Empresas & Negocios
Dos grandes se unen y lanzan una colección con denim que es completamente rastreable
Advance Denim, el fabricante de denim más antiguo de China, y Good Earth Cotton, el programa de agricultura regenerativa, anunciaron su asociación para producir una colección diseñada en denim completamente rastreable, fabricada con fibras “climáticamente favorables” y teñida de modo limpio.
Advance Denim y Good Earth Cotton formalizaron su alianza para lanzar, en diciembre de este año, una colección de denim cuyo algodón puede ser rastreable en todo su ciclo de vida. Además, el modo de cultivo resulta beneficioso para la atmósfera y el tinte utilizado consume 95% menos de agua.
De acuerdo a lo informado por Good Earth Cotton, el algodón cultivado en Moree, Australia, arroja un saldo positivo a nivel climático porque captura más carbono del que emite a lo largo de todo su ciclo de vida de crecimiento. Esta afirmación surge de datos seguros y auditables que la organización puso a disposición para sustentar sus dichos.
El objetivo de Advance Denim es que el 90% de las fibras de sus productos sean respetuosas del medio ambiente para 2023. El tinte índigo que va a utilizarse en estas colecciones utiliza 95% menos de agua y no emplea hidrosulfito de sodio tóxico en el proceso de teñido.
Mark Ix, director de marketing de Advance Denim se enorgulleció de anunciar que “agregaremos otra capa de sustentabilidad a nuestra fábrica Advance Sico en Nah Trang, trayendo denim hecho con algodón regenerativo moderno a la región de Vietnam”. Además, el algodón de Good Earth Cotton se produce con prácticas agrícolas regenerativas que disminuyen la huella de carbono y favorecen la salud del suelo.
Con el cultivo de este tipo de algodón se busca disminuir las prácticas agrícolas y modos de fabricación que resultan poco amigables con el medio ambiente. A nivel mundial, el algodón representa el 25% de toda la fibra que se utiliza en el planeta. A su vez, la industria de la moda es responsable del 5% de las emisiones mundiales anuales de carbono y se ubica como el tercer sector más contaminante luego de la construcción y la producción de alimentos.
———————————————————
Good Earth Cotton / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Debido a las fuertes pérdidas Amazon deja su proyecto de reparto a través de un robot

El robot «Scout» debía circular por las calles y presentarse en los domicilios de los clientes, inicialmente pensado para entrega de alimentos.
En enero de 2019, Amazon anunció que estaba probando la entrega con robots en Seattle utilizando drones rodantes llamados «Scout» para llegar a las puertas de los clientes. El proyecto se ha archivado, no por razones técnicas, sino porque el grupo pretende adaptarse a la ralentización de su crecimiento de ventas. El grupo registró pérdidas de US$ 3.900 millones en el segundo trimestre de 2022, frente a unos ingresos de US$ 7.800 millones un año antes.
La información revelada por Bloomberg resulta sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta los esfuerzos realizados por Amazon en este ámbito. Nada menos que 400 personas se dedicaron al desarrollo de las entregas por Scout, y recientemente se celebraron reuniones estratégicas para debatir su desarrollo y futuro despliegue. Los miembros de este equipo tendrán ahora nuevas funciones dentro del grupo.
«Durante nuestra prueba de campo limitada para Scout, nos esforzamos por crear una experiencia de entrega única, pero aprendimos de los comentarios que algunos aspectos del programa no estaban satisfaciendo las necesidades de los clientes», dijo la portavoz de Amazon Alisa Carroll.
«Como resultado, vamos a poner fin a nuestras pruebas de campo y a reorientar el programa. Estamos trabajando con los empleados durante esta transición, asignándoles los puestos vacantes que mejor se adaptan a su experiencia y habilidades», aseguró.
Este anuncio se enmarca en una fase de racionalización de Amazon, que ha anunciado la reducción de la actividad de su división Amazon Care, dedicada a la salud, y ha detenido el desarrollo de Amazon Glow, un sistema de videollamadas concebido para los niños. El grupo también ha anunciado la congelación de la contratación de personal en su equipo de ventas corporativas. Las entregas por vía aérea, con las que Amazon se lanzó a la carrera de los drones hace 10 años, parecen haberse librado por el momento de los recortes.
¿Es esto una señal de que Amazon se ha extendido demasiado y ha crecido demasiado rápido? Bloomberg ya reveló en primavera que el grupo tenía la intención de reducir su parque logístico en Estados Unidos. Esta cifra se ha duplicado desde la primavera de 2020, alcanzando los 34,4 millones de metros cuadrados. De esta superficie, que tiene un gran coste, el grupo pretende desprenderse de 9,3 millones de metros cuadrados, el equivalente a sus 12 mayores centros logísticos estadounidenses.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Acerca del rol del consumidor en los proyectos para lograr una industria más sostenible
En una reciente columna de opinión, Rubén Belluomo, gerente comercial de Infor Cono Sur, analizó el contexto de la moda circular y resaltó el papel que deben jugar los compradores en una producción sustentable.
Belluomo sostiene que “los compradores en la actualidad se preocupan cada vez más por la manufactura ética de su vestimenta. Más allá del cumplimiento de los códigos de conducta, aprecian los esfuerzos para preservar recursos”. Pero, cree el directivo, el comprador tiene que jugar un rol activo en el camino a la sustentabilidad.
Para el ejecutivo es necesario “trabajar con el cliente para sostener la nueva cadena de valor” y estima que “es responsabilidad de los consumidores extender la vida de los productos terminados”. Belluomo hace hincapié en este punto porque ayudaría a evitar situaciones como la que se produce en Estados Unidos donde “la ropa en general se desecha antes de la vida útil de la prenda, creando un desperdicio de U$S 460 mil millones. Este exceso contribuye a una huella masiva que podría disminuir fácilmente”.
Ante esto, Belluomo señala que “la moda circular propone un cambio en los modelos de negocio y pretende impulsar uno que incentive el alquiler de prendas, cambios, reventa y creación de colecciones circulares. Esta tendencia es disruptiva de la cadena de valor, empujando a las empresas de la moda y a los clientes a trabajar en conjunto en distintas formas de usar la vestimenta en su máximo potencial”.
Por último, el empresario opina que “la mayor calidad de los materiales y un aumento de la vida útil ayuda a justificar los costos para el consumidor” pero “para comunicar este valor a los clientes, las empresas necesitan colaborar con todas las facetas de las compañías, incluyendo producción, marketing y post ventas”.
————————————————–
Infor Cono Sur / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La colombiana Textil Lafayette confecciona sus prendas con hilados de botellas recicladas
Textiles Lafayette recicla botella de PET, produce hilados con los que elabora tejidos y prendas, generando un proceso virtuoso desde el punto de vista ambiental. La empresa colombiana confecciona uniformes y prendas deportivas que están hechas en un 100% con ese material reciclado.
Mucho se ha hablado del impacto del plástico en el ambiente y de las islas de botellas que contaminan los mares. La World Wildlife Fund (WWF) estima que de los 200 millones de toneladas de plástico que se producen al año, solo se recicla el 9%. En este contexto, la empresa colombiana hace un gran aporte al cuidado del ambiente.
En los textiles que confecciona, Lafayette utiliza hilado reciclado a partir del reciclado de botellas PET. En el proceso, se recolectan las botellas, se quitan las etiquetas y se limpian. Luego, con un proceso de trituración se obtienen pequeñas escamas que se convierten en chips de poliéster. En el paso posterior, se hila y texturiza para tener el hilo para confeccionar las telas.
Con este textil, la empresa fabrica uniformes de trabajo, sudaderas y buzos. También produce trajes de baño que cumplen con los requisitos que deben tener estas prendas como solidez del color, cloro resistencia y protección UV.
Con este modo de producción, confeccionar una camisa requiere siete botellas de plástico PET de 500ml. Por ejemplo, si una empresa de 1.000 empleados le da a cada uno de ellos la camisa del uniforme realizada de este modo, estaría reciclando unas 7.000 botellas.
—————————————-
Cromos / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lycra firma un acuerdo con Qore para producir hilados con un derivado del maíz
La compañía firmó un acuerdo para producir a gran escala sus hilados Lycra spandex bioderivada. La producción se realizará utilizando la plataforma Quira de la empresa norteamericana Qore y tendrá mayor contenido de fibras que provienen de materias primas renovables.
The Lycra Company acordó una alianza con la fabricante de productos químicos Qore para producir a gran escala la fibra de elastano a partir de maíz. La nueva fibra, llamada Qira, se producirá en un campus biotecnológico de la empresa alimentaria Cargill.
Las instalaciones para elaborar la fibra comenzaron a construirse a mediados de 2021 en Estados Unidos y se estima que estarán operativas en 2024. El maíz que se utilizará como materia prima provendrá de los cultivos del Estado de Iowa y ayudará a disminuir la huella de carbono del producto.
En un comunicado en conjunto que dieron a conocer ambas empresas se afirma que “Qira es capaz de reducir hasta un 93% las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar los intermediarios químicos ampliamente utilizados en la actualidad fabricados a partir de fuentes fósiles tradicionales”.

Julien Born, director ejecutivo de The Lycra Company y Jon Veldhouse, director ejecutivo de Qore, sellaron el acuerdo.
Julien Born, director ejecutivo de The Lycra Company, explicó que “la experiencia de Qore en la operación de procesos de fermentación y la comprensión de las cadenas de valor químicas los convierte en el socio ideal para ayudar a desarrollar una fibra Lycra bioderivada, a escala comercial”.
Por su parte, Jon Veldhouse, director ejecutivo de Qore, señaló que “tenemos el orgullo de asociarnos con The Lycra Company para brindar esta solución de material sostenible al mercado. Esta colaboración demuestra que Qira reemplaza en forma directa al BDO convencional y, por lo tanto, mejora significativamente el rendimiento de sostenibilidad de la fibra”.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
H&M y Decathlon donarán €900.000 al ser denunciados de greenwashing en Holanda
Después de investigar las declaraciones de prácticas sostenibles de H&M y Decathlon, las Autoridades de Consumo y Mercado (ACM) de Países bajos (Holanda) consideraron que las mismas eran poco claras e insuficientemente fundamentadas.
El organismo regulador señaló que tanto la cadena de tiendas de ropa como la minorista de productos deportivos utilizaban en sus promociones expresiones como “diseño ecológico” sin informar claramente por qué esos productos podían ser considerados sostenibles. La acusación de greenwashing lanzada por la ACM queda en lo discursivo y no implica ninguna sanción o multa a las empresas.
Sin embargo, como un reconocimiento a su conducta dolosa, H&M anunció que donará 500.000 euros a “causas independientes y sostenibles” a modo de compensación. Por su parte, en igual sentido Decathlon hará una donación de 400.000 euros según informó el ente controlador holandés.
Ambas compañías afirmaron que estaban dispuestas a cambiar sus políticas con respecto a la información que brindan a los consumidores. Para que quede claro, estas empresas no anunciaron cambios en los procesos de producción, para que sean más sostenibles sino que solo dirán las cosas más claramente. Cateautje Hijmans van den Bergh, miembro de la junta directiva de la ACM, declaró que en la organización están “satisfechos de que las empresas reconozcan que deberían haber proporcionado información más clara sobre la sostenibilidad de sus productos”.
Van den Bergh señaló también que ambas firmas “están ajustando varias declaraciones de sostenibilidad y su justificación” y destacó que aprecian que “las empresas donen una cantidad sustancial a causas sostenibles como compensación”.
La ACM aseguró en un comunicado que vigilará al sector de la confección y que en un futuro, las infracciones a las reglas de los Países Bajos para una buena práctica del marketing podrían dar lugar a multas.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El dueño de Patagonia donó su empresa para apoyar el cuidado del medio ambiente
El fundador de la marca de ropa para actividades outdoor Patagonia, conocido por sus posiciones a favor del medioambiente, quiere hacer más por el planeta y decidió, a sus 83 años, donar su empresa. Yvon Chouinard pudo vender la marca, valorada en 3.000 millones de dólares según el New York Times, o hacerla entrar en la bolsa.
Pero, tras ponerse de acuerdo con su esposa y sus dos hijos, decidió transferir el 100% de su parte del paquete accionario a un fideicomiso. Éste se encargará de que sus valores sean respetados, y a una asociación de lucha contra la crisis climática y la protección de la naturaleza, a las que se donarán los beneficios.
«La Tierra es ahora nuestra única accionista», escribió en una carta publicada en el sitio de Patagonia. «Nunca quise ser un hombre de negocios. Comencé como artesano, fabricando material de escalada para mis amigos y para mí mismo, antes de pasar a la ropa», recuerda.
Fundada hace unos 50 años, Patagonia se comprometió rápidamente a favor de la protección del medioambiente, eligiendo con cuidado sus materias primas o donando 1% de sus ventas cada año a ONGs medioambientales. Pero esto no era suficiente, según su fundador.
«Una opción era vender Patagonia y donar todo el dinero. Pero no podíamos estar seguros de que un nuevo dueño mantendría nuestros valores y conservaría al conjunto de nuestros empleados», resalta en su carta. Y hacer entrar a Patagonia en bolsa habría sido un «desastre», opinó.
![]() |
![]() |
![]() |
«Incluso las empresas con buenas intenciones que cotizan, son sometidas a demasiada presión para generar ganancias a corto plazo en detrimento de la vitalidad y la responsabilidad de largo plazo».
Patagonia seguirá siendo una empresa que se preocupa por su situación financiera y funcionará con un consejo de administración y un director general. La familia de Chouinard continuará «guiando» el trabajo del fideicomiso y de la asociación.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Puma es la empresa más sustentable del sector según datos de Business of Fashion
De acuerdo al último informe de Business of Fashion que evalúa a las 30 compañías más grandes de la industria de la moda, la empresa de artículos deportivos está primera en el ranking de sustentabilidad.
Los ítems que tuvo en cuenta el informe son la utilización de agua y químicos, derechos laborales y transparencia y mejora en las emisiones de carbono. Puma obtuvo 49 puntos sobre 100 superando ampliamente el promedio de todas las empresas que es de 28.
Bjørn Gulden, CEO de la empresa celebró el reconocimiento y aseguró que “tomaremos nuestra posición líder para dar el próximo paso en nuestro camino hacía la sustentabilidad”. El directivo agregó que “coincidimos en que todavía queda mucho por hacer en relación a las metas fijadas por el Acuerdo de París sobre cambio climático y los objetivos propuestos por las Naciones Unidas para un desarrollo sustentable”.
A comienzos de este año, la empresa anunció que entre 2017 y 2021 redujeron sus emisiones de carbono en un 88% en operaciones propias y un 12% en la cadena de suministro. Esta reducción se dio en paralelo con el fuerte crecimiento de las ventas en el mismo periodo, según informó la compañía alemana.
Con el objetivo de transparentar su cadena de suministro, Puma publicó la lista completa de sus proveedores Tier 1, los más importantes Tier 2 y una selección de los proveedores Tier 3. También hizo público el resultado de las evaluaciones hechas a sus proveedores en cuanto al uso de agua y químicos que mostraron una mejoría tomando como referencia los lineamientos de ZDHC Wastewater Quality Guideline.
En relación a los derechos laborales, Puma se comprometió en su Código de Conducta en 1993 a trabajar junto con la Fair Labor Association. En su reporte anual, la empresa publica los indicadores de desempeño social y el rango de salarios de sus trabajadores.
——————————————–
El Cronista / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
“Forward” de Nike, el nuevo material que la compañía espera sea un gran suceso
La empresa norteamericana de indumentaria deportiva acaba de lanzar al mercado su último desarrollo. Se trata de una fibra que, según Nike, es la “mayor innovación en la industria de la indumentaria de las últimas décadas”. La compañía apuesta a que los usuarios acepten su particular textura.
Forward, tal el nombre de la nueva tela, es definido por Nike como un material más sustentable y de mayor calidad que los tradicionales. Otras de sus características son su mayor relación calidez / peso y su huella de carbono, 75% menor que otros tejidos de la marca. Los primeros productos, lanzados al mercado el 8 de septiembre, consisten en buzos con capucha y remeras de cuello redondo.
Lo distinto de este producto es la manera en que se produce. A diferencia de los tejidos tradicionales, Forward se hace con fibras de poliéster reciclado que son colocadas en una máquina con miles de pequeñas agujas que las perforan y las unen. De esta forma, se obtiene un tejido en capas que puede tener distinto peso o textura según el producto a fabricar.
“Pasamos efectivamente de la fibra a la tela, y eso nos permite ajustar ese rendimiento a lo que necesite nuestro atleta. Hoy es una ‘sudadera con capucha’, pero mañana será mucho más” señalaron desde la empresa.
En Nike apuestan a una buena recepción del producto porque no afecta el rendimiento deportivo profesional y satisface la expectativa de los compradores. Para ahorrar agua, el material de los primeros productos no fue teñido por lo que el color de las prendas es gris dado que se utilizaron fibras blancas y negras.
Como toda prenda de poliéster, Forward desprende microfibras que terminan en el aire y los océanos. La empresa afirma que, en el caso de su nuevo producto, el desprendimiento es significativamente menor.
———————————————————–
Business of Fashion / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Se instala en La Rioja una marca que fabricará prendas sin diferenciación de género
La provincia del norte argentino sigue su camino a posicionarse como uno de los polos textiles del país. La marca Fabrique S.R.L. especializada en la fabricación de ropa sin género anunció que se instalará en el Parque Industrial de la provincia.
La empresa ya tiene una fábrica en Buenos Aires y cuenta con cinco locales propios que comercializan la marca Luxo. Cuando comience su actividad en La Rioja, Fabrique S.R.L generará 50 nuevos puestos de trabajo y planea duplicar el número de empleados en los próximos meses.
El ministro de Trabajo provincial, Federico Bazán, le dio la bienvenida a “una empresa joven, una empresa del rubro textil que llega a formar parte del crecimiento estructural del Parque Industrial”. El funcionario destacó que “es una firma que arranca de cero en La Rioja”. “El valor que tiene esto es que son empresas nuevas, por ahí a algunas que están les es más fácil agrandarse o recuperar capacidad productiva, pero que venga una empresa nueva y que decida venir, invertir y poner una planta de cero aquí es algo que tiene mucho valor” explicó.
La marca tiene como lema “Ropa sin género diseñada para seres humanos” y tiene una producción de 250.000 prendas por semestre. Entre los artículos que comercializa se encuentran remeras, buzos con capucha, camperas, camisas, gorros, pantalones, remeras y accesorios como medias y riñoneras
————————————————–
BAE Negocios / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |