Mercados

Las grandes tiendas acusan al comercio digital y piden una ley que regule el sistema

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) de España advierte que es más fácil importar productos a través de un sitio de internet que abrir grandes tiendas y pide una legislación más protectora, que defienda la igualdad de condiciones en el sector.

La propuesta fue presentada por Alfonso Merry del Val, presidente de la organización, en la asamblea anual de ANGED celebrada el pasado 28 de septiembre en el Club Financiero Génova de Madrid.

Alfonso Merry del Val, presidente de lANGED

«Seguir ignorando la revolución digital por parte de nuestros legisladores tendrá unas consecuencias dramáticas para el sector, porque se están creando discriminaciones muy peligrosas entre modelos comerciales”, expresó.
Desde la patronal del sector consideran que la normativa española sobre el mercado digital necesita proteger a determinados modelos comerciales. “Hoy es más sencillo importar productos a través de un marketplace, que abrir una gran tienda que genere empleos, actividad, inversión y recaudación fiscal en nuestras ciudades”, dijo Merry del Val.

El evento centró la atención en la transformación digital del sector, analizando las características que tendrán en el futuro los hábitos de consumo y las tiendas, obligadas a integrar el mundo físico y el digital.

Los datos revelados por ANGED apuntaban al crecimiento de un 3,3% de la facturación de sus asociados en 2016, tasa que se mantiene en positivo por tercer año consecutivo. La cifra de negocio conjunta fue 40.194 millones de euros. Para este año, la patronal estima repetir un aumento de las ventas de en torno al 3%.

Las empresas de ANGED, de acuerdo al informe presentado en la última asamblea, generaron entre 2014 y 2016 un total de 15.000 puestos de trabajo hasta alcanzar una plantilla conjunta de 231.500 personas. Las firmas asociadas alcanzaron en 2016 los 6.313 establecimientos en España, incluyendo los propios y los de las empresas participadas.

ANGED es una organización profesional de ámbito nacional integrada por 20 compañías de la distribución minorista, en sectores como indumentaria, alimentación, grandes almacenes, electrodomésticos, moda, bricolaje, librería, juguetería, regalo, mueble, informática y electrónica, entre otros.

Entre los asociados de la patronal se encuentran El Corte Inglés, Ikea, Leroy Merlin, Bricomart, Carrefour, Conforama, Grupo Cortefiel, Apple Retail, C&A o Toys R Us.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La cachemira crece a una tasa anual de casi el 4% y estiman un gran futuro

El mercado global de la cachemira podría alcanzar los US$ 3.112 millones en 2022, si continúa la tendencia de crecimiento de hoy en día. La tasa de crecimiento anual constante es de 3,86%.

En 2016, el mercado global de esta fibra de lujo sumó US$ 2.482 millones. Diversos expertos sostuvieron que es muy probable que la tasa del 3,86% se sostenga por al menos cinco años más, por lo cual son muy optimistas con respecto al desarrollo de esta industria.

Este panorama es particularmente alentador para los productores de indumentaria de cachemira de calidad ya que el mercado de la indumentaria de lujo ya está dando buenos resultados y se espera que esta tendencia continúe en el próximo lustro.

En ese marco, los organizadores de eventos APLF destacan la importancia que tiene la feria Cashmere World (14 al 14 de marzo en Hong Kong), que ofrece grandes oportunidades para los productores de indumentaria de cachemira y fibras finas.
————————————–
Aplf.com / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria de la moda es optimista respecto de los resultados de 2017 y 2018

La consultora global McKinsey informó que el 40% de los ejecutivos que trabajan en empresas internacionales de moda esperan que las condiciones del sector mejoren considerablemente en lo que queda del año. Cuando fueron consultados en la misma época del año pasado, solo el 19% mostró optimismo.

De hecho, las principales empresas del sector vienen de implementar estrategias de reestructuración y disminución de costos, por lo cual calculan que los beneficios de estas políticas pronto darán sus frutos.

Gabriel Farías Iribarren, especialista en aprovisionamiento textil

Gabriel Farías Iribarren, especialista en aprovisionamiento textil, afirmó que para que las empresas aprovechen esta mejora deben tener en cuenta ciertas tendencias actuales de la industria de la moda.

Para Farías Iribarren, hay que tener en cuenta que el cambio constante será una lógica en todos los mercados y, por lo tanto, los ejecutivos y empresas deben aprender a moverse a este ritmo. Otro tema importante es la compra digital de productos, que hace que los vendedores minoristas deban reconsiderar las estrategias de compra que hasta hace poco funcionaban bien.

Otro tema importante es la digitalización de la cadena de suministro de la industria de la moda, que bien aprovechada promueve la eficiencia y velocidad de los procesos y ayuda a disminuir los costos.

Farías Iribarren también destacó el tema de la responsabilidad social empresaria en el sector de la moda, ya que los consumidores de hoy en día exigen que las marcas implementen medidas para proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar social.
———————————————————–
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Honduras busca fortalecerse como proveedor de EE.UU. en el sector de indumentaria

América Central está ganando fuerza como proveedora de indumentaria para Estados Unidos y, en ese marco, Honduras quiere asegurarse una buena posición. Con ese fin, está implementando una política llamada Honduras 2020, que busca para atraer inversiones al sector textil y de la indumentaria.

Entre los muchos objetivos de Honduras se cuentan expandir su infraestructura de logística en Puerto Cortés, el puerto más grande de América Central, ofrecer seguridad para las exportaciones a Estados Unidos, agregar capacidad a sus fábricas y establecer plantas de energía renovable.

“Las inversiones en textiles e indumentaria representan un gran impacto socioeconómico para ambas partes. El país donde se invierte aumenta las oportunidades de empleo y, por otro lado, los inversores tienen el beneficio de mejorar su desempeño porque sus costos disminuyen por contar con una mano de obra muy productiva”, afirmaron en un comunicado los responsables del proyecto Honduras 2020.

Fábrica de confecciones en Honduras

Estos funcionarios también recalcaron que Honduras es el primer exportador de camisas de algodón a Estados Unidos y el segundo proveedor de sweaters en términos de volumen. Una de las grandes ventajas de Honduras es su proximidad con Estados Unidos, de modo que los envíos de puerto a puerto entre ambos países toman un promedio de 2,4 días.

Los líderes del proyecto Honduras 2020 destacaron que “la industria textil y de la indumentaria de Honduras cuenta con importantes iniciativas en términos de responsabilidad social y desarrollo sostenible, incluyendo programas que buscan promover la educación, salud y medio ambiente”.
————————————————-
Sourcing Journal / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Mango abre una ‘superstore’ y suma 54 tiendas en Chile

La española Mango inauguró su primera ‘megastore’ en Chile, ubicada en el centro comercial Mallplaza Los Dominicos de Santiago, donde también ha inaugurado tres espacios de las líneas Woman, Kids y Violeta. Con estas aperturas la cadena alcanza los 54 puntos de venta en el país.

Según ha informado la cadena de moda catalana este viernes en un comunicado, la ‘megastore’ cuenta con una superficie de más de 800 metros cuadrados en una sola planta y reúne los diseños de las líneas Woman, Man y Kids.

Además, a finales de año, Mango prevé abrir otras dos tiendas situadas en las ciudades de Valdivia y Concepción, con lo que alcanzará los 56 establecimientos en Chile, el país de Latinoamérica con más tiendas de la firma, donde entró en 1994.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La venta de ropa de mujer de talles grandes creció un 375% en los últimos 5 años

El mercado de venta de indumentaria de talla grande creció 375% para las damas a nivel global entre 2012-2017, mientras que el segmento para caballeros solo subió 54%. Dicha información fue presentada por Edited, una empresa de análisis de mercados minoristas cuya sede central se ubica en Londres, Inglaterra.

Un estudio indica que entre 2012-2017 el mercado de venta de indumentaria femenina de talla grande creció un 375% a nivel global. Los expertos aseguran que el mercado de talla grande es un segmento que en los últimos años comenzó a dar ganancias para muchas marcas de venta minorista, pero alertan que el sector dedicado a los hombres solo subió un 54%.

La información fue presentada por Edited, una empresa británica de análisis de mercados minoristas. En este sentido Katie Smith, analista senior de la consultora, explicó que las empresas de venta minorista todavía no encontraron la forma de aprovechar todo el potencial que tiene el mercado de indumentaria de talla grande para caballeros. Por el contrario, sí comprendieron como atraer la atención de las damas, al ofrecer las últimas tendencias, colores y estilos atractivos.

Smith considera que el principal problema es que las marcas todavía no manejan bien la cuestión de los talles, ya que una cosa son las prendas para caballeros muy altos y otra diferente es la indumentaria para caballeros con sobrepeso.

Se sabe que actualmente compañías como ASOS, Fabletics, River Island y JCPenney están entre las pocas marcas que intentan atraer a los caballeros que necesitan indumentaria de talla grande.

Asimismo, en un artículo publicado en su blog, Edited explica que la industria del calzado y la indumentaria para hombres viene creciendo fuertemente desde hace años y que esta tendencia seguirá en aumento. Por ese motivo, algunos vendedores minoristas ya no apuntan principalmente a las damas sino que saben que las ventas de indumentaria para caballeros también les pueden traer grandes ganancias.

Por ese motivo aumentó el rango de precios de la indumentaria para hombres, y hoy en día hay disponibles muchas más colecciones a precios bajos y a precios altos.

Edited también recalca que tanto los hombres como las mujeres de algunos países, entre ellos Estados Unidos, tienen ahora más sobrepeso que en años anteriores. Los analistas afirman que la industria de la indumentaria para damas aprovecha esta situación, pero que esto todavía no ocurre en el caso de los hombres, que no cuentan con muchas posibilidades cuando su peso es mayor al promedio.

Edited enfatiza que las empresas deberían aprovechar ciertos mercados de indumentaria de talla grande que prácticamente no están explorados, como el del calzado, la indumentaria casual y la ropa deportiva.
————————————————————-
Apparelresources / Edited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Trump acusó a Amazon y a la venta online de no pagar impuestos y perjudicar a los minoristas y sus empleados

Una foto de hace un tiempo muestra a un distante Donald Trump junto al presidente de Microsoft, Satya Nadella junto al presidente de Amazon, Jeff Bezos.

Donald Trump escribió en su twitter un comentario despectivo hacia la compañía Amazon, señalando que compite y lleva al cierre de miles de tiendas que ‘pagan impuestos’ y que se están perdiendo muchos puestos de trabajo. Horas después, sus palabras tuvieron una influencia negativa en el valor de las acciones de Amazon.

El Presidente de Estados Unidos Trump twitteó: “Amazon está haciendo un gran daño a los minoristas que pagan impuestos. Ciudades y Estados a lo largo de los Estados Unidos están siendo dañados. ¡Se están perdiendo muchos puestos de trabajo!”.

Después de este ataque directo, las acciones de Amazon perdieron el 1,2 por ciento de su valor en dos horas. A pesar de que recuperaron el valor perdido después de que los mercados abrieran en Nueva York, volvieron a bajar un 0,33 por ciento a la hora del almuerzo.

No es la primera vez que Trump critica a Amazon y al Washington Post (propiedad del Jeff Bezos, fundador de la compañía estadounidense), por su cobertura. El pasado mes de junio el presidente también usó twitter con el mismo fin afirmando que el periódico, “a veces parece el guardián de Amazon, conocida por no pagar impuestos”.

Estos comentarios se basan en que el gigante americano goza de ciertos privilegios tributarios en diez Estados americanos a cambio de su compromiso por contribuir al desarrollo local.

Vista panorámica de la sede central de Amazon.

En el caso de Europa, la compañía ha llegado recientemente a un acuerdo con el Reino Unido para reducir sus obligaciones fiscales al cincuenta por ciento (7,4 millones de libras), con el objetivo de evitar los hechos de 2015, cuando la empresa tenía montada una estructura con filial en Luxemburgo en la que ‘tributaba’. Vale recordar que esta ciudad/estado funciona como paraíso fiscal.

El modelo de negocio de Amazon ha revolucionado sin duda el sistema de comercio minorista. En el primer trimestre del año logró aumentar su beneficio neto en 211 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Trump esta desnudando cómo hacen Amazon, y otros sitios de venta online, para ser competitivos.
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Nuevas instalaciones de Amazon en España para atender a toda Europa

Amazon la apertura de nuevas instalaciones logísticas en España, que tienen como objetivo atender a los mercados de toda Europa. Tras estrenar sus instalaciones en Paterna, y varios otros en diversos puntos del país, el gigante de internet anunció que inaugurará otro centro logístico en Illescas en otoño de 2018.

Centro logístico de Amazon en Getafe

Según se anunció la nueva plataforma de la compañía estadounidense dará servicio a clientes de toda Europa y se estima que creará 900 puestos de trabajo en la localidad de Toledo a lo largo de los tres años posteriores a su apertura.

El centro se ubicará dentro de la Plataforma Central Iberum y contará con una superficie útil de más de 100.000 metros cuadrados (aproximadamente 12 campos de fútbol).

La compañía ha comenzado ya el proceso de contratación para distintos puestos, desde directores de operaciones o ingenieros, hasta especialistas en recursos humanos, tecnologías de la información y profesionales de almacén.

Fred Pattje, director de operaciones de Amazon para España e Italia

Fred Pattje, director de operaciones de Amazon para España e Italia, ha mostrado su satisfacción tras el anuncio. “El centro logístico de Illescas formará parte de la red logística europea de Amazon, compuesta por más de 30 centros en siete países. Contribuirá a la expansión internacional de aún más vendedores externos, muchos de ellos pequeños negocios locales, gracias a nuestra amplia capacidad logística. Agradecemos a las autoridades de Illescas el rápido y profesional apoyo que nos han brindado”, ha declarado.

La red logística de Amazon en España incluye el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), la primera instalación logística de la compañía en España, que comenzó sus operaciones en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es, y un centro en Castellbisbal (Barcelona).

Además, la compañía abrirá un centro logístico en El Prat (Barcelona), así como otro en Martorelles (Barcelona), ambos en otoño de 2017. Además, Amazon cuenta con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para proporcionar entregas rápidas en estas ciudades a través de su servicio Prime Now.

Sumando todos los puestos de trabajo fijos en sus diferentes negocios, Amazon ampliará su plantilla en España de los 1.000 empleados a más de 1.600 a finales de 2017.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dicen que los ‘millennials’ son más emocionales al hacer sus compras online

Un informe asegura que los factores emocionales afectan fuertemente a los ‘millennials’ (1) a la hora de comprar productos online. Esta tendencia es mucho más fuerte en ellos que en las generaciones anteriores. Dicha conclusión proviene de una investigación realizada por Klarna, una empresa de estudios de mercado del Reino Unido.

El trabajo fue realizado con 2000 consumidores de distintas partes de Gran Bretaña. Los investigadores les preguntaban cómo se sentían al agregar productos a su canasta de compra online y al irse del portal de compras.

Los expertos de la consultora sostienen que los ‘millennials’ soportan una mayor tensión al momento de comprar online que las personas de mayor edad, y que también sienten más ansiedad, impulsividad e impaciencia.

El 52% de los consumidores jóvenes afirmó que les suele preocupar no poder pagar su compra y uno de cinco deciden no adquirir un producto por miedo a arrepentirse después. En cambio, solo el 16% de los encuestados mayores de 55 años dijo que le preocupaba no poder pagar una compra.

Sin embargo, el 20% de los ‘millennials’ afirmó que se sentiría menos “culpable” de realizar una compra si pudiera diferir el pago a través de cuotas.

Luke Griffiths, gerente general de Klarna, advirtió a las empresas que la forma de pago es clave para los consumidores. Y remarcó: “La competencia es feroz en el mercado. Los ganadores serán los vendedores minoristas que capten a los consumidores al ofrecerles formas rápidas y fáciles de pagar, con opciones de pago flexibles”.

1) Los especialistas en marketing y publicidad y algunos sociólogos llaman ‘millennials’ a las generaciones nacidas aproximadamente en las décadas de los ’80 y ’90, habiendo divergencias sobre el inicio y fin de ese período. Los diferencian en sus estilos de vida y consumo de la anterior ‘generación X’.
————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria textil colombiana aumentó sus exportaciones a los E. Unidos en un 5,5%

Fábrica de confecciones en Colombia

La industria textil de Colombia vendió productos por un valor de US$ 260 millones a los Estados Unidos en 2016. esto significó un aumento del 5,5% en comparación a los US$ 245 millones logrados en 2015.

Las cifras de crecimiento, que fueron publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia, dieron muchas esperanzas al sector, que fue fuertemente golpeado por la devaluación del dólar y la inestabilidad financiera. A pesar de estas dificultades, las cifras muestran que la industria textil colombiana sigue teniendo un rol muy importante en los Estados Unidos.

La buena relación comercial de Estados Unidos y Colombia es ya tradicional. Peo mientras que la mayoría de las industrias de Colombia exportaron una menor cantidad de productos a Estados Unidos en 2016, el sector de los textiles fue la excepción.
Estados Unidos es desde hace años unos de los principales compradores de la industria textil de Colombia, que espera que esta relación se fortalezca y que el comercio siga creciendo.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top