ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

La argentina Caro Cuore fue vendida a un grupo inversor

La marca argentina de lencería Caro Cuore fue comprada por un grupo inversor compuesto por L Catterton –en el cual es socio el grupo LVMH- asociado al grupo financiero argentino De Narváez.

La marca de lencería y moda íntima argentina Caro Cuore -líder en su categoría en Argentina- fue fundada por los hermanos Adolfo y Claudio Drescher y Rosa Pankiewicz en 1969. Luego, a fines de los 90, su control accionario pasó a manos del fondo BISA, de la familia Bemberg, que siguió con la dirección Rosa y Adolfo. que ahora salen del negocio. La empresa tiene presencia a través de 307 puntos de venta en varios países incluyendo Arabia Saudita, Sudáfrica, México, Portugal y Venezuela.

Por su parte, el grupo L Catterton tiene como principales accionistas al estadounidense Catterton junto a LVMH y al Grupo Arnault -que poseen más de 60 marcas de lujo- dedicados a las operaciones de capital privado.

“CaroCuore es una marca con un posicionamiento único y altamente valorada por sus clientes. Con esta primera adquisición, damos un primer paso de un ambicioso plan de crecimiento en el sector de indumentaria a nivel regional”, dijo el miércoles en un comunicado de prensa Francisco de Narváez, presidente del Grupo de Narváez.

La empresa explicó además que, una vez finalizada esta adquisición, el Grupo de Narváez y L Catterton planean potenciar la expansión de Caro Cuore tanto en Argentina como en el exterior, a través del desarrollo de nuevas líneas de negocio, el crecimiento del e-commerce y la apertura de nuevos locales.

“Caro Cuore cambió las reglas de la industria de la lencería en el país. Gracias a su sólida reputación, está muy bien posicionada para crecer en la región y en el mundo. Vemos en la Argentina talento creativo y capacidad de desarrollar marcas exportables a otros países”, dijo Dirk Donath, Managing partner de L Catterton para América Latina.

L Catterton puso un pie en Argentina en febrero de este año con la compra de una participación en la marca Rapsodia, convirtiéndose así en socio del Grupo de Narváez y las diseñadoras Sol Acuña y Josefina Helguera, fundadoras de la marca.

}El Grupo de Narváez es un grupo empresario enfocado a las inversiones en el sector medios de comunicación, minorista y marcas de consumo. Opera un diario económico (El Cronista), revistas, compañías de supermercados, farmacias, electrodomésticos y moda. Asimismo posee varios negocios en Uruguay, como los supermercados TaTa), los electrodomésticos Multiahorro o las farmacias San Roque.

El fondo de inversión de LVMH está intensificando su actividad en la región, habiendo comprado participaciones en los últimos meses en Bodytech, una empresa de origen colombiano líder en salud y fitness en Latinoamérica, Grupo St. Marche, una cadena minorista de alimentos brasileña, Espaçolaser líder brasileño en depilación láser y Maaji, una empresa colombiana de trajes de baño.
——————————————————–
FashionUnited / Clarín / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lycra y Las Pepas presentan su colección cápsula para la temporada primavera/verano

Eva Nowodworski – Las Pepas

Invista, productora del hilado Lycra y la marca de indumentaria y Las Pepas se unieron para crear una colección cápsula. A partir de las innovaciones como las tecnologías Solarmax de la marca Lycra, Lycra dualFX, y Lycra Sport. Eva Nowodworski, alma mater de la marca argentina Las Pepas, creó una atractiva colección.

La línea de conjuntos realizada por la diseñadora Eva Nowodworski fusiona lo urbano con el glamour retro y la sofisticación, feminidad y suavidad que caracteriza desde siempre a Las Pepas con toda la tecnología que provee la fibra Lycra.

La colección se compone de pantalones, camperas y hasta tops en denim, con toda la calidad de la tecnología Lycra dualFX. Con esta tecnología, Eva logró prendas con un stretch superior, confortables y con súper recuperación, que mantienen la forma por más tiempo y se ajustan mejor al cuerpo evitando deformaciones en cintura y rodillas.

Con diseños simples y conceptuales, Las Pepas sorprende con los trajes de baño de divertidos estampados frutales y muchas rayas, realizados con tejidos con fibra Lycra Xtra Life certificados por Invista para la tecnología Solarmax que bloquea los rayos UV en un 97,5% de la radiación solar. La protección se mantiene todo el tiempo que se usan las prendas, para disfrutar sin preocupaciones de la vida al aire libre.

Con la tecnología Lycra Sport, que otorga confort, ajuste y soporte a los tejidos, la diseñadora confeccionó los conjuntos más deportivos, como el top de manga campana y la falda de print floral, para lograr una recuperación excepcional de la prenda, calce y libertad de movimiento.

La empresa Invista, para la fibra Lycra, le dio la bienvenida a esta colección cápsula de Las Pepas, comentando que “es alegre, canchera y ecléctica, y con toda la innovación que la fibra Lycra otorga”.

Lycra dualFX™, Xtra Life, Solarmax son marcas registradas de Invista, que es uno de los mayores productores integrados del mundo de productos químicos intermedios, polímeros y fibras. La compañía tiene sede en los Estados Unidos, Invista opera en más de 20 países.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dos días de Nueva York que celebraron al denim y dieron muestras de su permanencia

Entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre se realizó la primera edición de New York Denim Days, un evento organizado en el Metropolitan Pavilion de Nueva York, Estados Unidos, para celebrar y promocionar el uso del denim a través de una exhibición y de shows muy diversos.

En los dos días que duró el encuentro, varios expositores mostraron y vendieron productos hechos a base de denim. Entre ellos se cuentan a Hudson, Brooklyn Denim Co., Jean Shop y 3×1. Algunas empresas incluso ofrecieron productos elaborados especialmente para este evento.

A su vez, especialistas de la industria ofrecieron diversas charlas y conferencias. Se organizaron talleres destinados a capacitar y a brindar las herramientas necesarias para trabajar a este material.

Artistas y artesanos de distintas nacionales expusieron obras realizadas con denim y se presentó un panorama de la historia de este material. Muchos diseñadores y estudiantes de moda se acercaron para conocer más a fondo este material y para buscar inspiración para sus trabajos.

También se organizaron muchas otras actividades para acercar más a los consumidores a éste material.

Este evento se inspira en Amsterdam Denim Days, un encuentro de las mismas características que se organiza todos los años en Amsterdam, Holanda.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La cachemira crece a una tasa anual de casi el 4% y estiman un gran futuro

El mercado global de la cachemira podría alcanzar los US$ 3.112 millones en 2022, si continúa la tendencia de crecimiento de hoy en día. La tasa de crecimiento anual constante es de 3,86%.

En 2016, el mercado global de esta fibra de lujo sumó US$ 2.482 millones. Diversos expertos sostuvieron que es muy probable que la tasa del 3,86% se sostenga por al menos cinco años más, por lo cual son muy optimistas con respecto al desarrollo de esta industria.

Este panorama es particularmente alentador para los productores de indumentaria de cachemira de calidad ya que el mercado de la indumentaria de lujo ya está dando buenos resultados y se espera que esta tendencia continúe en el próximo lustro.

En ese marco, los organizadores de eventos APLF destacan la importancia que tiene la feria Cashmere World (14 al 14 de marzo en Hong Kong), que ofrece grandes oportunidades para los productores de indumentaria de cachemira y fibras finas.
————————————–
Aplf.com / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

New Balance se expande en Colombia con la apertura de tiendas en Cali y en Medellín

Exterior de la tienda de New Balance en Cali

La compañía deportiva amplia su presencia en Colombia con dos aperturas en Cali y Medellín, y también con la puesta en marcha una nueva tienda en Bogotá, ubicada en el centro comercial Multiplaza, al occidente de la ciudad.

New Balance, la compañía estadounidense de moda deportiva, puso en marcha su primera tienda monomarca en la ciudad de Cali, ubicado en la zona dos del centro comercial Chipichape, que abrió sus puertas el pasado 28 de agosto.

Además esta abriendo un nuevo punto de venta en la ciudad de Medellín, que estará ubicado en el centro comercial El Tesoro. En ese complejo, New Balance compartirá espacio con otros gigantes de la moda deportiva como Adidas, Nike y Puma, entre otras.

Actualmente, New Balance opera con una red comercial de seis puntos de venta en Colombia. En Bogotá, el grupo tiene presencia en los centros comerciales Santafé, Gran Estación y Parque la Colina. Recientemente, la compañía sumó un nuevo establecimiento en la capital del país, en el complejo Multiplaza. Mientras que en Barranquilla, New Balance opera con una tienda en Viva Barranquilla.

También tiene amplia presencia en tiendas multimarca como Spring Step, Freeport Store, Sport Life, Deploy, entre otras. New Balance también opera con corners en los distintos establecimientos que Falabella y Flamingo tienen en distintas ciudades del país.

El grupo estadounidense opera en Latinoamérica con puntos de venta en países como México, Chile, Argentina y Uruguay, entre otros. Precisamente en el mercado uruguayo, New Balance ha fortalecido su red comercial con la puesta en marcha de un nuevo establecimiento dedicado exclusivamente a distribuir las líneas femeninas de la compañía en el centro comercial Montevideo Shopping. En el país, la empresa proyecta la apertura de una nueva tienda en el complejo Costa Urbana de la ciudad de Canelones.

Robert DeMartini CEO de New Balance

Fundada en 1906 por William J. Riley la empresa inició su actividad como proveedores para fabricantes de calzado. Riley quería conseguir mayor comodidad para el calzado, dando tres puntos de apoyo al pie y mejorando su balance, precisamente de donde procede el nombre de la empresa.

Desde 1972, New Balance es propiedad de Jim David, que la ha convertido en uno de los mayores grupos de distribución de moda deportiva en el mundo. Actualmente, la compañía tiene presencia en 120 países y tiene una plantilla de cerca de 3.000 personas.

Según los últimos datos disponibles, la empresa finalizó su ejercicio 2015 con una cifra de negocio de 3.700 millones de dólares. En los últimos tres años, la compañía incrementó sus ventas un 17%. El mercado internacional representa un 25% del total del negocio del grupo, –que concentra el grueso de su facturación en Estados Unidos.
————————————-
Modaes / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Kering quiere vender Puma por la falta de sinergia con sus grandes marcas de lujo

El la empresa Kering, dueña de grandes marcas de lujo como Gucci, Balenciaga, Saint Laurent, Bottega Veneta y otras, ha hecho corren la noticia de que se desprendería de la marca Puma, comprada por el grupo en 2007. La razón por la que se desprendería de la marca deportiva y lifestyle sería que los directivos, formados para el sector de marcas de lujo, no han logrado manejar los códigos del mercado sport.

Pero esta hipótesis parece hoy más real que nunca, si se cree en una serie de notas realizadas por los equipos de grandes bancos y gabinetes en las últimas semanas. Incluso hay una clara mención de una venta para 2018.

Los medios le asignan a los analistas de mercado la información. Estudian que el CEO del grupo, François-Henri Pinault, ha decidido dar un paso atrás y retirarse de la junta directiva del grupo alemán.

Francçois-Henri Pinault, presidente del grupo francés Kering

Explican que la valoración de Puma en el mercado bursátil ha aumentado, rozando de nuevo los 330 euros por acción (el 5 de octubre), valor en el que se encontraba hace diez años. En ese momento, Kering había desembolsado 5.300 millones de euros por Puma. También dicen que la marca disfruta ahora de un repunte en las ventas y la marcada mejora en sus cifras en comparación a trimestres anteriores.

«La nueva dinámica de las ventas y la mejora de los márgenes operativos podrían allanar el camino para una posible venta», dijo Thomas Chauvet, analista de Citi, citado por Reuters. La agencia de noticias también mencionó que una nota de HSBC estima que el grupo Kering «finalmente ha recuperado la inversión, diez años más tarde, lo que hace que una venta de Puma sea más probable». Tos los comentarios parecen orientados hacia atraer a un comprador.

La valoración actual de Puma, de casi 5.000 millones de euros, podría ser satisfactoria para Kering (propietario del 86% de las acciones de la marca), mientras que en 2016 François-Henri Pinault había afirmado que no consideraría la venta de la marca en 2016 ni en 2017.

Sin embargo, si bien Kering podría estar pensando en la venta, son pocos los compradores con capacidad de hacer tal adquisición por un activo que aún no tiene la rentabilidad de Nike o Adidas. Especialmente al considerar que una posible venta de Reebok por parte de Adidas es otro rumor que corre regularmente en esta industria. Los observadores hablan de fondos asiáticos, pero realmente no mencionan nombres concretos, ni indicios de que existan.

Reuters ha afirmado que Kering tiene alternativas financieras: emisión de títulos en el mercado o dividir y luego distribuir los títulos a los accionistas. Para el gigante del lujo, la venta le daría la posibilidad de ampliar su cartera de marcas de lujo, con la adquisición, quizás, en el dinámico mercado de la joyería.
————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ShanghaiTex 2017 tendrá 1.200 expositores y recibirá visitas de más de 80 países

Entre el 27 y 30 de noviembre se realizará en Shanghái, China, una nueva edición de International Exhibition on Textile Industry. El evento, que tendrá lugar en el Shanghai New International Expo Center (SNIEC) de Shanghai, China, y se enfocará en las ideas vinculadas a la Industria 4.0 y promoverá los “Textiles para un futuro más inteligente”.

La feria International Exhibition on Textile Industry tendrtá como temas más relevantes la producción de avanzada, la digitalización, la sostenibilidad y los servicios. Se organizará nueve zonas temáticas que serán: tecnología de textiles para la industria del deporte; tecnología para textiles de la industria automotriz; maquinaria para tejidos y medias; nuevos materiales, tecnología y diseños para productos textiles; maquinaria para impresión, tintura y terminado & textiles químicos; maquinaria para impresión digital; maquinaria para hilado y textiles técnicos; repuestos y accesorios para maquinaria textil; y maquinaria para tejido.

Los organizadores calculan que se acercarán 1.200 expositores a mostrar sus tecnologías. El espacio de exhibición será de aproximadamente 103.000 metros cuadrados.

A su vez, esperan la llegada de más de 60.000 visitantes de más de 80 países. En la última edición, realizada en 2015, se presentaron 1.200 expositores y 55.049 visitantes de 67 países.

Los organizadores declararon que “desde la innovación al producto, desde el servicio a los procesos productivos, ShanghaiTex demostrará la integración de la información, internet, IoT y tecnología electrónica, asistiendo a las empresas para que encuentren su propio rumbo a la Industria 4.0”.
—————————————————
Textile World Asia / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma estuvo en la feria Première Vision presentando el Color Atlas e innovaciones

La empresa de productos químicos Archroma se presentó por primera vez en la feria Première Vision 2017, realizada entre el 19 y 21 de septiembre pasado en Paris. La compañía aprovechó la ocasión para presentar las innovaciones enfocadas en sostenibilidad y su Biblioteca Color Atlas.

La Biblioteca Color Atlas fue creada para facilitar el uso y elección de colores y, de esta forma, promover la creatividad. Color Atlas es un sistema que incluye 4230 muestras de colores presentados en una publicación impresa distribuida en seis volúmenes. El diseño es en acordión y ésto permite la lectura fácil e intuitiva.

Archroma también presentó en 2017 la versión compacta de su sistema Color Atlas, que incluye las mismas opciones de colores pero distribuidas en dos volúmenes que son más fáciles de transportar.

Color Atlas Online es la versión digital, que ofrece muchas herramientas que facilitan su uso. Por ejemplo, una aplicación permite que las personas tomen una foto de un color con su Smartphone y luego identifiquen qué color de Color Atlas se parece más al de la foto.

Chris Hipps, director global de servicios de gestión de colores de Archroma, declaró que “con nuestra herramienta Color Atlas creemos que estamos redefiniendo el concepto de una librería de color para la industria textil”.

Con respecto a las soluciones sostenibles, Archroma mostró por ejemplo a EarthColors. Esta gama de tinturas biosintéticas para telas de algodón y celulosa se fabrica a partir del desecho de las industrias de la agricultura y farmacéutica. Smartrepel® Hydro es una terminación repelente el agua no basada en fluorinos y con alta durabilidad al lavado para algodón, fibras sintéticas y sus mezclas. La tecnología de tintura Advanced Denim permite ahorrar 92% de agua, 87% en desechos de algodón y 30% en energía, en comparación a los procesos de tintura convencionales.

Hipps declaró que Archroma está constantemente desarrollando “productos de avanzada y tecnologías que promueven la sostenibilidad”.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Chile frenó un cargamento de productos falsos por valor de medio millón de dólares

Chile, a través de su Servicio Nacional de Aduanas, logró incautar miles de productos falsos y de contrabando de las marcas deportivas Adidas y Nike, por valor de casi medio millón de dólares. La mercadería se intentó ingresar por el puerto de Valparaíso.

Una revisión exhaustiva logró detectar un contenedor con un cargamento de productos falsificados entre los que había 12.500 remeras deportivas de las selecciones de Brasil y Francia y 1.800 camisetas de fútbol de la selección de Argentina y los equipos Boca Junior y River Plate, 8.525 pares de zapatillas, entre otros. El intento de contrabando incluía una gran cantidad de cigarrillos y otros artículos de diversa índole.

Myriam Gutiérrez, directora de la Aduana Regional de Valparaíso

La Directora de la Aduana Regional de Valparaíso, Myriam Gutiérrez, señalo que ahora se procederá a informar a los abogados representantes de las marcas Nike y Adidas para que ellos demanden con base a la ley de propiedad intelectual. A su vez, el Servicio Nacional de Aduanas presentará un litigio por contrabando.

En 2016, Chile logró incautar 4,2 millones de unidades de productos falsificados, equivalentes a casi 40 millones de dólares. Asimismo, en lo que va del 2017, se han logrado interceptar cargamentos millonarios de falsificaciones de primeras marcas como Gucci, Ferragamo, Kenzo, Fendi, Versace y Armani. También de etiquetas de consumo masivo como Nike, Adidas, Puma, Converse, Lippi, North Face y Columbia.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria de la moda es optimista respecto de los resultados de 2017 y 2018

La consultora global McKinsey informó que el 40% de los ejecutivos que trabajan en empresas internacionales de moda esperan que las condiciones del sector mejoren considerablemente en lo que queda del año. Cuando fueron consultados en la misma época del año pasado, solo el 19% mostró optimismo.

De hecho, las principales empresas del sector vienen de implementar estrategias de reestructuración y disminución de costos, por lo cual calculan que los beneficios de estas políticas pronto darán sus frutos.

Gabriel Farías Iribarren, especialista en aprovisionamiento textil

Gabriel Farías Iribarren, especialista en aprovisionamiento textil, afirmó que para que las empresas aprovechen esta mejora deben tener en cuenta ciertas tendencias actuales de la industria de la moda.

Para Farías Iribarren, hay que tener en cuenta que el cambio constante será una lógica en todos los mercados y, por lo tanto, los ejecutivos y empresas deben aprender a moverse a este ritmo. Otro tema importante es la compra digital de productos, que hace que los vendedores minoristas deban reconsiderar las estrategias de compra que hasta hace poco funcionaban bien.

Otro tema importante es la digitalización de la cadena de suministro de la industria de la moda, que bien aprovechada promueve la eficiencia y velocidad de los procesos y ayuda a disminuir los costos.

Farías Iribarren también destacó el tema de la responsabilidad social empresaria en el sector de la moda, ya que los consumidores de hoy en día exigen que las marcas implementen medidas para proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar social.
———————————————————–
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top