Empresas & Negocios

Hologenix, Polartec y Dupont lanzan las últimas novedades para el sector industrial textil

La última actualización del informe de rendimiento de la industria textil presentado por “Textiles Intelligence” trajo las novedades que las empresas lanzaron recientemente al mercado. Entre los nuevos productos figuran fibras hechas con plástico reciclado o fabricados a partir de plantas.

La empresa californiana Hologenix en colaboración con Unifi desarrollaron la fibra Repreve que incorpora la tecnología Celliant. Se trata de una fibra de poliéster hecha con material reciclado a partir de botellas de botellas de plástico PET. Este material reduce la dependencia de la industria del poliéster virgen que se produce con derivados del petróleo.

Para su fabricación, se corta el material plástico de las botellas y se las muele en escamas. Luego se las lava para eliminar impurezas. Las escamas se derriten para formar chips de resina que se funden para crear un polímero líquido con el que se formará, luego del extrusado, el hilo con el que se produce Repreve. La fibra se puede utilizar para la confección de prendas de vestir, ropa deportiva y telas de tapicería.

Dupont presentó la tecnología Kevlar.

Polartec, empresa especializada en textiles de alto rendimiento, desarrolló un acabado biobasado, el Power Shield, que es resistente al agua. El acabado es un laminado monolítico compuesto por tres capas hechas 100% con nailon. La capa del medio, en forma de membrana y que representa el 48% del producto, contiene los materiales provenientes de la biomasa.

Estos materiales de biomasa provienen de vegetales que no se utilizan para la alimentación humana. El 100% del producto es libre de PFAS, los perfluorados y polifluorados compuestos que suelen utilizarse en la fabricación de telas impermeables y que son considerados tóxicos. Power shield conserva el rendimiento de sus pares con PFAS y además, es respirable, durable, suave al tacto y elástico.

El Polartec Powershield Pro.

Por su parte, la empresa Dupont desarrolló una nueva gama de hilos que incorpora la tecnología Kevlar. Se trata de una fibra de para-aramida que resulta liviana y a la vez resistente. Otras características del hilo es su durabilidad, flexibilidad y su resistencia tanto mecánica como térmica.

Esta tecnología se aplica en la fabricación de equipos de protección que cuidan al usuario sin sacrificar la comodidad y flexibilidad. El producto se presenta en dos versiones. Kevlar Xtreme para trabajos de mayor riesgo y protege contra cortes, calor y ráfagas de fuego. Kevlar Comfort está pensado para trabajadores que necesitan estar protegidos contra cortes y calor sin afectar sus movimientos.
——————————————————–
Textiles Intelligence / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Inauguran una nueva planta de las marcas Desiderata, System y Portsaid en La Rioja

Llegada de equipamiento para la nueva planta de Mezalosa S.A. en el Parque Industrial de La Rioja.

La compañía textil argentina Mazalosa S.A anunció que comenzará a operar en el mes de diciembre en La Rioja, provincia situada al noreste de Argentina. La empresa producirá para las marcas Desiderata, Portsaid y System.

En el Parque Industrial ubicado en la capital de la provincia de La Rioja, la empresa textil Mazalosa S.A. comenzará a producir en el mes de diciembre prendas para Desiderata, Portsaid y System. En la primera etapa, la compañía generará 27 nuevos puestos de trabajo. Los nuevos empleados fueron capacitados en tareas textiles en la “Usina de Industrias”, organización dedicada a promover la industria de la provincia.

Mazalosa S.A. lleva más de 50 años en el mercado y tiene programado aumentar su flamante planta riojana contratando 30 operarios más en la próxima etapa. Actualmente, la empresa cuenta, además, con un Centro de Producción y Distribución en la localidad de Munro en la provincia de Buenos Aires. Desde allí, la fabricante textil abastece a su red de 80 locales y sus 250 clientes mayoristas.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Balenciaga deja twitter junto a otras empresas, y el rubio Elon Musk va quedando solo

Balenciaga ha desactivado su cuenta de Twitter esta semana, con lo que perderá un millón de seguidores en caso de que esta se elimine definitivamente. La casa de lujo con sede en París no ha dado ninguna explicación sobre su salida de la polémica red social, pero se cree que la razón de sus problemas con la plataforma es su nuevo propietario, Elon Musk.

En los últimos días un gran número de usuarios han abandonado la plataforma, incluida la celebrity y modelo Gigi Hadid, y algunas empresas, como General Motors, suspendieron sus anuncios.

La visión de Musk para Twitter, que incluye una estrategia para fomentar la libertad de expresión en todas sus formas y el tener que pagar por la verificación, ha irritado a muchos de los usuarios de la plataforma.

Balenciada incursionó muy rápidamente en el metaverso.

Como red social, Twitter ha sido menos popular para las marcas de moda que los canales basados en imágenes y vídeos, como Instagram, Facebook y ahora TikTok. Balenciaga, sin embargo, ha tenido éxito, con actualizaciones que permitían transmitir en vivo durante 24 horas y la historia de Balenciaga sobre su show SS22, que fue vista más de 10 millones de veces.

Cabe destacar que Balenciaga fue una de las primeras marcas en borrar su historia social en Instagram. Medida que ha sido adoptada por muchas marcas, específicamente cuando se nombran nuevos directores creativos o cuando las celebrities están dispuestas a borrar aquellas declaraciones online de las que luego se arrepienten, como en el caso de Kanye West, ahora conocido como Ye.

Twitter, en su página de marketing, dice que la plataforma está en el centro de la conversación de la moda, con reacciones y comentarios en tiempo real durante la temporada de desfiles, donde «el lanzamiento en Twitter aporta toda una nueva ola de energía a los grandes momentos de las marcas de moda». Sin embargo, muchas marcas prefieren conectarse en otros canales y publican bastante menos en Twitter que en otras plataformas.

Balenciaga abandona Twitter.

Queda por ver si Balenciaga inspirará un éxodo de Twitter entre las otras casas de lujo y marcas de moda, aunque la empresa matriz Kering se ha mantenido activa hasta ahora, incluso tuiteando el día de la salida de Balenciaga.

Los «tuiteros frecuentes», aquellos que tuitean de tres a cuatro veces por semana, representan menos del 10 por ciento de los usuarios totales mensuales, pero generan el 90 por ciento de todos los tuits y la mitad de los ingresos globales, según Reuters.

Bot Sentinel, una empresa que rastrea el comportamiento en Twitter, dijo que la plataforma perdió 1,3 millones de usuarios después de la adquisición del Sr. Musk por 44.000 millones de dólares.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El pase del año: el CEO de Puma fue coptado por Adidas y siguen los cambios en la cima de las grandes marcas

Bjorn Gulden, nuevo CEO de Adidas.

Tras nueve años como director general de Puma, Bjorn Gulden deja oficialmente esa compañía seducido por su competencia: Adidas. Aterrizará en la marca de las tres tiras el 1 de enero. Los movimientos en estas empresas son un caso más en el mar de nerviosos cambios de altos ejecutivos y directores creativos en las grandes marcas de indumentaria, desde que la pandemia y ahora la guerra generaron la actual crisis económica mundial.

Bjorn Gulden reemplazará a Kasper Rorsted, que dejará el grupo Adidas el 11 de noviembre. Por su parte Puma ha confirmado que Arne Freundt, hasta ahora director comercial de esa marca, sustituirá Gulden.

Bjorn Gulden no es ajeno a Adidas, ya que anteriormente fue vicepresidente de textiles y accesorios. Luego, recorrió un camino diverso, ya que trabajó para el fabricante de calzado alemán Deichman, donde dirigió las filiales estadounidenses Rack Room Shoes y Off Broadway, antes de asumir la dirección de la joyería Pandora.

Arne Freundt, nuevo CEO de Puma.

En Puma, seguramente informados del pase, indicaron que Arne Freundt sería el nombre elegido para sustituir a Bjorn Gulden antes de que se hiciera oficial esta nominación. Freundt fue ascendido el año pasado de director general de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) a director comercial y se incorporó al consejo de administración. Se unió originalmente a Puma en 2011 como director global de estrategia, antes de asumir el cargo de jefe de ventas al por menor y comercio electrónico.
——————————————————
Fashion Networks / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Ralph Lauren pide disculpas y saca de venta artículos que imitaban diseños mexicanos

Beatriz Gutierrez denunció que, una vez más, plagiaron diseños de pueblos originarios de México.

Luego de que Beatriz Gutiérrez, presidenta de la Comisión Mexicana de Asuntos Culturales y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador acusara a la marca de copiar diseños de artesanos mexicanos, la empresa decidió pedir disculpas y retirar los productos de la venta.

Desde la marca de ropa se mostraron sorprendidos “de que el producto esté a la venta” y aseguraron que “estamos realizando una auditoría urgente para determinar cómo este artículo llegó a una tienda… y garantizar que se elimine de inmediato”.

La reacción de Ralph Lauren se dio como respuesta a la acusación que Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente mexicano, publicara en su cuenta de Instagram. “Oye Ralph: ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos… Sin embargo, al tú copiar estos diseños incurres en el plagio, y como sabes, el plagio es ilegal e inmoral”. En la foto que acompaña la publicación de Gutiérrez se puede ver una chaqueta en la que se lee claramente el nombre de Ralph Lauren. La tela reproduce indudablemente patrones creados por los pueblos originarios mexicanos.

Ralph Lauren retiró de la venta la prenda cuestionada Beatriz Gutierrez.

“Ojalá resarzas el daño a las comunidades originarias que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios” agregó la denunciante. “Lamentamos profundamente que esto haya sucedido y, como siempre, estamos abiertos al diálogo sobre cómo podemos mejorar” respondieron desde la marca de ropa.

México protege las creaciones propias de sus comunidades indígenas y cuenta con una ley que obliga a reconocer claramente de donde provienen las obras artesanales si son utilizadas comercialmente. Ralph Lauren no es la primera empresa que recibe este tipo de acusaciones por parte del gobierno mexicano.

En 2021 las empresas Shein, Inditex, Anthropologie y Patowl fueron denunciadas por utilizar diseños mexicanos en sus productos. Además, Isabel Marant, la diseñadora francesa, tuvo que disculparse con una comunidad indígena en Michoacán por usar sus diseños en 2020. Lo mismo ocurrió en 2019 con Carolina Herrera que utilizó, sin reconocer a sus autores, bordados de la comunidad de Tenango.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La tienda Kohl’s lanza dos nuevas líneas de prendas de adultos con discapacidad

La cadena estadounidense Kohl’s, de venta minorista, anunció que amplía su oferta de indumentaria adaptada dirigida a adultos que tengan algún grado de discapacidad. El lanzamiento de las dos nuevas líneas de ropa se concretó con la colaboración de la marca Tommy Hilfiger.

En un nuevo paso hacia la inclusión, la cadena de tiendas Kohl’s anunció que sumará dos colecciones nuevas a su línea de ropa para adultos adaptada a personas con discapacidad. El diseño de las prendas se realizó con la colaboración de Gamut Management, la consultora especializada en temas de discapacidad.

La indumentaria fue pensada teniendo en cuenta tres factores importantes para ese mercado: la funcionalidad física, la comodidad y la incorporación a la vida cotidiana. La oferta para el público femenino incluye camisas de manga larga con cuello redondo y en V, buzos con cuello redondo, mallas y vaqueros de pierna recta. Para los hombres, la empresa ofrece tops de franela, camisetas lisas de manga corta y larga, joggers y jeans de corte tradicional.

La línea incluye también varias prendas para el uso deportivo: camisetas de manga larga, mallas, sudaderas de forro polar, chaquetas, joggers, pantalones ultra suaves, camisetas, pantalones cortos leggings y shorts en denim. Los artículos ya se encuentran disponibles en la plataforma de comercio electrónico de la empresa. Las marcas que participan del proyecto son Sonoma Goods for Life, Tek Gear, Tommy Hilfiger, Eddie Bauer, Lands’ End y Cole Haan.

Las prendas fueron diseñadas para facilitar la independencia de las personas con discapacidad y que el acto de vestirse uno mismo resulte simple. Para ello incorporaron escotes más amplios, costuras en los hombros, aberturas funcionales en las piernas y cinturas ajustables.

Ron Murray, director de comercialización de Kohl’s, resaltó “lo importante que es garantizar que todos nuestros clientes puedan celebrar su estilo personal y su independencia de una manera que satisfaga sus necesidades individuales. Nuestra colección de adaptación para adultos ofrece prendas accesibles para todo el mundo, independientemente de su edad o capacidad”.

Por su parte, Mindy Scheier, fundadora y directora general de Gamut Management declaró que organizaron grupos de discusión con personas con discapacidad para idear la colección. Con respecto a su colaboración con Kohl´s, la directiva señaló que “a medida que trabajamos hacia un futuro inclusivo en el comercio detallista. Estamos orgullosos del trabajo que Kohl’s ha realizado con nosotros, para comprender las necesidades de las personas con discapacidad”.

En el último tiempo, el mundo de la moda puso el ojo en ese segmento históricamente olvidado en las colecciones. En términos de mercado, solo en Estados Unidos, más de 41 millones de personas tienen alguna discapacidad y un estudio realizado por Coherent Market Insights estimó que el sector puede alcanzar un volumen de negocios de US$ 400.000 millones en 2024.
————————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Levi´s presentó su colección de algodón orgánico, teñido con un índigo natural oscuro

Levi’s presentó la colección WellThreat, con tecnología de Cone Denim.

La empresa norteamericana presentó una nueva colección WellThreat en colaboración con Cone Denim, compañía que promueve prácticas sustentables y el desarrollo de nuevos tipos de denim. El laboratorio de I+D desarrolló un tejido de algodón orgánico teñido con índigo natural, en el tono más oscuro producido hasta el momento.

Con el objetivo de avanzar hacia producciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente, Levi´s dio nuevo paso en esa dirección. Su nueva colección WellThreat fue realizada con un tejido de algodón orgánico y teñido con un índigo oscuro, que utiliza menos agua y productos químicos que los que se usan hasta el momento.

Este tejido fue la materia prima con que el tradicional fabricante de jeans confeccionó la colección WellThread otoño/invierno 2022. Las prendas que la componen son la chaqueta Trucker Type III para hombre, los vaqueros 551z y Stay Loose Taper, los vaqueros Baggy Dad para mujer, la chaqueta Trucker Type II y un vestido camisero estilo Western. El tinte se realizó con Indigold de base vegetal y pre producido por la empresa Stony Creek Colors.

“Estos tintes utilizan menos agua y menos productos químicos que los que usábamos hasta ahora. Seguimos trabajando duro para encontrar soluciones para el índigo de origen vegetal que tengan el alcance que necesitamos para resistir los lavados comerciales” expresó Paul Dillinger, vicepresidente y jefe de innovación de Levi Strauss.

El lanzamiento de esta colección está en sintonía con la campaña “Buy Better, Wear Longer” (Comprá mejor, usalo más tiempo) en la que Levi´s anima a sus clientes a adquirir prendas duraderas y atemporales que puedan utilizarse por mucho tiempo. El tejido, el parche trasero, la lengüeta roja, la cinta de la cremallera, las costuras, bordados y etiquetas están fabricadas con algodón 100%, para que el producto final sea más fácil de reciclar.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Ahora el cierre AquaGuard de YKK es más sostenible y se llama AquaGuard Natulon

El AquaGuard Natulon es un cierre elaborado con polyester reciclado.

YKK, la compañía japonesa fabricante de cierres a cremallera, ha lanzado una renovada versión de su producto AquaGuard. La cremallera repelente al agua ahora viene en una versión más respetuosa con el medio ambiente.

La nueva cremallera denominada AquaGuard Natulon irá sustituyendo paulatinamente a su antecesora y, dentro de un año, todos los productos que utilicen este cierre saldrán al mercado con la nueva versión.

AquaGuard Natulon lleva una cinta realizada con plástico PET reciclado que reemplaza al tradicional laminado de poliuretano que ha estado presente en el producto durante los últimos veinte años. La versión renovada viene con un hidrofugante libre de flúor, un cierre y apertura mejorados y una nueva apariencia.

“La cremallera ha renacido” manifestó Hisashi Yoneshima, vicepresidente de estrategia de productos de YKK. El ejecutivo señaló que estas modificaciones responden al compromiso de la empresa con los valores ecológicos y a una solicitud de sus clientes que venían pidiendo “un cambio a especificaciones ecológicas”.
————————————
YKK / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dos grandes se unen y lanzan una colección con denim que es completamente rastreable

Advance Denim, el fabricante de denim más antiguo de China, y Good Earth Cotton, el programa de agricultura regenerativa, anunciaron su asociación para producir una colección diseñada en denim completamente rastreable, fabricada con fibras “climáticamente favorables” y teñida de modo limpio.

Advance Denim y Good Earth Cotton formalizaron su alianza para lanzar, en diciembre de este año, una colección de denim cuyo algodón puede ser rastreable en todo su ciclo de vida. Además, el modo de cultivo resulta beneficioso para la atmósfera y el tinte utilizado consume 95% menos de agua.

De acuerdo a lo informado por Good Earth Cotton, el algodón cultivado en Moree, Australia, arroja un saldo positivo a nivel climático porque captura más carbono del que emite a lo largo de todo su ciclo de vida de crecimiento. Esta afirmación surge de datos seguros y auditables que la organización puso a disposición para sustentar sus dichos.

El objetivo de Advance Denim es que el 90% de las fibras de sus productos sean respetuosas del medio ambiente para 2023. El tinte índigo que va a utilizarse en estas colecciones utiliza 95% menos de agua y no emplea hidrosulfito de sodio tóxico en el proceso de teñido.

Mark Ix, director de marketing de Advance Denim se enorgulleció de anunciar que “agregaremos otra capa de sustentabilidad a nuestra fábrica Advance Sico en Nah Trang, trayendo denim hecho con algodón regenerativo moderno a la región de Vietnam”. Además, el algodón de Good Earth Cotton se produce con prácticas agrícolas regenerativas que disminuyen la huella de carbono y favorecen la salud del suelo.

Con el cultivo de este tipo de algodón se busca disminuir las prácticas agrícolas y modos de fabricación que resultan poco amigables con el medio ambiente. A nivel mundial, el algodón representa el 25% de toda la fibra que se utiliza en el planeta. A su vez, la industria de la moda es responsable del 5% de las emisiones mundiales anuales de carbono y se ubica como el tercer sector más contaminante luego de la construcción y la producción de alimentos.
———————————————————
Good Earth Cotton / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Debido a las fuertes pérdidas Amazon deja su proyecto de reparto a través de un robot

El robot «Scout» debía circular por las calles y presentarse en los domicilios de los clientes, inicialmente pensado para entrega de alimentos.

En enero de 2019, Amazon anunció que estaba probando la entrega con robots en Seattle utilizando drones rodantes llamados «Scout» para llegar a las puertas de los clientes. El proyecto se ha archivado, no por razones técnicas, sino porque el grupo pretende adaptarse a la ralentización de su crecimiento de ventas. El grupo registró pérdidas de US$ 3.900 millones en el segundo trimestre de 2022, frente a unos ingresos de US$ 7.800 millones un año antes.

La información revelada por Bloomberg resulta sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta los esfuerzos realizados por Amazon en este ámbito. Nada menos que 400 personas se dedicaron al desarrollo de las entregas por Scout, y recientemente se celebraron reuniones estratégicas para debatir su desarrollo y futuro despliegue. Los miembros de este equipo tendrán ahora nuevas funciones dentro del grupo.

«Durante nuestra prueba de campo limitada para Scout, nos esforzamos por crear una experiencia de entrega única, pero aprendimos de los comentarios que algunos aspectos del programa no estaban satisfaciendo las necesidades de los clientes», dijo la portavoz de Amazon Alisa Carroll.

«Como resultado, vamos a poner fin a nuestras pruebas de campo y a reorientar el programa. Estamos trabajando con los empleados durante esta transición, asignándoles los puestos vacantes que mejor se adaptan a su experiencia y habilidades», aseguró.

Este anuncio se enmarca en una fase de racionalización de Amazon, que ha anunciado la reducción de la actividad de su división Amazon Care, dedicada a la salud, y ha detenido el desarrollo de Amazon Glow, un sistema de videollamadas concebido para los niños. El grupo también ha anunciado la congelación de la contratación de personal en su equipo de ventas corporativas. Las entregas por vía aérea, con las que Amazon se lanzó a la carrera de los drones hace 10 años, parecen haberse librado por el momento de los recortes.

¿Es esto una señal de que Amazon se ha extendido demasiado y ha crecido demasiado rápido? Bloomberg ya reveló en primavera que el grupo tenía la intención de reducir su parque logístico en Estados Unidos. Esta cifra se ha duplicado desde la primavera de 2020, alcanzando los 34,4 millones de metros cuadrados. De esta superficie, que tiene un gran coste, el grupo pretende desprenderse de 9,3 millones de metros cuadrados, el equivalente a sus 12 mayores centros logísticos estadounidenses.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top