Ferias

Buenos Aires Moda presenta las colecciones veraniegas

La 59 edición del salón Buenos Aires Moda tendrá lugar entre del 17 al 18 de agosto en Estudio Darwin de Palermo, en Ciudad de Buenos Aires. El evento albergará las colecciones de primavera/verano 2017/2018.

En esta nueva edición la feria se abrió a la compra minorista de productos de moda, por lo cual los organizadores calculan que tendrá una importante asistencia, brindando a los expositores nuevas oportunidades de concretar negocios. Los organizadores de Buenos Aires Moda aseguran que esta feria ya es muy reconocida en la industria y ofrece una gran oportunidad para que las empresas del rubro mejoren sus ventas mayoristas.

desfile en Buenos Aires Moda

Alrededor de 40 marcas mostrarán en BA Moda sus colecciones a través de showrooms y desfiles. Habrá marcas y diseñadores de Indumentaria urbana, pret à porter, moda íntima, accesorios, carteras y zapatos.

Los organizadores destacan que el salón cuenta con empresas de todos los rubros para poder satisfacer las necesidades de los locales multimarca.

Además, habrá un espacio de Charlas & Conferencias donde importantes profesionales de la industria presentarán diversos temas de relevancia. El 17 de agosto a las 15, Miriam Nuñez, directora de la Escuela Argentina de Moda, brindará una charla sobre la revalidación de conceptos básicos. Y el 18 de agosto, a la misma hora, Favio Barón -director de Fashion Market-, hablará de las características del consumidor actual y cuales son los desafíos clave con que se enfrentan las marcas de moda.
—————————————————-
Buenos Aires Moda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Expectativa en París por la nueva feria TexworldDenim

La primera edición de TexworldDenim tendrá lugar en el pabellón de Le Bourget, en Paris, Francia, entre el 18 y 21 de septiembre de este año, en paralelo con el salón Texworld. Contará con al menos 80 expositores y se presentan desde productores de telas a fabricantes de indumentaria de denim.

TexworldDenim es un desarrollo de Messe Frankfurt, la empresa alemana especializada en organización de grandes salones. El evento estará destinado a empresas y profesionales especializados en denim, que previamente exhibían sus productos en el show textil Texworld y en Apparel Sourcing. Ahora tendrán como marco un espacio específico y reforzado por la presencia de un mayor número de expositores.

La primera edición tendrá lugar en Paris, en septiembre de este año, en paralelo con Texworld. Contará con unos 80 expositores de toda la cadena. En este sentido Messe Frankfurt destacó que su objetivo es llegar a todos los segmentos de la industria, desde los productores de hilo hasta los fabricantes de prendas, para “reflejar la predominancia del denim” en la industria textil.

Michael Scherpe, presidente de Messe Frankfurt.

“Desde la creación de Texworld, recibimos a productores de jeans en una sección exclusiva para ellos. Para la sesión de septiembre de este año, comprendimos la necesidad de reunir a productores de telas y de indumentaria en un área en común, para promover la sinergia en los negocios y permitir que los visitantes optimicen su tiempo”, declaró Michael Scherpe, presidente de Messe Frankfurt.

Los stands de TexworldDenim serán diferentes a los de Apparel Sourcing y Texworld, ya que se usarán muebles de metal muy innovadores. Además, la nueva feria contará con un foro de tendencias y una zona para realizar reuniones y conferencias de trabajo.
————————————————
TexworldDenim / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Importante suceso del salón alemán Fashion Fair Berlin

Entre el 4 y 6 de julio se realizó una nueva edición Panorama Berlin, una importante feria dedicada a la indumentaria de moda. El evento, organizado en el predio Messe Berlin de Alemania, contó con alrededor de 50.000 visitantes de 96 países.

Un informe de Panorama Fashion Fair Berlin, destaca que los compradores se mostraron muy satisfechos con esta edición.

La feria presentó unos 700 expositores que llevaron sus colecciones de primavera/verano 2018. En total, la feria ocupó 45.000 metros cuadrados y el espacio de exhibición fue organizado por segmentos, de los que el de indumentaria de lifestyle (estilo de vida) fue el que más se expandió.

Jörg Wichmann CEO de Panorama Fashion Fair Berlin

Jörg Wichmann, CEO de Panorama Fashion Fair Berlin, comentó que “con alrededor de 50.000 visitantes de 96 países, la frecuencia e internacionalismo del evento fueron idénticos a los del año pasado. Las ferias comerciales son cada vez más importantes en términos de información y desarrollo de redes de contacto”.

Wichmann resaltó que actualmente los segmentos de lifestyle son muy bien recibidos por el público y que, por ese motivo, planean darle aún más espacio en las próximas ediciones de Panorama Berlin.

La siguiente edición de Panorama Berlin estará dedicada a las colecciones de otoño/invierno 2018/2019 y tendrá lugar entre el 16 y 18 de julio de 2018 en el mismo predio de Messe Berlin.
————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Desfiles y diseños cargados de mensajes políticos dieron el tono de la Semana de la Moda masculina de N. York

Los mensajes políticos y de carácter social volvieron a resonar en la Semana de la Moda para Hombres de Nueva York, que cerró su quinta edición marcada por propuestas inclusivas que reivindican la tolerancia y la multiculturalidad.

Prendas con el eslogan «Make America Gay Again» (Hacer a América gay otra vez) o una colección dedicada al turismo en Cuba, pusieron de manifiesto el compromiso de los diseñadores con la realidad social del país.

Destacó la propuesta del estadounidense de origen mexicano Willy Chavarría, inspirada en la cultura chicana y con la que busca enviar un mensaje de unidad a la comunidad hispana. Chavarría llevó a la pasarela a modelos latinos y afroamericanos, algunos de los cuales lucían suéters deportivos con frases como «Resistencia es poder» o «Importa».

«Este es un momento de división (en el país) y mucha gente de piel oscura está bajo ataque del gobierno», dijo el diseñadora la agencia de noticias EFE.

El estilo fresco de la Habana sirvió de inspiración al modisto David Hart, que presentó una colección dedicada a Cuba, en un momento en el que el actual gobierno estadounidense impuso nuevas restricciones para viajar a la isla.

«Esta colección es una celebración de la visión que tiene el mundo de Cuba. Yo personalmente nunca he estado (allí), así que está basada en las ideas a las que he sido expuesto a través de los libros, los medios de comunicación y el cine», explicó Hart en declaraciones a medios locales.

Su propuesta para la próximo temporada primavera/verano incluyó guayaberas, trajes de lino y algodón en coloridas paletas de verde lima, rojo y naranja, así como en tonos ocres al más puro estilo retro cubano.

Muchas firmas de moda se decantaron por mostrar su propia visión del hombre estadounidense contemporáneo, con modelos de rasgos y tonos de piel muy diversos. Es el caso de Woodhouse, que presentó una colección deportiva denominada «Día de campo», con prendas inspiradas en el béisbol y cómicas frases como «Make Menswear Great Again» (Hacer la ropa de hombre grande otra vez).

«Ahora mismo todos necesitamos un poco de humor», afirmó el diseñador Julian Woodhouse, un ex teniente afroamericano de la Armada Estadounidense que se declara abiertamente homosexual.

Además, diversas casas de moda incluyeron en sus desfiles un llamativo broche con el mensaje «La Moda Apoya a Planned Parenthood» a favor de esa ONG de planificación familiar. La iniciativa responde a los planes de la Administración de Donald Trump de reducir los fondos federales dedicados a organizaciones que proveen servicios de salud sexual.

Asimismo, llamó la atención la firma de Teddy Ondo Ella, que rindió tributo a sus raíces africanas con una colección titulada «Herencia», la cual incluye vestimentas tradicionales de Gabón. El diseñador gabonés enriqueció la pasarela con un espectáculo que recrea una ceremonia tradicional de la tribu Okouyi, en la que se invoca a «Mamisoba», el espíritu enmascarado de la verdad.

«La moda tiene el poder de unir a la gente. Quería compartir mi cultura para mostrar otra imagen de mi país y de África, a través de mis ojos», afirmó Ondo en declaraciones a los medios.

Por su parte, la diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane quiso desafiar los tabúes sociales y denunciar la cultura machista de su país natal con una colección que defiende la libertad del género masculino para expresar sus sentimientos sin complejos.

En una de las prendas, por ejemplo, se lee el mensaje «la violencia de género mata mujeres», mientras que en otros modelos lanza misivas de rechazo contra la burocracia.

El evento, que tuvo lugar en el Skylight Clarkson Square, en el conocido distrito neoyorquino de SoHo, apostó un año más por talentos nuevos y emergentes, pero también contó con la participación de grandes firmas como Todd Snyder, Raf Simons y Hugo Boss. ————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Cuatro días tendrán en 2018 Emitex, Simatex y Confemaq

Emitex, Simatex y Confemaq, los tres eventos que se realizan en simultáneo para presentar toda la oferta de los proveedores de la industria textil y confeccionista, desde el hilado a la producción de indumentaria tendrá cuatro días en su edición 2018. Bajo el lema “Moda + Tecnología, del hilado a la indumentaria”, el evento se realizará del martes 10 al viernes 13 de abril en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.

Andrea Lippi, directora de proyectos de Messe Frankfurt Argentina

La próxima edición de las tres ferias unidas se realizará en abril de 2018 y, por primera vez, durará cuatro días. La Gerente de Proyecto, Andrea Lippi, comentó los motivos: “Estas exposiciones tienen un alto componente tecnológico y requieren tiempo para la logística, el armado y el desarme de grandes equipos, por lo que creemos que se hace necesario y razonable un día más de apertura al público”.

La decisión también tiene por objetivo poner en sintonía al evento con las exposiciones de la red “Texpertise Network” de Messe Frankfurt a nivel global, que tienen una duración promedio de cuatro jornadas.

Por otro lado, un día extra “será beneficioso para los expositores y visitantes que vengan del interior o de países vecinos, ya que pueden aprovechar mejor la exposición, viajar el fin de semana, y tener tiempo para visitar la ciudad”, agrega Lippi.

Cada dos años, este vínculo sinérgico enriquece a cada muestra y proporciona un panorama preciso de las propuestas y novedades que el mercado ofrece. Durante cuatro días se dan cita los más importantes fabricantes de hilados y telas, los productores de maquinarias textiles para la confección y los proveedores de servicios e insumos.

Emitex, la Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección; Simatex, la Exposición Internacional de Maquinaria Textil y Confemaq, la Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección son organizadas por Messe Frankfurt Argentina con el apoyo y el conocimiento de la revista Mundo Textil y el respaldo del portal Comunidad Textil.

Emitex, Simatex y Confemaq se prepara para presentar toda la oferta de los proveedores de la industria textil y confeccionista, desde el hilado a la producción de indumentaria. Por su parte, Emitex es la única que se desarrolla año tras año como el punto de encuentro de los proveedores de la industria de la confección en Sudamérica.

Los preparativos para Emitex, Simatex y Confemaq 2018 ya arrancaron y se está trabajando intensamente junto a las cámaras y organismos del sector en la propuesta académica. “Este año tendremos un fuerte componente de capacitación, es uno de los objetivos que nos hemos propuesto”, adelanta Lippi.

Emitex, la Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección; Simatex, la Exposición Internacional de Maquinaria Textil y Confemaq, la Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección son organizadas por Messe Frankfurt Argentina con el apoyo y el conocimiento de la revista Mundo Textil.

DATOS CLAVE:
Ferias : Emitex, Simatex y Confemaq 2018
Fecha: martes 10 al viernes 13 de Abril de 2018
Lugar: Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.
Organizador: Messe Frankfurt
————————————————
Messe Frankfurt / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La Techtextil North America tendrá también un congreso sobre mercados y tecnología

Entre el 20 y 22 de junio tendrá lugar Techtextil North America, que se realizará en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Esta feria está destinada a los textiles técnicos y a la industria de las telas no tejidas. Ya está confirmado que esta nueva edición contará con 151 expositores de 17 países.

La empresa ferial alemana Messe Frankfurt, sus organizadores, destacan que el evento busca integrar todos los aspectos verticales de la industria de los textiles técnicos, incluyendo investigación y desarrollo, materia prima, procesos productivos y reciclado.

Dennis Smith, presidente de Messe Frankfurt USA

La feria se realiza en conjunto con Techtextil North America Symposium, que en esta ocasión se enfocará en los más recientes desarrollos de mercado, información tecnológica, nuevos procesos técnicos y tendencias internacionales de la industria.

Entre las empresas que se presentarán por primera vez se cuentan AG Cilander (Suiza), Color Service Srl (Italia), GTI Graphic Technology (Estados Unidos), Guangzhou Xibo Chemical Technology (China) y Taconic (Estados Unidos).

Los organizadores destacan que, en esta edición, el Pabellón Nacional de Alemania será organizado por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía y allí se presentarán al menos 25 compañías.
————————————————
Messe Frankfurt / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Registro de asistencia récord para las británicas Texfusion y The London Print Design

La última edición de Texfusion y The London Print Design Fair, realizada en Londres el 28 y 29 de marzo pasados, registró una asistencia récord de 2.330 visitantes. La combinación de ambos eventos de alto nivel fue un fuerte aliciente para la llegada de visitantes de distintas partes del mundo.

Texfusion se enfoca históricamente en los productores de telas y accesorios de moda, y ahora amplió su oferta para incluir telas técnicas, textiles para hogar e indumentaria. The London Print Design Fair, por su parte, se centró en estudios de impresión llegados de diversas regiones.

La próxima edición, que tendrá lugar entre el 31 de octubre y 1 de noviembre de 2017, también reunirá a ambos eventos ya que desde 2015 logran una sinergia que hace que más y más visitantes se acerquen a participar. Los organizadores recalcaron que la mayor parte de los asistentes recorren tanto Texfusion como The London Print Design Fair.

Los países más presentes en Texfusion fueron Turquía, el Reino Unido, India y Pakistán, que en conjunto ocuparon el 60% del espacio de exhibición. En esta edición aumentó la presencia de países europeos como Italia y Portugal.

Print Design Fair contó con una gran participación de estudios británicos, que ocuparon el 80%, y aumentó la presencia de expositores de Italia, Suiza, Francia, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Estados Unidos.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Emitex reunió al sector textil y mostró su capacidad para covocar a la cadena fabril

La nueva edición de la feria argentina Emitex, congregó a los empresarios y profesionales del sector donde brillaron el diseño y la tecnología para la industria de la confección. Fueron tres días de actividad intensa en los que la muestra comercialñ se enriqueció con una serie de conferencias y otras actividades.

La muestra tuvo lugar los días 4, 5 y 7 de abril en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Contó con la participación de 95 empresas, de las cuales 75 fueron de Argentina y el resto extranjeras, provenientes de Brasil, Colombia, Estados Unidos y una numerosa representación de China.

Las firmas exhibieron sus productos y servicios a 8.322 visitantes locales y extranjeros, que asistieron desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Taiwán, Estados Unidos y Uruguay.

Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina

El Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, comentó que Emitex es el punto de encuentro de la industria y un lugar donde se pueden conocer tendencias y saber qué está pasando en el mercado. “Si bien el año comenzó un poco difícil, contamos con una industria que sabe cómo adaptarse, cómo ser más competitivos y complementarse, alcanzando la distinción a través del diseño. Hay que adaptarse a este nuevo escenario y trabajar codo a codo para que el sector siga creciendo”, opinó.

En tanto, la Gerente de Emitex, Andrea Lippi, señaló que “Emitex es la única exposición de la industria textil en Argentina. Este año participaron 95 expositores de tres áreas diferentes: maquinaria para tizada y estampación, hilados y tejidos y avíos y servicios. Se presentaron muchísimas máquinas que son novedad a nivel mundial pero, al mismo tiempo, esta exposición demuestra la excelente calidad que tienen los productos argentinos”, resaltó.

La introducción de nuevas tecnologías es una constante en toda industria que busca renovarse y ser competitiva. Este año Emitex contó con la participación de importantes marcas que ofrecieron productos y servicios de última generación para la estampación y sublimación digital, así como máquinas de corte automático que han sido lanzadas recientemente en el mercado y que por primera vez fueron exhibidas en Emitex.
Estas nuevas tecnologías están generando cambios importantes en el mercado y nuevas oportunidades de negocio.

Durante los tres días que duró la muestra se desarrollaron diversas propuestas que tuvieron como objetivo la capacitación y actualización profesional. Especialistas y empresas expositoras ofrecieron conferencias sobre calidad integral en la industria de la indumentaria, innovaciones tecnológicas en traje de baño y ropa deportiva, corte y grabado láser, aplicación de vinilos textiles, entre otros.

Otro lugar importante dentro de la exposición estuvo dedicado al diseño como herramienta de diferenciación en la gestión, producción, comercialización y comunicación de la industria textil. Bajo el lema “El Diseño Vende”, Emitex brindó un espacio especial -denominado Design Point- a cinco estudios de diseño argentinos creadores de estampas originales. Los profesionales exhibieron sus producciones así como las herramientas que utilizan en el proceso. Además, fueron los encargados de diseñar la imagen de Emitex 2019.

Por su parte, Design the Future fue el lugar de los estudiantes de la carrera de la Facultad de Diseño Textil e Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires. Los alumnos participaron con una muestra de trabajos propios, exponiendo el potencial de toda una generación de nuevos diseñadores.

Los números demuestran la importancia que los empresarios otorgan a la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios. Según datos de la Fundación ProTejer, en Argentina el sector está compuesto por unas 20.000 empresas textiles y de confección y emplea a 450.000 trabajadores de forma directa.

Si bien en el 2016 se evidenció una disminución a nivel del consumo interno, es importante destacar que entre 2002 y 2015 se invirtieron cerca de US$3.500 millones de dólares en la modernización y ampliación de la capacidad productiva y que en los últimos años fue récord la inversión en telares planos y circulares, lo que ha permitido triplicar la producción.
Otro dato importante a destacar es que el 17% de lo producido se exporta a más 120 países.
Expectativas de la organización.

La palabra de los protagonistas:
Los expositores expresaron de diversa forma sus impresiones sobre el salón pero coincidieron en calificar su participación como muy positiva.

Cecilia Blanco – Responsable de Marketing de Invista
“Hace ya más de diez años que participamos en Emitex. Para la marca, esta exposición es el encuentro anual con todos los clientes del mercado […] Es una gran oportunidad para verlos a todos juntos y lanzar productos nuevos, así como ser visitados por potenciales clientes. Es un evento muy importante y, por lo tanto, volveremos a participar”.

Damián Troncoso – Ejecutivo de Ventas de Texcom
[…] “Participar en Emitex es para nosotros muy importante, porque no sólo representa poder mostrar todos nuestros desarrollos tecnológicos, nuestros productos […] sino que también es una posibilidad de posicionar a la empresa dentro de un mercado tan importante como es el textil argentino. […] La expectativa que tenemos es seguir posicionando de forma sustentable a Texcom como marca […] afianzar la relación con los clientes que ya nos conocen y que los nuevos o potenciales compradores sepan todo lo que esta empresa puede ofrecerles […]. Vamos a seguir participando de la exposición”.

Juan Martín Petrucci – Brand Manager de Sedamil
“La empresa participa de Emitex desde hace varios años. En la anterior no estuvimos, pero en esta edición 2017 decidimos volver a apostar y por el momento con muy buenos resultados, estamos muy contentos. Emitex es una buena oportunidad para estar en contacto con el mercado, buscar potenciales clientes, ver la competencia, charlar con colegas de la industria, y todo en un ambiente muy ameno. Por supuesto que participaríamos de la próxima edición, dado que es una muy buena oportunidad para estar en contacto con colegas y con gente de la industria”.

Marcelo Ferretto – Ejecutivo de Cuentas Novaprint S.A.
“Participamos en Emitex desde 2012, y lo seguimos haciendo para mostrar las nuevas tecnologías de la industria digital textil. Es la oportunidad de ofrecer nuevos productos y equipamientos. La gente está interesada en ver las últimas máquinas que salen en el mundo y las nuevas formas de imprimir. Tenemos muy buenas expectativas de poder generar ventas y negocios. Tenemos visitantes que son pequeños industriales, talleres, y otro perfil de visitante que busca el servicio de impresión […]”.

Marta Fernández – Directora de Mundo Textil
“Participamos en Emitex hace aproximadamente catorce años. Para nosotros significa poder fidelizar clientes y obtener nuevos […] Como estamos abriendo una nueva unidad de negocio, queremos que conozcan nuestros productos. […] Seguramente vamos a participar un año más en Emitex, porque vemos que nos trae beneficios”.

Martín Sánchez – Director Comercial de Audad
“Para nosotros Emitex es una referencia para poder acercarnos de una manera más masiva a nuestros clientes y a las empresas de la industria textil. […] Sabemos que estamos en un momento ‘intenso’ en nuestro país, pero vemos que hay respuesta, que hay ganas de crecer y de seguir sumando tecnología […] Me he encontrado con un perfil mucho más empresarial, compañías de indumentaria grandes y medianas buscando innovación, interesados en buscar nuevas herramientas y productos que hoy tenemos oportunidad de presentarles […]”.

La próxima edición de Emitex, Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección, tendrá lugar del 10 al 13 de abril de 2018 en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina, y se realizará en conjunto con Simatex, Exposición Internacional de Maquinaria Textil, y Confemaq, Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección.
Más información: www.emitex.com.ar

Messe Frankfurt, realizadora de Emitex, es el organizador de exposiciones, congresos y eventos con recinto propio más grande a nivel mundial. Con aproximadamente 2.400 empleados en 30 ciudades, la compañía genera una facturación anual de más de 640 millones de euros. Gracias a su estrecha vinculación con diferentes sectores y a una vasta red de ventas internacionales, el grupo empresarial se ocupa eficazmente de los intereses comerciales de sus clientes.

Una oferta de servicios completa – tanto a nivel presencial como online – garantiza una alta calidad y flexibilidad constantes en los servicios de planificación, organización y realización de los eventos de sus clientes en todo el mundo. La gama de servicios abarca desde el alquiler del recinto, el montaje de la exposición, los servicios de marketing, hasta la contratación de personal y del servicio de gastronomía.

Información adicional sobre Messe Frankfurt Argentina
Es la filial de la empresa líder en organización de exposiciones profesionales del mundo. El objetivo de las muestras es promover encuentros de negocios reales que estimulen a los mercados regionales, alienten al mercado interno y a su vez insten al desarrollo del polo tecnológico en cada área. Actualmente el portfolio de eventos de Messe Frankfurt
———————————–
Emitex / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Chic de Shanghái, el mayor salón del sector, recibió a más de 100.000 visitantes

El gran evento de moda en China reunió a 108.164 profesionales y visitantes del 15 al 17 de marzo en el International Exhibition and Convention Center de Shanghái, que en esta ocasión presentó a 1.213 expositores, incluidas 400 empresas extranjeras de 25 países diferentes. Así, la asistencia vuelve a estabilizarse después de la caída del 17% en marzo de 2016.

El evento volvió a contar con la presencia de grandes pabellones dedicados a las empresas francesas, con «France Forever», e italianas, que formaban la mayor delegación extranjera. También hubo contingente británico, griego, danés, español, austriaco, canadiense y brasileño. Esto sin olvidar las delegaciones de Perú, Japón, India y Turquía, esta última con una gran cantidad de cuero, piel y calzado.

La feria organizada por la China National Garment Association (CNGA) volvió a colindar con el mayor evento mundial de tejidos y materiales, Intertextile, organizado en un imponente centro de exposición vecino, así como con el evento de fibras e hilos, Yarn Expo.

La industria textil china cuenta con muchos eventos cuya actividad se da en un contexto de cambio. Pero también deben responder con su oferta a la demanda local que evoluciona de forma acelerada, sobre todo bajo el impulso de una nueva generación de clientes que buscan innovaciones técnicas y creativas más que marcas mundialmente conocidas.

Chen Dapeng, director del Chic

Chen Dapeng, director del Chic y presidente de la CNGA señaló que «la prioridad en la industria china de la moda y la confección se basa en los avances técnicos, en particular en respuesta al aumento del costo de mano de obra”. Dijo que en su mercado “la creatividad sigue siendo la clave del mercado, que los nuevos diseños refuerzan la demanda y despiertan el deseo y la moda enriquece la diversidad cultural. Asimismo agregó que actualmente se brinda un especial interés a la moda sostenible que ofrece un alto nivel de creación. »

La próxima edición del Chic se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre, nuevamente en el International Exhibition and Convention Center de Shanghái.

————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

>

Ajustan el funcionamiento de la feria EMITEX por el paro de la central de trabajadores

La feria EMITEX, que se realizará en Buenos Aires, programada para los días 4, 5 y 6 de abril, ha realizado ajustes en su funcionamiento con motivo del paro general anunciado por la central de trabajadores de la Argentina para el día 6. La Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección funcionará los días 4 y 5 de abril, cerrará sus puertas el 6 y continuará el viernes 7, siempre en el horario de 14 a 20 hs.

Andrea Lippi, directora de proyectos de Messe Frankfurt Argentina

Andrea Lippi, Gerente de Proyecto de EMITEX detalló que la empresa organizadora Messe Frankfurt decidió que “la mejor opción tanto para expositores como visitantes era modificar la fecha, ya que el traslado hacia el predio se vería muy comprometido”.

“Lo evaluamos y acordamos previamente con las empresas, ellos son nuestra prioridad. La intención es que asista la mayor cantidad de profesionales posible y que se puedan concretar y potenciar sus negocios, uno de los objetivos principales de quien apuesta por invertir en un stand”, agregó.

Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina

Con más de 15 años de realización ininterrumpida, Emitex se prepara para mostrar, una vez más, las últimas novedades en productos y servicios. Quienes asistan al evento podrán disfrutar, durante tres días, de los desarrollos más recientes en: maquinaria de tizada y corte de textiles; maquinaria e insumos para estampación digital y serigrafía textil; fibras e hilados; tejidos de punto y plano; avíos y accesorios; servicios para la confección y software.

La edición 2017 de la tradicional exposición, que esta vez presentará algo más de 90 firmas, se prepara para recibir a empresarios y profesionales y ofrecerles los últimos productos y servicios. Si bien el último año y medio han sido muy difíciles, las compañías continúan mejorando sus procesos productivos y apostando a la innovación para ganar mayores cuotas de mercado.

DATOS CLAVE
Feria: EMITEX
Fecha: 4, 5 y 7 de Abril de 2017
Lugar: Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Argentina
Organización: Messe Frankfurt Argentina
———————————————–
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top