Argentina
Se contrajo la producción de lana en Argentina y cayeron casi el 70% las exportaciones
El dato surge de un informe de FLA, la Federación Lanera Argentina, y hace referencia al segundo semestre de 2023. Durante ese periodo, la cantidad de lana exportada se redujo en unas 2.400 toneladas. Por su parte, la producción lanera tuvo una contracción de casi 3.000 toneladas.
Según informó la Federación Lanera Argentina (FLA), entre julio y diciembre de 2023 las ventas argentinas de lana al exterior sumaron US$ 40,2 millones. Esto representa una caída del 69% en comparación con el mismo periodo de 2022 cuando las exportaciones alcanzaron los US$ 67,8 millones.
En cuanto a volumen exportado también se registró una reducción en comparación con 2022. Ese año se habían exportado 8.099 toneladas entre julio y diciembre mientras que en el mismo periodo de 2023 sólo se exportaron 5.637. La producción también tuvo una merma. En los últimos seis meses del año pasado se produjeron 35.181 toneladas frente a las 37.995 de 2022.
Argentina exporta lana principalmente a Alemania y China que tienen una participación en el total de 32,8% y 15,5% respectivamente. Otros países que importan este producto argentino son Italia, Perú, Turquía, Bolivia, México, República Checa, Egipto y Chile.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Inauguraron en Buenos Aires un singular espacio de moda y de diseñadores emergentes

Luciana Cucchi, Manuela Calderón y Romina Pigretti, creadoras de The Comite, en la inauguración de su tienda.
En pleno corazón de Palermo Soho, el barrio de Buenos Aires donde se instalan las marcas de indumentaria más reconocidas, se acaba de inaugurar The Comite, una tienda que ofrece diseños nacionales e internacionales junto con las creaciones de diseñadores emergentes.
La nueva tienda es una iniciativa de las empresarias Romina Pigretti, Manuela Calderón y Luciana Cucchi. El espacio, de 350 metros cuadrados en dos plantas, está organizado en áreas. El sector de moda ofrece trece marcas nacionales y extranjeras: ‘Talent Lab’ y ‘Custom 21’ cuenta con prendas únicas, ‘Rent’ es el lugar donde se encuentran los vestidos de fiesta en alquiler, ‘Diseño’ concentra las propuestas de los nuevos diseñadores y, por último, hay un café de autor para tomarse un descanso.
“La selección de marcas que forma parte de la nueva apuesta de moda y diseño abarca un abanico diverso de talento y una propuesta unisex, desde La Feliz, propuesta de diseño de mobiliario e iluminación; Baumm, Sadaels, Carbone, Moncho, La Rando, El Camarín, Anushka, H x Helena Ayerza y Cabinet Óseo de indumentaria y accesorios; Terrible Enfant, La Jolla y Zapatillas On de calzado; Taschen y otras editorales; y Fueguia con fragancias de edición limitada. Algunas de ellas participan con colecciones cápsula ideadas específicamente para el espacio y otras con Pop Ups efímeros” explicaron las empresarias.
La iniciativa, además de comercializar indumentaria, busca promover a los nuevos talentos. En el sector Lab Talent, los estudiantes de diseño pueden intervenir productos propios o remanentes de marcas para personalizarlos. “Para nosotras es sumamente importante promover, en los futuros actores de las industrias creativas, prácticas de diseño vinculadas a la responsabilidad ambiental como premisa del proceso de diseño y futura producción.
Es así que a través de The Comite ofrecemos oportunidades a los jóvenes talentos. Queremos que encuentren soluciones integrales aquí mismo, tomando como ejemplo e inspiración a las marcas que forman parte de nuestro colectivo, además de recibir orientación y asesoramiento” señaló Romina Pigretti.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Argentina extendió hasta el 2028 beneficios fiscales para la región de Tierra del Fuego
Los beneficios fiscales, que vencían a fines de año, permiten la existencia muchas fábricas textiles que bridan muchos puestos de trabajo en la provincia más austral de Argentina, distante de los centros de provisión y de consumo.
![]() |
![]() |
Con el objetivo de “garantizar la continuidad de los puestos de trabajo” y el desarrollo de esa región del Sur, el Gobierno argentino extendió los beneficios fiscales y aduaneros a las industrias textiles asentadas en la provincia de Tierra del Fuego. En el decreto 594/2023 publicado en el Boletín Oficial se incluye una baja de estos beneficios del 2,3%.
Las empresas que adhirieron a este régimen debieron con acreditaciones de origen emitidas en los últimos 12 meses anteriores a la solicitud de adhesión. Además, debían acreditar que están cumpliendo con sus obligaciones tributarias y previsionales, y que realizan los aportes mensuales correspondientes al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP – Fueguina).
Según datos aportados por Sonia Castiglione, ministra de Producción y Ambiente de la provincia, “en toda Tierra del Fuego las empresas textiles representan aproximadamente un 20% de las industrias radicadas en esa provincia”. Son 15 empresas que ocupan más de mil trabajadores directos.
—————————————-
Perfil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Ejército Argentino adquirirá 90 mil uniformes nuevos que encargará a PYMEs locales

El ministro de Defensa argentino se interiorizó del proceso de fabricación de los uniformes de las Fuerzas Armadas.
En el marco de la segunda etapa del programa plurianual de adquisición de uniformes, calzado y vestimenta militar especializada, el Ejército Argentino esta renovando sus uniformes de combate. Ya se están produciendo 35 mil prendas en la Sastrería Militar Central del Ejército Argentino y se abrió una licitación para incorporar a un núcleo de PYMEs que proveerán en el país una porción muy importante de la ropa.
Para la confección de los más de 120 mil uniformes nuevos que se están confeccionando, el Ejército adquirió, a través de un contrato con la empresa china “Norinco”, 614 mil metros de tela. La financiación de la compra se realizó con el aporte del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
El Ministerio de Defensa se encargó de realizar la importación directa y, de este modo, pudo adquirir insumos en mayor escala, con un menor costo y menores cargas impositivas. Luego de esto se abrió la licitación para seleccionar a las PYMEs que confeccionarán los uniformes de combate UCAM.
La primera etapa del programa, ya concluida, completó la entrega de 75 mil uniformes de combate, tanquistas, aeronáuticos y de uso diario, además de 100 mil pares de calzado de distinto tipo.
—————————————-
Telam / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Zoo Logic festeja 30 años de brindar sistemas tecnológicos al sector de la indumentaria
La empresa que se hizo conocida por su producto Lince Indumentaria, celebra tres décadas de desarrollo sostenido en la provisión de sistemas de gestión para empresas y puntos de venta. Para 2024 tienen planeado un plan estratégico de crecimiento para sumar servicios y productos.
La historia de Zoo Logic comenzó en 1993 como un proyecto de los hermanos Frenkel. Su primer producto fue Lince Indumentaria, que se convirtió en el software estándar del sector textil de Argentina. Con el tiempo fueron ampliando la oferta con productos certificados bajo la norma ISO 9001:2000.
A Lince indumentaria le siguió, en 2009, Dragonfish, un software adaptativo pensado para solucionar el trabajo de múltiples negocios de retail de diferentes rubros. Luego vino zNube, la plataforma web conectada a Dragonfish para gestionar información en forma centralizada desde la nube que permite la automatización de emisión de reportes, las integraciones con los eCommerce, Business Intelligence y gestión de horarios, entre otras funciones.
En 2017 lanzaron Dragonfish Mobile para stock y precios y factura que facilitan y llevan el proceso de ventas a donde se necesite. Sus soluciones tecnológicas están pensadas para gestionar todos los canales de venta y están integradas con las plataformas de eCommerce más utilizadas Tiendanube, Mercado Libre y Woocommerce.
Su último producto fue Pantera Comercios, una nueva solución 100% online que permite administrar de manera integrada las tiendas virtuales, locales o emprendimientos físicos, optimizar los recursos y reducir los costos.
Para 2024, la empresa tiene planeado sumar funcionalidades a los sistemas de gestión, brindar nuevas formas de cobro a través de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, criptomonedas y digitalización financiera. También inaugurarán nuevas oficinas y ampliarán la red de agentes comerciales en el país.
———————————————
Zoo Logic / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un centro de recolección de residuos textiles marcó récord de toneladas en septiembre
El Centro Verde Telas ubicado en la provincia argentina de Córdoba recogió 15 toneladas de desechos textiles durante el mes pasado. Esta cifra marca un récord y, en lo que va del año, ya llevan recolectados 60.000 kilos.
![]() |
![]() |
Los desechos textiles que recolectó el Centro Verde Telas fue posible gracias al aporte de vecinos, empresas locales y otras entidades de reciclaje. El centro se dedica a recolectar y seleccionar los textiles en base a su tamaño, textura y color. Lo recolectado se transforma en insumos que son aprovechados de manera gratuita por emprendedores de la ciudad.
El objetivo de la entidad es generar nuevos agentes de cambio que promuevan la economía circular para disminuir el impacto ambiental que genera la industria textil. El predio de 1.000 metros cuadrados cuenta con el equipamiento necesario para procesar tanto desechos textiles domésticos como industriales.
![]() |
![]() |
Telas Verdes forma parte de un conjunto de seis centros de reciclado que funcionan en la ciudad de Córdoba y que también se dedican al reciclaje de papel, cartón, vidrio, plástico y metal.
————————————————————–
Gobierno de Córdoba / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La industria textil argentina debatirá sobre su futuro en la convención anual ProTextil
Una vez más se prepara en Argentina la convención anual PRO TEXTIL, que se ha convertido en un clásico punto de encuentro de la cadena de la agro-industria textil y de indumentaria. La actividad es realizada por la Fundación proteger, que este año cumple sus 20 años.
El encuentro tiene como finalidad compartir entre empresarios, profesionales, trabajadores y proveedores de la industria y un amplio espectro de personalidades, una jornada en la que se abordan temáticas comunes a toda la cadena. De este modo se busca promover la actividad productiva textil y de indumentaria y estimular acciones en favor de un proyecto que vincule a todos los actores del sector.
Este año, el eje del evento será la reflexión sobre el futuro de toda la cadena de valor, en el marco de un fuerte proceso de cambio tecnológico de la industria a nivel mundial, que implicará grandes desafíos y oportunidades para nuestro sector.
Asimismo la entidad organizadora celebrará los primeros 20 años de la Fundación Pro Tejer y su gran papel como entidad que asiste, contiene e integra a toda la cadena agro-industrial textil y de confecciones de Argentina.
La jornada será el día 9 de noviembre en el partido de Pilar, a 60 km de la ciudad de Buenos Aires, a partir de las 14 hs. Al evento asistirán más de 700 personas, entre industriales, empresarios, dirigentes de entidades intermedias, periodistas, funcionarios políticos, diseñadores, estudiantes, profesores y emprendedores de todo el país.
“Como todos los años, nos proponemos brindar una Convención nutrida de información económica- sectorial, elaborada por el equipo profesional de la Fundación proteger. Asimismo, acercar importantes exponentes idóneos en temáticas de interés a toda la cadena de valor”, explica un comunicado de la entidad. Señala también que se proponen “plasmar la potencia de nuestro sector, consolidando este espacio de intercambio como uno de los más importantes de la región”.
———————————————————
Fundación ProTejer / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Dos empresas argentinas se unen para un proyecto de economía circular y reciclado
La textil FibranSur y la distribuidora de tejidos reciclados Recycle an Denim sellaron una colaboración estratégica para aprovechar los residuos textiles que se generan durante el proceso de producción y que vuelvan al mercado en forma de nuevos productos.
FibranSur es una empresa de la provincia de Córdoba que, con 60 años en el mercado, lleva adelante una importante tarea de recuperación de residuos textiles. Recycle and Denim, por su parte, es distribuidora de los productos “Miremos para adentro”, que fabrica artículos con textiles reciclados.
Ambas compañías decidieron unirse para potenciar el trabajo de reciclado que llevan adelante. A partir de esta alianza, los desperdicios generados por Recycle and Denim se recolectarán y serán enviados a FibranSur para que, luego del proceso de recuperación, se conviertan en nuevos productos. De este modo, se forma un circuito de economía circular que disminuye el impacto ambiental de la producción.
Javier Toranzo, uno de los fundadores de Recycle and Denim, señaló al respecto que “queremos subrayar que somos pioneros en cambiar los estándares de producción en la industria textil y de la moda de Argentina. Creemos que la sostenibilidad debe ser la nueva norma en la moda”.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
En Argentina sigue creciendo el empleo en los sectores textil y de complementos de moda
Los datos del último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) destaca que en términos interanuales, en los primeros siete meses del año el empleo industrial del sector textil, cuero y calzado aumentó su dotación en un 5,4% y sumó 6.234 nuevos empleados. Según el estudio se registró en el mes de julio un total de 121.622 trabajadores, es decir un aumento del 0,3% con respecto al mes anterior.
El sector textil, cuero y calzado tuvo un crecimiento levemente superior al registrado a nivel general. En Argentina, el empleo asalariado industrial aumentó 0,2% en julio (2.416 nuevos trabajadores) y 3,2% interanual (36.361 nuevos puestos).
Si bien las cifras marcan un aumento del empleo, la UIA señaló que “se observa un menor dinamismo respecto de los últimos meses”.
No obstante si se compara estos datos con los octubre de 2013 (momento en que se registró el pico de empleo máximo) se ve una contracción del 22,8%. Esto implica que de esa fecha al presente se perdieron 35.734 puestos de trabajo en el sector.
Toda esta información corresponde a puestos de trabajo registrados, pero lamentablemente en estos sectores poseen una importante porción de trabajadores total o parcialmente no registrados.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Productores argentinos hablan de contaminación en los rollos de algodón envueltos en film
El sector productivo algodonero argentino de la provincia de Santa Fe alertó que la contaminación de las fibras podría poner en riesgo la reputación del país como exportador. Piden que se aborde el tema de manera integral y participen todos los involucrados en la cadena de valor.
El productor de la provincia de Santa Fe e integrante de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA) Celso Muchut explicó que “nunca hubo problemas en el manejo de rollos, pero a partir de que empezó a aumentar el ingreso de distintas máquinas para rollar, empezó a haber problemas de contaminación”
Según afirmó Muchut, “en todos los pasos hay errores de manejo del tema del rollo”. Estos errores incluyen a la maquinaria, a la falta de capacitación de los operarios que las manejan, el transporte y el depósito. Desde el año pasado comenzaron los reclamos y hasta rechazos por parte del sector comercial.
Ante este escenario, APPA lanzará una campaña “dirigida a los productores en especial, porque el tema del rollo parte de ese eslabón, pero el problema no es solamente del productor, sino que es la calidad del film, la maquinaria, el transporte y las desmotadoras, donde también es un problema porque seguramente no hay una conciencia del cuidado que hay que tener”.
Si bien la contaminación se produce en todo el proceso productivo, el productor algodonero apuntó especialmente a un eslabón de la cadena. “La situación no pasa por el tema de la calidad y el buen enrollado que pueda hacer una máquina, sino el manejo posterior. Es decir, estuvimos recorriendo distintas desmotadoras y, si hay que poner un porcentaje de errores, seguramente la desmotadora es una de las partes más críticas”.
Para buscar una solución, APA Santa Fe y la Cámara Algodonera se reunieron con algunos desmontadores pero, según opinó Muchut “hay que movilizar a todos los desmotadores y a todos los productores también. Creo que hay que convocar a todos los fabricantes de maquinaria, los fabricantes de film, y tratar de buscar alguna manera de mejorar todo porque creo que es posible”.
De no solucionarse el problema de la contaminación, podría haber un impacto negativo en las ventas al exterior. “¿Cómo vamos a ser caratulados como país, cuando queremos vender fibra al exterior?” se preguntó el productor. “Por más que yo tenga una fibra buena, limpia, libre de contaminación, vamos a caer todos en la misma bolsa en la visión del comprador extranjero” concluyó.
————————————————
Diario Norte / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |