Argentina
La textil Alav apuesta por la inversión y multiplica sus instalaciones en La Pampa
En los últimos dos años, la empresa argentina Alav S.R.L. pasó de ocupar un predio de 600m2 a uno de 7.000m2 destinado a producción y almacenamiento de insumos. Instalada en la zona franca de General Pico en la provincia de La Pampa, la firma se dedica a la fabricación de ropa de cama, mesa y baño.
A partir de inversión en tecnología y procesos de modernización, la empresa logró ampliar su capacidad productiva y contratar más personal. Fernando De León Yannuzzi, titular de la firma, destacó la importancia de combinar la inversión privada con el apoyo del Estado. El empresario agradeció a las autoridades de General Pico por colaborar con la instalación de la fábrica y a sus empleados por el compromiso con el trabajo.
Yannuzzi también remarcó que la tecnología que incorporaron en su fábrica es de primera línea y esto les ha permitido ser más eficientes y mejorar las condiciones de trabajo de los operarios.
En 2021, la empresa tenía un plantel de 15 trabajadores y hoy emplea a 94, de los cuales el 60% son mujeres. Para cubrir los puestos técnicos, Alav S.R.L firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa a través del cual contrata estudiantes y recién graduados de la carrera.
——————————————
Info Pico / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Impulsan una ley de estímulo para promover la ampliación de la oferta de talles grandes
A pesar de que la Ley de Talles en Argentina ya ha sido reglamentada, su implementación está trabada por requerimientos técnicos y por la resistencia de las empresas. Frente a esta situación, una diputada presentó en el Parlamento un proyecto que promueve la confección de talles inclusivos.
![]() |
![]() |
La ley 27.521 que reglamenta la variedad de talles que tienen que ofrecer las fábricas confeccionistas se reglamentó en 2021. A pesar de estar en vigencia, no se logra aplicar porque todavía no se ha formado el Consejo Técnico que dictamine cuáles son los nuevos talles que deben crearse.
Ante la falta de una norma que obligue a fabricar más talles, diversos parlamentarios impulsan un proyecto para estimular a las empresas a que amplíen su oferta de medidas. El proyecto lleva el nombre de Programa de Incentivos de Talles Inclusivos (ProDITI) y tiene como objetivo mejorar “la oferta de talles que contemple las diversidades corporales».
Para lograrlo, el ProDITI se propone “propiciar que todos los sectores dedicados al diseño, fabricación, confección, comercialización e importación de indumentaria inclusiva que contemple las diversidades corporales brinden en la oferta, venta y publicidad de sus productos un trato digno, equitativo, no discriminatorio, que cuide la salud física y emocional de las y los consumidores”.
![]() |
![]() |
Las empresas que cumplan con las directivas del programa recibirán beneficios durante cinco años. Las contribuciones patronales (a la seguridad social) tendrán una reducción del 10%. En el caso del Impuesto a las Ganancias, se reducirá la alícuota en un 10% y las firmas adherentes “no serán sujetos pasibles de retenciones ni percepciones del IVA”.
————————————————
IProfesional / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca de indumentaria Jazmín Chebar inaugura un nuevo centro de distribución
Dentro del plan de crecimiento proyectado para el mediano plazo, la marca argentina Jazmín Chebar abrió un nuevo centro de distribución logístico en Munro, provincia de Buenos Aires. Con esta apertura, la empresa apunta a mejorar la distribución y resolver problemas planteados por su constante crecimiento.
![]() |
![]() |
![]() |
Jazmín Chebar, creada en 1997, anunció en un reciente comunicado la apertura del centro logístico en la zona norte del conurbano bonaerense. La marca también estrenará espacios comunes para brindar mayor comodidad a sus empleados.
La nueva instalación fue construida durante el año pasado y el diseño de la nave se realizó tomando en cuenta el flujo de las operaciones y así optimizar los procesos de entrega de productos. “La innovación y la calidad son los ejes del trabajo que sostenemos desde hace 25 años, este proyecto no fue la excepción, fundando un centro logístico de nivel mundial, potenciando nuestro crecimiento local e internacional” informaron desde la empresa.
La firma fue fundada en 1997 por la diseñadora Jazmín Chebar y el desarrollador de marcas Claudio Drescher. Actualmente cuenta con 30 tiendas propias y sus productos aparecen en espacios multimarca en varias ciudades de Argentina. La empresa también tiene presencia en Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Colombia, México y Estados Unidos.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Paco Jamandreu, el mítico modisto de Evita, tendrá su muestra en Buenos Aires
El Museo del Traje de la ciudad de Buenos Aires anunció que el próximo 5 de abril se inaugurará la muestra “Casa Jamandreu”, dedicada al diseñador argentino fallecido en 1995.
En la exhibición se podrán ver las piezas creadas por Jamandreu además de fuentes documentales como fotografías, revistas y archivos de audio.
Además de Eva Duarte, el diseñador vistió a grandes figuras del cine argentino de las décadas del 40 al 60, entre las que destacan Zully Moreno, Paulina Sigerman o Isabel Sarli.
La exposición comienza hablando de “Casabuela”, el nombre que Jamandreu usa en su autobiografía para referirse a la casa que habitó en su infancia, en la localidad de 25 de Mayo -a 230 km de la ciudad de Buenos Aires-. El segundo paso en el recorrido es “El atelier”, donde se pueden ver los bocetos de sus creaciones. Las dos últimas salas están dedicadas a la relación que el modisto tuvo con personalidades como Evita e Isabel Sarli.
La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Lara Sol Gaudini quien fue la responsable del vestuario en la obra musical “Paquito, la cabeza contra el suelo” basada en la novela escrita por Jamandreu y dirigida por Juanse Rausch.
“Esta muestra es un homenaje material a la riqueza visual que nos deja Paco Jamandreu” explica Gaudini. “Cada pieza exhibida recibe tratamientos que llevamos adelante los diseñadores escénicos para expresar un personaje. Meternos en su cabeza es habitar sus pasiones, texturas y traducciones. Un recorte expansivo hacia el archivo y sus salpicaduras, producidas por las asociaciones inacabables de un frondoso y diverso anecdotario personal” agrega.
La exposición se podrá visitar hasta junio de este año de miércoles a domingo de 13 a 19 en el Museo del Traje ubicado en Chile 832, ciudad de Buenos Aires.
![]() |
![]() |
![]() |
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
EMITEX, del 25 al 27 de abril, diversifica su oferta con más espacio y nuevos expositores
La exposición referente indiscutida para los confeccionistas, profesionales y empresarios de la industria textil de Argentina tendrá su próxima edición del 25 al 27 de abril 2023, en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Durante tres días, el gran encuentro del sector textil, la vidriera de las últimas tendencias y avances de la industria, contará con más de 100 empresas expositoras y la visita de 9.000 profesionales y compradores.
Las empresas expositoras exhibirán fibras elastoméricas, telas planas, avíos, tejidos de punto, máquinas de estampación digital, plotters para tizada y robots de corte, además de servicios para la confección. Así, Emitex 2023 se convertirá en el escenario ideal para que los confeccionistas puedan generar nuevos contactos y obtener información imprescindible acerca de dónde abastecerse para sus próximas colecciones.
Según Andrea Lippi, directora de Emitex, “en esta edición pusimos especial empeño en diversificar la oferta de los expositores convocando a mayor cantidad de empresas de avíos y de tejidos, que no participan habitualmente”. La ejecutiva aseguró que “los visitantes encontrarán, además de los últimos desarrollos de los expositores que todos los años participan, más de veinte proveedores nuevos que enriquecerán el abanico de productos”.
Lippi también destacó que “el sector del denim, que es muy importante dentro de la industria y merece un espacio de intercambio propio, en esta edición inauguraremos la DENIM STATION”. En este espacio, a través de las distintas estaciones se explorarán las innovaciones fundamentales que se deben conocer e incluir en el abordaje de una colección de jeanswear”,
DENIM STATION fue creado especialmente para mostrar la importancia del segmento denim wear tanto en la moda como en la industria. A través de un recorrido circular, estación por estación, se podrá conocer, ver y aprender sobre el circuito productivo y de diseño del Jeanswear, que incluye telas, realización de la prenda, lavados, tendencia y diseño y reciclado: desde la fibra hasta el producto terminado, todos los eslabones que participan en la compleja y apasionante cadena de valor.
Comunidad Textil estará presente en el stand 3G-69 para recibir a sus lectores de toda América latina.
Quienes deseen asistir a Emitex 2023, ya pueden pre acreditarse en la web de la exposición. Allí deberán completar un formulario con sus datos y, una vez finalizado el proceso, recibirán una confirmación que deben presentar en el ingreso de la exposición, junto con el DNI.
La web para registrase es: https://emitex.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/acreditacion.html La acreditación también puede hacerse de forma presencial durante los días que se realice la exposición.
Datos Clave:
Feria: Emitex 2023
Se exhibirá: fibras elastoméricas, hilados, telas planas, avíos, tejidos de punto, diversas máquinas entre ellas de coser, de estampación digital, plotters para tizada, robots de corte, etc., diversos servicios para la industria de la confección.
Fecha: Del martes 25 al jueves 27 de abril de 2023
Horario: De 14 a 20 hs
Lugar: Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina
Organizador: Messe Frankfurt Argentina S.A.
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La U. de Catamarca presenta su Diplomatura en Industria Textil y se cursa virtualmente
Universidad de Catamarca, Argentina, comenzará a dictar una Diplomatura en Industria Textil. La misma se enfoca en la hilandería de algodón y capacitará a los alumnos para entender todo el proceso de fabricación de tejidos, realizar la selección de materiales adecuados, identificar problemas que puedan surgir en el proceso y solucionarlos de manera efectiva para mejorar la calidad del producto final y optimizar los procesos de producción.
La nueva carrera universitaria es impulsada por la Federación de Industriales Textiles
Argentinos (FITA), la Unión Industrial de Catamarca (UICa), el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de la Provincia de Catamarca, y el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).
En los últimos años la provincia de Catamarca llevó adelante una fuerte política de estímulo a la implantación en su territorio de industrias textiles y confeccionistas, lo que generó una gran demanda de operarios y profesionales. Por esto, la Universidad provincial ha creado esta diplomatura especializada, a fin de lograr los técnicos y mandos medios que la industria esta requiriendo.
Los estudiantes que se inscriban en la diplomatura aprenderán a reconocer las etapas que forman parte de la producción industrial de productos textiles. Además se familiarizarán con los conceptos y terminologías del sector para identificar las diferentes características de insumos y productos finales que se producen en esta industria, particularmente las nuevas tendencias tecnológicas.
Además de formar en conocimientos técnicos, la carrera enseñará a aplicar conocimientos
básicos de organización industrial en la operatoria de una empresa textil, identificar
conocimientos vinculados al aseguramiento de la calidad en una planta y reconocer
conceptos para el manejo de recursos humanos.
La diplomatura se enfoca en la hilandería de algodón y capacitará a los alumnos para entender todo el proceso de fabricación de tejidos, realizar la selección de materiales adecuados, identificar problemas que puedan surgir en el proceso y solucionarlos de manera efectiva para mejorar la calidad del producto final y optimizar los procesos de producción.
La carga horaria es de 180 horas distribuidas en 9 meses y se dicta de manera virtual con flexibilidad de horarios. Las clases comienzan el próximo martes 18 de abril.
————————————
FITA / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Wokka abre su primera tienda en Buenos Aires de ropa de mujer dedicada a los talles XL
Wokka, la marca de ropa femenina especializada en talles XL, tiene previsto abrir su primer local en la capital porteña en los próximos meses. Esta nueva tienda se suma a la ya existente en San Isidro, localidad ubicada al norte del conurbano bonaerense.
El mercado de talles grandes sigue en expansión y se espera, según un informe de investigación de mercado NPD Group, que crecerá a un ritmo del 4% en 2023. Esta tendencia se vio reflejada en el volumen de ventas de Wokka que vio triplicarse el número de pedidos en su tienda online durante la pandemia.
![]() |
![]() |
Johanna Laudani, fundadora de Wokka, afirmó que la marca nació “porque se nos estruja el corazón si tenemos que decirte que ‘no hay para vos’. Simplemente no podíamos permitirlo, nos angustiábamos y entendimos que no podía pasar”. Laudani agrega que la ropa que fabrican viene en medidas para todos los cuerpos. “Nunca le prestamos atención a la Ley de Talles ya que tener todas las opciones para nosotros es importante más allá de la legalidad, así como también la importancia de que un talle S o talle XL midan lo que tengan que medir en centímetros y no solo por el talle que le ponen en la etiqueta y después es mentira” afirmó.
![]() |
![]() |
Wokka surgió en 2016 como respuesta a la falta de talles adecuados para mujeres con cuerpos grandes. Actualmente comercializan unos 2.500 artículos mensuales que incluyen jeans, blazers, camisetas básicas y lencería.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Se abrió la convocatoria para tener el Sello del Buen Diseño e Innovación en la Producción
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina fomenta la incorporación de estrategias de diseño que implementan mejoras en sus procesos industriales y en sus productos a través del Sello de Buen Diseño (SBD). Entre sus categorías se encuentran indumentaria, calzado y accesorios.
Desde hace doce años, el SBD distingue a los productos de industria nacional que destacan por su innovación y calidad de diseño. Los artículos que consiguen este sello acceden a estrategias de posicionamiento y al acompañamiento en acciones comerciales y de exportación por parte de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Los productores pueden participar de rondas de negocios internacionales, enviar sus productos a distintas ferias y asociarse para crear grupos exportadores.
![]() |
![]() |
![]() |
Tomás Canosa, subsecretario PyME, señaló que “el Sello de Buen Diseño argentino es una política de Estado que ya tiene más de una década y crece año a año. Es una herramienta fundamental para llegar al mundo y expandir los mercados para la producción nacional, demostrando que la marca argentina es símbolo de calidad e innovación”.
La selección de los productos estará a cargo de un comité de 80 profesionales de los sectores productivos y académicos que evaluarán la funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad. Las PyMES interesadas en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 15 de mayo.
————————————————————————
Industria y Desarrollo Productivo / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una nueva fábrica textil se instala en Argentina, en el Parque industrial La Rioja
Se trata de Marshall Moffat, la empresa dedicada a la fabricación de prendas ignífugas. La inauguración se realizó el 8 de febrero y estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, y el ministro de Economía y Producción de la Nación, Sergio Massa.
El Parque Industrial de La Rioja, provincia argentina ubicada en la región noroeste, cuenta con una nueva empresa. Actualmente este predio se constituyó en la plataforma textil más importante de Argentina. Al igual que empresas como Mazalosa S.A. y Textilcom que el año pasado se instalaron en la provincia, Marshall Moffat comenzará a producir sus prendas ignífugas en ese predio dedicado a la industria.

Autoridades, empresarios y funcionarios en la inauguración de la planta de Marshall Moffat en La Rioja.
La empresa, que cuenta con 70 años de trayectoria, es proveedor de las principales empresas petroleras y eléctricas del país. En su nueva planta comenzarán con 120 trabajadores y esperan contratar a 80 más para fin de año.
Verónica Zalazar, jefa de producción de la fábrica, declaró que en Marshall Moffat “estamos muy orgullosos porque son productos nuevos, donde la gente está aprendiendo de cero y vamos evolucionando muy bien. Pero estamos muy ansiosos porque se abre esta importante empresa. Estos productos nunca se hicieron en La Rioja, es todo nuevo y la gente está poniendo mucho esmero sobre todo en la calidad y seguridad que es lo que requieren estas prendas”.
Por su parte, Ricardo Quintela señaló que la instalación de empresas en la provincia se produce por “una política pública que está funcionando con resultados concretos, eso es lo más importante; que incluye desde leyes, beneficios fiscales, créditos con tasas subsidiadas, regímenes específicos promocionales para lo que es confección y calzado apoyado por la Nación, la decisión política de recuperar este cementerio de parques industriales”.
———————————————–
Nueva Rioja / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca argentina Le Utthe invierte US$10 millones en la ampliación de su producción

Frente de una de los puntos de venta de Le Utthe en la Avda. Santa Fe, de la cuydad de Buenos Aires.
La empresa de origen familiar lleva más de 40 años en el mercado argentino. Su plan de expansión incluye una nueva planta para aumentar su capacidad productiva un 20% y abrir nuevos puntos de venta. Con esta inversión, la empresa integrará toda la cadena de producción.
Le Utthe, la fabricante argentina de indumentaria, anunció su plan de inversiones para 2023. La empresa inaugurará una nueva planta en Bragado, provincia de Buenos Aires y abrirá cinco tiendas nuevas que se suman a las 57 que posee distribuidas por todo el país.
La marca tiene una gran presencia en el interior y sus puntos de venta llegan a cubrir 2.000 metros cuadrados. “Entendimos que el camino era del interior a la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos presencia en las principales ciudades del país, con un formato de locales amplios” contó Ignacio Guerrieri, gerente comercial de la empresa.
El plan de Le Utthe es convertirse en la H&M local comercializando indumentaria de buena calidad a buenos precios. El ejecutivo señaló al respecto que “los precios son económicos y la calidad de la ropa es buena. En septiembre lanzamos la temporada y mantenemos los mismos valores hasta diciembre». Guerrieri agregó que durante el año pasado los incrementos promedio fueron de 80% y quedaron «por debajo de la inflación».
Con la nueva fábrica, la empresa comenzará una nueva etapa. “Con una inversión de US$ 10 millones logramos integrar de punta a punta, desde la siembra del algodón, desmotadora de algodón, hilandería, tejeduría, fábrica con taller de corte hasta la confección final» explicó Miranda Bielsa, encargada de diseño y comunicación.
«Hoy existen dificultades para importar telas. Y, si bien hay muchas que no se producen en el país, si logramos tener producción local reducimos los problemas” agregó Bielsa, integrante de la familia fundadora de la empresa.
Anualmente, Le Utthe comercializa entre 500.000 y 600.000 prendas al año y el año pasado llegó a duplicar el monto facturado. “En lo que es facturación crecimos un 111% en 2022. Contamos con nuestra propia logística y estamos haciendo hincapié en el negocio de outlets” concluyó Bielsa.
————————————————
El Cronista / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |