Empresas & Negocios
Santista Jeanswear presentó la colección Verano 19 para sus telas denim y gabardinas
La empresa brasilera, una de las líderes en tejido de denim y gabardinas dio a conocer sus propuestas Verano 2019. Con un desfile y un informe la compañía brindó detalles de las ideas y materiales que ya están en producción.
Para Santista Jeanswear el desafío de la temporada es “converger ideas, género, edades y etnias. La nueva dinámica demanda mayores desafíos por parte de la industria, designers y marcas. Están presentes al buscar maneras creativas de repensar los materiales, los procesos y valores. Son temas que surgen desde hace algunas temporadas y que reflejan cada vez más la moda.
![]() |
![]() |
![]() |
En su informe Santista Jeanswear, detalla características de la Colección Spring – Summer 2019, que presentó, pensada para tres tipos de consumidores y para tres universos de consumo diferenciados:
Retro Resort
Coincidiendo con el romance con lo vintage y retro, el Verano 2019 trae una vibración positiva y animada a los looks travelers de los festivales mundiales que exhalan un eterno espíritu solar californiano, mezclado con lo mejor del estilo denim de los años 50, 60 y 70. Esta tendencia explora las influencias eclécticas del skateboard retro, además de una lavandería divertida y con aspecto hecho a mano entre colores cálidos y opacos.
Vestidos y monos largos y ligeros, pantalones cropped, pantalones cortos de cintura alta, bermudas, chaquetas ligeras de denim, tops amplios y camisas de manga corta, además del Re-made son las formas de esta colección. El denim evoluciona a looks más elaborados con aspectos naif y folk en siluetas y detalles vintage, todo con un toque contemporáneo y nostálgico del mejor estilo California Dreams. La línea Denim Couture resinado con variantes de azules iluminados y denims ligeros con aspectos fluidos ofrece un aire más distinto y más relaxed.
![]() |
![]() |
La paleta de colores incluye tonos medios, opacos y lavados, todos con un visual unisex y aspecto de prenda de segunda mano. En cuanto a la lavandería: Stone washed en tonos medios puros o dirty suaves arena, tye dye y degradado. El acid washed aparece en una versión suavizada y renovada. Desde las prendas se pueden apreciar detalles de bordado y líneas de colores confieren a las prendas un estilo artesanal, finalizadas por toques personalizados y patchwork, dando relajación al estilo. Estampas con el «nuevo caos floral», una especie de ramo colorido en pinceladas, confiere un aire retro de lujo al tema. Entre los lanzamientos, podemos contar textiles como Ego y Sublime.
True Blue
True Blue muestra que la influencia de los años 90 sigue siendo fuerte. El interés por el índigo, natural y reciclado, continúa creciendo en la moda, belleza y diseño de interiores. Con un visual al mismo tiempo tecnológico y que conserva la apariencia de los Blue Jeans Original. Los looks casuales utilitarios se mezclan al estilo «True Blue» denim. Aires náuticos y pequeños detalles funcionales y refinados sostienen este look contemporáneo limpio y crudo, con lavados oscuros y costura actualizada. Piezas prácticas, deportivas y de denim, como bermudas-enterizo, pantalones cropped, playera, camisas y vestidos, se presentan con nuevas siluetas de dimensiones cómodas. Esta tendencia presenta un aspecto auténtico con la innovación, el reciclaje de fibras que ampliar el movimiento y rendimiento de uso, generando confort con el Lycra Beauty.
En cuanto a los colores aparecen tonos crudos, blancos e índigo saturados que sostienen la autenticidad del denim. Además de una paleta en tonos arenosos, los detalles puntuales rojos consolidan este estilo. Los lavados conservan el índigo al extremo, tanto en el brillo natural como en el color. Maxi bolsillos desplazados, pespuntes destacados, rayas, insumos navy, contrastes de tonos y tejidos, silks vintages monocromático de logos orientan un mar de opciones atemporales.
Entre los lanzamientos, podemos contar textiles como Glace, Havvan, Viral y Tip-Top.
Street Bling
Para el Verano 2019, el glamour de la tendencia body-conscious de los años 90 se funde al estilo sport casual. Los looks femeninos son osados e irreverentes. Del Power dress a los Jeans skinny con recortes que revelan curvas y volúmenes del cuerpo que se transforman en shorts de cintura alta con cremallera. El estilo Street Sport aparece en hormas más amplias, como «Popper Track», bermudones y camisas chaquetas. La silueta slim, una vez más, confirma la creciente aceptación del stretch para el masculino. Prendas fabricadas en tejido satinado stretch, zurcidos y blanco denim óptico complementan los looks y funcionan como un juego de contraste entre el lustroso y el opaco, entre el lujo y el pop, entre el bruto y el refinado.
Reina la monocromía negra, ‘glamourizada’ por los brillos y los colores neones. Blanco óptico, colores blanqueados y pálidos suavizan y hacen que los looks denim sean más deportivos y comerciales. Los lavados Acid washed, blue blacks y blacks estonados son la base para el tono street sport. El blanco denim óptico aparece flat o desgastado y zurcido. El destroyed aparece puntual o total, en perforaciones láser, además de dirty grisáceas.
Los detalles que se destacan incluyen la inserción de cremalleras, acabados de goma, cordones y cadenas finas dando acabado a recortes. Logos en tiras y silkados, bolsillos amplios, botones de presión aparente y tejidos satinados, dan el Bling deseado. Entre los lanzamientos, podemos contar textiles como Sassy, Idea y Queen.
————————————
Santista / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lenzing lanza su tecnología para la producción de telas no tejidas ‘limpias y seguras’
El Grupo Lenzing anunció el desarrollo de una nueva plataforma de tecnología llamada Lenzing Web Technology para la fabricación sostenible de productos y fibras no tejidos. La compañía asegura que esta solución abrirá nuevas oportunidades de mercado para la industria.
Lenzing completó la puesta en marcha de una instalación piloto en su sede de la ciudad de Lenzing, Austria, tras varios años de investigación y desarrollo y una inversión de 26 millones de euros.
La empresa explicó que actualmente “la mayoría de los productos no tejidos se fabrican con materiales sintéticos como polyester y polipropileno, que tardan cientos de años en descomponerse”. Destaca que “con la tecnología Lenzing Web, las telas no tejidas absorbentes de origen vegetal se fabricarán mediante un proceso de producción responsable con el medio ambiente.
Las telas no tejidas producidas en pesos base de 15 g/m2, con una amplia gama de texturas superficiales y propiedades de flexibilidad, también serán certificadas como biodegradables, limpias y seguras”.
Stefan Doboczky, CEO y Presidente de la Junta Directiva de Lenzing, dijo que “mientras el segmento de no tejidos actualmente representa el 30% de nuestro negocio principal, estamos comprometidos a promover un crecimiento más fuerte a través de una participación más activa en la innovación en toda la cadena de valor. Lenzing Web Technology es un hito clave que muestra nuestro foco en productos especializados bajo nuestra estrategia corporativa sCore TEN”.
Lenzing Web Technology es un proceso de formación en red de no tejidos que comienza con pulpa de madera botánica y produce tela no tejida elaborada en un 100% con filamento Lyocell continuo. La empresa enfatiza que esta tecnología servirá como plataforma para una amplia gama de futuros productos para la industria de los no tejidos.
Robert van de Kerkhof, CCO de Lenzing, aseguró que “Lenzing Web Technology es un perfecto ejemplo de la estrategia de crecimiento de Lenzing y su compromiso con el desarrollo de innovaciones al ofrecer productos más sostenibles a los consumidores”.
La compañía asegura que “Lenzing Web Technology servirá como tecnología de plataforma para una amplia gama de productos futuros para la industria no tejida. La flexibilidad de la tecnología y la posible integración con otras tecnologías textiles y no tejidas permitirán el desarrollo de una amplia gama de estructuras compuestas para aplicaciones de uso final de alta ingeniería.”
——————————————–
Textile World y Sourcing Journal
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson abre un nuevo centro tecnológico en EE.UU. para informar y capacitar al sector
Epson America Inc. anunció la apertura del Centro de Tecnología Epson en Carson, California (EE.UU.). Allí se exhibirán soluciones y aplicaciones de impresión de la compañía, mientras brinda una experiencia práctica integral para clientes y distribuidores.
Las empresas podrán acceder al completo portafolio de impresión de gran formato Epson, que incluye soluciones de impresión por sublimación de tinta, señalización, fotografía y de impresión directa a prendas de vestir.
Andreas Goehring, director de Professional Imaging, Epson America explicó que este Centro Tecnológico ofrece una excelente oportunidad para que los clientes y distribuidores experimenten las capacidades de la tecnología de imagen profesional Epson en una sola ubicación”.

Keith Kratzberg, president y CEO de Epson America, corta la cinta en la inauguración del nuevo Epson Technology Center en Carson, California.
«Sabemos que la compra de un nuevo hardware de imágenes es una inversión importante –destacó-, y este Centro de Tecnología permitirá a los clientes experimentar nuestras últimas tecnologías utilizando sus propios archivos, ayudándoles a realizar una compra más informada».
Además del Epson Technology Center, Epson anunció que “trabajará con los concesionarios para lanzar los Centros de soluciones certificadas de Epson en áreas metropolitanas clave más adelante. Los Centros de soluciones certificadas proporcionarán a los clientes potenciales una mirada más cercana a la tecnología de imagen profesional de Epson. Asimismo, la oportunidad de interactuar con expertos de productos y ejecutar muestras de prueba de impresión utilizando sus propios archivos.”
El nuevo Carson Epson Technology Center les dará a los clientes y distribuidores una mirada más profunda sobre cómo expandir sus servicios y mejorar el flujo de trabajo con las soluciones Epson, incluidas las impresoras SureColor F-Series de tinte directo y de prendas de vestir para aplicaciones textiles, las impresoras técnicas inalámbricas SureColor serie T, Impresoras acuosas SureColor P-Series para fotografía, pruebas y diseño gráfico, y otras impresoras de la compañía.
Además de los productos de imágenes profesionales de Epson, el Centro de tecnología también incluye robots automatizados de fábrica y soluciones de etiquetas de color.
———————————
Epson / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Lectra Fashion PLM 4.0 incluye innovaciones, más herramientas y conectividad
Lectra presentó la nueva versión de la solución Lectra Fashion PLM 4.0. La empresa de soluciones tecnológicas para las industrias que utilizan tejidos, textiles técnicos, cuero y materiales compuestos. La compañía francesa asegura que esta tecnología puede adaptarse a las necesidades de cada empresa.
Apoyándose en sus 45 años de experiencia en el mercado, Lectra identificó a la conectividad y la automatización como claves para ayudar a que las empresas de moda logren la excelencia operativa en una era caracterizada por la digitalización.
Lectra explica que esta edición mejorada incluye varias características nuevas y herramientas que logran que se conecte y configure más fácilmente. De este modo el sistema contribuye fuertemente a que las empresas de moda trabajen de forma más inteligente y ágil, en un ambiente amigable con la tecnología.
Esta nueva versión de Lectra Fashion PLM 4.0 tiene a Lectra Easy Connect, una serie de conectores preconfigurados que permiten que esta solución esté en interfaz con otros sistemas de IT, como ERP y CRM. Estos conectores aseguran la integridad de la información al facilitar el flujo contínuo y consistente de la información entre los diversos actores internos y externos de la cadena de suministro.
A su vez, Lectra mejoró la conexión con el proceso de diseño al fortalecer la integración con el Adobe Illustrator a través de un nuevo plug-in. De esta forma, los diseñadores podrán aprovechar un mejor acceso a plataformas de datos como bitmap y archivos en .pdf y fotos, mientras siguen trabajando en su ambiente ‘nativo’.
Lectra destaca que logró una experiencia de usuario más avanzada al hacer que su solución PLM sea muy configurable. Una característica clave es Lectra Easy Configure, una herramienta que permite que los usuarios gestionen y organicen la información de acuerdo a su propio perfil, organización empresarial y estructura de datos, para asegurar un acceso fácil y a toda hora.
Céline Choussy Bedouet, directora de marketing y comunicaciones de Lectra, declaró que “ya consolidamos a Lectra Fashion PLM 4.0 como la solución PLM ideal para las empresas de moda en la era digital. Ingresamos a un nuevo y valiente mundo y, desde su lanzamiento, escuchamos lo que dicen nuestros clientes”.
“Al prestar atención a su feedback y hacer que esta conexión sea más ‘conectable’ y configurable -apunta-, en realidad estamos fusionando inteligencia humana y artificial para darles lo que necesitan. Y ellos, a cambio, darán a sus consumidores los productos que requieren. Es la belleza de la tecnología”.
———————————————————
Lectra / Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Siete Leguas se queda con el 100 % de Santista y será un gigante en el sector del denim
El grupo textil mexicano Siete Leguas Compró Santista de Brasiol y dio otro paso para convertirse en uno de los mayores productores de denim en la región y el mundo, ya que febrero compró la estadounidense Aalfs Manufacturing.
La empresa mexicana ha alcanzado un acuerdo con el grupo brasileño Mover Participações para la adquisición del 100% de las acciones de la Textil Santista y todas sus subsidiarias.
El proceso de compra finalizará en las próximas semanas y, una vez que concluya, Siete Leguas tendrá presencia en Latinoamérica con actividades comerciales y de producción en Estados Unidos, México, Nicaragua, Brasil y Argentina.
Santista pertenece a Mover Participações, que es la actual denominación del hólding Camargo Correa. En 2006, la compañía se fusionó con la española Tavex, de la que se separó en 2015 y recuperó su nombre original, Santista Jeeanswear. Con el acuerdo de compra de Santista y sus subsidiarias, Siete Leguas se consolida como uno de los mayores grupos textiles del mundo.
Siete Leguas se convierte en uno de los mayores productores de denim en la industria tras la compra de Santista
El pasado febrero, Siete Leguas dio un gran paso en el mundo del denim con la adquisición del 100% de las acciones del fabricante estadounidense Aalfs Manufacturing y todas sus filiales, entre las que se encuentra la empresa mexicana Omjc.
La empresa mexicana genera más de 8.000 puestos de trabajo en México, en los estados Durango, Coahuila, Tlaxcala y Puebla. Siete Leguas tiene su sede en la localidad de Lerdo, donde trabaja para empresas como Levi’s, JC Penney, Target o Ralph Lauren.
————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Stahl y HP se unen en busca de impresiones en sintéticos más durables y sostenibles
La empresa holandesa de productos químicos Stahl anunció que está trabajando en conjunto con HP para ofrecer soluciones de impresión sostenibles para el mercado de los sintéticos. El objetivo de las compañías es aumentar la durabilidad de los sintéticos impresos.
Stahl y HP afirman que, a través de esta colaboración, quieren combinar su experiencia y portfolio de productos para ayudar a los productores a imprimir diseños únicos y durables de forma sostenible. Las empresas recalcaron la importancia de presentar innovaciones que transformen al mercado de los sintéticos mientras se sostienen políticas de responsabilidad ambiental.
Stahl y HP explican que sus productos HP Latex Inks y Stahl EVO promueven, al ser usados en conjunto, una producción costo efectiva y amigable con el medio ambiente. HP Latex Inks es una solución basada en agua que preserva la flexibilidad de los materiales y permite que los diseñadores impriman ítems profesionales en carteras, calzado, indumentaria y tapicería.
La adición de los recubrimientos Stahl EVO a base de agua mejora la durabilidad de los artículos impresos y, en conjunto, ofrecen una producción rentable y totalmente respetuosa con el medio ambiente, informó Stahl.
François Tanière, WW Business Developer en HP Large Format Printing División, declaró que “mostramos nuestra asociación por primera vez durante Global Print Expo de Berlín, en mayo pasado.
Los visitantes pudieron observar como HP Latex Technology y Stahl EVO se complementan de la mejor manera posible. La asociación con Stahl nos permite alcanzar nuevos mercados y ayudar a nuestros clientes para adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado mientras reducen el costo de sus stocks”.
Sidnei Blos, Gerente del Mercado Global de Sintéticos de Stahl, dijo que “nuestro Stahl EVO es la nueva generación de recubrimientos de poliuretano para sintéticos. Los recubrimientos no contienen ninguna sustancia clasificada como peligrosa y ofrecen el nivel de desempeño al que están acostumbradas las principales marcas”.
Stahl y HP también presentaron su colaboración en All China Leather Exhibition (ACLE), realizada entre el 29 y 31 de agosto en Shanghai, China.
——————————————
Textile World / ComunidadTextil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Adolfo Domínguez se associa con el mexicano Gin Group y para crecer en Latinoamérica
La empresa española Adolfo Domínguez anunció un acuerdo con la firma mexicana Gin Group. El plan es reforzar su expansión en el mercado latinoamericano, según informó la empresa en un comunicado.
La firma señaló que en base a este acuerdo, el Gin Group este ya gestiona 20 de sus tiendas en México. De esta forma, la compañía norteamericana se convierte en su socio estratégico en la región.
Aunque la previsión es ampliar su presencia en diferentes países latinoamericanos, las dos compañías ya están trabajando de forma conjunta en relación con Colombia. Gin Group engloba a 40 sociedades y factura 1.400 millones de euros, mientras que la española tiene 161 tiendas en América.
Esta colaboración se rubricó esta semana por parte del presidente de la firma gallega, Adolfo Domínguez, y del presidente de Gin Group, Raúl Beyruti, mientras que la formalización tendrá lugar «en las próximas semanas».
La consejera delegada de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez, apuntó que el plan vinculado a esta cooperación permitirá a la corporación española «potenciar» su expansión en Latinoamérica «con un socio sólido y estratégico», con el que mantienen «una excelente relación» en México desde hace años y que ahora quieren ampliar a otros países.
Por otra parte, durante la reciente junta general de accionistas se dio a conocer el nuevo logotipo corporativo, que representa el refresco de la marca en su nueva etapa y la fusión de todas sus submarcas en una única (Adolfo Domínguez), tanto para las tiendas como para sus colecciones mundiales.
También se aprobaron los resultados económicos de la firma del año pasado y las nuevas líneas estratégicas de la compañía, que fueron presentadas hace un año. Además, se autorizó la incorporación de Valeria Domínguez como nueva consejera y la reelección de María Teresa Aranzábal como consejera independiente.
La entidad textil recordó que en agosto de 2016 inició un proceso de renovación y resaltó que los últimos datos, de marzo a mayo de este año, recogen un aumento del 4% de las ventas comparables y de un 50% de su resultado operativo.
————————————————-
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Hilados Santa María instala equipamiento italiano para hilados no convencionales
La hilandería Hilados Santa María, ubicada en los valles calchaquíes de Catamarca (noroeste de Argentina), incorporó maquinaria para la fabricación de hilados no convencionales. Esto tiene como marco el proyecto FONARSEC para «Desarrollo de procesos y productos innovadores para la cadena de valor del camélido».
Los equipos fueron producidos por la firma italiana Gualchieri e Gualchieri y ya se encuentran instalados. Un equipo de diseñadores e ingenieros textiles, integrantes del proyecto, viajaron y trabajaron en la planta en el diseño y desarrollo de hilados fantasía (boucle, flamé, stoppino, entre otros) compuestos por fibra de llama y otras naturales (seda, mohair, lana merino, algodón).
Esta experiencia servirá de puntapié para la generación de nuevos productos y aplicaciones de las fibras de pelo de llama y la lana de oveja, que son la especialidad de esta empresa.
La empresa catamarqueña Hilados Santa María es una empresa fundada en el año 1979, como un proyecto familiar, que hoy es una reconocida marca a nivel nacional. El motor de la idea fue dar un valor agregado a la producción de lana en la región de Santa María.
“Mi padre vio que era necesario procesar la lana y darle un valor agregado, por eso fue que adquirimos las primeras máquinas para comenzar a producir la lana y tener el producto terminado con todo el valor agregado que se dé en Santa María, comentó Pedro Ayala, su actual propietario.
El proyecto que se inició como hilandería, luego incorporó el tejido, hoy –con una planta de 20 personas- produce prendas como ponchos, puyos, bufandas y otros tejidos artesanales y rústicos.
La empresa trabaja con diferentes tipos de hilos, teniendo en cuenta la amplitud de la demanda. Están quienes trabajan con artesanías que buscan los hilos rústicos, los jóvenes que buscan la fantasía en prendas de vestir y bufandas. También cuenta con la línea hogar comprendida por alfombras, camino de mesa, cubrecamas, telas para cortina, tela para prendas, y otros.
———————————————
INTI Textiles / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Indorama Ventures compró una empresa de reciclado y para amplíar su producción
La empresa petroquímica Indorama Ventures anunció la compra de Sorepla Industrie, una compañía que recicla plásticos en Francia. La tailandesa Indoma, tiene 85 plantas distribuidas en 29 países y produce fibras e hilados de poliéster, fibras de poliolefina, fibras bicomponente y otras materias primas.
La empresa Sorepla Industrie es una de las principales empresas de reciclado de Europa. La planta que compró Indorama cuenta con tres líneas de producción que en conjunto tienen la capacidad para procesar 52.000 toneladas de materiales por año.
Indorama afirmó que esta compra es parte de su estretagia de promover la sostenibilidad a largo plazo y de consolidarse como líder de reciclado en Europa. La empresa informó que “espera poder satisfacer mejor la demanda de soluciones sostenibles de sus clientes”.
La petroquímica recalca que “la proximidad de Sorepla a su división de reciclado actual y las sinergias entre sus gerencias y cadenas de suministro será muy beneficiosas para sus negocios”. Con el creciente énfasis puesto en la sostenibilidad y la economía circular, se espera que la industria del reciclado crezca a un ritmo acelerado.
Aloke Lohia, fundador y CEO de Indorama Ventures destacó que su empresa “tiene un rol clave en la promoción de la economía circular y la sostenibilidad a nivel global. Estamos haciendo nuestra parte e invirtiendo en soluciones de reciclado para aplicación global”.
El directivo agregó: “creemos que esta adquisición contribuirá como una plataforma atractiva para un fuerte crecimiento futuro en el negocio de reciclado sostenible, con el potencial para expandirse globalmente”.
———————————————-
Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Rapsodia crece en México y sumará dos nueva tiendas
La firma de moda argentina Rapsodia anunció en México la apertura de dos nuevas tiendas. Una en el centro comercial Punto Valle de la ciudad de Monterrey y otra en la Ciudad de México, ubicada en el centro comercial Plaza Satélite.
Con su apertura en el Plaza Satélite, la marca -que pertenece al Grupo de Narvaez y al fondo francés L Catterton (grupo LVMH)-, se acerca a los 30 puntos de venta en México, entre tiendas propias y córners en la cadena de lujo El Palacio de Hierro.
Tan solo en Ciudad de México, la propuesta de moda de Rapsodia cuenta actualmente con 8 tiendas en la colonia Condesa y centros comerciales como Antara Polanco, Arcos Bosques, Paseo Interlomas, Premium Outlets Punta Norte, Reforma 222, Santa Fe y Artz Pedregal.
![]() |
![]() |
Rapsodia llegó a México en 2007 de la mano de Grupo Axo, compañía encargada de la representación y distribución de marcas internacionales de moda en ese país y en Chile. Además de México, a nivel regional Rapsodia cuenta con más de 50 locales propios en Argentina y está presente en países como Panamá, Uruguay, Paraguay, Colombia, Chile y Venezuela.
Actualmente Grupo de Narvaez y el fondo L Catterton, propietarios de Rapsodia, se encuentran estudiando un posible desembarco de la firma en Estados Unidos con tiendas en el estado de Florida y la costa oeste; asimismo están interesados en reinstalarse en Brasil en un futuro.
Rapsodia nació en agosto de 1999 en Buenos Aires, Argentina, de la mano de Sol Acuña y Josefina Helguera y, años después, se incorporó Francisco de Narváez.
————————————————-
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |