ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

En México acusan a Amazon y Mercado Libre de afectar la competencia en el comercio

Centro logístico de Amazon.

Según lo informado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), las dos plataformas de venta online tienen una concentración tan alta en el sector que perjudican a compradores y vendedores. La investigación también asegura que estas empresas manipulan el algoritmo para destacar ciertos productos sobre otros.

De acuerdo a un documento dado a conocer por el ente regulador Cofece, Amazon y Mercado Libre concentran el 85% del mercado de compra venta en línea. El organismo señaló que “no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista” y advirtió sobre el perjuicio que ocasiona en los jugadores de menor tamaño en el sector.

Estas plataformas tienen pocos participantes, aumentan los precios según la demanda y asocian artificialmente sus ofertas a los servicios de streaming, aseguró Cofece. Además, la Comisión aseguró que existe falta de transparencia en los algoritmos que utilizan Amazon y Mercado Libre para destacar determinadas ofertas y acusó a las plataformas de fijar restricciones para que los vendedores puedan elegir libremente las empresas de logística que usan para entregar los productos.

Ante esta situación, Cofece propuso una serie de medidas para evitar que estas empresas mantengan una posición dominante que genere abusos en el mercado. La propuesta incluye separar las ofertas de las membresías de «streaming» y otros servicios que no estén relacionados con el uso del «marketplace”. Con esta norma, las plataformas no podrán ofrecer paquetes que incluyan varios servicios.

En su defensa, Amazon señaló que ha colaborado con el ente regulador y aseguró que “las prácticas con las que operamos en México promueven la competencia e innovación en la industria minorista, y han dado por resultado una mayor selección, mejores precios y entregas más rápidas para los clientes”.

Mercado Libre, por su parte, afirmó que desde la empresa “nos apegaremos al procedimiento y marco regulatorio que llegara a aplicar, incluyendo nuestra cooperación, como siempre lo hemos hecho con las autoridades correspondientes”.

El próximo paso es que ambas plataformas presenten sus manifestaciones y alegatos para que la Comisión pueda emitir una resolución final.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria textil catalana en alerta por las restricciones al uso de agua, por la sequía

La represas muestran la baja de reservas de agua en la región catalana.

La Generalitat de Catalunya impuso una reducción del 25% en el uso del agua en el rubro textil. Frente a esto, el sector a través de un comunicado de la Confederación de la Industria Textil (Texfor) advirtió sobre “las graves pérdidas” que puede ocasionar la medida. Los empresarios aseguraron que la industria “se muestra totalmente desconcertada”. El grave problema que vive la industria de Catalunya esta a las puertas de complicar a la industria en diversas partes del mundo y es necesario buscar y planificar acciones para enfrentar este tipo de situaciones.

Texfor, la Confederación de la Industria Textil, explicó que las restricciones en la utilización de recursos hídricos tienen un impacto directo en los procesos de tintado, estampación y acabados textil. La entidad advirtió que esta nueva norma puede “hacer tambalear a las empresas del sector”.

La industria textil catalana advierte sobre posibles grandes pérdidas a causa de las restricciones de agua.

La entidad empresaria aseguró que “las restricciones del 25% impuestas por la Generalitat ponen en peligro la continuidad de estas empresas vitales para la industria textil catalana” añadieron en el comunicado que dieron a conocer. La agrupación empresaria lamentó también “la falta de comunicación directa a las empresas” y afirmó que tanto el Ayuntamiento como la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) tendrían que haber consultado con Texfor la nueva norma.

Por último, la Confederación señaló que este modo de proceder crea un clima de incertidumbre entre los fabricantes, que no colabora con el esfuerzo que está haciendo la industria textil para avanzar en el camino de la recuperación.
—————————————-
Iagua.es / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Penélope Cruz y su hermana diseñarán una colección de ropa y calzado para Geox

Penélope Cruz, diseñadora y embajadora de Geox.

La prestigiosa actriz española será la embajadora de la marca durante la temporada otoño invierno 2023/2024. Junto con su hermana, la protagonista de “Volver” diseñará una colección que se venderá en todas las tiendas de la empresa italiana.

Las hermanas Penélope y Mónica Cruz firmaron una colaboración con Geox para crear una colección cápsula que incluye prendas y calzado para la próxima temporada europea. El anuncio se realizó durante la última Semana de la Moda que se llevó a cabo en Milán.

La actriz, que será embajadora de la marca, protagonizará además las nuevas campañas de Geox para promocionar las colecciones de Geox. En la realización del material promocional participaron la fotógrafa estadounidense Gray Sorrenti y el músico Eduardo Cruz, hermano de Penélope.

Penélope Cruz junta a Mario Moretti , fundador y CEO de Geox.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de marketing de Geox para potenciar su imagen y crecer en el mercado femenino. “Estamos deseando iniciar un nuevo y emocionante capítulo” declaró durante la presentación Mario Moretti Polegato, fundador y presidente de la empresa italiana. “Estamos encantados de que Penélope Cruz sea nuestra primera embajadora. Ella transmitirá al mundo nuestro nuevo posicionamiento porque encarna una evolución de estilo que difumina la línea entre belleza, bienestar y comodidad, una filosofía ganadora que siempre ha sustentado el diseño de nuestros productos” añadió el directivo.

“Geox by Penélope y Mónica Cruz” tiene una marcada inspiración mediterránea en la que predominan las tonalidades cálidas como el naranja, rojo y rosa. Las prendas incluyen impermeables, anoraks, chaquetas y piezas de corte ligero. El calzado, tanto streetfood como elegante, viene en colores pastel, con hebillas y cordones en tonos vibrantes.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La crisis de Falabella no cede: ahora caen las dos tiendas icónicas de Santiago de Chile

Tienda Falabella en la céntrica calle Ahumada, de Santiago.

Luego de haber dejado de operar en Argentina, el ajuste que está llevando adelante la cadena de venta de ropa minorista se cobró dos icónicas tiendas que tenía en la capital chilena. Ahumada, conocida como “la calle Falabella”, albergará ahora comercios de propietarios asiáticos.

Falabella anunció que pondrá en venta los dos locales que posee en la calle Ahumada 242 y 366, en pleno centro de Santiago de Chile. Esta arteria, que se conoció como “calle Falabella” por la cercanía de estas dos grandes tiendas cambiará prontamente su fisonomía.

Luego de conocerse los resultados del tercer trimestre, la empresa chilena comenzó un proceso de venta de activos que afecta directamente a sus icónicas tiendas que calificó como “activos no esenciales”. Con la venta de estos puntos de venta, la empresa espera recaudar entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones en un plazo de 12 a 15 meses, que le servirá para equilibrar sus cuentas.

Fachada de la Gran Satrería A. & R. Falabella, en la calle ahumada, en una foto de 1926.

Según trascendió, varios empresarios de origen asiático estarían interesados en adquirir esas propiedades de 1.700 metros cuadrados cada una. Si bien no hay fecha definida para la transacción, Falabella está interesada en concretar la venta lo antes posible dada su necesidad de liquidez. Recordemos que la firma ya se había desprendido del local ubicado en la avenida Ricardo Lyon de Santiago el 10 de febrero pasado.
———————————————
Perú Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El lino europeo encara una nuevo trabajo de promoción dentro del mercado italiano

La Alliance for European Flax-Linen & Hemp, organización que representa a los productores, cortadores e hilanderos de lino en Europa, anunció que desarrollará una nueva estrategia de promoción de la cadena de valor europea del lino en Italia. Señaló que busca aumentar la visibilidad de esta fibra entre los fabricantes textiles, las marcas y los consumidores en Italia.

El centro de textiles sostenibles CLASS (Creativity Lifestyle and Sustainable Synergy), con sede en Milán, y su fundador, Giusy Bettoni, han asumido la responsabilidad de ser el representante oficial de la Alliance for European Flax-Linen & Hemp en Italia.

Ornella Bignami socio de la Alianza Europea para el Lino el Lino y el Cáñamo en Italia.

En este sentido, informaron que iniciarán inmediatamente los trabajos para elaborar un nuevo plan de acción para el lino europeo en Italia. Y como parte de esto, Ornella Bignami, socio desde hace mucho tiempo de la Alianza Europea para el Lino, el Lino y el Cáñamo en Italia, brindará capacitación y asesoramiento experto sobre lino y lino a centros de aprendizaje sobre textiles, moda, diseño y estilo de vida en Italia.

«Existe una fuerte demanda entre las escuelas de moda, arquitectura y diseño para enseñar a las nuevas generaciones sobre las ventajas del lino», dijo la alianza.
—————————————————-
Insidedenim.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Conferencia internacional del Algodón se enfoca en la producción progresiva y eco

37th International Cotton Conference Bremen.

Del 20 al 22 marzo se llevará a cabo en la ciudad de Bremen, Alemania, la 37º Conferencia internacional del Algodón. Se estima que asistirán a este importante encuentro de la industria unos 400 referentes del sector entre agricultores, fabricantes, minoristas, proveedores de servicios e instituciones. Durante el evento habrá una serie de conferencias y grupos de discusión que abordarán la actualidad del rubro.

Organizado por el Bremen Cotton Exchange and Fibre Institute Bremen, la Conferencia Internacional del Algodón convocará a los referentes de la industria para analizar de manera integral la totalidad de la cadena de valor de este insumo y especialmente el tema ambiental.

Vista de una sesión de la International Cotton Conference Bremen.

Durante el encuentro se analizará el estado actual del sector y se explorarán las soluciones a los desafíos que enfrenta la industria algodonera. Uno de los temas principales que abordará la conferencia es la producción progresiva. Durante la conferencia sobre este tópico se mostrará los avances en la producción de algodón en China, USA, Uzbekistan y Grecia.

Estas naciones introdujeron recientemente avances en variedades de algodón genéticamente modificado, los estándares de calidad, prácticas de agricultura sustentable y métodos de cultivo regenerativos.
—————————————————-
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombia refuerza medidas para combatir el contrabando de productos textiles y ropa

Depósito de mercaderías ingreadas ilegalmente al país.

Luego de que los empresarios del sector denunciaran el ingreso de una gran cantidad de contenedores con indumentaria que no tenían las partidas arancelarias correspondientes, el Poder Ejecutivo decidió reforzar el control en puertos y pasos fronterizos. El contrabando textil es uno de los mayores problemas que enfrenta la industria colombiana.

El ingreso descontrolado de gran cantidad de productos textiles ya tuvo su impacto en la industria local. La empresa Fabricato dejo de producir denim por la competencia desleal del mercado ‘negro’. Ante esta situación, los empresarios del sector hicieron un llamado al gobierno para que aumente los controles en fronteras y puerto.

Desde 2022, Colombia impuso un tributo del 40% a la mercadería textil de bajo precio que ingrese al país desde naciones más desarrolladas. Esta iniciativa, que buscaba proteger a la industria local, tuvo el efecto inverso. Se disparó el contrabando y se expadió el mercado negro causando un gran daño en la industria local.

Según las cifras oficiales, en la primera mitad de 2023, la importación de textiles y prendas de vestir se redujo un 30% en términos interanuales. Pero la industria duda de que esta cifra refleje la realidad. Es notorio que la mercadería sigue ingresando a Colombia pero ahora lo hace de manera ilegal. El contrabando textil es uno de los mayores problemas que enfrenta la industria local. Desde la década del 90, esta práctica ilegal se utiliza para el blanqueo de dinero y su rastreo y desmantelamiento se ha vuelto cada vez más complejo para el gobierno.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Por del mestizaje, el mercado de hilados de lana crecerá un 4% anual hasta el 2029

En 2023, el mercado mundial de hilados de lana llegó a los US$ 38.500 millones. Según las proyecciones de la consultora Persistence Market Research (PMR) el sector continuará su tendencia al alza. Los hilados, producto del mestizaje, logran una calidad superior a los de lana de pura raza y aparecen combinaciones que no se habían visto antes.

El mestizaje se abre camino en la industria del hilado de lana y se consolida como una práctica para lograr productos de mayor calidad. Tradicionalmente, la lana de raza pura funcionaba como un sello de calidad para los hilados. Sin embargo, los fabricantes están introduciendo hilos de lana cruzados que no solo cumplen los estándares establecidos sino que superan en calidad a sus homólogos de raza pura.

La introducción del mestizaje presenta un cambio de paradigma en el mercado y abre la puerta a nuevas aplicaciones. Al mejorar las condiciones de ligereza y comodidad, este insumo puede aplicarse a las prendas tradicionales como así también a ropa deportiva.

Los productores, por su parte, sellan alianzas con los criadores para lograr nuevas combinaciones. Los animales son criados libres de crueldad y se apuesta por la sostenibilidad en toda la cadena de suministro acorde a las nuevas demandas de los consumidores.

Esta combinación de factores es la que ha llevado a la consultora PMR a pronosticar que este sector tendrá un crecimiento sostenido del 4% durante los próximos cinco años.
—————————————————
Textile Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

South Latitude Argentina va producir en la Patagonia sus prendas en lana orgánica

La firma textil South Latitude Argentina busca agregar valor en origen a su producción de lana orgánica y fabricará indumentaria en su planta ubicada en el Sur de la Patagonia. La compañía, productora de lana orgánica, que abastece al mercado interno y también exporta una parte de su producción, esta instalando una planta industrial en la localidad de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, en el extremo Sur de Argentina.

Alejandro Tirachini está al frente de la empresa que está llevando adelante la inversión y que planea inaugurar la fábrica a mediados de 2024. Este empresarfio tiene una larga trayectoria en el sector lanero ya que su familia hace más de 100 años se dedica a la cría ovina.

Alejandro Tirachini, presidente de South Latitude Argentina.

El foco de su negocio está en la producción y posterior procesamiento de lana orgánica, con parámetros de bienestar animal que son muy bien recibidos en el mercado internacional. En 2001 Tirachini se asoció con Eduardo y Alberto Tyszberowicz para crear South Latitude Argentina con el objetivo de producir prendas con la marca Koshkil “Viento Patagónico”.

La calidad de las prendas que produce se basa en la genética de las ovejas merino multipropósito (MPM), que producen lana suave y fina de 18 micrones. Esa materia prima proviene su campo localizado en la zona sur de Puerto Deseado, Santa Cruz donde tienen entre 5.000 y 6.000 ovinos promedio en esquila, por año. Por esto la empresa está enfocada en la producción de prendas de alta gama a partir de esa lana orgánica y de calidad premium.

En este contexto y con el claro objetivo de agregar valor en origen, la empresa instalará una planta industrial que comenzaría a funcionar en julio. Actualmente contratan el hilado, teñido y tejido en la provincia de Buenos Aires y lavado y peinado en Trelew.

Con este enfoque, la empresa busca promover un cambio cultural y resaltar la importancia de la capacitación y participación en toda la cadena de valor.
——————————————————–
Ambito Financiero / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La maquinaria textil italiana confía en una recuperación de los mercados en 2024

En un momento tan complejo como el actual, un poco de estabilidad puede verse como algo positivo. Tal es el caso de los datos de la Associazione Costruttori Italiani di Macchinario per l’Industria Tessile, ACIMIT, sobre el cuarto trimestre de 2023, que los llevan a mirar el sector con cierta esperanza. Un informe asegura que el índice de pedidos de maquinaria textil se mantiene estacionario respecto al mismo período de 2022, gracias al crecimiento de los mercados exteriores, aunque con una caída de su mercado interno.

El descenso en la demanda de maquinaria textil en Italia fue del 18%, mientras que fuera de fronteras se produjo un aumento del 4%. En el cuarto trimestre la cartera de pedidos alcanzó los 3,7 meses de ‘producción asegurada’.

Marco Salvadè, presidente de ACIMIT.

Sin embargo, el año 2023 en su conjunto se registra con una caída del 25% respecto a la media de 2022: -24% en Italia y -25% en el extranjero. Todavía no existe o casi ningún efecto ITMA (en referencia a la feria): “El índice de pedidos -afirma el nuevo presidente de ACIMIT, Marco Salvadè- confirma una cierta debilidad, especialmente en el mercado interno. Estoy convencido de que muchas empresas esperan certezas sobre los incentivos 5.0 previstos para apoyar la digitalización y la transición ecológica de las empresas. La publicación de los decretos operativos relativos a la Transición 5.0 empujará a muchas empresas a invertir en nuevas tecnologías», sostuvo.

Sobre los mercados exteriores, el presidente sostiene que “el contexto geopolítico es motivo de preocupación. Durante los primeros nueve meses de 2023, los datos de ventas italianos en los principales mercados, China, Turquía, India y Estados Unidos, confirman una caída generalizada. Pero en el último trimestre surgieron algunos signos positivos y para 2024 esperamos una consolidación de esta inversión de tendencia», informa Salvadè.
——————————————
La Spola / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top