Ferias y Eventos Realizados

Texworld Evolution París tuvo más expositores y visitantes y anunció un nuevo nombre

El clásico salón textil Texworld Evolution París se realizó del 5 al 7 de febrero y mantuvo el nivel habitual de concurrencia. La feria recibió a unos 8.000 compradores -procedentes de 25 países- que visitaron la oferta de 1.300 empresas del sector textil y de la confección, que presentaron una oferta más amplia y diversificada. Para adaptarse a los cambios del mercado, Messe Frankfurt le pondrá un nuevo nombre a la próxima edición de la feria que se celebrará del 1 al 3 de julio en los pabellones de Porte de Versailles.

Esta cantidad de firmas participantes superó a la que se registró en 2019, el último año antes de la pandemia, situación que en su momento significó una caída en el número de expositores. En cuanto al origen de los compradores, los franceses fueron por lógica el grupo más grande (20%), seguidos por los británicos (8,3%), italianos (7,9%), turcos (7,2%) y españoles (6,8%).

El número de visitantes consolida la posición de Europa en el rubro de los textiles. En este sentido Frédéric Bougeard, presidente de Messe Frankfurt France, señaló que “a pesar de la ralentización del mercado de la confección, Europa sigue siendo un mercado importante para los fabricantes de productos textiles y acabados”.

El directivo también se refirió a cómo evolucionó el lugar de Europa en el sector: “Para algunos actores, se está convirtiendo en un mercado estratégico para compensar las incertidumbres que pesan sobre los mercados ruso y estadounidense. Nuestra misión es adaptarnos a estos cambios y hacer que la oferta internacional sea cada vez más accesible”.

Para la próxima edición, Texworld Evolution París pasará a llamarse Texworld Apparel Sourcing Paris. Con esta modificación, Messe Frankfurt busca reflejar la evolución del mercado de la moda. La feria de julio se llevará a cabo junto con Avantex y Leatherworld y aseguran que mantendrá el mismo tamaño que la edición de febrero.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Première Vision Paris superó los 30.000 visitantes y cerró su edición con saldo positivo

El reconocido salón textil se realizó del 7 al 9 de febrero en la capital francesa. El eventó convocó a 1.180 expositores internacionales y 30.340 compradores de 125 países. Además de las tendencias para la próxima temporada, hubo charlas sobre la actualidad del rubro, un sector tecnológico y un nuevo espacio dedicado a curtidores.

La última edición de Première Vision Paris cerró con saldo positivo su edición de febrero y ya comienza a preparar con entusiasmo la próxima feria que se llevará a cabo del 2 al 4 de julio. El evento contó con una variada oferta internacional que mostró las tendencias que marcarán la temporada.

Premiere Vision reafirmó su compromiso con el talento joven y el apoyo a la industria con soluciones tangibles. Desde el Marketplace se abordó el tema de la digitalización creciente del sector textil y del cuero. El programa “Smart Creation” mostró las novedades en cuanto a sostenibilidad y las innovaciones tecnológicas se presentaron en el sector “Tech”.

La novedad de esta edición fue “360° Leather: From Farm to Tech”, un sector creado para ayudar a los profesionales del cuero a enfrentar los desafíos que enfrenta la industria. También hubo un completo programa de charlas y conferencias que incluyó 21 pitches de expositores y 15 ponencias.
——————————————-
PV París / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las novedades que mostró el Salón de Lencería de Paris para el otoño/invierno 24/25

La sofisticada feria de underwear celebró sus 60 años con tres días de desfiles y tendencias en Porte de Versailles de París. Esta edición dejó de lado los stands cerrados y se inclinó por un diseño más amplio y abierto al público. Desde el año 2022, el salón está organizado por WSN a quien Eurovet contrató para potenciar el crecimiento del evento.

Del 20 al 22 de enero pasado se llevó a cabo el Salón Internacional de la Lingerie en Expo Porte de Versailles en París. El salón de ropa interior y lencería presentó las tendencias del sector para la temporada otoño / invierno 2024/25.

Una de las tendencias que se evidenciaron en el evento es que el underwear amplió su gama de colores. Si hasta ahora lo clásico era el blanco, negro y rojo, el salón trajo nuevas tonalidades entre las que se destacó el verde en distintos tonos. Desde el verde prado hasta el oliva, este color fue uno de los protagonistas de las colecciones.

Las flores, por supuesto, tuvieron su espacio aunque la colección no fuera de primavera. “Más que colecciones de temporada, ahora ofrecemos colecciones que no son de verano ni de invierno. Esto nos permite ofrecer productos más rápido y asumir más riesgos de estilo” afirmó Frédérique Bertin del equipo de ventas de Lise Charmel”. Además de los estampados florales, también se vio el clásico animal print en la oferta de La Nouvelle y en conjuntos loungewear.

En el caso de los corpiños o sujetadores la propuesta se inclinó por lo deportivo y la comodidad. Audabe, lejos de la corsetería elaborada que la caracteriza, presentó un triángulo con armazón ligero. “Es un producto que despierta una fuerte demanda y que puede adaptarse a todas las siluetas”, contó Samar Vignals, director de oferta y de marca que busca que la empresa llegue a un público más joven.

Las marcas Chantelle y Un cri de Joie, por su parte, apostaron por la asimetría tanto en los sujetadores como en los bodies. La sensualidad llegó de la mano de un suit negro que se presentó junto a una barra de pole dance. La prenda cubría todo el cuerpo pero incluía transparencias de pies a cabeza.
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombiatex de las Américas recibió a 27.000 visitantes y cerró con un balance positivo

Colombiatex de las Américas

En su edición de enero, la feria de indumentaria Colombiatex de las Américas convocó a 27.000 visitantes que conocieron las propuestas de 593 expositores provenientes de más de 20 países. Según sus organizadores, la feria tuvo tres pilares principales: el fortalecimiento de las marcas, la internacionalización de la moda y la sostenibilidad. El salón se llevó a cabo del 23 al 25 de enero en el predio Plaza Mayor de Medellín.

El presidente de Inexmoda, Sebastián Díez, señaló que la feria “evidenció el dinamismo, optimismo e interés de los expositores y compradores internacionales y nacionales”. Según el directivo, “ese dinamismo se interpreta en el 2024 como un año en el que se estabilizará la cadena productiva para la industria de la moda nacional, con un incremento del tamaño de mercado moderado del 2,8% y una mejor dinámica en la venta textiles e insumos respecto al 2023”.

Sebastián Díez, presidente de Inexmoda.

De los 593 expositores, 207 provenían de países como Brasil, India, Italia y Turquía. Los compradores, por su parte, fueron en su mayoría (87%) colombianos y el resto llegó de Ecuador, Venezuela, Perú, Estados Unidos y México. De acuerdo a lo informado por ProColombia, se registraron ventas in situ y a corto y mediano plazo por valor de US$ 11 millones.

Durante el evento se realizaron 24 conferencias a cargo de oradores nacionales e internacionales que abordaron los desafíos de la industria. Las charlas fueron escuchadas por 9.600 asistentes presenciales y 11.000 a través del canal de streaming.

—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Conferencia Global de la Moda, que sesionó en China, reclamó mayor cooperación

Global Apparel Conference Vision en China.

La reunión se realizó entre el 16 y 18 de noviembre en Humen, China y convocó a unos mil participantes provenientes de más de 20 países. Hubo foros sobre “Moda y Sustentabilidad” y “Ciencia y Tecnología”. En el documento final de la primera edición de la Conferencia Global de la Moda, los participantes reclamaron a la industria, y a todo en sector, una mayor “apertura y cooperación”.

Con la organización del China National Textile & Apparel Council (CNTAC), la Conferencia Global de la Moda convocó a representantes de organizaciones, asociaciones y empresas de la industria textil y la moda de China y de otros 20 países.

La Conferencia Global de Ropa 2023 reunió a cientos de representantes de países y regiones productoras.

Participaron representantes de Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y España entre otros.

El objetivo del encuentro fue encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta el sector y abrir un canal de comunicación entre los miembros de la industria. Los temas que se trataron durante las tres jornadas fueron: la digitalización en la planificación de la cadena de suministro, las tendencias de la moda y la cultura, y también los conceptos para la protección efectiva del medio ambiente. Además se presentaron las últimas innovaciones textiles y las nuevas creaciones en color y en el desarrollo de marcas.

Sun Ruizhe, presidente del Consejo Nacional Textil y de Confección de China.

En el documento Global Apparel Conference Vision (Humen Visión), los participantes de la sesión plenaria acordaron que “la interdependencia, la apertura y la cooperación son esenciales para el futuro del sector mundial de la moda”. Sun Ruizhe, presidente del CNTAC, señaló al respecto que “afortunadamente, esta primera conferencia global ha confirmado la voluntad internacional de cooperar de forma transparente. Nos permite mirar al futuro con optimismo. Continuaremos con esta iniciativa. Esperamos la próxima conferencia que reunirá todavía a más protagonistas de los sectores implicados”.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Heimtextil cerró su última edición con gran cantidad de visitantes y más expositores

El salón de tapicería y telas de decoración logró un 25% más de expositores que la edición anterior y recibió compradores de 130 países. Con estos resultados, la feria se consolida como un referente importante del sector. De acuerdo a una encuesta que realizó Messe Frankfurt entre los asistentes, el nivel de satisfacción con la feria tuvo un promedio del 93%. Por el lado de los expositores, estos expresaron que aumentó la calidad de los compradores. La participación de ‘responsables de toma de decisiones’ creció ocho puntos y llegó a 78% y el 80% de las empresas expositoras afirmaron que lograron sus objetivos comerciales.

El paro ferroviario que se desarrolló en Alemania durante la realización de la feria no impidió que el público asistiera masivamente a conocer las novedades en tapicería y telas decorativas, textiles para camas y baños, colchones, textiles funcionales y alfombras, papeles pintados, telas para exteriores, cuero artificial, cortinas, fibras, hilos, sistemas para dormir y almohadones decorativos.

Heimtextil recibió a 46.000 compradores de 130 países especialmente de China, Alemania, India, Japón, Croacia, Macedonia, Pakistán, Eslovaquia y Chipre. Por el lado de los expositores, hubo 2.838 empresas de 60 naciones, principalmente de China, India, Turquía, Pakistán, Italia, Alemania, España, Portugal, Gran Bretaña y los Países Bajos. También aumentó la participación de firmas de Bélgica, Bulgaria, China, India, Japón, Polonia, Suecia, la República Checa, EE. UU. y Egipto.

Esta edición tuvo un nuevo segmento de alfombras y moquetas que reunió a firmas de Bélgica, India y Egipto. “Volvimos porque vimos potencial en el nuevo concepto. Y tengo que decir que nos sorprendió más que gratamente”, señaló Raghav Gupta, Director de Comercio Electrónico de la empresa india The Rug Republic.

La Inteligencia Artificial (IA) estuvo presente en el espacio de tendencias donde se instalaron estaciones interactivas de diseño textil utilizando herramientas como ChatGPT-4 y Mid Journey. También se brindó información acerca de cómo esta tecnología puede ayudar en la clasificación de residuos textiles para producir nuevos hilos a partir de material reciclado.
——————————————————
Ediciones Sibila / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La edición de Mare di Moda en la Riviera Francesa marcó un contexto poco favorable

El salón de ropa de playa, ropa interior, tejidos elásticos y moda deportiva Mare di Moda se realizó del 7 al 10 de noviembre en el Palais Des Festivals de Cannes. A pesar de que el sector sufre las consecuencias del exceso de stock y el aumento del precio de las materias primas, la feria se realizó en un buen clima de negocios.

La mirada de los expositores acerca del resultado de la feria estuvo divida. Mientras algunos mencionaron una baja en el número de visitantes, otros resaltaron que el salón estuvo animado y concurrido. Desde la organización, Claudio Taiana, presidente de Mare di Moda, señaló que “en un momento en el que el panorama de las ferias a nivel internacional está atravesando cambios profundos, nos estamos consolidando como referencia para los sectores de moda de baño, ropa interior y athleisure de alta gama, con una oferta cada vez más selecta y de calidad respaldada por la cuidadosa elección de nuestros expositores”.

A pesar de que, pasada la pandemia y sus restricciones la gente volvió a vacacionar, el sector de los trajes de baño no tuvo los resultados esperados. “La gente ha comenzado a viajar, pero la ropa no es una prioridad en este momento” opinó Elisabetta Bianco, diseñadora de estampados y textiles de la firma Maglificio Ripa.

“El año pasado hubo un repunte, pero ahora todo se está desacelerando porque las empresas han comprado en exceso, especialmente en términos de tejidos deportivos, ya que este sector tuvo un gran impulso durante la pandemia” añadió Bianco.

Con la expectativa de un aumento en el consumo “las empresas pidieron más de lo que finalmente pudieron vender debido a la inflación. Esta situación se ha visto empeorada por el aumento de los precios de las materias primas” explicó Romina Barelli, especialista en marketing y comunicación que se desempeña en el sector textil.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Chic Shanghái presentó en en China las tendencias de la industria de la confección

La Feria Internacional de la Moda de China se realizó del 28 al 30 de agosto en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, su edición de Verano. Con la participación de 424 expositores y 53 mil visitantes, el evento exhibió todo el espectro de la producción de prendas de vestir.

En la feria se expusieron los productos diferenciados por segmentos: Chic selected, sastring journey, unique specialities, the wardrobe, denim world, fashion tech,emerging talents y accessories shoes and bags.

Chen Dapeng, presidente de CHIC y de la Asociación Nacional de la Confección de China, describió el evento como “un espacio de encuentro ideal para el diálogo, la creación de redes y el establecimiento de contactos comerciales”. El directivo destacó que “el creciente interés de los numerosos visitantes internacionales demuestra la conexión intercontinental de la industria de la moda. CHIC actúa como agencia de servicios para toda la industria y el comercio de la moda”.

Durante la feria se celebraron 18 encuentros de networking de los que participaron empresas como Reserved, House & Cropp y Sinsay de Polonia, F&F de Corea del Sur, Linus de Alemania, UR con su marca Benlai y Herland, entre otros.

Dentro del ciclo Chic Talks se brindaron seminarios y talleres entre los que destacaron la Cumbre de la cadena de suministro de comercio electrónico y la Conferencia de Innovación en Abastecimiento de Ropa de China. En los Chic Shows hubo desfile de modas a cargo de firmas como Kutesmart, Benzhaori, Yabaobao, Sevenyigo y la presentación conjunta de Fashion Shaoxing y Quality Ou’hai,

La próxima edición, prevista para el 6 de marzo, será la que tradicionalmente tiene mayor volumen y ocupará 117.200 metros cuadrados repartidos en 5 salones. La participación está estimada en 1.600 expositores y marcas y se esperan alrededor de 170.000 visitantes.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El lujo tranquilo y la sobriedad macaron las ideas vistas en la Semana de la Moda en Milán

Colección SS24 presentada en Milán por Max Mara.

La pasarela italiana dejó de lado el maximalismo y presentó propuestas discretas y atemporales. Atrás quedaron las excentricidades de los diseñadores quienes ahora se inclinaron por la tranquilidad lujosa y elegante. Algunos ejemplos, a modo síntesis.

Dentro de esta tendencia, la marca Gucci cambió la estridencia del diseñador Alessandro Michele por la elegancia de Sabato De Sarno que prioriza la calidad de los materiales al corte. Las prendas combinaban equilibradamente tradición y novedad con una impronta mundana sin fantasías. El artículo estrella fue una falda con cuentas de pedrería acompañada de una sencilla camiseta blanca.

Hasta la excéntrica Versace se sumó a la tendencia con un sobrio tapado de corte recto que cubría un vestido blanco de factura simple por encima de la rodilla. El estilo estridente de la marca solo apareció en el metalizado de los zapatos de punta cuadrada que daban un toque algo disruptivo en un look tranquilo y elegante.

Prada se inclinó por las transparencias con un vestido blanco de corte cuadrado envuelto en tules que dejaban los brazos al descubierto. Unos stilettos rojo intenso completaban el atuendo. Dolce & Gabbana presentó un vestido baby doll blanco cruzado por un importante cinturón negro que hacían juego con las medias altas, los zapatos y el soutien que quedaba parcialmente a la vista.

Fendi llevó un elegantísimo look para el día a día con un saco sin mangas de líneas oblicuas que seguían el mismo patrón de la falda lápiz por debajo de la rodilla. Esta prenda de oficina se completaba con un top multicolor y zapatos rojos de punta redonda.

Max Mara fue quien presentó la mejor combinación entre elegancia y comodidad con una camisa blanca amplia colocada como al descuido que iba acompañada por una falda negra larga que terminaba con transparencias y un modesto tajo a la altura de la rodilla. El look se completó con unas sandalias negras de tiras que se ataban por encima del tobillo.
————————————————————-
Telva / Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La última edición de Nueva York Fashion Week tuvo gran presencia de América Latina

El evento de moda y tendencias que se realizó del 7 al 13 de septiembre contó con la participación de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA).Hubo creaciones de México, Venezuela, Honduras y Colombia.

La Semana de la Moda de Nueva York se realizó en Canoe Studios, en el barrio de West Chelsea. Esta edición tuvo una fuerte presencia de creaciones de Latinoamérica. Desde la organización señalaron que “los diseñadores latinoamericanos son una fuerza indiscutible en el mundo de la moda y la Federación de Diseñadores de América Latina (FDLA) se ha convertido en la plataforma más efectiva y sólida para que marcas y nombres de nuestra región tengan su espacio en eventos como este”.

Durante esa semana se presentaron propuestas inclusivas y sostenibles. Participaron marcas que lo hacen habitualmente como Custo Barcelona y Agatha Ruiz de la Prada y otras propuestas emergentes que lo hicieron por primera vez. Entre estas se encuentran Yiii Chuan EO, una marca emergente de Nueva York y Lost Pattern que presentó su colección en colaboración con Family.

Albania Rosario, fundadora y CEO de FDLA.

En representación de Latinoamérica estuvieron presentes Ikaro Trendy Brand, de Venezuela; Erika Mejía, de Honduras; Indira & Isidro, de Los Cabos, México; Idol Jose, de Venezuela; Passarellas x Brenda Noy, de Miami; Neithan Herbert, de México; Pedro Juan, de Colombia; Reagan Bailey, de Miami; Virgilio Madinah, de Colombia y Shantall Lacayo que ganó la temporada 19 de Project Runway.

Albania Rosario, fundadora y CEO de FDLA señaló al respecto que “Fashion Designers of Latin America continúa empoderando a los diseñadores y emprendedores de Latam para hacer crecer sus negocios y perseguir sus sueños”. La directiva añadió que la asociación “es una plataforma eficaz para la industria de la moda en América Latina, que entiende y asume que la inclusión y la diversidad, más que un eslogan y una pose, debe ser hoy y mañana para todos”.
——————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top