Empresas & Negocios
Abercrombie & Fitch define una conducta responsable sobre la gente y el ambiente
La cadena de tiendas Abercrombie & Fitch decidió adoptar nueva política para la compra de tejidos a base de madera, como el rayón o viscosa. Se propone eliminar cualquier material que este originado en la destrucción de bosques en peligro o asociada con las violaciones de derechos humanos. La decisión fue influida por las fuertes protestas de grupos ecologistas.
El minorista se ha comprometido a localizar las fuentes de tejidos a base de madera utilizadas en sus líneas de ropa y eliminar las fuentes afiliadas a la destrucción de los bosques en peligro y las violaciones de los derechos humanos.
En colaboración con la Rainforest Action Network (RAN), Abercrombie & Fitch Co. ha presentado una nueva política para el abastecimiento y el uso de tejidos a base de madera, incluyendo rayón, viscosa y Modal en su ropa.

Las protestas de grupos ecologistas impulsaron las acciones de la compañía hacia un mayor cuidado del ambiente
«En A & F, tenemos un historial de demostrar nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental a través de nuestras acciones y esta nueva política es un paso más en nuestro camino de sostenibilidad en curso», señaló Kim Harr, de Abercrombie & Fitch. Sabemos que hay una necesidad de una mejor trazabilidad de la cadena de suministro y, con el apoyo de RAN, ahora podemos hacer un impacto positivo aún mayor».
En adelante, Abercrombie & Fitch se ha comprometido a ubicar las fuentes de todas las telas a base de madera utilizadas en sus propias líneas de ropa. De este modo se propone eliminar a mediados del próximo año cualquier fuente que sea procedente de destrucción de bosques en peligro o asociada con las violaciones de derechos humanos.
Al hacer esta promesa, A & F se une a una lista de empresas de confección tratando de abordar la deforestación y los abusos de los derechos humanos en sus respectivas cadenas de suministro. La compañía, junto con Ralph Lauren y Victoria’s Secret (L Brands), se encuentran entre las pocas compañías estadounidenses que reconocen públicamente estas cuestiones.
La política y la iniciativa de A & F están en línea con la Red de Acción de Rainforest. La campaña «Out of Fashion» del grupo ha estado llamando la atención sobre los riesgos que las controversiales telas a base de madera representan para los bosques en peligro de extinción y los derechos humanos en Indonesia y otras regiones del planeta.
Brihannala Morgan, coordinadora de RAN, señaló que las comunidades de Sumatra del Norte llevan más de 30 años haciendo campaña por este tema, «exigiendo que las marcas mundiales reconozcan y remedien sus impactos locales para las personas y los bosques». Fue fundamental en el trabajo con Abercrombie & Fitch Co. sobre el establecimiento de su política. Hasta la fecha, más de 100 marcas como H & M, Zara, Stella McCartney , Asos y Levi Strauss & Co. han desarrollado políticas en línea con el RAN, según Morgan.
La política de A & F pretende transmitir un mensaje fuerte a los productores de Indonesia, Canadá, Sudáfrica y Brasil, donde la producción de celulosa para telas ha afectado a los bosques naturales, así como a las comunidades locales empobrecidas que dependen de los bosques.
En el norte de Sumatra, Indonesia, por ejemplo, se han documentado más de 20 casos de conflictos de tierras, con terrenos de propiedad tradicional que han sido despejados y convertidos en plantaciones sin el consentimiento de la comunidad para fabricar pasta para la producción de telas y papel.
———————————-
WWD / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Première Vision anuncia un sitio para que las empresas expositoras hagan negocios
Première Vision acaba de anunciar el lanzamiento de en 2018, de una tienda online B2B que presentará un catálogo selectivo de productos de las colecciones de los expositores de la feria de tejidos.
Première Vision lanzará su marketplace online a principios del año 2018 y en él venderá las colecciones de los expositores que participan en la feria. Así la empresa ferial se sube a la corriente de la tecnología y ayuda a sus expositores en esa renovación acelerada que está proponiendo el mundo digital al mercado.
La empresa creó la división Première Vision Digital, para operar esta nueva iniciativa, y planea formar un equipo de unas 15 personas en el mediano plazo. La creación y gestión del sitio estará a cargo de Gaël Séguillon, quien ha sido nombrado director de la empresa Première Vision Digital. El nuevo ejecutivo tiene una sólida formación en el comercio electrónico y el desarrollo de negocios.
Según explicó Première Vision la nueva web de comercio electrónico B2B presentará un catálogo selectivo de productos de las colecciones de los expositores. Estas ofertas de productos podrán hacerse de forma privada y el permiso para consultarlas será administrado por los propios expositores.
Para los compradores, el acceso a esta tienda online será gratuito pero requerirá autenticación. Inicialmente, el sitio estará reservado exclusivamente para las solicitudes de muestras, similares a las transacciones que tienen lugar durante la feria, pero que en este caso se extenderán más allá del propio evento.
Además, este sitio online ofrecerá una plataforma editorial basada en las tendencias estacionales de la moda y en la información de tendencias de producto producida por el equipo interno de Première Vision. Por otra parte, la nueva tienda de Première Vision funcionará como un proveedor de servicios para la industria de la moda para facilitar las conexiones entre expositores y compradores. Según indican los responsables, se trata de un proyecto de naturaleza altamente tecnológica que permitirá aprovechar las mejores soluciones del mercado a través de tecnologías como MIRAKL, el principal editor francés de mercados.
Como verdadero proyecto estratégico para el Grupo Première Vision, este marketplace permitirá apoyar el desarrollo empresarial de sus expositores en los mercados internacionales, ya que los productos publicados online estarán disponibles en todo el mundo. También conectar a los jugadores de la industria los 365 días del año, más allá de los períodos de exposición, adaptándose al nuevo ritmo acelerado de colecciones más diversificadas. Aseguran que esto permitirá a los expositores de Première Vision adaptarse a la llegada de nuevas generaciones de compradores y diseñadores que esperan herramientas conectadas.
El objetivo es conseguir integrar en esta plataforma unos 70.000 productos disponibles online de unas 1.500 empresas de todo el mundo. Los interesados podrán acceder y pedir muestras de tejidos, cueros, accesorios, denim, hilados, etc. con una rápida renovación. Dicen desde la organización que cuentan con una base de datos de unos 250.000 compradores potenciales.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Kering y LVMH dicen que no contratará modelos que sean muy flacas y menores de 16
Los gigantes del lujo LVMH y Kering, propietarios de marcas como Saint Laurent, Gucci, Dior y Vuitton, lanzaron este miércoles un código ético en el que se comprometen a no recurrir a modelos extremadamente delgadas y tampoco que sean menores de 16 años.
El compromiso fue adoptado conjuntamente por los dos grandes grupos franceses del lujo la víspera de la Fashion Week de Nueva York. Ambas compañías la aplicarán este criterio en todas las actividades, sea en desfiles o en sesiones de fotos para publicidad de las marcas de los dos grupos.
«Queríamos actuar rápidamente y golpear fuerte, para que las cosas avancen y tratar de incitar al máximo al resto de representantes de la profesión a seguir nuestro ejemplo», aseguró el presidente de Kering, François-Henri Pinault.
Antoine Arnault, miembro del consejo de administración de LVMH e hijo del presidente Bernard Arnault, aseguró que este código ético destinado a garantizar el «bienestar» de las modelos «cambia de verdad las cosas». Los compromisos van más allá de las disposiciones legales sobre las modelos que entraron en vigor en Francia en mayo pasado.
El nuevo reglamento prevé por ejemplo que el certificado médico que deben presentar las modelos para ejercer la profesión -basado sobre todo en su índice de masa corporal (IMC)- tenga menos de seis meses, mientras que la ley vigente permite una validez de hasta dos años.
LVMH y Kering se comprometen además a prohibir las tallas inferiores a la 34 para las mujeres (en base a las medidas francesas) y 44 para los hombres. Estos dos compromisos son «una medida muy fuerte que nos permitirá ir hacia adelante», estimó Pinault. «Mucha gente no sabe que la talla 32 existe», reconoció Antoine Arnault. «Pero algunos creadores hacen sus propios prototipos en 32. Eso se acabó, las tallas serán desde ahora a partir de la 34, que ya es bastante pequeña», subrayó.
Ambos grupos dejaran también de contratar a modelos menores de 16 años. «Ha habido abusos», admitió Arnault. «Para mí es algo absolutamente intolerable: una chica de 15 años no tiene la experiencia necesaria para afrontar el difícil mundo de la moda y el hecho de ser modelo», explicó este responsable, casado con la modelo Natalia Vodianova.
La juventud de las modelos ha sido a menudo blanco de polémica, como en 2015, cuando una israelí de 14 años, Sofia Mechetner, desfiló para Dior. Sin embargo, en marzo Karl Lagerfeld opinó que una muchacha con 15 años no era pequeña para desfilar, después de que sobre la pasarela de Chanel se paseará la adolescente Cara Taylor, que también ha trabajado para otras marcas de lujo como Valentino y Saint Laurent.
El código ético define además las condiciones de trabajo de las modelos, particularmente de las más jóvenes -entre 16 y 18 años- y las «situaciones de desnudez o semidesnudez», para las que se tendrá que contar con el total acuerdo de la interesada. Prevé además que tengan un «acceso a una comida y a bebidas adaptadas a sus necesidades alimenticias» y que dispongan de un «lugar reservado» para cambiarse, «sobre todo cuando se hallan en el exterior».
La Fashion Week parisina del pasado marzo estuvo marcada por la controversia desatada por el director de casting James Scully, que denunció las condiciones de un casting para Balenciaga realizado por una agencia competidora, a la que acusó de haber tratado de forma «sádica y cruel» a unas jóvenes que fueron forzadas a esperar varias horas en la escalera de un edificio.
La aplicación de estas reglas será supervisada por un comité de seguimiento instaurado por ambos grupos. «Los presidentes de las marcas de mi grupo velarán porque las medidas sean aplicadas en todas partes. Una marca que no se conforme al código ético deberá rendirme cuentas», advirtió François-Henri Pinault. Kering posee las marcas Gucci, Bottega Veneta, Saint Laurent, Balenciaga, Alexander McQueen, Christopher Kane y Stella McCartney, mientras que LVMH cuenta con Dior, Vuitton, Givenchy, Céline, Kenzo, Fendi, Loewe, Berluti y Pucci.
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
TN&Platex inauguró nueva planta de Medias Ciudadela
El CEO de la empresa argentina TN&Platex, Teddy Karagozian inauguró oficialmente las nuevas instalaciones de la fábrica de medias Ciudadela. La planta esta ubicada en la ciudad de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes.

Karagozian y Colombí junto a directivos y funcionarios cortan las cintas de la nueva fábrica de la tradicional marca argentina Medias Ciudadela
Con la presencia del Gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi; el Ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, Francisco Ignacio Osella; el Diputado Nacional Gustavo Valdez; el Intendente Miguel Olivieri; el Secretario General de la AOT Hugo Benítez; Secretarios, jueces, legisladores, amigos tanto de la Nación, como la provincia y el municipio, el.
Teddy Karagozian recordó que esa planta industrial “es la primera hilandería que instalamos en el año 1978 y desde entonces no hemos dejado de crecer a través de inversiones. Hemos instalado fábricas nuevas en otras provincias, abierto fábricas que estaban cerradas y adquirido otras antes de que cierren. Fábricas que hoy, son ejemplo en el mundo, por la productividad y calidad. En la actualidad estamos en Corrientes, Tucumán, Catamarca, La Rioja y la Provincia de Buenos Aires. Así nos convertimos en la hilandería más grande de Argentina, de Latinoamérica y del Hemisferio Sur”.

Instalaciones de TN&Platex en Monte Caseros, Corrientes, en donde se instaló la planta de Medias Ciudadela
El empresario explicó que lo han hecho “con la ayuda constante de nuestro personal y el sindicato, tanto AOT como SETIA, que siempre nos acompañaron, aun cuando a veces no hemos sido convencionales, o hemos sido distintos al resto de la industria, confiando que traerían frutos a largo plazo”. En este asentido destacó al Secretario Adjunto de la Delegación Corrientes de AOT Rubén López “pues gracias a él, esta fábrica de medias se instaló en este lugar”.
Karagozian en su presentación que “las nuevas secciones que hoy inauguramos en nuestra planta mejoran la productividad de la fabricación de hilados, donde seguimos avanzando en tecnología y volumen, incorporan un nuevo servicio a nuestros clientes, que es la fabricación de telas para ayudarlos a crecer y dar impulso a la fabricación de medias, inversión que esperamos sea, el inicio de un programa importante de inversiones en la producción de bienes de consumo finales en Monte Caseros, donde se requerirá de mucha gente para poder llevarla a cabo. En todos los casos con la tecnología más avanzada del mundo.
Son, como siempre hemos hecho, pasos hacia el incremento del valor agregado que generamos, abriendo nuevas oportunidades y nuevos mercados para nuevos clientes, empleando cada vez más gente. Descontamos que tendremos el apoyo del gobierno.
El directivo señaló que “la industria en general y la textil en particular son las mejores distribuidoras del ingreso, las mayores empleadoras de una sociedad como la nuestra, las promotoras de que la gente tenga una educación buena y una salud que haga felices a las familias”. Recordó que “la industria textil que en su conjunto hoy emplea en Argentina 400.000 personas, con presencia en la totalidad de las provincias, puede y tiene el potencial de llegar a un millón de empleos con un plan de desarrollo adecuado al sector”.
“El norte de nuestro país -enumeró- tiene las materias primas y los recursos humanos para que, con el tiempo, conjugando a través de la inversión privada para agregar valor, desaparezca la pobreza de nuestra sociedad”.
“Debe quedar claro para todos -siguió Karagozian-, que la industria textil no es toda la solución para el empleo de nuestro país, pero es una parte importante de la solución del problema de pobreza para nuestras queridas provincias del norte”. Y agregó que estan “orgullosos de esta planta y nuestro equipo de trabajo, espero les haya gustado y hayan podido ver a través de este ejemplo el potencial de nuestra industria”.
Teddy Karagozian agradeciendo a las autoridades nacionales y provinciales por su presencia en el cato y por su apoyo para la concreción de la planta. Finalmente la compañía procedió a dar un reconocimiento a “13 colaboradores que nos acompañan desde el primer día hace ya casi 40 años”.
—————————————-
TN Platex / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Custo Barcelona abrió tienda en Buenos Aires y asegura que A. latina es su prioridad
Custo Dalmau, fundador de Custo Barcelona abrió una tienda en Buenos Aires y fue el encargado de cerrar la edición primavera – verano 2018 de BAfweek. Una periodista de FashionUnited conversó con el empresario y diseñador sobre sus planes de expansión en la región y su presencia en la pasarela argentina.
Sobre la inauguración de su tienda en Buenos Aires, el empresario aseguró que llevaban mucho tiempo con esta idea, pero demoró la concreción porque “importar el producto en Argentina es complicado y antes era todavía más complicado”.
“Tenemos muchos clientes argentinos que visitan nuestras tiendas en Estados Unidos y Europa y vemos que hay interés por el proyecto” y destacó que ha “encontrado un socio local distribuidor que ha organizado todo”.
Dalmau informó que “de momento será solo una tienda y habrá distribución en tiendas multimarca”, y adelantó que los consumidores encontrarán en su tienda “lo mismo que en Europa y Estados Unidos”. Aclaró que “lo único distinto es que por una cuestión de hemisferios estamos con distinta temporada. Aquí tenemos los productos del verano que recién tuvimos en Europa”.
En relación a su debut en las pasarelas locales anunció: “en Bafweek presentamos un universo de lo que es Custo de verano, que aglutina parte del producto que estará disponible ahora en la tienda y un adelanto de lo que estaremos presentando en Nueva York el próximo 9 de septiembre.
Al hablar sobre la actual moda latinoamericana, Custo Dalmau explicó que según estudios económicos que ha visto recientemente “sería la región del mundo en la que más crecerá la moda, incluso más que en Asia y Europa. Seguramente es porque es la que tiene más recorrido para hacer”.
“Para nosotros -apuntó-, América Latina es un mercado natural porque va con nuestra cultura y con la genética de nuestro proyecto, que tiene que ver con el color, y lo vemos como una gran oportunidad”. En cuanto al mercado de Argentina opinó que “se está moviendo, hay interés por la moda y hay poca competencia extranjera”.
El empresario dijo también que están entrando en Colombia y también en México. “América Latina se ha convertido en una prioridad dentro de nuestra expansión y vemos que es un mercado que funciona diferente de país en país”.
Sobre la trayectoria de la marca Dalmau destacó: “Nosotros llevamos 37 años trabajando, esto no ha pasado de la noche a la mañana. Creo que lo que nos ha hecho permanecer en la moda, que es una industria muy competitiva, ha sido ser capaces de crear una identidad y ser muy fieles a ella y a la vez ser capaces de renovarla, refrescarla y continuar siendo atractivo teniendo esta identidad”.
El empresario enumeró las próximas presentaciones de la empresa en Nueva York, en algunos países de América Central, Chile y Perú, y apuntó: “Para nosotros la expansión en la región es prioridad”.
————————————————————————–
Cynthia Ijelman para FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Nuevas instalaciones de Amazon en España para atender a toda Europa
Amazon la apertura de nuevas instalaciones logísticas en España, que tienen como objetivo atender a los mercados de toda Europa. Tras estrenar sus instalaciones en Paterna, y varios otros en diversos puntos del país, el gigante de internet anunció que inaugurará otro centro logístico en Illescas en otoño de 2018.
Según se anunció la nueva plataforma de la compañía estadounidense dará servicio a clientes de toda Europa y se estima que creará 900 puestos de trabajo en la localidad de Toledo a lo largo de los tres años posteriores a su apertura.
El centro se ubicará dentro de la Plataforma Central Iberum y contará con una superficie útil de más de 100.000 metros cuadrados (aproximadamente 12 campos de fútbol).
La compañía ha comenzado ya el proceso de contratación para distintos puestos, desde directores de operaciones o ingenieros, hasta especialistas en recursos humanos, tecnologías de la información y profesionales de almacén.
Fred Pattje, director de operaciones de Amazon para España e Italia, ha mostrado su satisfacción tras el anuncio. “El centro logístico de Illescas formará parte de la red logística europea de Amazon, compuesta por más de 30 centros en siete países. Contribuirá a la expansión internacional de aún más vendedores externos, muchos de ellos pequeños negocios locales, gracias a nuestra amplia capacidad logística. Agradecemos a las autoridades de Illescas el rápido y profesional apoyo que nos han brindado”, ha declarado.
La red logística de Amazon en España incluye el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), la primera instalación logística de la compañía en España, que comenzó sus operaciones en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es, y un centro en Castellbisbal (Barcelona).
Además, la compañía abrirá un centro logístico en El Prat (Barcelona), así como otro en Martorelles (Barcelona), ambos en otoño de 2017. Además, Amazon cuenta con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para proporcionar entregas rápidas en estas ciudades a través de su servicio Prime Now.
Sumando todos los puestos de trabajo fijos en sus diferentes negocios, Amazon ampliará su plantilla en España de los 1.000 empleados a más de 1.600 a finales de 2017.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Seminario de Crecer y Epson sobre las innovaciones en el sistema de estampado digital

Sergio Civile gerente regional de Negocios Textiles para Latinoamérica de Epson entrevistado por Comunidad Textil
El Programa Crecer de la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) y el área de estampación digital de la compañía Epson realizarán un seminario sobre el proceso de Estampación Digital, tanto por sublimación como por aplicación directa a la tela. Será el 23 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.
El objetivo es capacitar a los asistentes del seminario sobre las herramientas técnicas, variables claves y presentar la innovaciones y beneficios del proceso de Estampación Digital (sublimación & directa a tela).
El contenido estará integrado por temas como los cambios que se han venido dando en el área textil, qué es la estampación textil digital, cuáles son sus beneficios, quienes pueden utilizarla y también se compartirán ‘casos de éxito’ y cuál es el futuro de esta área.
El expositor será el Ing. Sergio Civile, gerente regional de Negocios Textiles para Latinoamérica de Epson, y estará dirigido a gerentes y dueños de empresas de confección marcas de indumentaria . También a jefes y asistentes de producto y diseño, producción, compras, diseñadores de Indumentaria y personas interesadas en el diseño y la producción y a emprendedores.
La actividad es sin costo pero es necesario inscribirse con anticipación porque los cupos son limitados. La vacante se reserva confirmando asistencia hasta 48 hs antes del inicio del curso a: inscripciones@faiia.com.ar
El seminario se realizará el 23 de Agosto de 18 a 21 y tendrá lugar en Hotel Meliá Buenos Aires, ubicado en Reconquista 945 de la capital Argentina.
Quienes deseen obtener mayor información pueden contactarse a programacrecer@faiia.com.ar o al teléfono: 011-4381-8919 / 2474 y también en la página www.faiia.com.ar
Epson es “una empresa líder en impresión e imagen digital que ofrece productos de alto rendimiento, servicios y soluciones que superan las expectativas de sus clientes”.
Por su parte, NovaLink es una compañía argentina que desarrolla productos, aplicaciones y mercados. Cuenta con 20 años de experiencia en Imagen Digital. Es distribuidor mayorista exclusivo Epson en productos profesionales en inyección de tinta de gran formato (impresoras, plotters y scanners) para la Industria gráfica y afines, fotografía digital, industria técnica y también la industria textil y de la Indumentaria.
———————————-
FAIIA / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El sitio Amazon llega ahora con su propia marca de ropa
La compañía estadounidense Amazon de venta online apuesta fuerte por la moda. Lanzó Find, su nueva marca propia de ropa y ya inició la comercialización en su portal de la primera colección. La colección de verano se compone de prendas básicas para hombre y mujer.
Find ha sido creada por Amazon Moda Europa. Aunque ya se puede encontrar en la web, su presentación oficial no se producirá hasta más adelante, según confirmó la sucursal española de la compañía especialista en comercio electrónico.
La iniciativa de la compañía digital podría convertirse en arma de doble filo. Glen Tooke, analista de la consultora de mercado Kantar, estima que Amazon debe diferenciar de forma clara su nueva línea para tener éxito y evitar competir con el resto de marcas que usan su sección de moda.
Bajo la premisa ‘imprescindibles para el verano’, la primera colección incluye vestidos, zapatos, monos, vaqueros, camisetas, blusas, faldas, y para ellos, ropa interior, pijamas, chaquetas o mallas.Los precios de Find van desde los 9 a los 84 euros.
“Amazon deberá preguntarse qué le hace diferente, por qué deben los consumidores gastar su dinero en su marca, en un mercado en declive. La compañía ofrece entregas rápidas y tiene muchos usuarios, pero también lo hacen cientos de otros operadores», comentó Tooke.
El experto de Kantar cree que la compañía debe asegurarse de que Find no desaparezca entre la gran oferta de moda que ya está disponible en la web. «Estar en una tienda departamental como Amazon es beneficioso para las ventas pero disponer de una oferta demasiado amplia puede ser negativo», explicó el analista.
«Si buscas ‘vestido negro’ en Amazon generas más de 80.000 resultados. No se puede dejar que Find se pierda entre otras marcas y artículos de segunda mano, así que el ‘microsite’ es un buen punto de partida», afirma Tooke. «Al mismo tiempo, Amazon tampoco puede comprometer sus actuales relaciones. Si baja demasiado los precios y complica a la competencia, puede provocar que otras firmas limiten el stock a la venta en la plataforma», concluye.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La compañía Archroma y el portal MintModa se asocian para informar sobre el color
La empresa especializada en productos químicos Archroma y el portal de moda MintModa anunciaron una nueva asociación estratégica que busca aprovechar la fuerza de cada empresa en el rubro de creatividad en color. Archroma proveerá su experiencia en químicos para lograr colores y MintModa aportará sus narrativas en predicciones de color, que suele presentar para las industrias de la moda y el diseño.
Ambas empresas cuentan con muchas herramientas para apoyar a sus clientes en el uso del color. Por ejemplo, Archroma lanzó el año pasado Color Atlas, que ofrece 4320 tonalidades, mientras que ColoRevolution de MintModa ofrece un análisis y dirección de color altamente eficiente.
“Hoy en día las personas están constantemente expuestas a un aluvión de información a través de múltiples medios. El cliente es ahora visualmente sofisticado, un consumidor voraz de imágenes que siempre cambian y muestran productos, lugares y personas de estilo. La atracción emocional del color se convierte en una herramienta de marketing más poderosa”, expresó Sharon Graubard, de MintModa.
Chris Hipps, director global de Archroma Color Management, dijo que “Color Atlas de Archroma representa un verdadero trabajo de amor. La idea es ofrecer a nuestros clientes opciones que nunca soñaron. Nuestro trabajo resuena con el enfoque progresivo de MintModa. De hecho, nos juntamos porque estábamos buscando un tono específico de azul y no podíamos encontrarlo en otro lado. Este nivel de búsqueda de color encaja con nuestro apasionado impulso e incesante compromiso con la excelencia”.
Las dos empresas estuvieron presentes el pasado 18 y 19 de julio en Première Vision Nueva York, en stands donde presentaron su trabajo.
—————————————
Archroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lectra reunió a profesionales de la moda para debatir la denominada “Industria 4.0”
Lectra, dedicada a las soluciones tecnológicas integradas para la industria de la moda, ha congregado a más de 100 profesionales del sector en su centro tecnológico avanzado de Cestas (Burdeos, Francia). El objetivo fue analizar cómo la Industria 4.0 está determinando y transformando globalmente el negocio de la moda y la confección.
A la conferencia asistieron marcas y fabricantes para hablar de los principales retos a los que se enfrentan actualmente las firmas de moda en el mercado digital. Asimismo, para determinar qué medidas prácticas pueden concretar las empresas para digitalizar su cadena de valor.
Durante dos días de presentaciones y seminarios, las profesoras Céline Abecassis-Moedas y Valérie Moatti de ESCP Europe arrojaron luz sobre los nuevos modelos innovadores de venta al público que han surgido. Por su parte, Liz Doupnik, editora adjunta de Women’s Wear Daily, desmontó los mitos e ideas preconcebidas que existen en torno a la llamada generación millenial, y Fred Lemoine, vicepresidente de Weave Services, profundizó en las ventajas que ofrece una cadena de suministro digitalizada.
Entre los asistentes se encontraron algunas de las marcas de moda más destacadas actualmente, como H&M y Dayang Group, uno de los fabricantes de trajes más importantes del mundo con sede en Shanghái.
Lectra mantiene prestigiosos clientes en más de 100 países, lo que ha contribuido a su excelencia operativa.
———————————–
Lectra / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |