Empresas & Negocios

Ruiz de la Prada cerrará su tienda en Nueva York y culpa a una nueva ley de España

La diseñadora gatha Ruiz de la Prada cierra su tienda en Nueva York y su ciclo estadounidense

La diseñadora española, Agatha Ruiz de la Prada, anunció que cerrará las puertas de su tienda en Nueva York, su única tienda en el mercado estadounidense, debido a la nueva legislación fiscal española. Se refiere a la Ley 3/2016 que cambió normas sobre temas impositivos, y que según la empresa “le limita sus posibilidades en el extranjero”.

Según comentarios de Ruiz de la Prada a medios de comunicación españoles, la decisión de cerrar su tienda en Nueva York fue hecha debido a la falta de alternativas para poder mantenerse en el extranjero. Sostuvo también que “esta nueva ley es gravísima para la industria de la moda española’. Explicó además que toma de esta decisión fue inmediata con el objetivo de “salvar a la marca de un horrible desastre”.

La tienda de Agatha Ruiz de la Prada en New York

“La tienda iba cada día mejor, vendía ya el doble que el año pasado y acabábamos de invertir en arreglarla”, comenta Ruiz de la Prada para medios de comunicación españoles. La tienda que se ubicaba en el 466 de Greenwich Street ya ha terminado su liquidación final.

Ruiz de la Prada calcula que muchas empresas españolas de moda se verán afectadas por esta nueva ley, y según reportes del diario Expansión, no solo será el sector moda quien tendrá malos resultados, empresas españolas internacionales también.

La marca llegó a Nueva York en el año 2008, con una primera apertura en el barrio del Soho. En 2010 el establecimiento se trasladó a su última ubicación. Después de todo, el local donde se encontraba la tienda, aún pertenecerá a la marca y esperará un inquilino nuevo.
———————————————
FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Falabella construye su tienda más grande en Santiago con una inversión de US$ 200 M

La cadena de grandes tiendas Falabella anunció la construcción de su tienda más grande, que tendrá unos 25.000 metros cuadrados. Estará en el centro comercial Parque Arauco en el muy selecto barrio Vitacura de la ciudad de Santiago, la capital de Chile.

Las obras de construcción comenzaran en las próximas semanas y se prevé que el establecimiento recién abrirá en el 2021. Se informó que las cuatro plantas de Falabella serán conectadas al mall, al Distrito del Lujo de la última planta y al Boulevard del Parque Arauco.

En octubre 2016, el grupo de distribución originariamente chileno, anunció que invertiría US$ 200 millones en la ampliación de su complejo, que incluirá un hotel Hilton, un centro de convenciones y un parking con una capacidad de 700 vehículos.

Según los últimos datos de la compañía, Falabella invertirá también 33 millones de dólares en la construcción de nuevas oficinas en Chile.

Falabella fue fundada en 1889 por una familia italiana del mismo nombre radicada en Chile, pero se comenta que desde hace tiempo cuenta socios financieros del exterior, que le permitieron sus desembarco en otros países. Actualmente, cuenta con una red de 467 establecimientos repartidos en varios países de Sudamérica como Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Brasil.

Falabella ha obtenido, en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, un beneficio de 210.632 millones de pesos chilenos (299 millones de euros), un aumento de 122,4 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.
————————————–
Falabella / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La tienda española El Ganso se expande en México de la mano de la cadena Liverpool

Álvaro y Clemente Cebrián, fundadores de la madrileña El Ganso

Álvaro y Clemente Cebrián, fundadores de la madrileña El Ganso

La cadena de tiendas El Ganso aumenta su presencia en México, y cuenta para ello con el acuerdo logrado con los grandes almacenes Liverpool. Allí instaló cuatro nuevos corners en las tiendas localizadas en Polanco, Interlomas, Satélite y Santa Fe, todos ellas en Ciudad de México. La firma de moda presenta sus colecciones de ropa para hombre, calzado y complementos.

Las nuevas aperturas en México reflejan la apuesta de la firma por incrementar su presencia a tanto a nivel internacional como nacional. Con esta nueva apertura, crece en el mercado mexicano, donde ya cuenta con tiendas en ciudades como Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Guadalajara o Santiago de Querétaro.

El Ganso, compañía participada en un 49% por L Capital, cuenta con estas aperturas en la actualidad con 174 puntos de venta totales, 65 se encuentran fuera de España.

De cara a 2016, la firma de moda abrirá más de 35 nuevos establecimientos en España y en el mercado internacional, poniendo especial hincapié en el mercado francés, británico y mexicano.
————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Lear abre una nueva planta en Macedonia para fabricar telas de tapicería automotriz

Frente de la planta de Lear en Tetovo, Macedonia

Frente de la planta de Lear en Tetovo, Macedonia

Lear Corporation, fabricante de asientos para automóviles de Estados Unidos, inauguró una nueva planta para construir coberturas para asientos de vehículos en la zona industrial de Tetovo, Macedonia. La apertura oficial tuvo lugar el 2 de noviembre de 2016.

Sven Damm, representante de Lear, comentó que la empresa planea producir textiles por un valor de 45 a 50 millones de euros. Estos artículos serán entregados a marcas como Jaguar y Land Rover. “Lear es una marca que significa perfección. Esperamos que ésto se vea también aquí, en Tetovo”, agregó.

La planta cubre un área 12.000 metros cuadrados. Actualmente emplea a 520 personas pero la empresa planea aumentar fuertemente esta cantidad. La inversión realizada por Lear fue de 15 millones de euros, destacando la empresa que instaló en ella tecnología textil de punta.
La planta ocupa 12.000 metros cuadrados.

Vele Samak, titular del ministerio de inversiones extranjeras, dijo en la inauguración que “éste es un día histórico para Tetovo y la región”.

Directivos de Lear Corporation dialogan con Nikola Gruevski, primer ministro de Macedonia (derecha) durante la inauguración de la nueva planta

Destacó que compitieron con otros países para atraer a esta inversión y que son “muy optimistas, dado los planes de desarrollo de la empresa, que pronto comenzará a tener la máxima cantidad de trabajadores, es decir entre 2500 y 3000 empleados”.

Lear ya cuenta con una fábrica en el país, en la ciudad de Gostivar, que se enfoca en cortado y cosido de cuero y telas para la elaboración de tapizados para diversas fábricas de automóviles.

A nivel mundial, la compañía estadounidense de autopartes posee 240 plantas en 36 países, en las cuales trabajan 140.000 empleados.
——————————————————-
I. L. M. / Zaman / Lear / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Eurodiputados acusan a la empresa Inditex de no pagar €620 millones de impuestos

El Parlamento Europeo

Un informe de un grupo de diputados ecologistas del Parlamento Europeo, acusa al grupo textil español Inditex, dueño de las tiendas Zara, de haber evitado pagar impuestos al menos por 585 millones de euros (US$ 621 millones) entre 2011 y 2014 mediante técnicas de optimización fiscal, indica desmentidas por el líder mundial del sector. Los parlamentarios acusaron a los gobiernos por generar estos resquicios de legalidad que permite concretar la elusión de los correspondientes pagos.

Amancio Ortega es el fundador y propietario de Inditex y uno de las mayores fortunas del mundo

Amancio Ortega es el fundador y propietario de Inditex y uno de las mayores fortunas del mundo

“Nuestra investigación muestra que Inditex ahorró al menos 585 millones de euros en impuestos (…) mediante técnicas de elusión fiscal agresivas, principalmente en Holanda, Irlanda y Suiza”, señala el informe de 36 páginas.

Pone como ejemplo el pago de ´royalties´ en Holanda, que permitió -al grupo propiedad de Amancio Ortega, la segunda fortuna del planeta-, ahorrarse tributos por unos 218 millones de euros en España, unos 75 millones en Francia y casi 57 millones en Italia.

En un comunicado la multinacional, con sede en la localidad española de Arteixo, adujo que el informe arriba a “conclusiones erróneas”.

Algunas de las más famosas marcas de la compañía gallega Inditex

Algunas de las más famosas marcas de la compañía gallega Inditex

La empresa dice que “Inditex cumple escrupulosamente con la normativa fiscal de los 93 mercados en los que está presente”, aseguró el grupo matriz de marcas como Zara, Bershka, Pull and Bear o Massimo Dutti.

En el caso de Inditex, “no estamos hablando de ilegalidades, estamos hablando de prácticas posibles en el marco de la legalidad vigente”, precisó en rueda de prensa el eurodiputado español, Ernest Maragall, quien apuntó a la responsabilidad de los gobiernos nacionales.

“El verdadero escándalo es que Inditex no está haciendo nada ilegal”, lamentó en un comunicado la ONG Oxfam, que pidió a la Unión Europea “una hoja de ruta hacia una mayor coordinación y armonización fiscal”.
———————————————-
BAE Negocios / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Con su ‘Paris Cosmopolite’ la casa Chanel regresó al Ritz con un desfile de celebrities

Karl Lagerfeld, creador del mundo Chanel de los últimos años, saluda a los invitados al desfile

La gran casa francesa de moda regresó al Ritz de París con un desfile de celebridades y una colección definida como “muy Chanel”. Chanel presentó en Paris Cosmopolite una colección muy afín con su ADN con el ‘tweed como protagonista, perlas, chaquetas de cuello redondo y zapatos abotonados y de charol basados en el negro, blanco, beis, dorado o rojo.

Los salones del Ritz recinieron otra vez a Chanel, esta vez con un desfile protagonizado por 71 modelos y celebrities, entre las que se encontraban Lily Rose Deep, hija de Johnny Deep y Vanesa Paradis; Ellie Bamber y Alice Dellal así como Sistine Rose Stallone, hija de Silvestre Stallone, Georgia May Jagger o Cara Delevingne que regresó a la pasarela solo esta vez y de forma exclusiva para Karl Lagerfeld.

El cantante, productor y compositor estadounidense, Pharrell Williams, y Levi Dylan, el nieto de Bob Dylan, completaron el marco de un desfile excepcional en el que la protagonista no fue la camelia tradicional de la maison, sino la rosa.

La magia y el humor fueron presencias constantes en la gran noche de Chanel

“Ha sido un bello desfile”, destacó a sus invitados Bruno Pavlovsky, presidente de las actividades de la moda de Chanel. Por los sucesivos atentados, 2015 y 2016 “no han sido años fáciles para París y estamos extremadamente contentos por haber organizado este acontecimiento aquí. A nuestra manera, queríamos transmitir energía a nuestra ciudad”, añadió.

El gran mago y protagonista de la noche fue el veterano Karl Lagerfeld, que mostró sus artes para generar distinción y climas seductores con sus creaciones.
———————————————
FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Benetton lanzó su concepto de jersey TV31100 y produce esa línea en su Treviso natal

A partir de una investigación tecnológica textil avanzada, desarrollada en los laboratorios de Castrette -en Treviso, Italia-, Benetton lanzó lo que denomina “un nuevo concepto de jersey”. Asegura que el TV31100, “new essential ucb” constituye una síntesis de la “experiencia y tradición manufacturera italiana, con un toque ecológico y un espíritu cosmopolita y atemporal”.

Benetton promueve sus prendas señalando que tienen “Líneas limpias y esnciales que siguen el cuerpo para un ajuste ideal. Detalles refinados, elaboración sin costuras, hilos de calidad (90% merino y 10% cachemira) con una paleta de colores limpia y versátil”. Destaca que es “una prenda must have, que se lleva como pieza básica todos los días y para muchas ocasiones diferentes. Elegante debajo de una chaqueta combinado con vaqueros rotos, con una falda lápiz o debajo de un precioso abrigo”.

La información brindada por la compañía italiana también comenta que el enigmático nombre con que se identifica la colección, el TV31100, pertenece al código que identifica la localidad donde en 1965 nació Benetton. Advierte que no que no se trata de jersey “habitual”, sino que “es, más bien, una declaración de amor al patrimonio de la marca, al estilo italiano y a la innovación tecnológica”.

La empresa ha decidido “rendir homenaje al primer suéter fabricado, retomando la elaboración “in house”, totalmente made in Italy, reasignando 36 máquinas de tejer precisamente en la sede de Treviso. Todo un paso a la creación de algo que celebra las raíces y la historia de la marca, que encarna el ‘adn’ y el espíritu pionero en la innovación textil. Recuperando así un vínculo importante con el territorio”.

tv31100_a_declaration_of_love_for_italian_style_benettonj_3Explica que TV31100 nace con estas intenciones. Una suma de valores típicos del mundo Benetton: calidad, comodidad, color, un contenido de moda básico pero realizado a la perfección. Atemporal, adecuado para todos. Casual y formal, adecuado en cualquier circunstancia.

Realizado con la revolucionaria Whole Garment Technology, una técnica de tejido que anula los desperdicios de lana. Además, TV31100 también tiene un impacto ambiental muy reducido, manteniendo un ajuste perfecto, totalmente seamless, es decir sin costuras, para seguir de la mejor manera las líneas del cuerpo y garantizar la máxima libertad de movimiento.

La línea TV31100, esta disponible en edición limitada, tanto para mujeres como para hombres, se ha desarrollado en una paleta de seis colores: negro, verde, rojo ladrillo, azul, violeta, amarillo.
———————————————–
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Dow Chemical presenta una familia de productos para un más eficiente uso del agua

logoLa estadounidense The Dow Chemical Company presentó su familia de productos Dow Filmte Fortilife. El objetivo de esta línea es ayudar a los industriales a resolver mejor el problema del uso del agua utilizada en el proceso productivo.

Según un informe de The Dow Chemical Company, actualmente el costo del agua es elevado tanto para obtenerla para su uso en las fábricas, como para tratar los desechos líquidos que quedan de los procesos industriales.

La empresa destaca que la nueva tecnología fue reconocida con el Premio a la Mejor Tecnología de Innovación en la categoría de Membranas en Aquatech China 2016, y fue exhibida en WEFTEC 2016 en Nueva Orleans, Estados Unidos, en septiembre pasado.

dow-chemical“Nuestra tecnología Filmtec ofrece confiabilidad industrial, limpieza excepcional y una membrana robusta. Esta familia combina los beneficios de nuestra tecnología Filmtec con avances que ayudan a enfrentar los desafíos más importantes en el uso y las aplicaciones del agua”, dijo Yochai Gafni, un directivo de The Dow.

Gafni enfatizó que “con la nueva línea de productos, Dow contribuye a reducir los costos del agua, lograr objetivos de sostenibilidad, minimizar los problemas de bioincrustación y reducir la descarga de líquidos”.

La familia incluye cuatro productos que se pueden aplicar en la industria textil, y también en otras.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Sanitized presenta su nuevo producto biocida PL 14-32

sanitized_logo_prfLa empresa suiza Sanitized AG presentó un nuevo producto que brinda protección antimicrobiana a largo plazo, para aplicaciones de polímero flexible. Este artículo está diseñado para las empresas que usan productos biocidas para proteger a los polímeros y textiles del crecimiento de bacterias y hongos.

La empresa presenta sus nuevas soluciones Sanitized PL 14-32 en la feria Plastics & Rubber de Indonesia. Además de proveer protección antimicrobiana a largo plazo, Sanitized PL 14-32 ofrece resistencia al agua y a los rayos ultravioletas. La protección antimicrobiana incluye a bacterias, hongos, moho, levadura y algas, entre otros agentes que causan destrucción del material, manchas, contaminación cruzada y olor.

Stefan Müller, gerente global de ventas de Sanitized

Stefan Müller, gerente global de ventas de Sanitized

El nuevo producto cuenta con el apoyo de la Regulación de Productos Biocidas de la Unión Europea y de las regulaciones EPA de Estados Unidos.

Las empresas que utilizan biocidas para proteger los plásticos del crecimiento de bacterias y hongos se han enfrentado con muchos cambios en los últimos años, con los desarrollos normativos que limitan los tipos disponibles de biocidas.

OBPA fue el biocida más utilizado para proteger PVC y otros plásticos. Los productores ahora tienen que encontrar alternativas desde OBPA fue retirado de la venta en la Unión Europea (UE) en enero de 2013.
————————————–
Sanitized / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma cumple tres años de crecimiento, innovación y nuevos negocios en textiles

logoLa empresa especializada en productos químicos Archroma cumplió tres años de vida el primero de octubre. Durante la celebración, el CEO Alexander Wessels declaró que “aunque todavía es muy joven, Archroma consiguió muchas cosas”.

El directivo afirmó que “Archroma ya es líder en la promoción de la sostenibilidad en la cadena de valor. Planeamos crecer a partir de esa posición, aprovechando las innovaciones que creamos y continuando el desarrollo de implementaciones en todos nuestros mercados”.

Archroma, con base en Suiza, comenzó a funcionar en 2013 cuando la empresa de inversiones SK Capital Partners compró los negocios de textiles, papel y emulsiones de Clariant.

Posteriormente, en 2014 Archroma adquirió el 49% de M. Dohmen, un grupo internacional que se especializa en la producción de tinturas para textiles y químicos para los sectores automotriz, de las alfombras e indumentaria. Además, en julio de 2015 agregó el negocio de químicos para textiles de BASF. Archroma cuenta actualmente con 25 unidades productivas en distintas regiones del mundo.

Uno de los pilares de Archroma es la sostenibilidad. La empresa citó como ejemplo a su gama de sistemas de tinturas para la industria textil Advanced Denim. Esta solución usa tinturas que se unen más fuerte al algodón, minimizando el uso de agua en comparación a los procesos tradicionales, que usan cantidades masivas de este recurso natural.

Alexander Wessels, CEO de Archroma

Alexander Wessels, CEO de Archroma

La empresa asegura que desde su nacimiento lanza al mercado nuevos productos y servicios que buscan mejorar la calidad de los productos finales y la sostenibilidad mientras promueven el crecimiento de los negocios de sus clientes. En 2014, por ejemplo, presentó una gama de tinturas biosintéticas para algodón y telas basadas en celulosa llamada EarthColors. Esta fue diseñada para incluir colores rojos, marrones y verdes en el denim y la indumentaria casual. Estos artículos de Archroma se fabrican con cáscaras de almendras, hojas de romero y otros productos no comestibles de la agricultura.

Wessels declaró que “las tecnologías y la innovación eventualmente deben ser creadas de forma que sean económicamente accesibles a todo el mundo. En los primeros tres años nuestro propósito fue desafiar al status quo y tratar todos los días de hacer que los productos y procesos de nuestros clientes sean más sostenibles. Archroma demostró que ésto es posible, y planeamos continuar con este camino en el futuro”.
—————————————
Archroma / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top