ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

La Conferencia internacional del Algodón se enfoca en la producción progresiva y eco

37th International Cotton Conference Bremen.

Del 20 al 22 marzo se llevará a cabo en la ciudad de Bremen, Alemania, la 37º Conferencia internacional del Algodón. Se estima que asistirán a este importante encuentro de la industria unos 400 referentes del sector entre agricultores, fabricantes, minoristas, proveedores de servicios e instituciones. Durante el evento habrá una serie de conferencias y grupos de discusión que abordarán la actualidad del rubro.

Organizado por el Bremen Cotton Exchange and Fibre Institute Bremen, la Conferencia Internacional del Algodón convocará a los referentes de la industria para analizar de manera integral la totalidad de la cadena de valor de este insumo y especialmente el tema ambiental.

Vista de una sesión de la International Cotton Conference Bremen.

Durante el encuentro se analizará el estado actual del sector y se explorarán las soluciones a los desafíos que enfrenta la industria algodonera. Uno de los temas principales que abordará la conferencia es la producción progresiva. Durante la conferencia sobre este tópico se mostrará los avances en la producción de algodón en China, USA, Uzbekistan y Grecia.

Estas naciones introdujeron recientemente avances en variedades de algodón genéticamente modificado, los estándares de calidad, prácticas de agricultura sustentable y métodos de cultivo regenerativos.
—————————————————-
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombia refuerza medidas para combatir el contrabando de productos textiles y ropa

Depósito de mercaderías ingreadas ilegalmente al país.

Luego de que los empresarios del sector denunciaran el ingreso de una gran cantidad de contenedores con indumentaria que no tenían las partidas arancelarias correspondientes, el Poder Ejecutivo decidió reforzar el control en puertos y pasos fronterizos. El contrabando textil es uno de los mayores problemas que enfrenta la industria colombiana.

El ingreso descontrolado de gran cantidad de productos textiles ya tuvo su impacto en la industria local. La empresa Fabricato dejo de producir denim por la competencia desleal del mercado ‘negro’. Ante esta situación, los empresarios del sector hicieron un llamado al gobierno para que aumente los controles en fronteras y puerto.

Desde 2022, Colombia impuso un tributo del 40% a la mercadería textil de bajo precio que ingrese al país desde naciones más desarrolladas. Esta iniciativa, que buscaba proteger a la industria local, tuvo el efecto inverso. Se disparó el contrabando y se expadió el mercado negro causando un gran daño en la industria local.

Según las cifras oficiales, en la primera mitad de 2023, la importación de textiles y prendas de vestir se redujo un 30% en términos interanuales. Pero la industria duda de que esta cifra refleje la realidad. Es notorio que la mercadería sigue ingresando a Colombia pero ahora lo hace de manera ilegal. El contrabando textil es uno de los mayores problemas que enfrenta la industria local. Desde la década del 90, esta práctica ilegal se utiliza para el blanqueo de dinero y su rastreo y desmantelamiento se ha vuelto cada vez más complejo para el gobierno.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Por del mestizaje, el mercado de hilados de lana crecerá un 4% anual hasta el 2029

En 2023, el mercado mundial de hilados de lana llegó a los US$ 38.500 millones. Según las proyecciones de la consultora Persistence Market Research (PMR) el sector continuará su tendencia al alza. Los hilados, producto del mestizaje, logran una calidad superior a los de lana de pura raza y aparecen combinaciones que no se habían visto antes.

El mestizaje se abre camino en la industria del hilado de lana y se consolida como una práctica para lograr productos de mayor calidad. Tradicionalmente, la lana de raza pura funcionaba como un sello de calidad para los hilados. Sin embargo, los fabricantes están introduciendo hilos de lana cruzados que no solo cumplen los estándares establecidos sino que superan en calidad a sus homólogos de raza pura.

La introducción del mestizaje presenta un cambio de paradigma en el mercado y abre la puerta a nuevas aplicaciones. Al mejorar las condiciones de ligereza y comodidad, este insumo puede aplicarse a las prendas tradicionales como así también a ropa deportiva.

Los productores, por su parte, sellan alianzas con los criadores para lograr nuevas combinaciones. Los animales son criados libres de crueldad y se apuesta por la sostenibilidad en toda la cadena de suministro acorde a las nuevas demandas de los consumidores.

Esta combinación de factores es la que ha llevado a la consultora PMR a pronosticar que este sector tendrá un crecimiento sostenido del 4% durante los próximos cinco años.
—————————————————
Textile Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

South Latitude Argentina va producir en la Patagonia sus prendas en lana orgánica

La firma textil South Latitude Argentina busca agregar valor en origen a su producción de lana orgánica y fabricará indumentaria en su planta ubicada en el Sur de la Patagonia. La compañía, productora de lana orgánica, que abastece al mercado interno y también exporta una parte de su producción, esta instalando una planta industrial en la localidad de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, en el extremo Sur de Argentina.

Alejandro Tirachini está al frente de la empresa que está llevando adelante la inversión y que planea inaugurar la fábrica a mediados de 2024. Este empresarfio tiene una larga trayectoria en el sector lanero ya que su familia hace más de 100 años se dedica a la cría ovina.

Alejandro Tirachini, presidente de South Latitude Argentina.

El foco de su negocio está en la producción y posterior procesamiento de lana orgánica, con parámetros de bienestar animal que son muy bien recibidos en el mercado internacional. En 2001 Tirachini se asoció con Eduardo y Alberto Tyszberowicz para crear South Latitude Argentina con el objetivo de producir prendas con la marca Koshkil “Viento Patagónico”.

La calidad de las prendas que produce se basa en la genética de las ovejas merino multipropósito (MPM), que producen lana suave y fina de 18 micrones. Esa materia prima proviene su campo localizado en la zona sur de Puerto Deseado, Santa Cruz donde tienen entre 5.000 y 6.000 ovinos promedio en esquila, por año. Por esto la empresa está enfocada en la producción de prendas de alta gama a partir de esa lana orgánica y de calidad premium.

En este contexto y con el claro objetivo de agregar valor en origen, la empresa instalará una planta industrial que comenzaría a funcionar en julio. Actualmente contratan el hilado, teñido y tejido en la provincia de Buenos Aires y lavado y peinado en Trelew.

Con este enfoque, la empresa busca promover un cambio cultural y resaltar la importancia de la capacitación y participación en toda la cadena de valor.
——————————————————–
Ambito Financiero / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La maquinaria textil italiana confía en una recuperación de los mercados en 2024

En un momento tan complejo como el actual, un poco de estabilidad puede verse como algo positivo. Tal es el caso de los datos de la Associazione Costruttori Italiani di Macchinario per l’Industria Tessile, ACIMIT, sobre el cuarto trimestre de 2023, que los llevan a mirar el sector con cierta esperanza. Un informe asegura que el índice de pedidos de maquinaria textil se mantiene estacionario respecto al mismo período de 2022, gracias al crecimiento de los mercados exteriores, aunque con una caída de su mercado interno.

El descenso en la demanda de maquinaria textil en Italia fue del 18%, mientras que fuera de fronteras se produjo un aumento del 4%. En el cuarto trimestre la cartera de pedidos alcanzó los 3,7 meses de ‘producción asegurada’.

Marco Salvadè, presidente de ACIMIT.

Sin embargo, el año 2023 en su conjunto se registra con una caída del 25% respecto a la media de 2022: -24% en Italia y -25% en el extranjero. Todavía no existe o casi ningún efecto ITMA (en referencia a la feria): “El índice de pedidos -afirma el nuevo presidente de ACIMIT, Marco Salvadè- confirma una cierta debilidad, especialmente en el mercado interno. Estoy convencido de que muchas empresas esperan certezas sobre los incentivos 5.0 previstos para apoyar la digitalización y la transición ecológica de las empresas. La publicación de los decretos operativos relativos a la Transición 5.0 empujará a muchas empresas a invertir en nuevas tecnologías», sostuvo.

Sobre los mercados exteriores, el presidente sostiene que “el contexto geopolítico es motivo de preocupación. Durante los primeros nueve meses de 2023, los datos de ventas italianos en los principales mercados, China, Turquía, India y Estados Unidos, confirman una caída generalizada. Pero en el último trimestre surgieron algunos signos positivos y para 2024 esperamos una consolidación de esta inversión de tendencia», informa Salvadè.
——————————————
La Spola / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Inaugura en Egipto la mayor fábrica textil del mundo con una inversión de US$ 3.800

Mahmoud Esmat, ministro del sector empresarial público del gobierno de Egipto.

La nueva empresa tiene el respaldo del gobierno de Egipto, con una inversión de US$ 3.800 millones, inversión que esta dentro de su plan de fortalecimiento de su industria textil local. La planta está ubicada en el delta del Nilo y será la mayor fábrica de hilados y tejidos del mundo.

Mahmoud Esmat, ministro del sector empresarial público del gobierno egipcio, declaró que “la fábrica comenzará a funcionar en la ciudad de Mahalla al-Kubra, en el marco del proyecto nacional egipcio de desarrollo de la industria textil”. Mahalla al-Kubra -a unos 60 kilómetros al norte de El Cairo- es uno de los principales clústeres textiles del país. En ella tiene su sede, por ejemplo, la Misr Spinning & Weaving Company, hasta ahora la mayor planta textil el país, que tiene 27.000 trabajadores.

El objetivo principal del proyecto es contribuir a aumentar la producción anual egipcia de hilo hasta las 188.000 toneladas y la de textiles hasta los 198 millones de metros. Además, las instalaciones pretenden fabricar 50 millones de prendas de vestir al año. Probablemente la empresa Misr Spinning & Weaving será la encargada de gestionar el nuevo proyecto.

Egipto inaugura la mayor planta textil del mundo.

Esmat también señaló que el ministerio egipcio espera ofrecer un conjunto de oportunidades de inversión a sus empresas ‘afiliadas’ para asociarse con el sector privado durante este mismo año. En relación con las perspectivas de inversión, Esmat explicó que “el ministerio del sector empresarial público tiene un mapa de inversiones con las oportunidades más importantes que ofrecen sus numerosas empresas afiliadas. Lo estamos presentando en todos los foros y encuentros empresariales a las empresas privadas en el marco de plan general de las empresas de propiedad estatal”.

La publicación también informó que el Ministerio del Sector Empresarial Público supervisa seis holdings que abarcan diferentes sectores, entre ellos el textil. Así, esas empresas suman en conjunto 121 filiales que dan trabajo a casi 215.000 trabajadores.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Bangladesh: el sector textil reclama seguir recibiendo los subsidios de su gobierno

Fábrica de confecciones en Bangladesh.

El sector de fabricación de prendas de vestir en Bangladesh teme dejar de recibir los cuantiosos subsidios en efectivo que aporta el gobierno para mejorar el precio de sus exportaciones. El cambio en la política gubernamental podría ser a consecuencia de perder la condición como país ‘menos desarrollado’. La producción de Bangladesh en condiciones de dumping llegaría a su fin y los empresarios, que crecieron enormemente en estos años piden a su gobierno que mantenga sus “ayudas”.

El Comité de Políticas de Desarrollo de las Naciones Unidas recomendó en 2021 salida de Bangladesh de la categoría de país ‘menos desarrollado’, dando un período de cinco años para que este cambio entre en vigor, en lugar de los tres habituales, debido a la pandemia de covid-19.

Se espera que Bangladesh deje de calificar como país ‘menos desarrollado’ en octubre de 2026 y la clave de esta situación es que entonces el gobierno ya no podrá ofrecer incentivos en efectivo para impulsar el desempeño de sus enormes exportaciones.

En Bangladesh más de 40 categorías de productos fueron elegidos para recibir incentivos en efectivo del gobierno, incluidos varios productos de indumentaria. Los aportes oscilan entre el 1% y el 20% de los ingresos por exportaciones.

Shahidullah Azim, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh.

Recientemente el gobierno de Bangladesh anunció que comenzaría de inmediato un proceso de eliminación gradual del programa de incentivos en efectivo, para preparar a las empresas gradualmente para su eliminación en 2026.

A su vez, Shahidullah Azim, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh dijo a los medios locales que la caída de los incentivos sería desastrosa para su sector, que fue el mayor beneficiario de este programa.
—————————————————
Spots Textiles / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El Parlamento español pide al Ejecutivo que le ponga un freno sector del fast fashion

Julia Boada, diputada del Congreso español.

El Movimiento Sumar presentó una propuesta en la Cámara de Diputados para que urgir a que el Poder Ejecutivo se reúna con las grandes empresas de moda rápida para cambiar ese sistema. La iniciativa, que fue presentada por Julia Boada, diputada de ese partido en el Congreso por la coalición electoral en Comú Podem que integra el movimiento Sumar, pide diseñar un programa para controlar todo el ciclo de vida de la ropa.

La propuesta (no es un proyecto de ley) reclama que el Gobierno Nacional español se reúna con los grandes fabricantes de moda rápida como el Grupo Inditex, Mango, el Grupo Tendam y Desigual, para abordar los problemas que genera la producción masiva de prendas de vestir.

El modelo conocido como fast fashion, donde las prendas se reemplazan luego de un tiempo de uso muy breve, es una de las principales responsables de la contaminación que genera la industria textil. La propuesta insta al Ejecutivo a mantener una reunión con las principales multinacionales de la moda española para concretar medidas que garanticen la revalorización de la ropa hasta el final de su vida útil.

Julia Boada, resaltó la necesidad de “diseñar un programa nacional para hacer seguimiento y control de todo el ciclo de vida de la ropa”. La legisladora llamó a tomar “medidas de reciclaje para paliar los efectos de la contaminación textil” y afirmó que, como políticos, tienen “el deber de facilitar el acceso a un modelo de producción más responsable”.

Industria de confecciones.

“La industria textil es la segunda que más emisiones emite y la que más agua emplea”, por lo que es necesario “repensar todo el ciclo de la ropa para que derive en una industria más sostenible” que tenga base en “criterios ambientales y también laborales”, publicó la diputada en su cuenta de la red social X.

La presentación se realizó el 3 de enero y lleva el nombre de “Proposición no de Ley relativa al control y seguimiento de los residuos ocasionados por los productos textiles y su impacto real en la economía circular”. Según el “Análisis de la recogida selectiva de la ropa usada en España elaborado por Moda Re, el país está por debajo del promedio europeo. Mientras que en la UE el porcentaje de recolección de ropa usada es del 38%, en España es solo del 12%.
——————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Intertextile Shanghai será en marzo y en simultáneo con otras 4 grandes ferias textiles

El salón de textiles para el hogar se realizará entre el 6 y 8 de marzo en el National Exhibition and Convention Center en la ciudad de Shanghai. En paralelo también se llevarán a cabo Apparel Fabrics, Yarn Expo Spring, CHIC y PH Value. Además de los productos tradicionales, la feria traerá las últimas novedades para la temporada alta de abastecimiento de China.

Intertextile Shanghai, la feria de productos textiles para el hogar, contará con la presencia de 250 expositores provenientes de siete países, que exhibirán fibras, maquinaria y materias primas para la terminación de los productos, tejidos, tapizados y diseños.

El espacio estará dividido en siete pabellones: China Wool Textile Association, Gaoyang, Huzhou, Nantong, Pujiang, Zhejiang Feather & Down Association y Zhenze. Entre los expositores que regresan a la feria se destacan Cotton Council International (CCI), que participará por sexto año consecutivo y Linetextile de Corea. Perú participa por primera vez con la presencia de la empresa Hometex.

Para facilitar la realización de este tipo de eventos que convocan a visitantes de varios países, China retiró la necesidad de visa para los turistas que provengan de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia.
—————————————————–
Messe Frankfurt / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dos argentinos de extensa trayectoria pisan fuerte en el mundo de la moda europeo

Dos profesionales argentinos, Adrian Appiolaza y Gastón Bottazzini pasaron a ocupar importantes responsabilidades en empresas de moda europea. El primero es el nuevo director creativo de la casa de moda italiana Moschino y el segundo asumió como asesor de la presidenta del grupo de origen español El Corte Inglés.

Adrian Appiolaza, nuevo director creativo de la marca Moschino.

La firma Moschino acaba de nombrar a Adrián Appiolaza como su nuevo director creativo. El diseñador estará a cargo de las colecciones de hombre, mujer y accesorios. Appiolaza tiene una extensa trayectoria en Europa y, según declaró Massimo Ferretti, presidente ejecutivo del grupo Aeffe, el argentino “trae consigo una riqueza única de experiencia, creatividad y conocimiento de la historia de la moda que será fundamental para escribir un nuevo y maravilloso capítulo en la aventura de la marca fundada por Franco Moschino”.

Por su parte, el flamante director creativo dijo que “estoy listo para llevar a la maison a un nuevo capítulo, con un toque teatral, al más puro estilo Moschino”. Appiolaza ocupó el mismo cargo en Loewe y trabajó en Chloé, Louis Vuitton y Miu Miu.

El argentino, de 51 años, nació en la ciudad de Buenos Aires. Nieto de una sastre, se trasladó al Reino Unido donde comenzó a incursionar en el mundo de la moda. A fines de febrero, durante la Semana de la Moda en Milán, se podrán ver los primeros resultados de su trabajo.

Gastón Bottazzini se convirtió fue nombrado consejero asesor de Marta Álvarez, presidenta de la compañía El Corte Inglés.

Por su parte, Gastón Bottazzini se convirtió en la mano derecha de Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, y en asesor de la comisión delegada. La empresa confía en que Bottazzini colabore en la transformación que el holding está llevando a cabo.

El asesor nació en Buenos Aires en 1969 y durante seis años fue consejero delegado de Falabella. Previamente se había desempeñado como gerente general de Falabella Financiero, puesto que ocupó durante una década. Bottazzini trabaja en el sector financiero y de bienes de consumo desde 1996.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top