ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Una tela impresa como denim permite reducir consumo de agua, costos y contaminación
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos lograron imprimir una mezcla digital textil que simula la apariencia del denim. El proceso se realizó utilizando impresoras especiales de inyección de tinta. Este nuevo método resulta más barato que el tradicional, ahorra agua, costos y tiempos de producción.
La impresión es muy similar a la que realizan las impresoras tradicionales que arroja gotas de tinta sobre la tela y logra replicar los resultados de acabado y coloración del denim. De hecho, el producto final fue puesto a consideración de expertos textiles que manifestaron que la mezcla digital no tiene nada que envidiarle a la tela fabricada de modo habitual que requiere más mano de obra.

Lisa Chapman, profesora asociada de tecnología y gestión de textiles y prendas de vestir en NC State.
Este tipo de impresión no tiene impactos ambientales negativos y consume menos energía dado que el trabajo se realiza a demanda. Además, se pueden obtener colores ilimitados de forma más barata, explicó Lisa Chapman, coautora del estudio y profesora asociada de tecnología y gestión de textiles y prendas de vestir de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Si bien esta tecnología está en su etapa de ensayo los investigadores esperan que se convierta en un método viable de producción. Uno de los temas que aún quedan por resolver es la penetración de la tinta en el tejido. La impresión se realiza en la superficie de las fibras y eso podría generar diferencias en la calidad y textura en comparación con el método tradicional.
A pesar de esto, los científicos creen que una vez solucionado ese inconveniente, se podrán fabricar productos en forma masiva, con una impresora de alta velocidad y, de este modo, acelerar los tiempos de producción.
——————————————–
El Español / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Gallery FASHION & Shoes se transforma en Fashn Rooms en enero de 2022
La reconocida feria de moda que se realiza en la ciudad de Düsseldorf, tendrá una transformación integral para su próxima edición. Fashn Rooms, el nuevo nombre de la exposición, contará con una apariencia más fresca y actualizada cuando abra sus puertas en el Areal Böhler de la ciudad alemana entre el 27 y 31 de enero de 2022.
Igedo Company, creadora de la feria, busca con este cambio aportar un extra de creatividad en la organización, adaptarse a la nueva normalidad y ampliar su cartera de marcas.
En Fashn Rooms habrá tendencias, inspiración, networking y sobre todo, pedidos. De hecho, el nuevo concepto “See & Order” (vea y compre) hace referencia a las múltiples posibilidades que ofrece el salón para entrar en contacto con los productos, crear una colección propia y, finalmente, hacer la compra asistido por un asesoramiento personal que será una de las prioridades de la próxima edición.
En los dos salones tomados para la ocasión también habrá eventos y charlas, una selecta oferta de catering y se brindará un servicio de traslado desde la feria a la ciudad para garantizar la conectividad y comodidad de los asistentes.
Otra de las novedades que tendrá Fashn Rooms será el espacio Core, un lugar donde se presentará una selección curada de marcas exclusivas de denim, ropa deportiva y outdoor que concentrará la oferta premium del showroom de la feria.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La industria brasilera de la moda analizó cómo lograr la recuperación pospandemia
Los sectores más influyentes de la industria de la moda de Brasil se reunieron recientemente en el encuentro anual de ABIT, que estuvo enfocado en el futuro del sector. La Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (ABIT) realizó su V Congreso Internacional, centrándose en debatir el tema de la “Transición en el Sistema Global de la Moda”.
El evento se llevó a cabo digitalmente y abordó áreas comerciales como la tecnología, la comunicación, la sostenibilidad y los muchos desafíos nuevos que enfrenta la industria de la moda nacional y mundial que emerge de la pandemia.
Para Fernando Valente Pimentel, presidente de ABIT, “el sector [está] comprometido con los avances y reinventándose buscando nuevas tecnologías”, y agregó que, en medio de las realidades cambiantes en el terreno, sería prudente “consolidar los vínculos que constituyen las redes de los sectores textil y de la confección”.
Patrocinado por las entidades más influyentes de la industria TexBrasil (Industria Brasileña de Textiles y Moda) y APEX (Agencia Brasileña de Promoción de Inversiones y Comercio), los participantes incluyeron 30 stands virtuales de empresas textiles y de moda, y empresarios de la región de América Latina, particularmente países socios textiles clave, como como Colombia y Perú.
Durante dos días, los líderes de la industria celebraron nueve conferencias y paneles, que abordaron temas que incluían cambios recientes en la fabricación, el servicio posventa, los comportamientos del consumidor y la tecnología.
En una presentación sobre agregar valor a los negocios, Ligia Paes de Barros, directora de WGSN Latin America, dijo que el factor más crucial que impacta en la industria de la moda brasilera era qué tan bien las marcas podían relacionarse íntimamente con los clientes y responder a sus prioridades cambiantes.
“La fusión de conveniencia y funcionalidad también deberá ser ‘alimentada’ por la sostenibilidad; [para] servir a las personas de la mejor manera posible. Entonces, [tenemos que estar] mirando los datos para ajustar nuestras estrategias en consecuencia”, dijo.
Otros oradores incluyeron: Francislei Donati, vicepresidente de ventas de C&A; Feijo & Henry Costa, director de estilo y director de producto, respectivamente, en el minorista líder de ropa Renner; y Fabricio Fudissaku, director de insights para Facebook Latinoamérica.
————————————-
BOF / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Presentan un nuevo hilado de celulosa que reemplazaría a los de poliéster y al nailon
La empresa desarrolladora de tecnología textil HeiQ lanzó un hilado celulósico derivado de una amplia gama de fuentes naturales, que incluyen pulpa de madera y algas. La compañía que dice podría ser «un cambio potencial» para las marcas de ropa que buscan reemplazar el poliéster y el nailon.
HeiQ fue fundada por Carlo Centonze y Dr Murray Height, del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH), y cuenta con más de 200 profesionales de 20 nacionalidades, que trabajan en 12 países, de 5 Continentes. La empresa se dedica a investigación científica, la fabricación de materiales especiales y es marca de productos para el consumidor.
Al lanzar AeoniQ, el nuevo hilado, la compañía dijo que fue diseñado para circularidad de “punta a punta” y que se puede reciclar repetidamente manteniendo una calidad constante de la fibra.
La empresa anunció que está invirtiendo US$ 5 millones para establecer una planta piloto para el nuevo producto en Herzogenburg en Austria. Su objetivo es que esta planta piloto esté operativa para el segundo trimestre de 2022, con una capacidad inicial para producir 100 toneladas de AeoniQ al año y los primeros socios que realicen colecciones cápsula utilizando este hilado.
Los productores esperan que su proceso de fabricación consuma un 99% menos de agua que los procesos comúnmente utilizados para producir hilados de algodón. Asimismo, que AeoniQ ofrezca propiedades de rendimiento comparables a las de los hilados de poliéster, nailon y celulosa regenerada convencional. Otro tema destacado es que la planta piloto utilizará únicamente energía procedente de recursos renovables.
Desde este principio, el objetivo de HeiQ es construir lo que llama una gigafábrica para AeoniQ antes de finales de 2024. Se estima que esto requerirá una inversión de US$ 300 millones y entregará una capacidad de 30.000 toneladas por año. Todavía no sabe dónde estará esta gigafábrica.
La ambición de la compañía es que los empresarios y socios de fabricación de todo el mundo vean el mismo potencial en el nuevo hilo para eventualmente reemplazar el poliéster y el nailon y ayudarlos a expandir la idea de la gigafábrica y que el volumen de Aeoniq producido aumente hasta los 80 millones de toneladas. de poliéster y nailon que se producen en la actualidad.
Cuando sportstextiles le preguntó qué apetito detectaba entre las marcas por alejarse genuinamente del poliéster y el nailon, el director ejecutivo y cofundador de HeiQ, Carlo Centonze, dijo: “Las marcas no han tenido alternativa hasta ahora. El algodón es una fibra maravillosa, pero sus credenciales ecológicas están en contra y no podemos escalarlo más porque necesitamos tierras agrícolas para obtener alimentos. Creemos que las marcas estarán interesadas en cambiar».
—————————————————–
Sportstextiles.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Fundación ProTejer se prepara para una edición híbrida de PROTEXTIL 21La Fundación ProTejer da a conocer la agenda que tendrá la nueva PROTEXTIL 2021
El próximo miércoles 3 de noviembre se llevará a cabo la Feria Protextil 21 que se realizará en un evento mixto: de manera presencial (con cupo limitado y aforo) y se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la fundación ProTejer.
El 3 de noviembre, a partir de las 14.30, se iniciará la agenda que incluirá debates y conferencias sobre la actualidad del sector. Luego de la acreditación habitual y las palabras de bienvenida de Yeal Kim, presidente de la Fundación, se hará una presentación del panorama general del sector seguida por un debate entre actores de la política y la industria acerca de las distintas visiones del país y las propuestas para promover el desarrollo industrial.

Yeal Kim presidente de la Fundación ProTejer en el acto de apertura de la Convenciòn Anual ProTEXTIL.
Durante el segundo bloque del evento se hablará del rol del Estado y la industria textil para brindar soluciones novedosas en materia de salud y seguridad. Acto seguido, se debatirá sobre la revolución tecnológica y las claves para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.
Al final de las presentaciones, habrá un show musical a cargo de Tanghetto, barra de bebidas y fingerfood. Se pueden seguir las novedades de la feria en Instagram con el hashtag #ProTextil21.
Como ya informamos, el encuentro de la Fundación ProTejer se hará bajo el lema “Son tiempos de más y mejor AgroIndustria textil e indumentaria”. La versión presencial tendrá lugar en el espacio La Herencia en el distrito de Pilar, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
—————————-
Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Reino Unido aumentará el salario mínimo a US$ 13,06 la hora a mayores de 23 años
El gobierno del Reino Unido anunció que llevará el salario de los mayores de 23 años de 8,91 libras a 9,50 la hora (unos US$ 13,06) a partir de abril del año próximo. Este aumento del 6,60% representa más del doble de la inflación del país que durante el último año fue del 3,1%.
![]() |
![]() |
El ministro de finanzas, Rishi Sunak, lo anunció en un comunicado en el que agregó que la medida “asegura que el trabajo sea rentable y nos mantiene en el camino correcto para cumplir con nuestro objetivo de terminar con los bajos salarios al final de este Parlamento»
Con la idea de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores ingleses, el ministro del gobierno conservador de Gran Bretaña agregó que los salarios de los menores de 23 años a quienes se les paga un salario inferior, también deberían tener un aumento.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En 2022 Buenos Aires tendrá en forma presencial las tres grandes ferias de la industria
Las ferias argentinas más convocantes de la industria textil, Emitex, Simatex y Confemaq, se realizarán en simultáneo entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2022 en el predio de Costa Salguero. Simatex tendrá un día más de exposición porque comenzará el 30 de mayo.
Los tradicionales eventos que convocan a cientos de fabricantes de hilados y telas; productores de máquinas textiles y proveedores de servicios e insumos regresan de forma presencial para ofrecer las últimas novedades del mercado, tendencias y actualización profesional.
Se estima que estas sal.ones congregarán a más de 11.000 profesionales y empresarios que durante tres días tendrán la oportunidad de conocer qué hay de nuevo en la industria de los productos textiles.
“Volver a encontrarnos después de 4 años en un evento de estas características moviliza a toda la industria. Todos esperamos reunirnos cara a cara nuevamente en un ámbito exclusivo de negocios”, comentó Andrea Lippi, Gerenta del proyecto #ESC (Emitex, Simatex y Confemaq). También señaló que el evento se realiza en “un momento excelente de la industria para la concreción de negocios” porque “el mercado se está reactivando y con este evento queremos potenciar a la industria textil argentina en toda su cadena de valor” Finalmente, dadas las grandes expectativas con que comenzaron la comercialización, afirmó que “el éxito de las exposiciones está asegurado”.
Vale recordar que Emitex, Simatex y Confemaq son exposiciones textiles de referencia en la región y marcan las tendencias mundiales, a su vez que defienden a la moda como un sector influyente para abordar los problemas más acuciantes del mundo. Es por eso que esta nueva y esperada edición tendrá como uno de sus principales temas a la sustentabilidad adhiriendo a los objetivos de desarrollo sostenible que enarbola la red Texpertise Network de Messe Frankfurt, #ESC 2022.
![]() |
![]() |
Las empresas que trabajan la sostenibilidad tendrán un espacio de difusión y se brindarán charlas que abordarán el tema desde la perspectiva académica y de negocios. El objetivo de esta iniciativa es promover las mejores prácticas en la industria textil a la vez que alientan y promueven la difusión de marcas y empresas que deseen comunicar en ese espacio tan importante su potencial sostenible.
—————————————————-
Messe Frankfurt / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Martina lleva a Brasil su colección otoño-invierno 2022 de la mano de Alpar
La marca de ropa y complementos que combina las raíces argentinas, la inspiración del polo y el estilo inglés desembarcará en Sao Paulo, Brasil. Alli presentará su próxima colección como licenciataria de Alpar, compañía declarada por la revista License Global como una de las mejores otorgantes de licencias globales.
Alpar es una empresa brasileña que posee la licencia de grandes marcas como Adidas, Nike y Lacoste y opera en el campo del calzado, indumentaria y artículos deportivos, atendiendo a minoristas de todos los tamaños desde 1997.
Con respecto a la alianza con la licenciataria de marcas premium, Lando Simonetti, cofundador de La Martina, declaró que “La decisión de entrar en el sector del ‘estilo de vida’ de lujo, ha avanzado. El ADN de nuestra marca está firmemente arraigado en la ropa deportiva relacionada con el polo y siempre se ha inspirado en las constantes interacciones con su comunidad internacional”
Junto con La Martina, participa del lanzamiento la US Polo Assn, marca oficial de la United States Polo Association, que ofrece ropa clásica pero casual para hombres, mujeres y niños, así como accesorios, zapatos y artículos de viaje.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El aumento de los costos de producción pone en peligro la recuperación española
La industria textil de España atraviesa una enorme crisis justo cuando los empresarios apostaban a una fuerte recuperación luego de la pandemia de Covid-19. El sector se enfrenta a una “tormenta perfecta” debido al aumento de los costos energéticos, las materias primas y el transporte. Según el Consejo Intertextil de España, el 97% de las empresas consultadas se ven afectadas por el aumento de precios de estos suministros.
En el caso de las materias primas, al aumento del 33% hay que agregarle la escasez de abastecimiento que profundiza la crisis de producción. En cuanto al transporte, los fletes marítimos se incrementaron un descomunal 234% sumado a las trabas para conseguir contenedores disponibles. Para completar el cuadro de dificultades que atraviesa la industria, las tarifas de electricidad y gas han subido por encima del 70%.
De acuerdo a la encuesta realizada por el Consejo, la mayoría de las empresas (un 73%) ha decidido absorber parte de los costos y trasladar solamente un 32% a los precios finales. Un 8% optó por no trasladar esos incrementos pero anunció que no podrá sostener esa postura en el futuro.
Este cúmulo de infortunios llevó al presidente del Consejo Intertextil Español a afirmar que “la recuperación del sector está en peligro” y pidió “medidas urgentes” a las autoridades europeas y españolas para ayudar a las empresas textiles. También señaló que está situación genera “un serio revés justo cuando comenzaba a vislumbrarse un periodo de recuperación” luego de la pandemia.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Levi’s lanza nueva campaña que combina solidaridad y el reciclaje de pantalones
La marca de productos en denim lanzó la campaña Levi´s Recycle que consiste en llevar un pantalón usado o viejo a las tiendas de la compañía para que esa prenda vuelva al mercado en forma de bolsos de diseño. A cambio, el cliente recibe un voucher con beneficios. El proyecto lo encabeza la Arq. Karina Fleider, Coordinadora Académica de la Carrera de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Belgrano y fundadora de “EnReDando – Proyectos con impacto social y ambiental”.
![]() |
![]() |
La campaña, realizada en conjunto con la asociación Enredando y la Asociación Civil DE LA NADA, tiene dos objetivos. Por un lado, el reciclaje de las prendas para ayudar con el cuidado del medio ambiente y por otro, capacitar a las mujeres de bajos recursos y enseñan oficios con salida laboral. Los bolsos, realizados a partir de los pantalones donados, son confeccionados por alumnas de la escuela de oficios creada por Enredando y la Asociación Civil DE LA NADA, y se venden en las tiendas de la marca. Lo recaudado se utiliza para pagar el trabajo de las costureras y en más capacitaciones.

La Arq. Karina Fleider es Coordinadora Académica Carrera de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Belgrano.
EnReDando y BE Disobedient convocaron a un concurso de diseño y reciclaje y Levis fue el sponsor del evento. Luego, ante el proyecto de Karina Fleider de crear una escuela de oficios para mujeres de bajos recursos, la empresa donó todo el equipamiento necesario para que la iniciativa se concretara. Una vez creada la escuela, ambas partes volvieron a unirse para lanzar esta campaña que combina el reciclado, la formación profesional y la ayuda solidaria.
“Estoy muy agradecida de haber tenido la posibilidad de aportar mi grano de arena para mejorar la situación de mujeres vulnerables y creo que es fundamental generar alianzas porque solos no podemos hacer nada pero si tendemos puentes con las empresas, los diseñadores y los operarios podemos generar muy buenos proyectos” comentó Karina Fleider.
—————————-
Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |