ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Una nueva fábrica textil se instala en Argentina, en el Parque industrial La Rioja
Se trata de Marshall Moffat, la empresa dedicada a la fabricación de prendas ignífugas. La inauguración se realizó el 8 de febrero y estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, y el ministro de Economía y Producción de la Nación, Sergio Massa.
El Parque Industrial de La Rioja, provincia argentina ubicada en la región noroeste, cuenta con una nueva empresa. Actualmente este predio se constituyó en la plataforma textil más importante de Argentina. Al igual que empresas como Mazalosa S.A. y Textilcom que el año pasado se instalaron en la provincia, Marshall Moffat comenzará a producir sus prendas ignífugas en ese predio dedicado a la industria.

Autoridades, empresarios y funcionarios en la inauguración de la planta de Marshall Moffat en La Rioja.
La empresa, que cuenta con 70 años de trayectoria, es proveedor de las principales empresas petroleras y eléctricas del país. En su nueva planta comenzarán con 120 trabajadores y esperan contratar a 80 más para fin de año.
Verónica Zalazar, jefa de producción de la fábrica, declaró que en Marshall Moffat “estamos muy orgullosos porque son productos nuevos, donde la gente está aprendiendo de cero y vamos evolucionando muy bien. Pero estamos muy ansiosos porque se abre esta importante empresa. Estos productos nunca se hicieron en La Rioja, es todo nuevo y la gente está poniendo mucho esmero sobre todo en la calidad y seguridad que es lo que requieren estas prendas”.
Por su parte, Ricardo Quintela señaló que la instalación de empresas en la provincia se produce por “una política pública que está funcionando con resultados concretos, eso es lo más importante; que incluye desde leyes, beneficios fiscales, créditos con tasas subsidiadas, regímenes específicos promocionales para lo que es confección y calzado apoyado por la Nación, la decisión política de recuperar este cementerio de parques industriales”.
———————————————–
Nueva Rioja / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Ya esta abierta la inscripción para la 1ª edición del premio Latin American Fashion
El premio se entregará el 4 de noviembre en República Dominicana y tiene por objeto reconocer el talento de los diseñadores latinoamericanos, tanto emergentes como con trayectoria. Participarán creadores de moda de más de 20 países que competirán en distintas categorías.
Ya comenzaron las inscripciones para participar de la primera edición de Latin American Fashion Awards, evento creado por Constanza Etro y Silvia Argüello, que premiará el talento latinoamericano.
Desde la organización adelantaron que “para establecer la autoridad del Latin American Fashion Awards y amplificar la visibilidad global de sus participantes, el jurado estará conformado por expertos de origen Latinoamericano e internacionales, renombrados editores de moda y celebridades. El Jurado será revelado el 23 de marzo del 2023 en la ciudad de Milán, capital de la moda italiana”.
En esta primera edición se otorgarán premios en las siguientes categorías: Diseñador del año; Marca del año; Diseñador emergente del año; Proyecto Responsable del año; Fotógrafo de Moda del año; Modelo del año; Marca de Accesorios del año; Fashion Film del año; Artista de Moda del año e Icono de Moda del año.
Dado que el evento se realizará República Dominicana, también habrá un reconocimiento a los grandes referentes de la moda de ese país. En ese contexto se entregará el premio “Estrella Local de la República Dominicana” y, a través de la votación del público, se elegirá al “Latino Disruptivo del año”.
Los eventos comienzan el 2 de noviembre con el acto inaugural que se realizará en la villa privada del famoso diseñador dominicano Oscar de la Renta. El sábado 4 se entregarán los premios en el Anfiteatro Altos de Chavón, en el resort Casa de Campo. Para el final de fiesta habrá shows musicales con reconocidos artistas latinoamericanos.
Las marcas y diseñadores que quieran participar pueden anotarse gratuitamente en la página www.latinamericanfashionawards.com.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las certificaciones Oeko-Tex requerirán nuevos requisitos a partir de abril de este año
La certificadora internacional actualizará a partir del 1 de abril los requisitos para otorgar la etiqueta Leather Standard by Oeko-Tex. Las nuevas exigencias se refieren a la prohibición de utilizar determinadas sustancias químicas.
Desde el 1° de abril, Oeko-Tex dejará de certificar textiles, artículos de cuero y calzado que contengan sustancias alquiladas perfluoradas y polifluorada (PFAS / PFC). Con esta actualización, la certificadora internacional se alínea con los cambios que se produjeron en la Lista de Sustancias Restringidas de Fabricación (MRSL) de Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC) versión 3.0 y su Guía de Conformidad 2.0.
Oeko-Tex forjó una alianza con GoBlu para desarrollar una aplicación que facilite saber cuáles son los productos restringidos. Con esta tecnología, los fabricantes podrán obtener información de los productos químicos que se utilizan en las distintas fábricas y saber cuáles cumplen con los requisitos exigidos por las marcas. La aplicación estará disponible desde abril para los clientes de Oeko-Tex que hayan obtenido la certificación.
——————————————-
LederPiel / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Europa prepara impuestos a ciertos productos hechos con materiales no reciclados
En un paso más hacia la disminución de residuos, la Unión Europea prepara una serie de medidas para estimular el consumo de productos ecoamigables, especialmente la reutilización de materiales. Por esto se propone que los artículos textiles elaborados sin material reciclado pagarían un impuesto extra.
Los Estados Miembros de la Unión Europea se proponen reforzar las medidas legislativas que promueven el consumo responsable. La propuesta consta de tres puntos: otorgar nuevos incentivos para diseñar productos fáciles de reciclar, fortalecer los objetivos de reciclaje y un impuesto extra a los productos nuevos que no contenga material reciclado.
Con esta carga tributaria, que encarece el precio de los artículos nuevos, la UE busca que los productos hechos con material reciclado se vuelvan más competitivos. Esta propuesta sale a la luz poco después que Bruselas admitiera que el reciclaje de plásticos, biorresiduos, maderas, textiles y material de construcción no está funcionando como debiera. Asimismo, que las políticas de reciclado sólo son efectivas en materiales como aluminio, papel o vidrio.
En el comunicado, la UE señaló que “según una evaluación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEE), de los ocho reciclables más comunes, solo el aluminio, el papel y el vidrio tienen mercados secundarios que funcionan bien”. Para el organismo supranacional, “las ambiciones de Europa para una economía circular requieren el suministro oportuno de materias primas recicladas de buena calidad a los fabricantes”.
“La falta de estandarización y la competencia con los nuevos materiales se encuentran entre los desafíos para otros mercados, como la madera y los textiles” añade el documento.
—————————————————
Libre Mercado / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las exportaciones mexicanas de la industria textil crecieron un 13% en 10 meses de 2022
De acuerdo a los datos aportados por la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), entre enero y octubre de 2022 las exportaciones del sector sumaron US$ 6.752 millones. El principal destino de los textiles mexicanos siguen siendo los Estados Unidos.
![]() |
![]() |
La venta al exterior de productos textiles creció 13% entre enero y octubre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año pasado, totalizando US$ 6.752 millones. De esa cifra, US$ 1.367 millones corresponden a la industria textil y US$ 5.385 a la de confección.

Manuel Espinosa Maurer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil de México, Canaintex.
Dentro del sector textil, los hilos fueron el producto más exportado y sumaron un volumen de US$ 273 millones. En el sector de la confección, la exportación principal correspondió a los pantalones que alcanzaron los US$ 1.447 millones. Estas prendas junto con las playeras representan el 46% de las exportaciones totales de la industria. Una de los artículos que tuvo una fuerte alza fue el sweater que incrementó sus envíos al exterior en un 37% durante los diez primeros meses del año pasado.
El principal destino de los productos textiles mexicanos es Estados Unidos seguido, de lejos, por El Salvador, Nicaragua y Canadá. En los primeros diez meses del 2022 las exportaciones al mercado estadounidense alcanzaron los US$ 5.869 millones.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Première Vision Paris tendrá un nuevo formato y etiquetas para identificar los productos
La edición de julio de la reconocida feria textil parisina incorporará una serie de cambios para hacer el recorrido más claro y con más información disponible. Los fabricantes europeos estarán separados de los del resto del mundo y los productos tendrán etiquetas con información sobre su impacto ambiental.
![]() |
![]() |
En la próxima Premiere Vision Paris los expositores no europeos se ubicarán en el pabellón 6 y se dividirán por país. Gilles Lasbordes, director general de la feria, explicó que “el objetivo es dar una mayor visibilidad y legibilidad a la cadena de suministro”. El directivo añadió que “poder reunir a expositores de un mismo país era algo que nos venían pidiendo desde hace mucho tiempo algunos países, entre ellos Japón”.
En el mismo pabellón se encontrará el área Yarn dedicada a hilos y fibras, y la zona Manufacturing, para productos terminados. También será el lugar donde se brinden las conferencias y se ubiquen las áreas Smart Creation, Tech y un espacio dedicado al upcycling. Además, albergará el “foro de soluciones de abastecimiento” donde se presentarán 1.500 productos seleccionados.
Por otra parte, los expositores estarán identificados con un sistema de nueve etiquetas que permitirán “una lectura medioambiental de la oferta de la feria”. Los productos se categorizarán siguiendo seis criterios: iniciativas sociales, impacto de las plantas de producción, impacto de la producción de los proveedores, trazabilidad, composición de los productos y sostenibilidad y fin de los productos.
En el pabellón 5 se concentrarán los productores europeos junto con el área Tejidos y el espacio Design dedicado al diseño textil. El sector Leather se ubicará en el pabellón 3 y Accesorios en el 4. El pabellón 5 estará dedicado al “Foro de la Inspiración” donde se mostrarán los 500 productos más creativos de la temporada.
En la feria también habrá un “mostrador de información ecológica”, se realizarán visitas guiadas al espacio Smart Tech y los foros estarán disponibles en coreano, japonés, chino, inglés, francés e italiano.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Italia busca que la prohibición de destruir los artículos no vendidos sea ley en Europa
![]() |
![]() |
En 2020, Francia, con la ley “anti-gaspillage” (derroche), estableció la prohibición de destruir los artículos no vendidos. Ahora Italia, a través de su ministro de Empresa y Made in Italy, busca incorporar esa medida al Reglamento Comunitario de Ecodiseño, que rige en Europa.
El ministro Adolfo Urso, anunció su intención de trabajar en favor de la prohibición de destruir los productos no vendidos en toda la Comunidad Europea. El funcionario expresó su postura durante el encuentro sobre moda “Sostenibilidad e innovación: nuevos retos y oportunidades para el sector”. En el evento organizado por la Embajada de Francia en Italia, Urso afirmó que pretende incorporar la prohibición al Reglamento Comunitario de Ecodiseño.
El ministro señaló que “el eje Roma / París se escuchará en Bruselas”. Asimismo explicó que harán especial hincapié “en lo que se refiere a las obligaciones sobre la prohibición de destrucción de bienes no vendidos, el pasaporte digital de productos, reciclabilidad y aumento de vida útil del producto”.
———————————————-
La Conceria / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La edición 35 de Colombiatex generó récord de visitantes y US$ 6M por ventas en la feria
La última edición del salón de la industria textil y confección Colombiatex se llevó a cabo entre el 24 y 26 de enero en Plaza Mayor, Medellín, Colombia. El evento dedicado a la industria textil recibió a más de 27.000 visitantes, cifra un 11% mayor que la edición de 2020. De los 18.000 compradores, unos 2.000 llegaron de países como Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y Venezuela.
![]() |
![]() |
Por otra parte, según datos aportados por ProColombia, el reporte parcial de ventas inmediatas arrojó un volumen de negocios de US$ 6 millones. “Colombiatex de las Américas 2023 reflejó el dinamismo y potencial de crecimiento de la industria de la moda, ratificando a nuestro país como epicentro de conocimiento y relacionamiento de toda su cadena de valor. Somos testigos que estas plataformas conectan a Colombia con nuevos mercados, propiciando nuevas oportunidades de negocios” señaló durante el cierre de la feria Sebastián Diez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Esta edición de Colombiatex puso el foco en la producción circular y la sostenibilidad. Inexmoda, organizadora del evento, informó en un comunicado que “los empresarios del Sistema Moda reflejaron la importancia de la ‘Consciencia Circular’ en la industria, a través de procesos y prácticas cada vez más sostenibles, como: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, producción y consumo responsable, entre otras”. La entidad agregó que sector “La Ruta de la Sostenibilidad, contó con la participación de 85 empresas expositoras, que destacaron sus innovaciones y aporte en el cuidado del medioambiente”.
![]() |
![]() |
Durante la feria también hubo 15 conferencias sobre moda y tendencias y se presentó la biblioteca de materiales con innovadoras telas sostenibles. En el Pabellón del Conocimiento se brindaron 27 charlas donde expertos del rubro dieron a conocer las novedades de la industria. La próxima edición de ColombiaTex se llevará a cabo del 25 al 27 de julio de este año.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Santista Argentina invertirá US$ 10 millones en telares para su planta de Tucumán
La empresa Santista Argentina S.A., dedicada a la fabricación de tejidos, adquirió 22 nuevos telares marca Toyota en Japón para su planta ubicada en Famaillá, localidad en la provincia argentina de Tucumán. Esta inversión forma parte de un plan de crecimiento que se completará a lo largo del año.
Carlos Muia, uno de los accionistas de la empresa, destacó el apoyo del gobierno al que calificó de “puertas abiertas” y adelantó que “para mayo vamos a poder inaugurar una empresa distinta desde el punto tecnología ya que va a duplicar su producción y a mirar mercados externos. Se trata de una inversión de U$S 30 millones en su totalidad”.
El empresario resaltó también el beneficio que le otorgó el gobierno provincial con respecto al pago del impuesto de Ingresos Brutos: “Accedió a emparejar con el resto de la región y nos encontramos en un plano de competitividad al igual que las otras provincias”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós afirmó que la inversión de Santista “es una demostración de la reactivación económica que atraviesa Tucumán y el país”.
La empresa Santista lleva casi 100 años en el mercado textil argentino y es una de las principales empresas nacionales en la producción de tejidos. La empresa es dueña de la marca OMBÚ, la división de ropa de trabajo que es un ícono en el país, además de contar con su conocida sección de denim.Actualmente trabajan en Santista unos 900 empleados.
———————————————
La Gaceta / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Inditex no soporta el costo y empieza a cobrar en España el retorno de compras online
Inditex ha iniciado desde el cobro de las devoluciones de los pedidos online, de Zara en España. Asi suma este mercado al de otros países en los que la marca insignia del grupo gallego ya había comenzado a aplicar esta medida, entre ellos casi todos los mercados europeos.
En concreto, Zara informa en su web a los clientes que pueden cambiar o devolver artículos de forma gratuita en cualquiera de las tiendas del país/región donde realizaron las compras.
No obstante, la marca del grupo avisa de que los cambios y devoluciones en domicilio tendrán un costo de € 1,95 a partir de ahora.
«Las devoluciones de pedidos realizados a partir del 1 de febrero de 2023 tendrán un costo de € 1,95 euros que se descontará del importe reembolsado», explica la firma. Asimismo, Zara señala que también se puede devolver los pedidos de forma gratuita a través de un punto de entrega, pero en el mismo país o región donde se realizó la compra.
Fuentes de la compañía han indicado que las devoluciones online en el resto de marcas del grupo como Pull&Bear o Stradivarius seguirán siendo gratuitas, si bien han informado que en otros países ya han iniciado también el cobro.
En relación a la aplicación de esta medida, Inditex ha subrayado en alguna ocasión que ha sido «extremadamente bien aceptada» en los países en los que comenzó y «no hay tenido impacto en absoluto» en las ventas.
De hecho, según el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, se han apreciado «dos buenos efectos»: el aumento de las devoluciones en tienda y la reducción del periodo para la devolución» por parte de los clientes.
«Incluso, desde la perspectiva de la sostenibilidad, los consumidores entienden que es una tendencia que se implantará en toda la industria en los próximos años», señalaron desde la compañía.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |