Noticias de América del Norte
EE.UU. cobrará impuestos a las ventas de las compañías dedicadas al comercio online
La Corte Suprema de Estados Unidos levantó la restricción que tenían los estados de aplicar impuestos sobre las ventas de las tiendas web. La revisión de esa insólita ventaja fue reclamada largamente por las maltrechas tiendas físicas y tomada por el presidente Trump en sus famosos twits, muy críticos hacia el gigante Amazon
Una decisión de los años 90 había obligado a los estados a aplicar impuestos a las ventas sólo si los minoristas online tenían una presencia física dentro de sus fronteras. Pero, al revocar la decisión, el impuesto a las ventas se agregará a todas las transacciones.
El objetivo del gobierno de Trump es nivelar el campo de juego entre los minoristas de tiendas físicas y los rivales en línea, que han tomado una muy importante cuota de mercado en los últimos años.
Las dos compañías del Reino Unido ven a EE. UU. Como un mercado de crecimiento importante. Verán que sus precios suben en Estados Unidos en un momento en que la inminente amenaza de guerras comerciales también está agregando cargas de precios adicionales a los artículos de moda.
Por ejemplo, Asos había aplicado el impuesto a las ventas en los estados donde tiene operaciones físicas (lo cual no tiene por qué significar tiendas, sino también operaciones como centros de distribución). Eso afectó a Nueva York, Atlanta y Dakota del Sur. Pero no se ha aplicado el impuesto a las ventas en California, por ejemplo, un estado que no sólo tiene una de las tasas impositivas más altas -más del 8%-, sino que también es un gran mercado esa compañía.
Todas las empresas vieron caer los precios de sus acciones después de la decisión, como los gigantes Amazon y eBay.
Los analistas han puesto un rango muy amplio en la cifra que obtendrán los estados por la aplicación de la norma. Sugieren que podrían ser sumas de entre los 8 mil millones y $ 23 mil millones de dólares.
El impuesto a las ventas varía ampliamente en los EE. UU. Con algunos estados que no lo aplican en todo el estado y otros que van del 1% hasta alrededor del 10%
Además de que los bienes vendidos a clientes en EE.UU. serán más caros, el sistema también agrega un nivel adicional de complejidad a las operaciones de los minoristas electrónicos.
———————————————-
Fasion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Preocupa el compromiso de China de elevar las compras de manufacturas de EE.UU.
China ha aceptado tomar medidas para importar una mayor cantidad de productos estadounidenses con el objetivo de reducir el déficit comercial que este país mantiene hace años con Beijing. El anuncio a través de un comunicado conjunto puso en alerta al resto del mundo que ya tiene un mercado consolidado en el mercado chino o que aspiran a lograrlo.
La nota no menciona el objetivo norteamericano de reducir en US$ 200.000 millones del superávit comercial chino, dato que fue expresado recientemente por la Casa Blanca.
Beijing y Washington prometen continuar con sus conversaciones para reducir este superávit, que ronda los US$ 335.000 millones al año y que amenaza con desatar una guerra comercial.
«Existe un consenso a favor de la implementación de medidas efectivas para reducir sustancialmente el déficit comercial de Estados Unidos con China», dice el comunicado. «Para satisfacer las crecientes necesidades de consumo de los chinos y la necesidad de un desarrollo económico de calidad, China aumentará significativamente sus compras de bienes y servicios a los Estados Unidos, lo que ayudará a respaldar el crecimiento y el empleo en Estados Unidos”, continúa el comunicado.
China, añade que «hará cambios relevantes a sus leyes y regulaciones», principalmente en materia de propiedad intelectual, para permitir un aumento en las importaciones estadounidenses. La declaración fue redactada después de las negociaciones celebradas a mediados de mayo en Washington, en presencia del viceprimer ministro Liu He.
Donald Trump, quien tuvo a la reducción del déficit comercial con China como uno de los temas principales de su campaña electoral, fijó el objetivo en US$ 200.000 millones. Amenaza, de no lograrlo, con aplicar nuevas cargas arancelarias a ciertas categorías de productos chinos.
El asesor económico estadounidense, Larry Kudlow, anunció luego de la reunión que China se comprometió a hacer lo necesario para lograr que se cumpla lo acordado. No obstante, la información, anunciada un poco antes por fuentes estadounidenses, fue desmentida por Beijing.
El comunicado conjunto es «un buen ejemplo de una situación en la que todos salen ganando», informó posteriormente la agencia oficial de noticias Xinhua. Las medidas anunciadas permitirán a Estados Unidos reducir su déficit comercial aumentando sus exportaciones a China, y permitirán a China diversificar y mejorar la calidad de sus importaciones, destacó.
Beijing siempre se ha resistido a las «demandas irrazonables» de Washington, reitera la agencia, que considera que una resolución de la disputa comercial entre los dos países será complicada y tomará mucho tiempo.
Un paquete de medidas, incluidos nuevos compromisos de protección de la propiedad intelectual, podría adoptarse durante una posible visita a Washington del vicepresidente chino, Wang Qishan, en los próximos meses, dijo un representante de alto nivel en Estados Unidos.
———————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
México y EE.UU. se acercan a la renegociación del Nafta firmando tratados aduaneros
La entrada de Trump a la Casa Blanca y sus explosivos anuncios, tienen a la industria de la indumentaria mexicana muy preocupada. Aún no hay resolución sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA en inglés), pero la firma de algunos acuerdos aduaneros presagian un proceso en relativo orden.
Desde hace meses se esperan con ansias estas dos resoluciones. La primera, pronto tendrá fin, ya que se ha confirmado que Estados Unidos, México y Canadá se reúnan en la capital americana para seguir, y esperemos a concluir, la negociación del TLCAN.
En abril Estados Unidos y México han firmado tres tratados aduaneros que ayudaran a que la industria del calzado, entre muchas otras, tenga un comercio justo, seguro y sin complicaciones.
El primero de estos tratados ce refiere a que los dos países han firmado un memorándum compartido y de entendimiento para que se combata el fraude comercial y aduanero, además del contrabando y actividades ilícitas en las operaciones del comercio exterior. Este tema es un reclamo de CICEG y lo reflejamos en otra nota de ComunidadTextil.
“De lo que se trata este acuerdo es de establecer un frente de trabajo común en pro de la legalidad y, por lo tanto, en defensa de los trabajadores mexicanos y de Estados Unidos, así como del crecimiento económico en ambos países. Éste es un acuerdo que lleva meses negociándose y que hoy llega a buen puerto”, se dijo en el comunicado de prensa de la Secretaria de Relaciones Exteriores.
México es uno de los países con la mayor cantidad de fraude comercial y piratería de prendas de vestir en el mundo, con el 60% ciento de las prendas en todo el país consideradas como piratas, de acuerdo con datos de la INEGI.

Osvaldo Santín, y Kevin McAleenan firman los acuerdos ante la atenta mirada de otros funcionarios de ambos países.
El segundo tratado concierne a la inspección de cargamento entre aduanas, lo que ayudará a que la piratería sea detenida y los robos de mercancía sean menos. Éste, fue acordado por el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín, y el Comisionado del CBP, Kevin McAleenan.
En el memorándum de entendimiento, el fin común de los dos países fue el unificar los actuales programas de inspección en un solo programa que será conocido como el Programa de Inspección Conjunta de Carga (ICC). El objetivo es facilitar los procesos de importación y exportación entre los dos países.
——————————————–
FashionUnited Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El textil de EE.UU. apura el proceso de automatización para ganar competitividad
La industria de los textiles de Estados Unidos está presentando una fuerte tendencia a la automatización y control de los procesos de producción. Los especialistas consideran que este hecho contribuye al crecimiento de la industria.
Según estudios recientes, hay cuatro factores que impulsan esta tendencia: la mayor calidad de la cadena de suministro del algodón, la provisión de energía relativamente barata, la fuerza de trabajo muy calificada que puede manejar la automatización, y la buena infraestructura de transporte, incluyendo puertos y rutas.
James Borneman, editor en jefe de Textile World Asia, destacó en un artículo publicado recientemente que es un mito creer que la automatización generará la pérdida de puestos de trabajo. De hecho, considera que los avances en este sentido generan mayores oportunidades y beneficios para los trabajadores.
El especialista destacó varias innovaciones recientes. Por ejemplo, la empresa SoftWear Automation Inc., de Estados Unidos, está desarrollando una tecnología robótica que ya empezó a despertar el interés de empresas locales y extranjeras.
Otro ejemplo es el de la empresa de investigación y desarrollo llamada Staubli. Borneman destaca que las tecnologías electromecánicas y mecatrónicas que está diseñando están ayudando a solucionar problemas de producción tradicionales y mejorando la fabricación de telas decorativas.
Finalmente, Borneman asegura que el impacto de la automatización en la industria textil es muy positivo. Considera que estas innovaciones están modificando todos los procesos y mejorando la calidad, consistencia, control de costos e incluso las condiciones de trabajo y oportunidades de empleo.
—————————————————-
Textile World Asia / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Ferragamo recibirá US$60 M por el daño ocasionado por las ventas de falsificaciones
El Grupo Salvatore Ferragamo ganó en una demanda ejemplar en su lucha contra la falsificación. El Tribunal de Nueva York ha confirmado la orden del cese inmediato contra 60 perfiles “online” ilegales y ordenó una compensación de US$ 60 millones.
Salvatore Ferragamo ha logrado otro éxito importante en la batalla que ha estado librando activamente contra la práctica devastadora de la falsificación, «que es un daño tanto para las marcas de lujo como para los consumidores», subrayan desde la compañía.
Recientemente, el Tribunal de Nueva York ha confirmado la orden del cese inmediato contra 60 perfiles “online” ilegales no identificados y la transferencia a Salvatore Ferragamo de aproximadamente 150 dominios que infringían los derechos de la marca de lujo, ya que se usaban como sitios web para vender productos falsificados.
También fue reconocido el daño que esto había causado para el Grupo y se ordenó una compensación de 60 millones de dólares.
«Estamos extremadamente agradecidos con la decisión del tribunal de Nueva York, que incluye castigos ejemplares, los más altos jamás otorgados por este tipo de violación», comentó Ferruccio Ferragamo, presidente del Grupo Salvatore Ferragamo.
«Internet es el principal canal para los traficantes de productos falsificados y, por lo tanto, es el foco de nuestros esfuerzos de seguimiento y control. En los últimos años, nuestro Grupo ha implementado una serie de medidas antifalsificación para proteger a nuestros clientes y el valor de nuestra marca».
En 2017, estas medidas permitieron al Grupo tener más de 35.000 artículos y perfiles ilegales retirados de las principales redes sociales, así como el bloqueo y eliminación de casi 69.000 productos falsificados.
Además, el Grupo vigila constantemente los mercados fuera de línea a través de diferentes actividades judiciales y extrajudiciales, centrando sus esfuerzos en China, la región donde la falsificación es más desenfrenada. El año pasado, se requisaron aproximadamente 62.000 productos falsificados en China, de los más de 268.000 productos falsificados incautados en todo el mundo.
«Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido para proteger nuestras marcas registradas y nuestros derechos de marca en Internet. Tengan la seguridad de que continuaremos luchando contra la falsificación con absoluta determinación», aseguró Ferragamo.
———————————————–
Noticiario Textil / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
EE.UU. lanza una campaña internacional para promover su producción de algodón
El Cotton Council International (CCI), brazo de promoción de exportaciones del Consejo Nacional del Algodón (NCC) de los Estados Unidos, lanzó una nueva campaña que busca mejorar la imagen y promover el algodón estadounidense en más de 50 países en Asia, Europa, África y América Central y del Sur.
La nueva campaña del Consejo Nacional del Algodón de Estados Unidos se implementará en 50 países a través de las 20 oficinas que esta institución tiene en diversas partes del mundo. Esta promoción tiene como lema “El algodón de Estados Unidos es el algodón en el que el mundo confía”.
CCI recalcará el mensaje de que “todos los miembros de la cadena de producción de algodón del país trabajan en conjunto para producir una fibra de algodón que es elegida por su calidad”.
A su vez, la propaganda pondrá un fuerte foco en la sostenibilidad, afirmando que este producto se cultiva de forma amigable con el medio ambiente y tratando de forma justa a los trabajadores y a todas las personas involucradas en su comercio.
“Nuestra industria quiere ser el proveedor de elección de aquellos que están comprometidos con comprar algodón que se produce de forma sostenible y responsable desde lo ambiental, la seguridad y las prácticas laborales”, afirmó Ronnie Lee, presidente de NCC y productor de algodón de Estados Unidos.
La fuerte promoción se realiza entre hiladores de hilados, fabricantes de telas y prendas de vestir, marcas, minoristas y consumidores.
—————————————————
Textile World Asia / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Con el masivo cierre de sus tiendas Macy’s evidencia un histórico cambio de época
El plan de reestructuración anunciado por Macy’s conlleva el despido de 5.000 trabajadores y el cierre de 11 tiendas en Estados Unidos. Los locales afectados están situados en California, Florida, Indiana, Michigan, Ohio, Vermont y Idaho. Esta cadena de tiendas departamentales marcó el consumo de moda y estilo de vida de los norteamericanos en el Siglo XX.
![]() |
![]() |
Con el cierre de esas tiendas, las afectadas por los recortes suman 81, a las que se añadirán 19 más en cuanto vayan venciéndose sus respectivos contratos de alquiler, según un comunicado de Macy’s recogido por diario Expansión.
El recorte de personal se produce un año después de que Macy’s anunciase su mayor ronda de despidos desde el crack del 29, que afectó a 10.000 empleados, el 7% de todo su personal.
«La compañía está tomando estas medidas dolorosas con la intención de seguir mejorando nuestra eficiencia organizativa y distribuyendo los recursos para apoyar nuestra estrategia de crecimiento», ha añadido Blair Fasbender Rosenberg, portavoz de la compañía.
Macy’s, que opera con una red de 730 tiendas, registró una caída del 42% del beneficio en 2016, hasta 611 millones de dólares. La facturación también se mantuvo a la baja ese ejercicio, con un descenso del 4,8% respecto al ejercicio 2015, hasta 25.778 millones de dólares.
———————————————————–
Noticiero Textil / Modaes / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Fimoda y Creáre pusieron a la moda de Guanajuato en la vidriera del sector en México
El Mes de la Moda de Guanajuato, México, tuvo en la feria FIMODA y el certamen Creáre los eventos de mayor importancia. Con la organización del Gobierno del Estado, cobró vuelo nuevamente el programa ‘Guanajuato, inspiración que viste’, que destaca a las cadenas de producción de Cuero-Calzado-Proveeduría y de Textil-Confección-Moda.
“Hoy nos sentimos muy orgullosos de lo que están haciendo y ya se mencionaba aquí, varias y varios de ustedes ya están destacando en muchas partes, así que este evento se hizo con esa intención, es la 11ª edición y está en sus manos y muchísimas felicidades”, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco. En su mensaje en la ceremonia de premiación de ‘Creáre’, se funcionario destacó el nivel creativo de los diseñadores participantes y reflexionó sobre la importancia de la continuidad para que los proyectos sean exitosos.
Dentro del programa destacan los dos eventos centrales del Mes de la Moda: el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ y la Feria de la Industria de la Moda (FIMODA), ambos impulsados por el Gobierno del Estado de Guanajuato.
FIMODA fue creado con la finalidad de mejorar las estrategias de ventas innovando nuevos canales de comercialización tradicionales y transformarlos en verdaderos encuentros de negocio.
En este foro se reúnen empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, la cual se caracteriza por fabricar productos de alta calidad aunado a diseños innovadores.
En su tercera edición, las más de 100 empresas proveedoras locales proyectaron ventas por más de 14 millones de pesos en los dos días del evento, quienes lograron colocar sus productos en empresas como: Liverpool, LOB, Ferrioni, Ösom, OGGI Jeans, Almacenes García, Almacenes El Sol, Samarel, Tommy Hill, Eagle Pass, Super Aki, entre otros.
De acuerdo a informaciones oficiales, el valor de los negocios cerrados en la edición 2017 ha rebasado los 368 millones de dólares. Calzado y prendas de vestir fueron los sectores que mayor participación tuvieron, con un 51,6% y un 21,4% respectivamente.
Estados Unidos, República Dominicana, Holanda, Colombia, Canadá, Brasil, Guatemala y Argentina se colocaron como los principales destinos de exportación de estos sectores que conforman la industria de la moda e indumentaria de Guanajuato.
Además, Creáre es un certamen de moda y diseño, creado en el 2007, es una de las líneas estratégicas del Estado, para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas Textil-Confección-Moda y Cuero-Calzado-Proveeduría.
————————————————————-
Comunicación Guanajuato / ComunidadTextil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Crece el interés en EE.UU. por su propia industria textil
Las empresas textiles están logrando más fondos y atención en Estados Unidos. El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO) de Estados Unidos detalló que el valor de las fibras, textiles e indumentaria producidos en el país creció 11% en 2017, en comparación a 2016.

William McCrary, presidente del Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO) de Estados Unidos
Además, la entidad empresaria destacó que la inversión en la industria de las fibras, hilo, telas y otros productos textiles subió de US$ 960 millones en 2009 a US$ 1.700 millones en 2015, es decir que hubo una mejora del 75% en esos años.
NCTO destacó que recientemente el estado de Tennessee aprobó un fondo de US$ 3 millones para ayudar a que la empresa textil Textile Corp. Of America compre y mejore una fábrica local donde planea aumentar su producción.
Otro de los muchos ejemplos es de Carolina del Norte, donde se otorgó dinero para ayudar a la compañía de indumentaria Tapped Tees a acondicionar para reutilizar un edificio industrial que está vacío desde hace siete años.
Los empresarios del sector esperan que este tipo de apoyos gubernamentales promuevan el crecimiento de la industria y, a su vez, contribuyan a crear nuevos empleos en los Estados Unidos.
————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Trump acusó a Amazon y a la venta online de no pagar impuestos y perjudicar a los minoristas y sus empleados

Una foto de hace un tiempo muestra a un distante Donald Trump junto al presidente de Microsoft, Satya Nadella junto al presidente de Amazon, Jeff Bezos.
Donald Trump escribió en su twitter un comentario despectivo hacia la compañía Amazon, señalando que compite y lleva al cierre de miles de tiendas que ‘pagan impuestos’ y que se están perdiendo muchos puestos de trabajo. Horas después, sus palabras tuvieron una influencia negativa en el valor de las acciones de Amazon.
El Presidente de Estados Unidos Trump twitteó: “Amazon está haciendo un gran daño a los minoristas que pagan impuestos. Ciudades y Estados a lo largo de los Estados Unidos están siendo dañados. ¡Se están perdiendo muchos puestos de trabajo!”.
Después de este ataque directo, las acciones de Amazon perdieron el 1,2 por ciento de su valor en dos horas. A pesar de que recuperaron el valor perdido después de que los mercados abrieran en Nueva York, volvieron a bajar un 0,33 por ciento a la hora del almuerzo.
No es la primera vez que Trump critica a Amazon y al Washington Post (propiedad del Jeff Bezos, fundador de la compañía estadounidense), por su cobertura. El pasado mes de junio el presidente también usó twitter con el mismo fin afirmando que el periódico, “a veces parece el guardián de Amazon, conocida por no pagar impuestos”.
Estos comentarios se basan en que el gigante americano goza de ciertos privilegios tributarios en diez Estados americanos a cambio de su compromiso por contribuir al desarrollo local.
En el caso de Europa, la compañía ha llegado recientemente a un acuerdo con el Reino Unido para reducir sus obligaciones fiscales al cincuenta por ciento (7,4 millones de libras), con el objetivo de evitar los hechos de 2015, cuando la empresa tenía montada una estructura con filial en Luxemburgo en la que ‘tributaba’. Vale recordar que esta ciudad/estado funciona como paraíso fiscal.
El modelo de negocio de Amazon ha revolucionado sin duda el sistema de comercio minorista. En el primer trimestre del año logró aumentar su beneficio neto en 211 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Trump esta desnudando cómo hacen Amazon, y otros sitios de venta online, para ser competitivos.
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com