ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Para reducir residuos textiles Francia subsidiará a quienes busquen reparar sus prendas
La original medida comenzará a regir en octubre. El objetivo es promover que los ciudadanos reparen sus prendas de vestir y el calzado en lugar de descartarlos. El gobierno invitó a talleres de costura y reparadores de zapatos a unirse al sistema.
Cada año, los franceses tiran a la basura 700.000 toneladas de ropa. Dos tercios de esa cantidad de residuos textiles terminan en los vertederos contaminando el suelo y los cursos de agua.
Atento a esta situación y en línea con las recomendaciones de la Unión Europea sobre la durabilidad de las prendas, el gobierno francés bonificará a los consumidores que reparen su ropa y calzado. El proyecto se financiará con un fondo de 154 millones de euros que cubrirán el periodo 2023/2028.
El anuncio fue realizado por Berangere Couillard, secretaria de Estado de Ecología, durante una visita a La Caserne, el predio comercial comprometido con el consumo sustentable. “A partir de octubre, los consumidores podrán recibir ayuda para reparar su ropa y calzado”, declaró la funcionaria.
La ayuda mencionada consiste en un pago de 7 euros por mandar a arreglar un taco y entre 10 y 25 euros por la reparación de prendas de vestir. Couillard invitó a todos los trabajadores que se dediquen a la reparación de ropa y calzado a sumarse a este nuevo sistema que estará certificado por la organización ecológica Refashion.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La marca Anonym Apparel lleva la calidad del algodón peruano al resto del mundo
La fabricante de indumentaria para hombres y mujeres creada por François Lauga utiliza la materia prima peruana para realizar sus creaciones que se comercializan en 11 países. El algodón pima con que se confeccionan las prendas es considerado uno de los mejores del mundo.
François Lauga tiene una larga trayectoria en el mundo de la moda y, desde hace 19 años, mantiene un vínculo estrecho con los productores peruanos. El empresario utiliza el codiciado algodón pima cultivado en Perú en sus confecciones. Luego de probar otras fibras producidas en ese país, Lauga encontró en ese tipo de algodón la característica ideal para sus prendas.
“La historia comenzó con la alpaca, otro material clave aquí. Pero fue una vez en el campo y yendo a reunirme con minoristas para vender mis productos que el algodón pima se consolidó. Si bien la cachemira de bajo precio acababa de destruir el segmento de la gama de algodón, carecía de un producto estrella en el segmento de las camisetas que se vende bien desde mediados de febrero hasta el 31 de diciembre. El algodón pima se impuso” señaló.
El diseñador resaltó que utiliza esa variedad porque “se considera uno de los algodones más finos y lujosos del mundo por su suavidad, durabilidad y brillo”. De hecho, este algodón se siembra y cosecha a mano y no se le aplican pesticidas ni fertilizantes. “Es raro y representa solo el 3 % de la producción mundial de algodón. Es conocido en Perú como la seda de los Andes” añadió.
Las prendas confeccionadas con esta exquisita materia prima se comercializan en 11 países a través de 650 puntos de venta. “Nuestro mercado número uno es Francia seguido de Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) e Italia. Este último ha tenido un buen comienzo y ha estado entre los 3 primeros desde este año con más de 70 puntos de venta. También estamos presentes en Suiza, Alemania, Escandinavia, Canadá y, próximamente, un agente se hará cargo de Estados Unidos” detalló Lauga.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Cuáles son las 10 tendencias masculinas que se mostraron en las pasarelas de Europa
Junio es un mes en el que se producen gran cantidad de desfiles en las capitales de la moda. Londres, Florencia, Milán y París fueron la sede donde los grandes diseñadores presentaron las tendencias para la primavera / verano 2024. Vuelve lo clásico y el streetwear cede ante el workwear.
La elegancia y la discreción son los ejes en los que se basará la moda masculina en la próxima temporada. Regresan los abrigos, los trajes y los chalecos complementados con sombreros y corbatas. La propuesta es relajada y funcional pero sin perder el estilo.
La pieza imprescindible en el guardarropa masculino será el traje. Los diseñadores presentaron versiones clásicas de tres piezas pero con detalles de look casual como llevarlos con el torso desnudo.
Otro de los clásicos que regresa es el botonier, símbolo del dandy. En los desfiles se lo vio en forma de broche o flor de tela. Valentino optó por una rosa bordada en la chaqueta y Yohji Yamamoto agregó una libélula plateada sobre la flor.
El tweed vuelve a reinar en las pasarelas pero reinventado en chaquetas con detalles cool como botones dorados o bordes de denim. Este tejido de lana cardada muestra una versatilidad poco explorada hasta el momento.
Las botas también dirán presente en la primavera verano 2024. Desde las sólidas con suela dentada hasta las estilo pescador, este calzado se destacó en los desfiles. Louis Vuitton presentó botas militares y Rick Owens se inclinó por las estilo vaquero.
La ropa de trabajo le gana lugar al streetwear y llega con un estilo elegante y funcional. Las prendas cargo, con muchos bolsillos serán las protagonistas. También veremos anoraks y parkas con rayas reflectantes o de colores.
El mono fue una de las prendas por la que se inclinaron muchos diseñadores. Zegna mostró modelos minimalistas en lino; Givenchy y Valentino optó por un estilo chic en total white, Kenzo los presentó en denim y Etro seda estampada. También hubo monos en cuero rosa, estilo astronauta y hasta el típico overol de trabajo en algodón.
Aparece el crochet en el estilo de los antiguos bordados de las abuelas pero en chaquetas y conjuntos de polos y bermudas. También se verá en tops y sweaters calados tipo red de pescador.
En cuanto a los estampados, el tema que dominó las pasarelas fue el estilo jungla. En los desfiles se vieron verdes vibrantes en follajes de sabanas . No faltaron tampoco las grandes flores tropicales ni los animales salvajes.
El plateado con su reminiscencia lunar apareció en varias colecciones. Los diseñadores utilizaron este tono en pantalones, chaquetas y abrigos de jacquard.
Por último, y poniendo un toque más disruptivo, algunos diseñadores utilizaron el piercings en sus creaciones. Se vieron camisetas con un par de aros a la altura del pecho.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Las mujeres francesas eligen para su vida cotidiana la ropa cómoda por sobre la de moda
Un reciente estudio realizado por el Instituto de Opinión y Marketing de Francia (IFOP) reveló que la mayoría de las mujeres de ese país prefieren la comodidad a la hora de vestirse para el día a día. El jean y las remeras, con zapatillas, son las opciones más populares.
Si bien las mujeres francesas adoran la moda y son seguidoras de las últimas tendencias, la vida cotidiana impone un ritmo donde lo importante es una indumentaria confortable que permite enfrentar con comodidad el trajín diario.
Según el estudio de IFOP realizado para la plataforma de ventas online LKT, el 61% de las mujeres eligen la comodidad en un estilo clásico con piezas sencillas y colores neutros. El 21% busca un estilo relajado y, sobre todo, confortable.
En esta búsqueda de la comodidad, los jeans son elegidos por el 59% de las mujeres y las camisetas por el 30%. Este atuendo es combinado con calzado deportivo por el 66% de las encuestadas. La generación Z también se suma a esta tendencia pero en una versión aún más relajada, el over size que es elegido por el 20%.
Las jóvenes francesas también mostraron preferencia por la ropa de alta gama y alta costura en un 15% frente al 10% de todas las encuestadas. Es el segmento que más atención presta a su estilo de vestir, el 70% frente al 63%, y la que más se inclinó por el consumo desmedido, 81% frente al 70%. Según la encuesta, para esta generación vestirse a la moda ayuda a aumentar su autoestima (24% frente al 16%) y sentirse cómodas consigo mismas (24% frente al 18%). En el universo de las redes sociales, la generación Z busca información de moda en Instagram (30%), Pinterest (30%) y TikTok (23%).
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La provincia del Chaco adhirió a la Ley de Talles que fija una medida única para las marcas
A través de una ley aprobada por su legislatura, la provincia del Chaco (en el norte de Argentina) adhirió a la ley nacional 27.521 que establece un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria. “Es una ley inclusiva, integral y que respeta la diversidad corporal” señaló la autora del proyecto.
El sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria (SUNITI), conocido en Argentina como ‘Ley de Talles’, aseguran que vino a poner fin a una pesadilla que muchas mujeres tienen problemas a la hora de conseguir prendas que se adaptaran a sus medidas. La normativa obliga a comerciantes, fabricantes e importadores a identificar cada prenda con el SUNITI. La etiqueta con la identificación del talle debe estar de manera clara adherida a la prenda. Además, los comercios deben exhibir e informar en forma detallada la tabla de medidas corporales normalizadas establecida por el SUNITI.
Recientemente, la legislatura chaqueña adhirió a esta ley gracias a una iniciativa de las diputadas Élida Cuesta, Andrea Charole y María Elena Vargas. Charole señaló al respecto que “esta ley permite a los consumidores que puedan tener una referencia de su talla para las prendas de cualquier marca, en cualquier comercio. Estamos hablando de un grave problema por la dificultad que se atraviesa al buscar un talle que a veces no se encuentra”.
La legisladora resaltó la importancia de esta adhesión “porque repercute en la salud integral de los ciudadanos” y remarcó que la ley es “inclusiva, integral y respeta la diversidad corporal”. El organismo de aplicación de la ley será el Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo a través de la Subsecretaría de Comercio (Defensa del Consumidor).
Por su parte, Élida Cuesta afirmó que la iniciativa evita situaciones de discriminación y ayuda a combatir los casos de bulimia y anorexia. “Debemos promover una verdadera inclusión, que la gente no se sienta discriminada a la hora de comprar una prenda para vestirse. Esta visión debe llegar no sólo a los locales comerciales, sino también a todas las empresas que confeccionan indumentaria” añadió la diputada.
——————————————————-
Chaco dia por dia / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Intermoda, en Jalisco, tendrá 650 expositores y espera que la visiten 20.000 compradores
El salón de negocios de moda más importante de México llevará a cabo del 18 al 21 de julio su edición 79 en Expo Guadalajara. Allí espera recibir a más 20.000 compradores, aproximándose con éxito a los registros prepandemia. En esta línea, vale recordar que la última edición de Intermoda celebrada previo al estallido del coronavirus convocó a 28.500 visitantes.
En conferencia de prensa este martes 4 de julio en Guadalajara, la organización del evento confirmó la participación de 650 empresas expositoras en su próxima edición, que se distribuirán en 46.500 metros cuadrados del recinto ferial.
Con respecto a la oferta disponible, además de sus tradicionales pabellones, Intermoda 79 sumará 2 nuevas zonas que ampliarán su experiencia de compra: «IM Denim», enfocado a denim nacional, y el de «Servicios Especializados», con propuestas para complementar los negocios relacionados con el sector moda.
Por otro lado, bajo una nueva apuesta en línea con las tendencias internacionales, Intermoda 79 marcará un nuevo rumbo con la meta de convertirse en la primera exposición sustentable en la industria ferial de Latinoamérica.
De la mano de la «Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara», la organización trabaja en una serie de acciones de impacto positivo, desde la implementación de un programa básico para la clasificación de residuos durante el evento, el lanzamiento de Premio al Expositor Sustentable y un programa de capacitación sobre temas de sustentabilidad, por mencionar algunas.
En torno a las jornadas de capacitación, los IM Talks se extenderán a 12 actividades entre las que se encuentran: «Tendencias en tribus de consumidores otoño-invierno 2024/2025», en voz de Ada Jolly, de Fashion Snoops; y «La creatividad es tu estrategia más valiosa», a cargo de la reconocida diseñadora de joyería Tanya Moss.
Para complementar la edición, el área del Fashion Space será escaparate paras las colecciones de Benito Santos, Bohémica, Vero Díaz, Abel López, Karen Beltrán y Pêche, por mencionar algunos nombres.
———————————————–
Inter Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La ONU lanzó un manual de ‘buenas prácticas’ para la comunicación en la moda
En el marco de su programa para el medio ambiente PNUMA, la ONU publicó el Manual de Comunicación sobre Moda Sostenible. Este instrumento, que brinda herramientas a los profesionales del marketing para que promuevan un consumo más amigable con el planeta, busca evitar el engañoso greenwashing (lavado verde).
La publicación lanzada por la ONU fue presentada como “una guía para que los comunicadores de la industria mundial de la moda orienten sus esfuerzos hacia los objetivos de sostenibilidad, incorporando tanto factores medioambientales como sociales”. Las recomendaciones están dirigidas a “los profesionales del marketing, los gestores de marcas, los creadores de imágenes, los narradores de historias, los medios de comunicación, los influencers y otros”.
El manual recomienda reducir los mensajes que promueven el consumo excesivo y resalta la importancia de “reorientar las aspiraciones hacia estilos de vida más sostenibles y empoderar a los consumidores para que exijan a las empresas y a los responsables políticos más acciones”.
El programa PNUMA intenta, con este documento, que las comunicaciones publicitarias de moda utilicen, “el importante papel que juegan en la creación del deseo, las aspiraciones y los niveles de consumo”, para crear conciencia sobre los beneficios de un consumo responsable. En sintonía con las últimas normas dictadas en Europa, el manual impulsa la durabilidad de las prendas en contraste con el consumo frenético del fast fashion. “Mediante el uso de sus habilidades, los comunicadores pueden ser parte de la solución en lugar de contribuir al problema” sostiene la publicación.
“El equilibrio entre la ciencia de la sostenibilidad y la reimaginación de la narrativa de la moda es el punto en que los comunicadores pueden destacar. Las historias que cuenta la moda tienen mucho poder. Para que el sector de la moda cumpla sus objetivos de sostenibilidad, necesitamos que el enorme motor de marketing reoriente sus esfuerzos hacia el consumo sostenible” señaló Daniel Cooney, director de comunicación del PNUMA.
Cooney resaltó que “el Manual de Comunicación sobre Moda Sostenible es la guía práctica que se necesita. Y lo que es más importante, pone de relieve el enorme margen de creatividad que existe para imaginar y hacer realidad el mundo en el que queremos vivir”
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La venta de maquinaria textil en el mundo tuvo una fuerte caída durante el año 2022
Según un informe oficial de la International Textile Manufacturers Federation (ITMF), el año pasado la venta mundial de máquinas fue a la baja. El único segmento que no respondió a la tendencia fue el de las hiladoras de fibra larga, que aumentaron un sorprendente 195%. Las otras cinco categorías tuvieron una merma promedio del 28%.
De acuerdo a los datos surgidos de la 45° Encuesta Internacional de Ventas de Maquinarias Textiles llevada a cabo por ITMF, el 2022 no fue el mejor año para los fabricantes. El sondeo se realiza a nivel mundial y participan más de 200 productores de maquinaria. Si bien la venta de hiladoras tuvo un crecimiento sobresaliente, el promedio general cierra en negativo.
Dentro de la categoría hiladoras, el segmento de máquinas de fibra corta creció un 21% y alcanzó los 9,76 millones de unidades vendidas. La mayor cantidad de envíos se realizó a Asia y Oceanía seguida Europa y Estados Unidos. Los principales países compradores fueron China, India, Bangladesh, Pakistán, Turquía, y Uzbekistán. Las ventas de hiladoras con el sistema open-end se incrementaron en 587 unidades y llegaron a 1,28 millones de máquinas vendidas. China, India y Turquía fueron los principales compradores. Las hiladoras de fibra larga tuvieron un crecimiento de 195% y se vendieron 31.600 máquinas.
En la categoría Máquinas de texturizado, las de un solo calentador tuvieron una caída del 14% y se comercializaron 64.400 unidades, unas 11.000 menos que el año pasado. En el caso de las de doble calentador, la disminución fue del 13% y se vendieron 756.000 unidades.
Las ventas de telares cayeron en las subcategorías air-jet y water-jet que tuvieron bajas del 13% y 38% respectivamente y se comercializaron 39.300 y 46.600 unidades. Los telares de pinza, al contrario, aumentaron un 5% llegando a las 28.300 unidades.
En el rubro tejedoras la caída afectó tanto a las planas como a las circulares. Las primeras mermaron un 24% (72.600 unidades) y las segundas un 27% (28.651 unidades).
Por último, las máquinas para acabado textil disminuyeron sus ventas en todas las subcategorías. Las de tejidos contínuos bajaron un 35% y pasaron de 2.750 unidades en 2021 a 1.780 en 2022. Para el segmento tejidos discontinuos, la baja fue del 35% para el teñido de jigger/teñido de haz (707 unidades) y en teñido por chorro de aire la disminución fue del 45% (675 unidades).
————————————-
ITMF / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La moda infantil refleja cada vez más las tendencias que se ven en la ropa de adultos
Según la responsable de compras de Childrensalon, la tienda británica de ropa de lujo para niños; en ese sector del mercado crece la tendencia a imitar la moda adulta. El “mini-yo” le gana terreno a los personajes de Disney.
Las películas infantiles son grandes generadoras de tendencias de moda. Personajes como La Sirenita o Barbie llegan rápidamente a la indumentaria de los más chicos. En paralelo, otro tipo de ropa se abre paso en el mundo infantil: los diseños de adultos adaptados para nenes y nenas.
De acuerdo a lo señalado por Dina Moon de Childrensalon, la moda para chicos va una temporada atrasada con respecto a la de los adultos. Sin embargo, esto está cambiando y ambos segmentos comienzan a compartir tendencias en simultáneo. Para la próxima temporada otoño / invierno europea, además de los colores clásicos, la ropa para chicos usará tonos tomados de la moda adulta como el lila o las tonalidades de verde junto con tintes más sofisticados como el camel o el café.
Moon señaló que “hemos notado recientemente un aumento significativo en el número de diseñadores de moda que lanzan líneas de ropa para niños bajo el concepto «mini-yo». Dentro de las categorías de productos, la responsable de compras de Childensalon dijo que se venden “desde vestidos y trajes para ocasiones especiales hasta prendas informales como jeans, ropa deportiva y abrigos”.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
ITMA superó, en su edición de Milán, el número de visitas que recibía en pre-pandemia
La 19ª edición del mayor salón de tecnología textil y de la confección superó las expectativas de los organizadores. “Las asociaciones de CEMATEX y sus empresas miembros, así como todos los demás expositores, están encantados con los resultados” resumió Ernesto Maurer, presidente de esa entidad empresaria. La feria convocó a 1.709 expositores de los diversos países productores de equipamiento.
ITMA recibió la visita de más de 111.000 compradores procedentes de 143 países. Con esta cifra, la exposición superó los registros de la edición de 2019, último año antes de la pandemia. Los países que mayor cantidad de profesionales aportaron fueron Italia (29%), seguida de Turquía, India y Alemania (6% cada uno), Francia (4%) y Brasil (3%).
Por la importancia de la feria, la visitaron delegaciones de varios países, inclusive encabezadas por su presidente o algún ministro del área industrial, como es el caso de Uzbekistán e India, grandes productores textiles.
Ernesto Maurer, presidente de CEMATEX, la entidad organizadora, celebró los resultados obtenidos y destacó que “esta edición ha sido un gran éxito con una afluencia de visitantes superior a la de la exposición anterior en 2019. En esta ITMA, el viaje de transformación hacia la digitalización y la sostenibilidad ha dado un gran salto adelante. Ha sido un megaencuentro con la presencia de actores de todo el ecosistema textil y de confección. Las asociaciones de CEMATEX y sus empresas miembros, así como todos los demás expositores, están encantados con los resultados, ya que la exposición ha superado todas nuestras expectativas”, apuntó.
Por su parte Federico Pellegata, director de ACIMIT, señaló al respecto que “los resultados de la edición de Milán confirman a la ITMA como el escaparate más importante de la industria mundial de maquinaria textil. Ha sido un gran éxito, a juzgar por la calidad de los visitantes asistentes, y muchos expositores italianos han conseguido contratos y vendido sus máquinas”.
Además de la feria física, el salón cuenta con la plataforma ITMAconnect que complementa de manera virtual la exposición para que, quienes no pudieron asistir, tengan la oportunidad de conectar con los fabricantes que participaron de ITMA.
—————————————————
Noticiero Textil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com