Empresas & Negocios

M. Eliot digitaliza su cadena de suministro con el sistema FastReactPlan / Coats Digital

Coats Digital anunció que el grupo textil de moda colombiano Manufacturas Eliot SAS seleccionó su sistema FastReactPlan para transformar digitalmente su cadena de suministro. El proveedor sostiene que éste “le permitirá responder de manera ágil e integrada a los crecientes requisitos del mercado, reducir sus tiempos de entrega de fabricación y administrar su compleja red de fabricantes de costura con eficacia”.

Establecida en 1957, Manufacturas Eliot diseña y produce en Colombia artículos de moda para sus marcas Patprimo, Seven Seven y Facol. El fabricante, integrado verticalmente, produce más de 20 millones de prendas al año y emplea a más de 4500 trabajadores en todo el país.

Manufacturas Eliot destacó que “las condiciones actuales del mercado requieren una respuesta cada vez más ágil a los cambios en la demanda de los consumidores y el enfoque tradicional de producción de prendas, basado en una estrategia de proyección y venta, ya no es sostenible”.

La planta vertical de Manufacturas Eliot.

Carlos Mario Pérez, gerente de producción de Manufacturas Eliot, dijo en un comunicado, que necesitaban “una cadena de suministro flexible y eficiente capaz de producir tiradas cada vez más cortas, así como productos más complejos en un tiempo de entrega más corto. Asimismo agregó que “las herramientas de simulación de FastReactPlan lo harán posible, de modo que podamos ajustar nuestro plan en consecuencia y responder rápidamente a los cambios de demanda, sin sacrificar la eficiencia. Piensa que, simultáneamente, garantizarán que la carga de trabajo de sus proveedores de costura esté siempre garantizada.

La implementación de FastReactPlan es parte de la estrategia de digitalización de Manufacturas Eliot para rediseñar toda su cadena de suministro. El proyecto incluirá la planificación automática de los procesos de costura y adornos, además de brindar una mayor visibilidad a más de 200 equipos de taller en toda la empresa. La expansión del proyecto a la fábrica de mezclilla se tendrá en cuenta como una segunda fase del proyecto, más adelante en el año.

Oscar González, Coats Digital Latam, dijo: “La implementación de FastReactPlan en Manufactuas Eliot es un hito importante para Coats Digital en la región. El mercado colombiano es estratégico para nosotros y estamos orgullosos de tener una empresa como Manufacturas Eliot entre nuestros clientes”.

Según informó la compañía, FastReactPlan es una herramienta de control y planificación de producción visual dinámica para optimizar la entrega, la eficiencia y el tiempo de entrega, que forma parte del Manufacturer Suite de Coats Digital. Esa herramienta “reúne la capacidad, la ruta crítica y los materiales en un único sistema de planificación dinámico e integrado”, explicaron.
—————————————————
Fibre2Fashion / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Santista Argentina invierte US$ 18 M. para aumentar en un 30% su producción

Carlos Muia, presidente de Santista Argentina S.A.

En el 2021 Carlos y José Antonio Muia, hermanos y empresarios argentinos, adquirieron el 45% del paquete accionario de Santista Argentina (ex Grafa), anunciaron la concreción de nuevas inversiones en la planta que tiene la compañía en la provincia de Catamarca.

Los empresarios Carlos y José Antonio Muia decidieron el año pasado asumir la dirección y recuperar sus marcas emblemáticas, como Ombú y Grafa. En total invirtieron US$18 millones para aumentar un 30% su capacidad de producción.

Los Muia actualmente son los mayores empleadores privados de Catamarca y Carlos es el presidente de la Unión Industrial de esa provincia. Radicaron allí su empresa en 1982, son dueños de cuatro plantas textiles en el norte argentino, tienen el 45% de la fábrica de Santista en Tucumán y dan trabajo a 2.000 personas. Sólo la planta de Tucumán emplea a 950 trabajadores y produce 2.200.000 metros de denim mensuales y 1 millón de metros de tela de gabardina para vestir sport y para indumentaria de trabajo.

Sección de la planta Santista Argentina en la provincia de Tucumán.

Carlos Muia señaló: «Desde que tomamos la posesión llevamos invertidos US$18 millones, que se van a cristalizar entre fin de año y los primeros meses del 2023 con la incorporación de la última tecnología japonesa y alemana. El objetivo es hacer crecer un 30% la producción y mejorar la calidad porque son máquinas modernas con menos fallas.

“Queremos prepararnos desde lo tecnológico para disputar el mercado interno y apuntamos a la posibilidad de poder exportar el año que viene», comentó Muia. El empresario aseguró que en el segmento de indumentaria de trabajo la empresa maneja el 75% de la oferta y en denim es el productor más importante del país».

“Desde el interior tenemos un corazón muy pegado a la producción y a la generación de mano de obra”-continuó-. Buscamos retener a los jóvenes de nuestros interior profundo y evitar que se desmiembren las familias y tengan que emigrar. La mayoría se va sin regreso a su tierra natal y a sus orígenes».

Asimismo expicó que los que trabajan “en el mercado interno necesitamos ver felices a nuestros colaboradores, que tengan un salario acorde con sus necesidades, porque con su consumo generan un efecto multiplicador en toda la economía”, concluyó Muia.
——————————————–
BAE Negocios / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Shein retiró de la venta una prenda que México denunció como “apropiación cultural”

La de la izquierda es la prenda original.

Shein, la plataforma china de venta de ropa, retiró del mercado su producto “Top ribete en abanico con estampado floral” luego de que la Secretaría de Cultura de México la acusara de apropiación y comercialización indebida.

El estampado en cuestión está realizado con elementos pertenecientes a la cultura maya. La denuncia del organismo mexicano surgió luego de que la marca artesanal YucaChulas expusiera la copia. En sus redes sociales, la firma mostró que la prenda era prácticamente igual a una de sus piezas creadas en 2017.

La Secretaría de Cultura le envió una carta a Shein donde manifestaba que este tipo de acciones colocan al trabajo artesanal en una situación de desventaja con respecto a un producto hecho de forma masiva e industrializada. El organismo agrega que esta apropiación cultural afecta la economía de los creadores originarios.

La Secretaría de Cultura recordó que las blusas o huipiles cortos del tipo que realiza YucaChulas es hecho en diversas comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pues esta vestimenta es parte de la identidad de este pueblo maya. La creación y venta de estas prendas es parte del sustento económico de las comunidades.

YucaChulas y la Secretaría de Cultura de México denunciaron que SHEIN plagió pieza artesanal de los pueblos originarios.

Ante esto, la empresa de origen chino decidió retirar la prenda de su plataforma de ventas. «En Shein respetamos y celebramos todas las culturas. Reafirmamos nuestro respeto por los artesanos de México y de todo el mundo» afirmó la compañía en una reciente declaración.

A modo de explicación, Shein señaló que “no es nuestra intención infringir los derechos de autor válidos de nadie y no es nuestro modelo de negocio hacerlo”. De acuerdo a lo manifestado por la empresa, el hecho no fue responsabilidad directa de ellos. “Los proveedores de Shein están obligados a cumplir con las políticas de la empresa y a certificar que sus productos no infringen la propiedad intelectual de terceros. Si descubrimos que algún proveedor no cumple, tomamos medidas inmediatas” aclararon en un comunicado.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma compró la división Textile Effects de la empresa estadounidense Huntsman

En un comunicado dado a conocer por la compañía suiza se informó que la empresa adquirió la unidad de producción de tintes textiles, productos químicos y tintes digitales de Huntsman a través del fondo SK Capital.

Rohit Aggarwal presidente de Huntsman Textile Effects.

De acuerdo a lo planificado, la adquisición se completará en el segundo semestre de 2023. Desde la empresa señalaron que “Archroma ha estado construyendo una cartera integral de soluciones para satisfacer las necesidades emergentes de la industria textil en los últimos años; la combinación de Textile Effects junto a las raíces de Huntsman y Ciba Specialties promoverá el impulso tecnológico de la compañía en el futuro”

Textile Effects opera en trece plantas de producción ubicadas en Europa, Asia y América. En el último año, registró ingresos por US$ 772 millones y un ebitda de US$ 94 millones. Heike van de Kerkhof, consejera delegada de Archroma, afirmó que “con esta maniobra, dos líderes comprometidos en soluciones sostenibles e innovadoras se unen para allanar el camino hacia una industria textil más sostenible”.

Heike van de Kerkhof CEO de Archroma.

Ambas compañías son miembros de Sustainable Chemistry for the Textile Industry (Scti), una alianza de empresas que promueve soluciones sostenibles para la industria de la moda y el cuero. El presidente de Huntsman Textile Effects, Rohit Aggarwa dijo al respecto: “en un momento en que estamos viendo sólidas tendencias de sostenibilidad, la fusión entre la cultura de ambas empresas nos posicionará firmemente para acelerar el crecimiento y crear un valor aún más significativo para todas nuestras partes interesadas”

Esta adquisición es otro paso en el plan de crecimiento de Archroma. En 2015, la empresa había comprado la división textil de Basf que cuenta con instalaciones en El Prat de Llobregat y Castellbisbal en Barcelona, España.
————————————-
Modaes / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma lanza su biblioteca on line de colores que será de libre acceso para el sector

El Atlas de Colores de Archroma esta dispobible online.

La empresa de soluciones químicas informó que la referencia de color 5’760 de su biblioteca de colores estará disponible en formato ASE, de forma abierta y gratuita para diseñadores de moda, indumentaria y textiles.

El Color Atlas by Archroma fue lanzado en 2016 para proveer a los diseñadores una grilla de colores estándar que se pueden incorporar a la producción con solo unos pocos clicks. Todos los tonos disponibles en la biblioteca han sido formulados con productos que cumplen los lineamientos internacionales de sustentabilidad. Cada color se puede adquirir también físicamente junto con la información digital exacta y el soporte técnico para el teñido.

Chris Hipps, Jefe de Servicios de Gestión de Color, en Archroma Brand Studio, declaró que “Estamos orgullosos de abrir nuestras colecciones de colores en línea a marcas, diseñadores para ayudarlos a crear ropa y artículos que sean a la vez deseables y sostenibles”.

“Con el Atlas de Colores de Archroma, finalmente pueden soñar con un color, encontrarlo rápidamente en el software y luego especificarlo con la confianza de que su intención de diseño será ejecutado de manera rápida y confiable en sus cadenas de suministro globales” agregó el ejecutivo.
——————————————-
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Gucci y Adidas lanzaron una gran colección que sorprende con ideas audaces y colores

En otra de sus colaboración con marcas de lujo, Adidas se sumó a Gucci para la creación de una serie de prendas prêt-à-porter. La colección combina el monograma Gucci GG y las marcas Interlocking G con el trébol de la firma alemana. La colección desborda colorido y esta llamada a hacer historia.

Las prendas prêt-à-porter «tienen ecos de la vestimenta deportiva de décadas pasadas», elección estética estuvo a cargo de Alessandro Michele, director creativo de Gucci. Los artículos más formales como tacones de cuero, mocasines de gamuza y bufandas de seda «están marcadas con códigos informales» según informó Adidas.

La colección se distribuirá en la tienda electrónica de Gucci, a través de tiendas pop up y en la aplicación Adidas Confirmed. A la fecha, 15 de las 18 prendas disponibles en la app ya se encuentran agotadas. La oferta incluye una camiseta de punto de US$ 850, una chaqueta jacquard de US$ 2400 y un bolso de hombro de US$ 3750. En los próximos días también se podrá adquirir pantalones chándal y jogging, monos rosa claro y chaquetas reversibles.

En la plataforma de Gucci, la selección de productos es más amplia e incluye artículos que Adidas ofrecerá posteriormente. En total, son más de cien productos exclusivos que abarcan zuecos, sandalias con plataforma, zapatos de tacón, mocasines y pantuflas además de gran cantidad de accesorios.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lycra Company presentó en Colombiamoda 2022 una nueva fibra súper adaptable

El fabricante de fibras textiles presentó su nuevo producto Lycra Adaptiv. Se trata de una fibra que se adapta mejor a los distintos movimientos, estilos de vida y tipo de cuerpos.
La presentación se realizó durante la última edición de Colombiamoda que tuvo lugar Medellín del 26 al 28 de julio.

La nueva fibra tiene una composición que hace que el tejido se adapte a las necesidades funcionales del usuario de una manera híbrida. Esta tecnología, al amoldarse a distintos tipos de cuerpos, favorece la producción de prendas de talla única. Al estirarse de manera suave dentro de la zona de uso, puede cubrir un rango mayor de formas corporales dentro del mismo talle.

Esta ventaja no solo beneficia a los fabricantes que pueden producir menos talles sino también al consumidor final. En las compras online, la posibilidad de no elegir el tamaño de prenda adecuado no es menor y este tipo de productos facilita la compra y reduce los riesgos de equivocar la medida.

María Luiza Amaro, gerente de marketing de Lycra para Brasil y Colombia, afirmó que “la tecnología llega para aportar a la transformación de la moda. Los diseñadores podrán crear sus propuestas considerando todo tipo de tallas y cuerpos”. La ejecutiva señaló también que la nueva tela es “inclusiva” porque “va a permitir diseñar prendas muy cómodas, versátiles y con el ajuste perfecto, para todo tipo de cuerpo”.
————————————————-
América Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

DNI, la marca peruana que llegó a una de las tiendas más famosas de Francia

Los hermanos Roberto y Paulo Ruiz Muñoz, creadores de la marca DNI.

Desde hace un año y medio, la marca de indumentaria DNI, creada por los gemelos Roberto y Paulo Ruiz Muñoz, vende sus productos en Printemps, una de las tiendas de lujo más famosas de París. La colección promueve la identidad del Perú a través de la indumentaria y fusiona lo artesanal con lo moderno y la cultura popular.

Roberto Ruiz Muñoz contó que el proceso creativo y de diseño se realiza en Casagrande, la ciudad natal de los gemelos a 45 minutos de Trujillo. Luego, en París, se monta el showroom en la Fashion Week y en la reconocida tienda parisina donde lo visitan compradores de todo el mundo. El proyecto fue posible gracias a su asociación con PromPerú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo) que les permitió armar la estructura.

Presencia de la moda peruana en la tienda Printemps de París.

Con respecto a la identidad de la marca, Ruiz Muñoz opina que “llama la atención el trabajo que venimos haciendo sin tratar de “parecernos a”. El creador de DNI contó que “teníamos miedo de que esa diferencia no llame la atención, no guste o no pudiera exportarse. Como si la identidad peruana no tuviera la capacidad de integrarse en un mercado exigente de moda. Era una visión errónea, porque justamente teníamos que mostrar esta realidad y las diferencias”, explica.

El próximo paso que tienen pensado dar es ampliar el número de mercados a los que llegan. La marca ya se comercializa también en México, Japón, Guatemala y Reino Unido. Antes de fin de año abrirán otra tienda pop up en Perú y ya están trabajando en la colección de Navidad, que presentarán en Printemps.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Al no poder pagar su deuda el grupo Ruyi entregó Lycra a sus acreedores financieros

Luego de que ‘Ruyi Textile and Fashion International Group Limited’ no cumpliera con sus obligaciones de pago, Lycra Company pasó a ser controlada por un nuevo grupo de accionistas. Las instituciones financieras que a partir de ahora dirigirán la empresa son Lindeman Asia, Lindeman Partners Asset Management, Tor Investment Management y China Everbright Limited.

El cambio en la conducción se produce luego de que los nuevos accionistas iniciarán una acción de ejecución contra Ruyi, por incumplimientos de préstamos asociados con la compra de Lycra Company en enero de 2019.

Julien Born, CEO de The Lycra Company.

Los nuevos propietarios de The Lycra Company confirmaron al frente de la empresa al grupo de ejecutivos en funciones. Julien Born, el director ejecutivo, afirmó estar “encantado de contar con el apoyo total de nuestros nuevos accionistas y de la junta directiva entrante a medida que comenzamos el próximo capítulo en la historia de la empresa”. El directivo explicó también que “esta nueva estructura de propiedad proporciona el respaldo necesario de profesionales de la inversión que comparten nuestra visión a largo plazo”.

Por su parte, el vocero de la nueva conducción empresaria, declaró que “apoyan completamente al equipo gerencial y su modo de administración”. Agregó que “The Lycra Company se encuentra en una sólida posición financiera, tiene una base fuerte para el crecimiento a largo plazo y esperamos trabajar con el equipo para brindar apoyo continuo para lograr un excelente futuro”.
—————————————————–
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cromogenia Units obtuvo el premio Carles Ferrer Salat por su internacionalización

Los premiados del Carles Ferrer Salat.

La empresa química española Cromogenia Units fue reconocida por el Foment del Treball Nacional con el premio Carles Ferrer Salat por su infraestructura de producción y postventa en todo el mundo. La entrega de premios se llevó a cabo en las Drassanes Reials de Barcelona el 27 de junio cuando, en España, se celebra el día de la empresa.

Según Foment, el galardón se otorga “por ser una empresa con una firme apuesta por la calidad, la investigación y el respeto por el medio ambiente”. El premio fue recibido por Álex Cabestany, CEO de Cromogenia quien mencionó que el reconocimiento llega justo cuando la compañía cumple 80 años.

Álex Cabestany (dcha.), director ejecutivo de Cromogenia, recibiendo el premio Carles Ferrer Salat.

En el acto estuvieron presentes el president de la Generalitat, Pere Aragonès, la presidenta del Parlament de Catalunya, Laura Borràs, y el Conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent. La entrega del premio fue realizada por Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball.
———————————————–
Cromogenia / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top