ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

El lujo tranquilo y la sobriedad macaron las ideas vistas en la Semana de la Moda en Milán

Colección SS24 presentada en Milán por Max Mara.

La pasarela italiana dejó de lado el maximalismo y presentó propuestas discretas y atemporales. Atrás quedaron las excentricidades de los diseñadores quienes ahora se inclinaron por la tranquilidad lujosa y elegante. Algunos ejemplos, a modo síntesis.

Dentro de esta tendencia, la marca Gucci cambió la estridencia del diseñador Alessandro Michele por la elegancia de Sabato De Sarno que prioriza la calidad de los materiales al corte. Las prendas combinaban equilibradamente tradición y novedad con una impronta mundana sin fantasías. El artículo estrella fue una falda con cuentas de pedrería acompañada de una sencilla camiseta blanca.

Hasta la excéntrica Versace se sumó a la tendencia con un sobrio tapado de corte recto que cubría un vestido blanco de factura simple por encima de la rodilla. El estilo estridente de la marca solo apareció en el metalizado de los zapatos de punta cuadrada que daban un toque algo disruptivo en un look tranquilo y elegante.

Prada se inclinó por las transparencias con un vestido blanco de corte cuadrado envuelto en tules que dejaban los brazos al descubierto. Unos stilettos rojo intenso completaban el atuendo. Dolce & Gabbana presentó un vestido baby doll blanco cruzado por un importante cinturón negro que hacían juego con las medias altas, los zapatos y el soutien que quedaba parcialmente a la vista.

Fendi llevó un elegantísimo look para el día a día con un saco sin mangas de líneas oblicuas que seguían el mismo patrón de la falda lápiz por debajo de la rodilla. Esta prenda de oficina se completaba con un top multicolor y zapatos rojos de punta redonda.

Max Mara fue quien presentó la mejor combinación entre elegancia y comodidad con una camisa blanca amplia colocada como al descuido que iba acompañada por una falda negra larga que terminaba con transparencias y un modesto tajo a la altura de la rodilla. El look se completó con unas sandalias negras de tiras que se ataban por encima del tobillo.
————————————————————-
Telva / Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La plataforma Recovo conecta productores de moda para que aprovechen sobrantes textiles

El sector moda y textil está en plena búsqueda de nuevas prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental del sector. Y la plataforma española B2B Recovo propone la utilización de excedentes textiles y busca conectar a empresas que los poseen con quienes les pueden dar utilidad. La posibilidad de dar uso a los sobrantes es una apuesta a ahorrar y reducir costos.

La producción de colecciones de moda y las prendas no vendidas generan gran cantidad de sobrantes textiles que no se aprovechan y terminan desechados o incinerados. Estos materiales, perfectamente reutilizables, pueden volver al mercado y disminuir la huella de carbono de la industria textil.

La plataforma Recovo busca ser el punto de encuentro entre productores para que puedan aprovechar estos excedentes. Fundada por Mónica Rodríguez y Marta Iglesias, ex de Inditex, y Gonzalo Sáenz, ex de L’Oréal, la empresa creada en 2021 opera en 16 mercados en Europa.

Los fundadores de Recovo son Marta Iglesias, Mónica Rodríguez y Gonzalo Sáenz.

“El uso de excedente textil no solo es un beneficio para el medio ambiente, sino que permite a diseñadores y marcas encontrar textiles exclusivos con los que crear piezas únicas. Además, el consumidor cada vez es más consciente del proceso de creación de cada prenda y busca piezas únicas elaboradas de forma consciente” explicó Rodríguez, CEO de Recovo.

El uso de estos excedentes tiene un impacto muy positivo en el ambiente. Reutilizar un metro de excedente textil ahora 293 litros de agua al evitar la producción de ese material. En su página web, la empresa informa que, de este modo, han logrado ahorrar 15 millones de litros de agua.

En la iniciativa propuesta por Recovo participan más de 500 marcas compradoras y más de 60 vendedoras. Entre quienes utilizan su sistema figuran la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la comunidad de diseñadores “Revibe” y Entire Stories,el marketplace de marcas jóvenes.
—————————————————
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

En Reino Unido avanza un programa de circularidad y denuncian el consumismo

Integrantes de UKFT, el British Fashion Council (BFC) y UK Research and Innovation (UKRI) durante la reunión.

El British Fashion Council (BFC), la UK Fashion & Textiles Association (UKFT) y la UK Research & Innovation (UKRI) se unieron para lanzar la iniciativa para transformar la industria textil. La propuesta se denomina Circular Fashion Innovation Network (CFIN) y tiene el objetivo de “crear un programa de cambio a escala industrial para la industria textil y de la moda de Reino Unido a través del prisma de la circularidad y la innovación”.

Según comunicó el BFC “el elevado consumo va unido a un escaso uso y a grandes cantidades de residuos, por lo que urge convocar a las partes interesadas y crear un foro orientado a la acción para impulsar la agenda de la moda sostenible”. De hecho, el consumo de ropa nueva en Gran Bretaña es “superior al de cualquier otro país europeo”, de acuerdo al informe sobre el Ecosistema de la Moda Circular elaborado por el Institute of Positive Fashion en 2021.

Caroline Rush, directora ejecutiva del BFC.

El CFIN, el programa en cuestión, “reunirá a la industria, los innovadores, los inversores, el mundo académico y otras partes interesadas a través de una hoja de ruta para acelerar la transición de Reino Unido hacia una economía de la moda circular”.

La Junta Directiva “se centrará en la visión de la red, recibirá información de los grupos de trabajo y se ocupará de la escalabilidad en todo Reino Unido. Además desempeñará un papel central esencial en el programa de moda circular de la UKRI, dotado con 15 millones de libras, para acelerar el cambio positivo en la industria de la moda”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Geox y la gran Penélope Cruz lanzan una colección cápsula de indumentaria y calzado

Penélope Cruz, diseñadora y embajadora de Geox.

La prestigiosa actriz española Penélope Cruz será la embajadora de la marca durante la temporada otoño invierno 2023/2024. Junto con su hermana, la protagonista de “Volver” diseñará una colección que se venderá en todas las tiendas de la empresa italiana.

Las hermanas Penélope y Mónica Cruz firmaron una colaboración con Geox para crear una colección cápsula que incluye prendas y calzado para la próxima temporada europea. El anuncio se realizó durante la última Semana de la Moda que se llevó a cabo en Milán.

La actriz, que será embajadora de la marca, protagonizará además las nuevas campañas de Geox para promocionar sus colecciones. En la realización del material promocional participó el músico Eduardo Cruz, hermano de Penélope y Mónica.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de marketing de Geox para potenciar su imagen y crecer en el mercado femenino. “Estamos deseando iniciar un nuevo y emocionante capítulo” declaró durante la presentación Mario Moretti Polegato, fundador y presidente de la empresa italiana. “Estamos encantados de que Penélope Cruz sea nuestra primera embajadora. Ella transmitirá al mundo nuestro nuevo posicionamiento porque encarna una evolución de estilo que difumina la línea entre belleza, bienestar y comodidad, una filosofía ganadora que siempre ha sustentado el diseño de nuestros productos” añadió el directivo.

Mónica y Penélope Cruz, responsables de la nueva colección de Geox.

“Geox by Penélope y Mónica Cruz” tiene una marcada inspiración mediterránea en la que predominan las tonalidades cálidas como el naranja, rojo y rosa. Las prendas incluyen impermeables, anoraks, chaquetas y piezas de corte ligero. El calzado, tanto streetfood como elegante, viene en colores pastel, con hebillas y cordones en tonos vibrantes.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las marcas de lujo apuntan a la nueva clase alta de India y crecen en la rica Bombay

Hermès en Bombay.

En el último tiempo, las calles comerciales de la ciudad india comenzaron a poblarse de tiendas lujosas. Conocido como un importante centro financiero, la ciudad más rica de India y sede del fenómeno Bollywood, la fisonomía del centro de la ciudad se recicla con la llegada de importantes marcas.

La clase alta india está en pleno crecimiento. Se estima que en 2027 habrá 1,66 millones de personas con un patrimonio superior al millón de dólares. Según el consultor inmobiliario global Knight Frank, el grupo de personas que poseen más de US$ 30 millones crecerá un 60% en los próximos cinco años.

El primero en ver este nuevo mercado fue Christian Dior que realizó su primer desfile en la icónica Puerta de la India en Bombay. A esa casa francesa le siguieron Hermès International y Christian Louboutin que, al igual que otras marcas de lujo, se instalaron en la ciudad abriendo locales en edificios históricos con la intención de seducir a la clase alta en ascenso.

Anurag Mathur, socio de la consultora Anurag Mathur de Nueva Delhi, señaló que “la madurez del mercado indio de particulares con grandes patrimonios está atrayendo a los operadores del lujo”. Según el análisis del ejecutivo “la pandemia alimentó el deseo de lujo personal al tiempo que limitaba los viajes, haciendo que los indios compraran estos bienes en su país de origen”.

La llegada de las grandes marcas al barrio que rodea La Puerta ha disparado los alquileres de locales comerciales que pueden costar hasta US$ 7.250 por un espacio de 90 metros cuadrados. ”El aumento de la demanda de marcas de lujo, la escasa oferta de inmuebles disponibles ha generado una fuerte competencia del mercado haciendo subir los alquileres”, confirmó Karl Nagarwalla, de Nagarwalla Estates.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La última edición de Nueva York Fashion Week tuvo gran presencia de América Latina

El evento de moda y tendencias que se realizó del 7 al 13 de septiembre contó con la participación de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA).Hubo creaciones de México, Venezuela, Honduras y Colombia.

La Semana de la Moda de Nueva York se realizó en Canoe Studios, en el barrio de West Chelsea. Esta edición tuvo una fuerte presencia de creaciones de Latinoamérica. Desde la organización señalaron que “los diseñadores latinoamericanos son una fuerza indiscutible en el mundo de la moda y la Federación de Diseñadores de América Latina (FDLA) se ha convertido en la plataforma más efectiva y sólida para que marcas y nombres de nuestra región tengan su espacio en eventos como este”.

Durante esa semana se presentaron propuestas inclusivas y sostenibles. Participaron marcas que lo hacen habitualmente como Custo Barcelona y Agatha Ruiz de la Prada y otras propuestas emergentes que lo hicieron por primera vez. Entre estas se encuentran Yiii Chuan EO, una marca emergente de Nueva York y Lost Pattern que presentó su colección en colaboración con Family.

Albania Rosario, fundadora y CEO de FDLA.

En representación de Latinoamérica estuvieron presentes Ikaro Trendy Brand, de Venezuela; Erika Mejía, de Honduras; Indira & Isidro, de Los Cabos, México; Idol Jose, de Venezuela; Passarellas x Brenda Noy, de Miami; Neithan Herbert, de México; Pedro Juan, de Colombia; Reagan Bailey, de Miami; Virgilio Madinah, de Colombia y Shantall Lacayo que ganó la temporada 19 de Project Runway.

Albania Rosario, fundadora y CEO de FDLA señaló al respecto que “Fashion Designers of Latin America continúa empoderando a los diseñadores y emprendedores de Latam para hacer crecer sus negocios y perseguir sus sueños”. La directiva añadió que la asociación “es una plataforma eficaz para la industria de la moda en América Latina, que entiende y asume que la inclusión y la diversidad, más que un eslogan y una pose, debe ser hoy y mañana para todos”.
——————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson presentó dos nuevas impresoras y un proyecto que impulsa el diseño sostenible

Impresora Epson SureColor V7000, con calidad de impresión superior.

La compañía de origen japonés lanzó sus nuevas soluciones de impresión SureColor F2200 y UV SureColor V7000. También presentó la iniciativa “Rethink your style” que promueve el uso de técnicas y materiales más amigables con el ambiente y la revalorización de los residuos.

La impresora SureColor F2200 con el sistema DTG (direct to garment) es una máquina de alta flexibilidad que brinda precisión en plazos de entrega rápidos. Con ella, se pueden realizar impresiones complejas con un aumento de la productividad de hasta el 25% en prendas claras y de hasta 15% en oscuras.

La impresora plana UV SureColor V7000 está pensada para producir imágenes duraderas en una amplia gama de sustratos con colores y calidad de impresión superiores. Imprime en muchos tipos de soportes como telas, cueros, sintéticos y también en sustratos rígidos.

Impresora Epson SureColor F2200, de gran versatilidad para la impresión de materiales diversos.

Además, esta impresora utiliza recipientes de tinta UltraChrome DG2 de 800 ml (la versión anterior utilizaba bolsas de 600 ml) lo que reduce la frecuencia de recambio además de disminuir la cantidad de residuos. El software asociado es el Garment Creator 2 que se comercializa junto con el equipo.

Durante la presentación que se realizó en la última edición de C!Print en Madrid, Jordi Yagues, vocero de Epson Ibérica señaló que “el compromiso de Epson con la sostenibilidad y con sus clientes es total. La combinación de grandes ideas creativas, materiales reciclados o procedentes de economía circular y la tecnología de impresión digital de menor impacto con cabezal PrecisionCore, es la alternativa más sostenible”.

Epson también presentó el proyecto “Rethink your style”. Esta nueva iniciativa de la empresa tiene como objetivo impulsar a los nuevos talentos en diseño en un marco sostenible donde se trabajen materiales reciclados y se revaloricen los residuos.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Los trabajadores de Inditex reclaman el pago del bono anual extraordinario 2023

Las empledas de Inditex marcharon en Galicia reclamando aumentos de sueldo al grito de «no llegamos a fin de mes».

Durante la reunión plenaria del Comité de Empresa Europeo (CEE) del grupo español Inditex, que se realizó entre los días del 19, 20 y 21 de septiembre, los trabajadores hicieron llegar su reclamo de recibir un “bonus extraordinario mundial” que reconozca su participación en las ganancias record que tuvo la empresa.

Argumentan que a pesar de que la compañía registró ganancias históricas en el primer semestre del año, estos buenos resultados no se vieron reflejados en el bolsillo de sus empleados. Además, los trabajadores reclaman mejoras en la cobertura de salud y seguridad en sus puestos de trabajo.

Al final del primer ejercicio de este año, la empresa Inditex registró un beneficio neto de 2.513 millones de euros (casi US$2.700 millones). Esto representa un 40% más en comparación con el mismo ejercicio del año pasado donde la ganancia fue de 1.790 millones.

El reclamo incluye a los trabajadores de todos los países en los que opera Inditex y apunta a recuperar el poder de compra del salario frente a la inflación. Además del bono, los empleados piden que les den seguridad en sus puestos de trabajo, mejoren la cobertura de salud y aumenten el descuento que les hacen al comprar en las tiendas.

En la reunión también fue elegido Julio Alquezar como nuevo presidente del CEE y Simona Piscedda, del sindicato Filcams-CGIL Italia fue nombrada secretaria.

Inditex es propietaria de marcas de moda como Zara, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y otras.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Buenos Aires Fashion Week presentó las tendencias para la Primavera / Verano 23/24

Durante siete días y en distintos puntos de la ciudad, una de las mayores iniciativas del mundo de la moda de Argentina tuvo una nueva edición. Allí se dieron cita las grandes marcas, diseñadores consagrados y talentos emergentes.

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se llevó a cabo Buenos Aires Fashion Week donde se presentaron las colecciones para la temporada primavera / verano. El primer desfile estuvo a cargo de la marca Rapsodia que mostró su colección “Magique Marrakesh” en el predio ferial La Rural de Buenos Aires.

El segundo evento estuvo a cargo de Adidas Originals que presentó sus calzados deportivos con distintas performances relacionadas la música, la moda y el deporte. El lunes 4 fue el momento de las propuestas “De Autor” en el icónico Planetario de la ciudad.

Los diseñadores que participaron ese día fueron Agus Chueizer con “Tereré”, basada en los recuerdos de su ciudad natal y el choque cultural que significó su llegada a Buenos Aires; Protesta con ”La Velocidad de la sombra”, su quinta colección que busca interpretar desde el textil el sinsentido que padecen muchas sociedades. Y cerró Helena Dakak con la colección “Calendario”, en la que puso de manifiesto la temporalidad de la marca.

Ese mismo día se dio a conocer la ganadora del Concurso Nacional de Diseño. Helena Dakak, quien obtuvo el premio, disfrutará de una beca del 100% para realizar un curso de tres semanas en Istituto Marangoni Milán. La jornada terminó con el desfile de BullBenny que llevó su colección “PSYWAR”.

Al día siguiente, en el tradicional Club de Pescadores, la marca Revolver llevó sus creaciones inspiradas en la selva de la provincia de Misiones. Mishka, por su parte, cerró con un desfile que remitía a la película de Le Bonheur.

El miércoles fue el turno de la marca Bolivia que desfiló en Plaza Italia y de Lovely Denim que mostró sus prendas de jean. El jueves se conoció la colección de Sadaels y Ay Not Dead. Y el viernes, finalmente, se hizo un gran desfile del que participaron 47 Street, Wanama, Cher Mix y Desiderata. Luego se realizó un evento para más de 1.000 personas organizado por Kosiuko. El cierre estuvo a cargo de Jean Paul Gaultier que presentó su nueva fragancia femenina, Gaultier Divine en una cena para 100 invitados en la Facultad de Derecho de Buenos Aires.

“Cerramos una semana increíble, llena de diseño y creatividad, una vez más acompañando a la industria de la moda argentina y potenciando su desarrollo. Estamos felices de haber dado un paso más, acercando todos los eventos de BAF al público a través de la transmisión por streaming. Ya estamos pensando en los desafíos que nos esperan para brindar nuevas opciones en la próxima edición de BAF”, comentó Juliana Monsalvo, gerenta de marketing de BAFWEEK.
————————————–
BAF / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La feria Texhibition concluyó sus tres jornadas con buena afluencia de compradores

La imagen universal de Frida esta también en Turquía.

La cuarta edición del salón de tejidos y fornituras Texhibition se realizó en el Expo Center de Estambul del 13 al 15 de septiembre. Participaron unos 450 expositores, en su mayoría locales aunque también hubo presencia de empresas de España, Italia y Japón.

La feria se desarrolló en un solo pabellón dividido en tres áreas, una de las cuales era la zona de tendencias 2024/2025. Esta exhibición viene creciendo a ritmo sostenido desde su lanzamiento hace dos años.

El salón es visitado principalmente por confeccionistas de Turquía y recibe entre un 10% y un 20% de compradores de Rusia, países balcánicos (sobre todo, Serbia), árabes, de Asia Central y también de Europa Occidental. En esta última edición se vio la presencia de delegaciones latinoamericanas, especialmente de República Dominicana.

Ahmet Öksüz, presidente de ITHIB -la entidad organizadora- se mostró satisfecho con el porcentaje de visitantes extranjeros y aseguró que la industria turca se está adaptando al Green Deal de la Unión Europea, indispensable para exportar a ese continente.

Durante la conferencia de prensa, el ejecutivo explicó el alto número de expositores asegurando que “como no pretendemos hacer un negocio con este salón, la ITHIB puede fijar unos costos muy razonables para las empresas. Y éstos están bastante por debajo de otros salones textiles europeos”.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top