Empresas & Negocios
La compañía Archroma y el portal MintModa se asocian para informar sobre el color
La empresa especializada en productos químicos Archroma y el portal de moda MintModa anunciaron una nueva asociación estratégica que busca aprovechar la fuerza de cada empresa en el rubro de creatividad en color. Archroma proveerá su experiencia en químicos para lograr colores y MintModa aportará sus narrativas en predicciones de color, que suele presentar para las industrias de la moda y el diseño.
Ambas empresas cuentan con muchas herramientas para apoyar a sus clientes en el uso del color. Por ejemplo, Archroma lanzó el año pasado Color Atlas, que ofrece 4320 tonalidades, mientras que ColoRevolution de MintModa ofrece un análisis y dirección de color altamente eficiente.
“Hoy en día las personas están constantemente expuestas a un aluvión de información a través de múltiples medios. El cliente es ahora visualmente sofisticado, un consumidor voraz de imágenes que siempre cambian y muestran productos, lugares y personas de estilo. La atracción emocional del color se convierte en una herramienta de marketing más poderosa”, expresó Sharon Graubard, de MintModa.
Chris Hipps, director global de Archroma Color Management, dijo que “Color Atlas de Archroma representa un verdadero trabajo de amor. La idea es ofrecer a nuestros clientes opciones que nunca soñaron. Nuestro trabajo resuena con el enfoque progresivo de MintModa. De hecho, nos juntamos porque estábamos buscando un tono específico de azul y no podíamos encontrarlo en otro lado. Este nivel de búsqueda de color encaja con nuestro apasionado impulso e incesante compromiso con la excelencia”.
Las dos empresas estuvieron presentes el pasado 18 y 19 de julio en Première Vision Nueva York, en stands donde presentaron su trabajo.
—————————————
Archroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lectra reunió a profesionales de la moda para debatir la denominada “Industria 4.0”
Lectra, dedicada a las soluciones tecnológicas integradas para la industria de la moda, ha congregado a más de 100 profesionales del sector en su centro tecnológico avanzado de Cestas (Burdeos, Francia). El objetivo fue analizar cómo la Industria 4.0 está determinando y transformando globalmente el negocio de la moda y la confección.
A la conferencia asistieron marcas y fabricantes para hablar de los principales retos a los que se enfrentan actualmente las firmas de moda en el mercado digital. Asimismo, para determinar qué medidas prácticas pueden concretar las empresas para digitalizar su cadena de valor.
Durante dos días de presentaciones y seminarios, las profesoras Céline Abecassis-Moedas y Valérie Moatti de ESCP Europe arrojaron luz sobre los nuevos modelos innovadores de venta al público que han surgido. Por su parte, Liz Doupnik, editora adjunta de Women’s Wear Daily, desmontó los mitos e ideas preconcebidas que existen en torno a la llamada generación millenial, y Fred Lemoine, vicepresidente de Weave Services, profundizó en las ventajas que ofrece una cadena de suministro digitalizada.
Entre los asistentes se encontraron algunas de las marcas de moda más destacadas actualmente, como H&M y Dayang Group, uno de los fabricantes de trajes más importantes del mundo con sede en Shanghái.
Lectra mantiene prestigiosos clientes en más de 100 países, lo que ha contribuido a su excelencia operativa.
———————————–
Lectra / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lamenta la moda parisina el cierre de la famosa ‘Colette’
Colette, la concept-store más emblemática de la capital francesa, ha anunciado que cerrará sus puertas el próximo 20 de diciembre de 2017. La boutique de tres pisos, dirigida por Sarah Andelman y fundada por su madre Colette Roussaux, ha sido durante los últimos 20 años un punto ineludible a nivel mundial. Es un remezón para la moda parisina.
En un comunicado de una decena de líneas, la concept store ha precisado que “Colette Roussaux llega a una edad a la que es necesario tomarse su tiempo” o “colette no puede existir sin Colette”. Maestra de arte de los eventos, Colette domina, una vez más, su salida tras haber celebrado su veinte aniversario con un estilo desmedido.
La concept-store, que destaca por sus colaboraciones y por el especial uso que hace de los escaparates, ya había puesto fin esta temporada a sus relaciones con las marcas que recogía en su primer piso y había optado por lanzar el Relais. Un concepto que le permite dedicar esta planta a una sola marca o a un showroom único cada mes, hasta finales de diciembre.
![]() |
![]() |
Actualmente, la planta, está dedicada a Balenciaga y después será ocupada por Lucien Pagès, Sacai, Thom Browne y Chanel. Saint Laurent cerrará el relevo. De hecho, podría tratarse de un periodo de transición que podría terminar con Saint Laurent instalado en el local de 600 metros cuadrados.
“Estamos en conversaciones con Saint Laurent y estaríamos orgullosos de que una marca tan prestigiosa, con quien hemos colaborado de forma regular a lo largo de los años, tomara el relevo de nuestra dirección”, apunta el comunicado. “Estamos muy contentos por el gran interés que Saint Laurent ha mostrado por el proyecto, algo que podría ser una muy buena oportunidad para nuestros empleados”.
Local independiente, escaparate de numerosas marcas y creadores y fuente de influencias, el 213 de la rue Saint Honoré podría dejar paso a una gran maison. Un anuncio que, si se analiza junto con las dificultades vividas por 10 Corso Como en Italia, plantea un interrogante sobre el modelo económico de las concept-stores.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Presentan la fibra de viscosa de menor impacto ambiental
La empresa austríaca Lenzing lanzó una fibra ecológica viscosa que asegura que tendrá el menor impacto ambiental en la industria. El nuevo producto se llama EcoVero, y Lenzing cree que no tiene paralelos en lo que logra en términos de sostenibilidad en el segmento de las fibras viscosas.
Robert van de Kerkhof, CCO y miembro de la junta de Lenzing, explicó que EcoVero se basa en tres pilares: el uso de madera sostenible, un proceso productivo ecológico y transparencia del 100% en la cadena de suministro. Esta nueva fibra se podrá adquirir desde septiembre.
Amit Gautam, vicepresidente del negocio global de textiles de la empresa, declaró que EcoVero es “la fibra más limpia que se puede obtener en el planeta. Nuestra madera está certificada con el Programa para el Apoyo de la Certificación de Bosques (PEFC) y el Consejo de Administración de Bosques (FSC)”.
Gautam destacó que para fabricar esta fibra se usa un proceso de producción que ahorra energía, químicos y agua. “Las emisiones e impacto en el agua de EcoVero es 50% menor que cualquier fibra viscosa. La Etiqueta Eco EU solo se otorga a productos que tienen un impacto ambiental neto significativamente menor al de otros productos similares del mercado”.
Con respecto a la transparencia y rastreabilidad, Gautam aseguró que este paso es tan importante como los anteriores. “Por primera vez en la industria de la celulosa, en la fase de la indumentaria podemos identificar si la certificación fue realizada. Podemos hacer la prueba y decirle a la marca si es fibra viscosa EcoVero y no una fibra viscosa china”.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
DuPont y The Dow Chemical logran en China aprobación condicional para su fusión
Las empresas DuPont y The Dow Chemical anunciaron que el gobierno de China les otorgó la aprobación condicional para su fusión como iguales. Las dos compañías se especializan en productos químicos.
El permiso fue otorgado por el Ministerio de Comercio del país, pero está sujeto a que DuPont y The Dow Chemical cumplan con los compromisos que asumieron con el gobierno de China. Las empresas aseguran que si la aprobación sigue su curso, su fusión permitirá promover la innovación y la competitividad a nivel global.
La Comisión Europea ya aprobó la fusión de forma condicional el pasado 27 de marzo.
China es un mercado muy importante para ambas empresas. Cuando la fusión se concrete, en nuevo grupo incluirá a tres empresas que se espera que sean líderes en cada uno de sus segmentos. DuPont y The Dow Chemical calculan que estos cambios agregarán valor al grupo y a las acciones.
Las dos compañías continúan trabajando al día de hoy con especialistas para cumplir con las normas pendientes y así poder completar la fusión. Esperan que en las próximas semanas puedan completar la fusión y que en el próximo año y medio el nuevo grupo ya esté organizado en tres empresas.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lacoste quita la licencia para Argentina, Uruguay, Brasil y Chile al decaído Exxel Group
La relación entre la compañía francesa Lacoste y su licenciatario y socio en la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, el Exxel Group, que dirige su fundador y principal accionista Juan Navarro, parece llegar a su fin. Parece un final anunciado, para el grupo financiero que emergió en los ’90 y que cosechó una consistente y nefasta historia de acciones para-legales.
Aseguran que los franceses expresaron sus decisión de concluir el vínculo comercial con sus socios en la empresa Vesubio -que mantiene 600 empleados- y la representación. Porque Vesubio es también la dueña de la licencia y de la operación de Lacoste en Argentina y se trata de una sociedad en la que Juan Navarro y el Exxel poseen el 50% y la otra mitad corresponde a Devanlay, que pertenece a Lacoste.
La pelea se está dirimiendo en Madrid, sede de Devanlay España, una holding que controla a la firma argentina que repite los mismos dueños: 50% Lacoste Francia y el otro 50% de Navarro a través de empresas panameñas como Global Group.
Hace algunos días fue despedida por Navarro la gerente general de Vesubio Cecilia Mascardi (ex Nike ) y Clarín supo que el presidente mundial de Lacoste, Guibert Thierry escribió a los ejecutivos de Argentina y Brasil diciendo que el pacto de accionistas entre Juan Navarro y ellos, “está roto”, dice que comentó una fuente de Lacoste Chile.
Todo comenzó a hacerse evidente cuando vino hace un mes al país Cristian Rondelet CEO para Américas de Lacoste y pidió números que no le suministraron. Más aún, lo dejaron plantado en una cena. Tampoco viajó nadie de Argentina a la convención de Lacoste en Francia, cita inevitable a la que nunca faltaron desde que la empresa Lacoste está en el país.
De perder la licencia de Lacoste, el Exxel, que supo ser un holding que llegó a tener 73 empresas en los años ‘90, quedaría reducido a sus negocios de seguridad y en el sector textil, a Paula, Cacharel y Penguin.
Este no es el primer conflicto que enfrenta a Navarro con los franceses, ya que aún mantiene en los tribunales un prolongado litigio con Carrefour por la venta de una cadena de supermercados (Norte) en 2001. En ese momento, cuando el riesgo país era la verdadera sensación térmica y había escalado a los 1.300 puntos para romper la barrera de los 5.000 un tiempo después, Navarro sorprendió con una operación millonaria con la venta de la cadena de supermercados Norte a la francesa Carrefour.
Tres años más tarde, Carrefour le inició un juicio por estafa al directorio del Exxel, incluyendo a uno de los principales socios de la firma de auditores Price Waterhosue Coopers, por “falsear los resultados del balance de supermercados Norte”. Vueltas de la vida o de los negocios, el ex CEO mundial de Carrefour cuando se hizo la operación, José Luis Durán, pasó a ser el número uno de Lacoste y fue quien desde la líder en ropa deportiva impulsó que Navarro se transformara de licenciatario a socio de Lacoste para la marca en esta región.
Juan Navarro aprendió en el Citibank de Nueva York cómo comprar empresas sin tener un dólar. Esas operaciones apalancadas en créditos del exterior le permitieron sumar 73 firmas y facturar US$ 4.800 millones. Su accionar fue hijo dilecto de las nuevas leyes que acunó en los ’90 el gobierno de carlos Menem, que llevó a la Argentina a la peor crisis de su historia.
Su porfolio tuvo a exitosas empresas minoristas como Freddo, Havanna, Musimundo, Fargo y la tarjeta MasterCard, entre otras, empresas que manejó con escasa pericia y demasiados conflictos. En 1998 compró casi todas las firmas que habían pertenecido a Alfredo Yabrán como OCA. En el 2001 la mayoría de esas empresas quebraron, dejando un tendal de proveedores perjucidaos.
———————————–
Clarín / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Givenchy lanza su primera colección de indumentaria para niñas, niños y bebés
La empresa francesa de indumentaria y accesorios de lujo Givenchy presentó su primera colección para niños. La marca de lujo detalló que incluye 130 piezas en total, siendo 60 para niñas, 40 para niños y 30 para bebés. La línea estará a la venta en las tiendas en julio de 2017.
El proyecto Givenchy es presentar dos colecciones para niños por año. Las prendas costarán alrededor de 80 euros para una remera, 150 para pantalones o vestidos y hasta 300 euros para camperas.
El grupo CWF, con base en Paris, será el encargado de distribuir la colección, que se podrá conseguir en 150 puntos de venta y locales a nivel global. Además, una selección limitada estará disponible en el portal web de Givenchy.
Givenchy había anunciado sus planes de lanzar esta colección en diciembre de 2016, antes de que se fuera el director creativo Riccardo Tisci y fuera nombrada en ese puesto Clare Waight Keller.
Tisci ya había creado indumentaria para niños pero estaba dirigida para casos especiales, los hijos de “famosos” como Kim Kardashian y Beyoncé. Con esta nueva colección, Givenchy ingresa al mercado de la indumentaria de lujo para niños varios años después que marcas como Gucci, Chloé y Dolce & Gabbana.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La moda de América latina atrae la atención y fuertes inversiones internacionales
En los últimos meses, varias empresas del sector moda de Latinoamérica negociaron el ingreso de fuertes capitales internacionales. Rapsodia, Maaji y Grupo Axo los inversores fueron L. Catterton o General Atlantic, entre otros. Quién es quién.
La moda latinoamericana atrae a inversores extranjeros como los grupos L. Catterton o General Atlantic. En los últimos meses, las empresas del sector se vieron sacudidas con nuevas operaciones corporativas. La incertidumbre de los mercados llamados ‘maduros’ ha hecho que los fondos de inversión internacionales miren con ojos de optimismo a Latinoamérica.
La primera gran noticia se produjo en febrero cuando el brazo inversor de LVMH anunció su entrada en el capital de la argentina Rapsodia, con el objetivo de impulsar la compañía en todo el mundo.
Actualmente, Rapsodia opera únicamente en mercado latinoamericano y es la empresa argentina con mayor potencial en el extranjero. Pero ¿quién es L Catterton? En enero de 2016, L Capital, el brazo inversor del gigante de lujo LVMH, se unió a la firma estadounidense de capital privado Catterton, con la intención de convertirse en uno de los líderes en términos de inversión en empresas de bienes de consumo.
L Catterton está participada en un 40% por LVMH y por el grupo Arnault. Tras la operación, el grupo fusionó todas las actividades de capital privado de Catterton en Estados Unidos y Latinoamérica, con las de L Capital en Europa y Asia.
Actualmente, L Catterton cuenta con sus oficinas centrales en Nueva York, así como también tiene sedes en París, Luxemburgo y Singapur. El negocio latinoamericano de la compañía es gestionado desde su sede en Estados Unidos.
La entrada en el capital de Rapsodia significó las primeras operaciones de L Catterton en Argentina. No obstante, el grupo ya había invertido en empresas latinoamericanas como las brasileñas Grupo St Marche (alimentación) y Espacolaser (estética y belleza), además de la cadena de salud y fitness Bodytech.
Hasta febrero, el fondo llevaba invertidos 14.000 millones de dólares y alrededor de setenta millones de dólares destinados a empresas de Latinoamérica. Otras de las empresas de moda en las que L Catterton tiene participación son Pepe Jeans, El Ganso, Ba&sh y Hanna Anderson, entre otras.
El pasado abril, L Catterton volvió a mirar al mercado latinoamericano. La compañía anunció la fusión entre la colombiana Maaji y la australiana Seafolly, ambas especializadas en trajes de baño. El fondo de inversión controla ahora ambas empresas, aunque sus fundadores siguen en sus respectivas funciones.
El brazo inversor de LVMH adquirió Seafolly en diciembre de 2014. La compañía australiana, fundada en 1975 por Peter e Yvonne Halas, opera en 41 países a través de 31 establecimientos propios.
Recientemente otro grupo inversor apostó por una empresa latinoamericana. La estadounidense General Atlantic compró el 38% de la mexicana Grupo Axo. En este caso, el ingreso de la compañía se llevó a cabo tras la salida de Alsea del distribuidor mexicano, quien entró a la empresa en 2013.
Alsea, propietario en México de cadenas de alimentación como Starbucks o Burger King, firmó un acuerdo con General Atlantic para vender la totalidad de su participación minoritaria a la compañía estadounidense. El monto supera los US$ 32,3 millones, por un total del 38% de Grupo Axo. Alsea adquirió parte de la empresa mexicana que distribuye marcas como Tommy Hilfiger o Abercrombie, en 2013.
General Atlantic confirmó que se sienten “muy optimistas” en respecto a la economía mexicana. La compañía, que tiene en su portafolio a gigantes de la tecnología como Snapchat o Airbnb, anunció que potenciará las marcas que ya tiene Grupo Axo y planea añadir nuevas.
La entrada de General Atlantic a la empresa mexicana supuso también el cambio en su consejo de administración, ya que tres de sus ejecutivos (Luis Cervantes, Martín Escobari y Andrew Ferrer) se sumaron al órgano directivo de Grupo Axo.
General Atlantic es una empresa que proporciona capital y apoyo estratégico para el crecimiento de empresas. Fundada en 1980, el grupo tiene experiencia de asociación con marcas como Airbnb, House of Anita Dongre, Snapchat, Tory Burch, Uber, y Zimmermann. La empresa tiene oficinas en Nueva York, Ámsterdam, Beijing, Greenwich, Hong Kong, Londres, Ciudad de México, Mumbai, Múnich, Palo Alto, Sao Paulo y Singapur.
————————————-
Modaes / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Huntsman y Clariant unifican su operatoria y generarán un gigante del sector químico
La estadounidense Huntsman Corp y la suiza Clariant AG acordaron combinar sus negocios para crear un fabricante de productos químicos con un valor de mercado de más de 14.000 millones de dólares.
![]() |
![]() |
El acuerdo crea una empresa global de productos químicos que será propiedad al 52% de los accionistas de Clariant y tendrá un valor de unos 20,000 millones de dólares al incluir la deuda, informó Clariant en un comunicado.
La agencia de noticias Reuters informó en marzo de que Clariant y Huntsman habían abandonado las negociaciones para fusionarse a finales del año pasado al no llegar a un acuerdo sobre quién jugaría el papel dominante en la integración.

Peter Huntsman, presidente ejecutivo de Huntsman Corporation y Hariolf Kottmann de la suiza Clariant anunciaron en Zurich su fusión
Muchas empresas químicas europeas se han embarcado en negociaciones de concentración en un momento en el que se ha ralentizado el crecimiento en el sector. Entre otros factores, los grupos europeos han perdido cuota de mercado a manos de sus rivales de Asia, donde la demanda está creciendo más rápido, o en América del Norte, donde la energía es más barata.
La fusión supondrá la integración de Clariant, un fabricante suizo de líquidos de descongelación para aviones, ingredientes para pesticidas y colorantes plásticos, con Huntsman, de Woodlands, Texas, cuyos productos químicos se usan en la industria textil, de pinturas y la construcción.
———————————————
El Economista / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Amni Soul Eco de Fulgar y Rhodia-Solvay: primer hilado de poliamida biodegradable
Fulgar y el Grupo Rhodia-Solvay distribuyen Amni Soul Eco, el primer hilado de poliamida biodegradable del mundo que se biodegrada en menos de tres años. Las prendas fabricadas con este hilado, ofrecen comodidad, transpirabilidad, son muy fáciles de lavar y secan rápidamente.
El Grupo Rhodia-Solvay, una empresa internacional especializada en el desarrollo de productos químicos de última generación, informó que una vez más depositó su confianza en el know-how y la experiencia de Fulgar. “La empresa italiana, líder internacional en la producción de hilados sintéticos y recubiertos, distribuye para el mercado europeo Amni Soul Eco, el primer hilado de poliamida biodegradable del mundo”.
En un comunicado la empresa señala que “después de la fantástica recepción realizada por Emana, la colaboración exitosa entre el Grupo Rhodia-Solvay y Fulgar continúa con Amni Soul Eco, con un enfoque en la sostenibilidad”.
“La moda y el medio ambiente están hablando cada vez más el mismo idioma –sostiene-, y las cuestiones medioambientales están jugando un papel crucial en el desarrollo de nuevas soluciones textiles. La eliminación de cantidades crecientes de residuos es un problema importante que afronta nuestro planeta. Cada año, por ejemplo, más de un millón de prendas de vestir son desechadas. Estos factores han inspirado el proyecto que con Amni Soul Eco introduce un producto de alto rendimiento que también respeta el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida, contribuyendo a una reducción global de los residuos textiles”, dice.
Grupo Rhodia-Solvay y Fulgar apunta que “reforzada por una fórmula mejorada poliamida 6.6, a diferencia de la mayoría de las fibras sintéticas Amni Soul Eco se biodegrada en menos de tres años. Esto permite la producción de prendas que se descomponen rápidamente”.
“El hilo innovador es ecológico tanto en la fase de eliminación como en la de producción. Una reutilización cuidadosa del agua durante la producción evita el desperdicio, mientras que el tratamiento especial aplicado a los gases de efecto invernadero ayuda a asegurar que el nivel de ozono permanezca inalterado”.
De este modo, aseguran, Amni Soul Eco se vuelve sostenible en cada etapa de la producción, un corazón verde que complementa el rendimiento funcional proporcionado por la nueva tecnología. Las prendas fabricadas con telas que contienen el hilo especial ofrecen una excelente comodidad, desgaste, transpirabilidad, fácil de lavar y propiedades de secado rápido.
Las compañías destacan que el “Amni Soul Eco es versátil e ideal para una amplia gama de aplicaciones. Es adecuado para todo tipo de procesos de producción de tejidos, proporcionando a la industria textil una oportunidad única de crear productos de calidad para diferentes sectores de prendas de vestir como lencería y ropa interior, legwear, playa y ropa deportiva, ropa casual, jeans y moda en general”.
———————————————–
Ediciones Sibila / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |