Empresas & Negocios

Gore Tex presentó un tejido de 3 capas con alto nivel de protección al agua y confort

Ilustración que ejemplifica las virtudes de transpirabilidad pero también de resistencia al agua, del nuevo tejido de Gore-Tex.

Gore Tex presentó en el Outdoor Retailer Market, realizado recientemente en Denver (Estados Unidos), su laminado Gore-Tex 3 capas. Es un paso más en el desarrollo de nuevos productos funcionales para prendas de exterior, que mantiene los niveles de resistencia duradera al agua, confort y protección, y que mejora la huella ambiental.

El nuevo tejido de Gore-Tex, que asegura la resistencia duradera al agua, fue aprobado por BlueSign y cumple con los requisitos de Öko-Tex Standard 100. Para evaluarlo, Gore ha utilizado sus propios métodos patentados, que simulan el uso que harán de el sus usuarios finales. Además, lo ha testeado en pruebas de campo en Escocia y en Estados Unidos. Según la empresa, más del 90% de los usuarios que han participado en ellas se han mostrado satisfechos con sus resultados.

El Gore-Tex 3 capas cuenta con una estructura de poliéster reciclado y, según la compañía necesita el plástico reciclado de 4.000 botellas para producir 1.000 metros del nuevo material.

También posee un tratamiento DWR (durable water repellency) en la capa exterior que está libre de PFC. La ausencia de PFC es un paso importante para eliminar totalmente este tipo de componentes contaminantes en todos los tejidos de Gore, como la empresa anunció ya en febrero de 2017.

El nuevo sistema de tintado, por último, tiene una diferencia interesante respecto a los sistemas convencionales. Durante el proceso de tintado, los pigmentos se mezclan con el nylon o los pellets de poliéster ante del proceso de hilatura. En consecuencia, el hilado resultante tiene una tintura profunda y permanente, que después llegará a los tejidos. El proceso, además, ahorra un 96% de los consumos de una tintura tradicional, según el Global Warming Potential, y un 88% según el índice Water Scarcity, todo ello de acuerdo con el sistema de medición del Higg Material Sustainability Index.

Bernhard Kiehl, responsable de sostenibilidad en Gore, señaló que “desde el punto de vista de la sostenibilidad, el nuevo Gore-Tex de 3 capas es un producto clave. Cuenta con resistencia al agua, sin usar PFCEC, y con una estructura realizada en un material reciclado y tintado con una solución acuosa. Demuestra nuestro compromiso de mejorar continuamente nuestros productos y especialmente su huella medioambiental”.
——————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La brasilera Activatte aterriza en España y buscará llegar a a diversos países de Europa

Tras 34 años en el mercado latinoamericano, la marca brasilera de prendas deportivas Activatte inició su incursión en el mercado europeo. Comenzó con la apertura de una tienda física en España. La compañía busca sinergias con distribuidores, franquiciados y gimnasios para dar a conocer sus propuestas textiles para fitness, natación, running, paddle, surf y ciclismo, entre otras disciplinas.

Con 130 tiendas operando en Brasil y presencia en toda Latinoamérica y Miami, el fabricante brasilero Activatte decidió cruzar el océano y poner un pié en el mercado europeo. La empresa ya cuenta con clientes en Rusia y Ucrania, y tiene planes para expandirse por todo ese Continente.

El primer paso de esta ofensiva europea se ha producido en España, concretamente en la ciudad de Santander, donde Activatte inauguró el pasado octubre su primera tienda física en el mercado español.

El comercio, con una superficie de 200 m2, se ubica en el número 4 del Túnel Pasaje de Peña. Allí la compañía brasilera también ha instalado sus oficinas y su almacén, desde donde operará para el resto del mercado europeo.

La decisión hacer pie en España tiene parte de estratégica, por considerar la compañía que es una ubicación ventajosa para el traslado y comercialización de sus productos, fabricadas en Brasil y Colombia, al resto de Europa. Por otra, esta vinculado a un componente emocional, porque José Ángel Higuera, titular de la empresa, es natural de Santander.

Aunque la empresa fabrica textil técnico para una gran variedad de deportes, su especialidad es el fitness y los modelos femeninos.

Activatte se inició en la fabricación y comercialización de textil deportivo en el año 1985, siendo actualmente uno de los principales actores del mercado en Brasil y el de varios países de América Latina.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Gucci lanzó un compromiso urgente para reducir en el sector la huella de carbono

Marco Bizzarri, presidente y consejero delegado de la compañía italiana GUCCI

Marco Bizzarri, presidente y consejero delegado de la compañía italiana GUCCI lanzó el «desafío carbono neutral». Hizo un llamado a la acción urgente de los directores ejecutivos de las compañías para que asuman la responsabilidad absoluta e inmediata de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, generadas por sus cadenas de suministro.

El «Desafío de carbono neutral de CEO» -CEO Carbon Neutral Challenge- que lanzó Gucci pide a las empresas que tomen medidas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de sus cadenas de suministro, que destruyen el clima.

En una carta abierta, publicada recientemente, Bizzari instó a las compañías «en todos los sectores» a seguir la acción de Gucci al adoptar una estrategia de «360 grados». Esta comienza con evitar y reducir las emisiones de carbono dentro de sus operaciones y termina con compensar el resto aunque «basado en la naturaleza soluciones», incluidos proyectos de conservación forestal.

«Ha habido muchos compromisos encomiables hechos individualmente por compañías y a través de coaliciones industriales para alinearse con el Acuerdo de París y avanzar aún más hacia una trayectoria de 1.5 grados centígrados», escribió. En esto se refirió al techo del aumento de temperatura que los expertos dicen que es el punto ‘sin retorno’, por daños climáticos irreparables.

«Sin embargo, creo que podemos dar otro paso directo en la dirección correcta», agregó Bizzarri, «y generar impactos positivos rápidos y concretos en este momento para nuestro mundo natural y para nuestro clima».

Marco Bizzarri, Ceo de Gucci, junto a Salma Hayek y su esposo Francois Henri Pinault, titular del grupo Kering.

Gucci, por su parte, se convirtió en septiembre en la primera casa de lujo del mundo «totalmente» neutral en carbono. Esto ocurrió después de implementar lo que llama una «jerarquía de acciones» para evitar, reducir, restaurar y luego -como medida final-, neutralizar cualquier emisión inevitable a través de Proyectos REDD + en Camboya, Indonesia, Kenia y Perú. (REDD +, un acrónimo para «reducir las emisiones de la deforestación y la degradación forestal» y es un programa respaldado por las Naciones Unidas que protege los bosques de la tala).

El mismo mes, Kering, la empresa matriz de Gucci, anunció que todo el grupo haría lo mismo. A su vez François-Henri Pinault, el CEO de Kering, también encabeza el Pacto de la Moda G7… Esta es una coalición de 32 compañías (ver nota aparte) que representan a 150 marcas, incluidas Adidas, Burberry, Chanel, Gap, H&M, Nike, Nordstrom y Prada, que se comprometieron a lograr colectivamente cero emisiones para 2050.

«No tenemos el tiempo suficiente para simplemente trabajar para evitar y reducir nuestros impactos sobre el clima y la biodiversidad a largo plazo», dijo Bizzarri. “Tampoco podemos esperar a que la tecnología y las soluciones climáticamente inteligentes se pongan al día y se amplíen para cumplir con los desafíos de sostenibilidad que todos enfrentamos. Esto podría llevar años que en realidad no tenemos», advierte.

Puntos de partida

El Carbon Neutral Challenge de CEO, presentado por Gucci, comprende seis «principios rectores»: El primero es reconocer que se requieren medidas adicionales, «además de los objetivos de reducción directa», dada la urgencia de la crisis climática.

Las empresas deben tener una «medición objetiva reconocida internacionalmente» de sus emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro y declarar públicamente un cronograma y una hoja de ruta para evitarlos y reducirlos en función de objetivos basados en la ciencia.

Deben implementar «soluciones verificadas y certificadas basadas en la naturaleza», como REDD +, comprar compensaciones dentro de los 12 meses de unirse al desafío y garantizar que brinden «beneficios mensurables y directos» a los ecosistemas de biodiversidad y las comunidades locales.

Además, se espera que las empresas proporcionen informes anuales sobre el impacto y los resultados de los proyectos de compensación, su progreso hacia la reducción de sus emisiones y la verificación por terceros de las inversiones realizadas en los proyectos de compensación «para garantizar la eficacia».

Los participantes en el desafío también deben comprometerse a colaborar con las partes interesadas para crear conciencia sobre soluciones que «amplifiquen los esfuerzos para conservar y restaurar la naturaleza». Para «continuar el impulso positivo», deben comunicarse con otros CEO.

«Creo que la acción colectiva es imprescindible si queremos ayudar a crear un futuro en el que la sociedad pueda prosperar y los negocios puedan tener éxito, mientras la naturaleza se restaura y protege», dijo Bizzarri. «Sinceramente espero que te unas a nosotros», reclama el ejecutivo italiano.

————————————————–
Sourcing Journal / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Un directivo de Levi’s pide el compromiso de gobiernos en el proceso de reciclado textil

Paul Dillinger, jefe de innovación de Levi’s.

Paul Dillinger, jefe de innovación de Levi’s, señaló en una entrevista que los gobiernos pueden ayudar para lograr el diseño circular y avanzar en la sostenibilidad, promoviendo la infraestructura de reciclaje de textiles.

La industria de la moda está buscando encaminarse hacia una moda circular como el concepto que podría colaborar con el medio ambiente. La propuesta es lograr un ciclo cerrado, práctica que organizaciones ambientalistas están proponiendo hace años.

En una entrevista con Fast Company, Paul Dillinger, jefe de innovación de Levi’s y una de las 50 personas más influyentes de Rivet en denim, subrayó la importancia de este concepto y agregó que un ciclo cerrado comienza con un diseño circular, y sostuvo la necesidad de la ayuda de gobiernos progresistas para lograr concretar la propuesta.

“Si los fabricantes de ropa diseñan textiles que saben que serán fáciles de reciclar, esto preparará a la industria para el éxito y permitirá realizar cambios positivos a mayor escala”, explica.

Levi’s es una de las principales marcas que busca implementar esta práctica con su colección de concepto sostenible, Wellthread. Para la colección, Levi’s se asoció con la marca de surf Outerknown para diseñar prendas que puedan ser procesadas fácilmente por una planta industrial de reciclaje de telas.

«Estamos construyendo una práctica de diseño. Debemos volver a capacitar a los diseñadores para que diseñen ropa que pueda ser más eficientemente recuperada, recuperada y convertida en materiales de próxima generación», dijo Dillinger a Fast Company.

Del mismo modo, a principios de este año, el fabricante de ropa británico Teemill lanzó una línea de camisetas ‘circulares’ que pueden devolverse después de su uso para su reciclaje. Las prendas están hechas de algodón 100% orgánico, lo que facilita la ‘refabricación’ en las plantas de reciclaje. En el momento en que se incluyen otros materiales en una tela, el proceso de recuperación se vuelve tan difícil como «sacar un huevo de una tortilla», según la marca.

“Incluso a medida que más empresas adopten el diseño circular -según Dillinger-, el cambio real tendrá lugar cuando los gobiernos progresistas se involucren”.

«Es un tipo de infraestructura que es demasiado grande para que una sola empresa pueda asumirla», dijo el ejecutivo. “Las compañías que están invirtiendo en tecnologías de reciclaje de telas generalmente lo están haciendo con pérdidas. Es un ascensor demasiado grande para que lo ejecute una sola empresa, y tampoco es algo que un ciudadano o consumidor pueda hacer”.

Pero al adoptar el diseño circular ahora, las compañías de moda estarán situadas para hacer un progreso significativo cuando, por ejemplo, EE.UU. adopte un programa de residuos textiles que sea tan rutinario como la recolección de basura.

«A nivel macro, necesitamos confiar en gobiernos progresistas para liderar el camino», agregó. «Pero como empresa, necesitamos ser mucho mejores en el diseño del producto que se optimizará para esa infraestructura en el futuro».
————————————————-
Sourcing Journal / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Class Life y Lycra presentan su colección de sportswear para primavera verano 2020

La empresa Class Life, líder en producción y diseño de trajes de baño y fitness para la mujer, se unió a la marca Lycra, para crear una línea de prendas deportivas con las últimas y mejores innovaciones textiles.

En un comunicado, la marca de ropa y el productor de fibras y tecnologías para la industria de la indumentaria, anunciaron que la colección incluye tops, ciclistas, calzas y hasta trajes de baños que poseen todos los beneficios que otorga la fibra Lycra: libertad de movimiento, mayor durabilidad y calce perfecto.

Con una paleta de colores que va desde el blanco, pasando por diferentes grises, negro, azul eléctrico y acentos en coral y limón, Class Life propone tops, ciclistas, pescadoras y calzas realizados con fibra Lycra. También remeras, pantalones y musculosas confeccionados con tejidos certificados Lycra Sport, que además brindan recuperación y mejor rendimiento de la prenda en la actividad deportiva.

Los trajes de baño de competición están confeccionadas con tejidos tricot certificados para la tecnología Solarmax, tejidos que bloquean los rayos UV en un 97,5% para moverse sin preocupaciones.

Además, estos tejidos contienen fibra Lycra Xtra Life, que resiste mejor a la pérdida de ajuste y a la rotura causada por el agua con cloro, por el contacto con protectores solares y aceites.

Lycra advierte a las usuarias que la prenda sola no garantiza para protección completa contra los rayos UV y que el índice FPU puede variar durante el uso y la manera de vestir la prenda.

Class Life y Lycra destacan que proponen prendas con las mejores tecnologías para acompañar a sus consumidoras en su rutina de actividad física.
———————————-
Lycra / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Otras 24 empresas de moda se unieron al compromiso del Fashion Pact por el ambiente

Representantes de los 32 miembros del Fashion Pact se reunieron en Paris el 24 de octubre.

El Corte Inglés, Mango, Farfetch y otras compañías se unieron al Fashion Pact, el compromiso que reúne a las empresas de moda que prometen limitar el impacto de su actividad en el medio ambiente. El acuerdo fue lanzado en agosto de 2019 durante la cumbre del G7 en Biarritz.

Son 24 nuevas empresas las que se unen a los 32 miembros ya comprometidos en este tema de responsabilidad medioambiental en la industria textil. Esta movida es liderada por François-Henri Pinault, CEO del Grupo Kering.

Los nuevos firmantes incluyen muchas marcas, entre las que se encuentran Mango, Promod, el grupo Calzedonia, Celio, Eram, el grupo Beaumanoir, Decathlon, Auchan Retail y Kiabi. Pero también marcas de sector lujo como Gant, Figaret, Bally o Paul & Joe, así como la plataforma de comercio electrónico Farfetch y los grandes almacenes El Corte Inglés.

François-Henri Pinault, CEO del Grupo Kering junto a Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Los representantes de las 56 empresas (cerca de 250 marcas en total) se reunieron el 24 de octubre en París para su primera reunión de trabajo. Cabe recordar que Kering, Inditex, H&M, Nike y Chanel fueron algunos de los primeros firmantes del Fashion Pact en agosto, cuyo objetivo principal era reunir iniciativas dispersas.

En principio, los compromisos que se proponen cumplir no son obligatorios sino más bien incitativos. Estos se refieren a tres ámbitos: el freno del calentamiento global, la restauración de la biodiversidad y la protección los océanos. Se decidió que dentro de un año, en septiembre de 2020, se publicará un primer informe sobre los trabajos realizados.

Entre los objetivos adoptados se encuentra “el deseo de alcanzar para el año 2030 el 100% de energía renovable en las operaciones propias de los signatarios y eliminar los plásticos de un solo uso en el sector de la moda para esa fecha.

El Fashion Pact, que reúne tanto a los actores del lujo como de la moda pronta, cuestiona a las ONG (en particular a WWF, Ethics on the Label o Greenpeace), que se muestran cautelosas sobre el alcance real de los compromisos enumerados.
—————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lectra mostró sus sistemas para ‘producción a pedido’ en la feria CISMA de China

Pabellón de Lectra en CISMA de Shanghái.

Lectra presentó sus soluciones emblemáticas de la Industria 4.0 Fashion On Demand y Furniture On Demand, en la China International Sewing Machinery & Accessories (CISMA) en Shanghái. También mostró la nueva solución de corte de telas para asientos e interiores de automóviles.

La compañía francesa participó en la feria de maquinaria y accesorios de costura
bajo el lema «Lectra 4.0: Digitalizando y conectando su cadena de valor». Según un informe de prensa, la empresa buscó afirmar su liderazgo como asesor de confianza para empresas de moda, muebles y automotrices que realizan transformación digital.

La empresa sostiene que las cadenas de suministro inteligentes y conectadas son el núcleo de la cuarta revolución industrial. Explica que “en todas las industrias que usan textiles, la fábrica inteligente requiere un alto grado de flexibilidad, máxima eficiencia y procesos de planificación óptimos para una variedad de tipos de producción” Incluye aquí desde la producción en masa hasta la producción a pedido. “Estos requisitos son primordiales para el éxito futuro de las compañías que compiten por negocios en los mercados asiáticos”, detalla.

Lectra señala que en 2017, China representó el 46% de la producción mundial de muebles y actualmente es el principal exportador mundial de prendas de vestir. Con casi el 60% de los millennials del mundo viviendo en Asia, la demanda sostenida de productos personalizados y entregados rápidamente continúa impulsando la tendencia hacia la personalización masiva.

La personalización del producto se está convirtiendo rápidamente en una de las principales preocupaciones de los encargados de la toma de decisiones de la industria de la moda y el mueble, así como la optimización de los lotes pequeños.

Gente de Lectra en CISMA. Javier Garcia, presidente regional de Asia-Pacifico, Daniel Harari, CEO y Celine Choussy gerenta de Marketing.

Lanzado por primera vez en Asia, las soluciones pioneras Fashion On Demand y Furniture On Demand de Lectra, automatizan el proceso completo desde el procesamiento de pedidos hasta el corte de telas. Adaptadas a las necesidades respectivas de cada industria, las dos soluciones comprenden la plataforma de corte digital de Lectra y la solución de corte de tela de una sola capa Virga.

Permiten a los usuarios administrar sus flujos de trabajo sin problemas tanto para series pequeñas como para producción de pedidos personalizados. Esto permite a los fabricantes cambiar fácilmente de producción en serie a lotes pequeños, así como optimizar el proceso de personalización del producto en la sala de corte.

Debido a que la tela puede representar hasta el 60% a 70% de los costos de las prendas, Lectra ha lanzado versiones adicionales de sus aplicaciones en la nube, para ayudar a los fabricantes de moda a tomar decisiones de licitación y desarrollo más informadas.

Lectra apunta que “Quick Estimate genera simulaciones de consumo de tela en segundos para proyecciones de rentabilidad precisas durante el desarrollo del producto. Durante el proceso de RFQ, el software de creación de marcadores Quick Nest permite ganar nuevos contratos respondiendo más rápido, con precios competitivos. Además, Quick Nest aporta velocidad y agilidad a la producción a través del procesamiento paralelo de listas de marcadores”, informa.

La empresa también presentó su nueva solución de corte de tela VectorAutomotive iP9. Es la primera solución en el mercado que permite el corte sin amortiguación en una amplia variedad de materiales.

Para que los visitantes de CISMA accedan a la visión de Lectra, de las operaciones de corte de fábrica inteligente, la compañía realizó en su stand demostraciones de sus últimas soluciones tecnológicas.
———————————–
Lectra / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Un informe de EE.UU. acusa a los grupos financieros de poner en riesgo el negocio minorista y miles de empleos

‘Wall Street está destruyendo empleos minoristas’ opina un estudio del Center for Popular Democracy. El trabajo asegura que la inversión de grupos financieros, llamados de “capital privado”, en el comercio minorista ha llevado en los Estados Unidos a la eliminación directa de 597.000 empleos en la última década. Estima además que otras 728.000 personas han perdido sus puestos de trabajo, como resultado indirecto de las inversiones de las empresas.

Según el informe, una ola de quiebras de grandes empresas minoristas y cierres de tiendas en los últimos años se puede atribuir en parte a las inversiones de empresas de ‘capital privado’. Por otra parte, la concentración genera un duelo de titanes en que caen algunos grandes jugadores pero miles de pequeños participantes.

Destaca que las empresas de ‘capital privado’ tienen el doble de probabilidades de quiebra y el 71% de las quiebras minoristas de más alto perfil desde 2012 han estado en cadenas cuya propiedad es de ‘capital privado’. De los minoristas en bancarrota listos para cerrar tiendas en 2019, el 70% están respaldados por Wall Street, entre ellos Payless ShoeSource, K-Mart, Sears y Charlotte Russe, señala el informe.

“Las empresas de ‘capital privado’ tienden a adquirir a través de compras apalancadas (LBO), que a menudo deja a los minoristas con grandes cargas de deuda y, por lo tanto, no pueden realizar inversiones críticas, lo que puede ser perjudicial en un clima de interrupción”, dice.

Por ejemplo, los expertos atribuyen los problemas de Payless a sus propietarios que cargaron a la compañía con miles de millones en deudas después de un LBO 2012. Los intentos de limitar las pérdidas a través del cierre de 1.000 tiendas y el cobro de una deuda de US$ 435 millones a través del Capítulo 11 en 2017 no fueron suficientes.

Aunque el minorista logró tener nuevos propietarios después de salir de la bancarrota ese mismo año, finalmente se vio obligado a liquidar las 2.500 ubicaciones restantes de América del Norte en 2019. Fue cuando se declaró en bancarrota por segunda vez, dejando a 16.000 trabajadores desempleados, enumera el estudio

El trabajo del Center for Popular Democracy asegura que las empresas adquiridas por ‘capital privado’ experimentan una disminución del empleo del 12% en los siguientes cinco años en promedio. Este es un análisis de la Oficina Nacional de Investigación Económica sobre más de 3.000 adquisiciones que realizaran empresas de ‘capital privado’.

El informe contabiliza también que las mujeres y las personas de color se ven afectadas de manera desproporcionada por estos recortes, ya que el 76% de los trabajadores de empresas minoristas son mujeres, mientras que el 43% son negros, latinos o asiáticos.

Las inversiones de riesgo están en aumento en 2019, con la proporción de préstamos a empresas de alto riesgo que alcanzó en mayo su nivel más alto desde 2013, según la Reserva Federal. En el futuro, el nuevo informe proyecta como previsible que la pérdida de empleos en el sector minorista continuará en el futuro.

En este informe las víctimas que se cuentan son del sector minorista, pero hay otro gran perdedor y es el sector industrial, que queda en situación debilidad extrema frente a la fortaleza de los grandes minoristas y de las marcas. Y esto es una epidemia que recorre el mundo, y tiene su punto neurálgico en países de Asia y algunos de África y América Latina. Allí donde se permiten condiciones de trabajo por debajo de lo admitido en cualquier ‘papel’ y que genera fuertes pero inocuos reclamos de la las ONU y la Organización Internacional del Trabajo.

Cabe aclarar que denominan empresas de ‘capital de riesgo’ o ‘capital privado’ a las que trabajan con dinero aportado por inversionistas profesionales. Estos aplican su capital en empresas con potencial de crecimiento, con el objetivo principal de incrementar significativamente el valor de las compañías. Generalmente participan directamente en los cuerpos de gobierno corporativo y en la dirección de las empresas que financian.
—————————————————–
FN Footwear News / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Zalando abre una tienda en España y marca la vigencia de los comercios ‘a la calle’

La compañía de moda online Zalando organizó del 3 al 6 de octubre su primera “tienda física” en España, aplicando alta tecnología. Una pop-up que la empresa alemana montó en Madrid, bajo la categoría de “Free to be Shop”. Fue una experiencia de ‘tienda física’, y se cree que la empresa podría comenzar a implantar puntos de atención también en España.

En Alemania Zalando cuenta actualmente con hasta 8 espacios Outlet en ciudades como Berlín, Frankfurt o Stuttgart, a los que sumará 5 nuevos establecimientos antes de 2021. Es otro de los sitios nacidos como tienda de moda exclusivamente web que aterriza en las calles y centros comerciales, en busca de lograr estabilizar el negocio.

Además la compañía comienza a testar nuevas áreas de crecimiento, como el mercado de prendas de segunda mano. Área en la que desembarcó el pasado 23 de agosto con la inauguración de “Zircle”, una pop-up store en centro comercial Alexa de Berlín, destinada a vender prendas de segunda mano que los clientes de la compañía cedieron a través de Zalando Wardrobe.

En la instalación en España compañía buscó generar una “experiencia inmersiva” única. A partir de una nueva tipología de probadores de última generación, en los que gracias a un ingenioso sistema de proyección y de “mapping” corporal, los clientes podrán probarse virtualmente una amplia selección de prendas. Piezas que se proyectarán sobre sus cuerpos, adaptándose a sus propios movimientos.

Zalando se convirtió así en una de las primeras empresas de moda en hacer uso de este sistema para mostrar su catálogo de productos a sus clientes. “Es una apuesta basada en la experiencia de usuario y las tendencias sociales más actuales”, indicaban desde Zalando, respecto de un espacio en el que los consumidores podrán “probarse de forma virtual prendas del catálogo de Zalando, basándose únicamente en sus gustos y preferencias”.

Fue un encuentro entre moda y tecnología, posible gracias a un probador inmersivo en el que no solo las prendas van variando sobre el cuerpo de les visitantes, sino que además, una obra creada por artistas de primera línea del ‘street art’ internacional fue variando alrededor de la gente. Fueron piezas murales que se proyectaron mediante luz, con las que buscaron sumar arte a una experiencia diferente que se encargó de trasladar a Instagram el creador digital Ayo Vega.

Esta instalación de un espacio físico en España es una experiencia más que Zalando viene desarrollando desde hace ya algunos años, con las que “paulatinamente va dando el salto del espacio virtual al físico”.
————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Rapsodia recrea el concepto de sus tiendas y lo muestra en un local de Buenos Aires

Nueva tienda de Rapsodia en el shopping Alto Palermo, de Buenos Aires.

La firma de moda Rapsodia refresca su imagen y estrenó en el centro comercial Alto Palermo de Buenos Aires, Argentina, un nuevo concepto de tienda. El diseño, de un estudio estadounidense, se respalda en la impronta elaborada por la marca y fusiona estilos y elementos de diversas culturas.

Según Alicia Mares, de FashionNetwork.com, el nuevo espacio cuenta con una superficie de 125 metros cuadrados y fue diseñado por el estudio estadounidense de arquitectura James Mills. El flamante establecimiento exhibe la propuesta verano 2020 de Rapsodia inspirada en la naturaleza y la India, dos de los elementos más inherentes de la marca.

Según Josefina Helguera, cofundadora de Rapsodia, “la nueva imagen de local es un reflejo de la evolución del espíritu de Rapsodia, manifestado en un ambiente moderno y depurado, donde se fusionan la etnia y la bohemia en detalles sutiles, utilizando materiales nobles que realzan el valor de cada prenda”.

Josefina Helguera y Sol Acuña, fundadoras de Rapsodia.

En un comunicado, la marca define qué elementos integraron para generar la atmósfera deseada. Cuentan que se introdujeron “muebles modernos que se fusionan con elementos como alfombras de Marruecos, mesas inspiradas en la década de los setenta en Roma, elementos que remiten a etnografías y técnicas artesanales de bordados de diferentes culturas alrededor del mundo”.

Explican también que para desarrollar el nuevo concepto de Rapsodia, los creadores del estudio James Mills viajaron especialmente a Buenos Aires para explorar la cultura y conocer especialmente a sus fundadoras Sol Acuña y Josefina Helguera.

Al respecto, desde el estudio estadounidense revelan que el local de Rapsodia ubicado en el barrio de Las Cañitas -también en Buenos Aires- funcionó como inspiración y punto de partida para entender qué recursos preservar. «Nos dio la pauta del fabuloso recorrido experiencial que se había creado y que nosotros internamente queríamos respetar”, concluyen desde James Mills.

Rapsodia nace en agosto de 1999 por inspiración de las dos diseñadoras pero en diferentes etapas incorporó a otros inversores que le otorgaron potencia y solidez a la empresa. Actualmente cuenta con cerca de 60 locales propios en Argentina, su mercado de origen, y la marca extendió su presencia a países como Chile, Panamá, Uruguay, Paraguay, Colombia y México.
————————————————–
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top