ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
La textil Nuevo Mundo lanza su proyecto Sin Fronteras, de la mano de Lycra y Archroma
Este ambicioso proyecto anunciado por Cia Industrial Nuevo Mundo SA, de Perú, en compañía de The LYCRA Company, busca hacer de su país un importante exportador de prendas de denim y otros tejidos planos, tal como lo es en tejido de punto.
El propósito de Nuevo Mundo es aportarles ‘cultura de exportación’ a las marcas peruanas que consumen o desean consumir sus telas, a la vez de crear grandes oportunidades de inversión que se necesitarán para atender este mercado creciente.
Teniendo en cuenta que Perú exportó en todo el 2019 alrededor de 130.000.000 de prendas de tejido de punto y sólo 375.000 prendas de denim, consideran que esta última cifra tiene grandes posibilidad de crecer.
Para esto Nuevo Mundo tiene en cuenta que actualmente los movimientos de “near shoring” y el “America for the Americans”, pueden hacer posible que el Perú crezca “rápidamente en la exportación de prendas de denim y otros tejidos planos”.
La empresa informa que “la tela de Nuevo Mundo está hecha con algodón americano lo que permite que cualquier prenda que se exporte bajo este programa sea “made in Perú” y con “Cotton USA”.
Asimismo asegura que cuenta con “el único índigo sostenible de Sudamérica, además de diversas certificaciones como BASC y WRAP, lo cual permite que las prendas hechas con tela de Nuevo Mundo sean un producto único”.
Por eso 100 marcas ya se han inscripto para ser parte del proyecto donde las llevaremos a Colombiamoda 2024 a mostrar la oferta peruana.
En este sentido, la peruana Nuevo Mundo asegura que a las empresas que se embarquen en este proyecto las apoyará brindando el asesoramiento en temas documentarios para facilitarles todo el trámite de exportación.
Finalmente recuerda que Perú, al igual que México y Colombia, tienen tratados de libre comercio con EE.UU., por lo cual su proyecto tiene un excelente futuro.
—————————————————————————-
Cia Industrial Nuevo Mundo S.A. / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Las plataformas de ventas on line de artículos de lujo ya no le ganan a las tiendas físicas
A partir del fin de la pandemia, las boutiques de lujo han vuelto a convocar a los clientes y mantienen un alto nivel de actividad. A la inversa, las plataformas de venta electrónica pierden compradores y algunas empresas ya han abandonado las plataformas multimarcas.
De acuerdo a un informe de Altagamma, la asociación italiana que reúne a las grandes marcas de lujo, continúa ampliándose la brecha entre el comercio minorista y mayorista. Esta situación afectaría negativamente a los portales multimarca de venta de moda por Internet.
Según los analistas consultados por Altagamma, las ventas en las boutiques físicas monomarca crecerían un 7,5%, las tiendas físicas multimarca permanecerán estables en 2024 pero las online bajarían un 1%.
Durante 2022, la venta de artículos de lujo creció significativamente: un 26% en las tiendas físicas y 20% en las plataformas online. Pero, en 2023, las ventas cara a cara siguieron creciendo entre 9% y 13% mientras que el e-commerce cayó un 5%.
Federica Levato, socia de Bain & Company que participó en la elaboración del informe, señaló que hay “una aceleración natural de la tienda física monomarca, impulsada por el regreso a la vida social y el turismo, y una contracción de los canales digitales, que se están normalizando”.
La vuelta del público a las tiendas se explica, en parte, porque “la boutique ha cambiado de naturaleza, se está convirtiendo en un lugar de destino, de experiencias e intermediación cultural. Las marcas de lujo han abierto entre un 40% y un 45% menos de puntos de venta desde 2019, dándole preferencia a las ampliaciones de los puntos de venta existentes y en una promoción más óptima de los mismos”.
Un dato llamativo es que la compra de artículos de lujo en tiendas la realizan compradores jóvenes, grupo que podría pensarse que se inclina por los medios virtuales. “El mercado de artículos de lujo libre de impuestos fue impulsado este año por los millennials y los jóvenes. Pero es sobre todo un mercado físico. Estamos siendo testigos de un deseo cada vez más fuerte de comprar en las tiendas”
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Las pruebas de ropa virtuales pueden ayudar a disminuir la gran cantidad de devoluciones
El Black Friday y las promociones navideñas generan una gran cantidad de ventas por Internet. En el caso de la indumentaria, el alto índice de devoluciones puede echar por tierra los esfuerzos de las marcas por ser sostenibles.
La industria textil está haciendo un significativo trabajo por adoptar formas de producción más amigables con el ambiente. El reciclado y la economía circular son dos objetivos muy presentes en el plan de desarrollo de las marcas. Pero todos estos esfuerzos pueden verse malogrados por las emisiones de CO2 que genera la industria producto de las devoluciones.
En los Estados Unidos, una de cada cuatro prendas es devuelta porque el comprador no está conforme con el talle o el producto no es lo que esperaba. Para transportar de regreso al depósito esa cantidad enorme de ropa se generan anualmente más de 15 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2, cifra que equivale a las emisiones de tres millones de automóviles.
Una herramienta que puede disminuir el número de devoluciones es la realidad aumentada (RA). Con esta tecnología, el comprador puede realizar una prueba virtual de la ropa que está por comprar y ver cómo le queda. De acuerdo a la estimación de las consultoras, las pruebas virtuales pueden reducir el nivel de devoluciones hasta un 64%. Si bien la RA está disponible hace años, las marcas de ropa todavía no la han incorporado masivamente.
Los pocos casos en en ofrecen este servicio se limitan a un pequeño número de productos. La tienda de calzado Journeys ofrece en su página de e-commerce probarse los zapatos de manera virtual y Adidas permite pruebas virtuales de algunos de sus conjuntos a través de Snapchat.
La tecnología ya está disponible y la posibilidad de crear modelos 3D de cada prenda está al alcance de la mano. Si la industria textil se vuelca de lleno a ofrecer este servicio podría reducir significativamente su huella de carbono y no echar a perder los esfuerzos que hace para ser sustentable.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Inauguraron en Buenos Aires un singular espacio de moda y de diseñadores emergentes

Luciana Cucchi, Manuela Calderón y Romina Pigretti, creadoras de The Comite, en la inauguración de su tienda.
En pleno corazón de Palermo Soho, el barrio de Buenos Aires donde se instalan las marcas de indumentaria más reconocidas, se acaba de inaugurar The Comite, una tienda que ofrece diseños nacionales e internacionales junto con las creaciones de diseñadores emergentes.
La nueva tienda es una iniciativa de las empresarias Romina Pigretti, Manuela Calderón y Luciana Cucchi. El espacio, de 350 metros cuadrados en dos plantas, está organizado en áreas. El sector de moda ofrece trece marcas nacionales y extranjeras: ‘Talent Lab’ y ‘Custom 21’ cuenta con prendas únicas, ‘Rent’ es el lugar donde se encuentran los vestidos de fiesta en alquiler, ‘Diseño’ concentra las propuestas de los nuevos diseñadores y, por último, hay un café de autor para tomarse un descanso.
“La selección de marcas que forma parte de la nueva apuesta de moda y diseño abarca un abanico diverso de talento y una propuesta unisex, desde La Feliz, propuesta de diseño de mobiliario e iluminación; Baumm, Sadaels, Carbone, Moncho, La Rando, El Camarín, Anushka, H x Helena Ayerza y Cabinet Óseo de indumentaria y accesorios; Terrible Enfant, La Jolla y Zapatillas On de calzado; Taschen y otras editorales; y Fueguia con fragancias de edición limitada. Algunas de ellas participan con colecciones cápsula ideadas específicamente para el espacio y otras con Pop Ups efímeros” explicaron las empresarias.
La iniciativa, además de comercializar indumentaria, busca promover a los nuevos talentos. En el sector Lab Talent, los estudiantes de diseño pueden intervenir productos propios o remanentes de marcas para personalizarlos. “Para nosotras es sumamente importante promover, en los futuros actores de las industrias creativas, prácticas de diseño vinculadas a la responsabilidad ambiental como premisa del proceso de diseño y futura producción.
Es así que a través de The Comite ofrecemos oportunidades a los jóvenes talentos. Queremos que encuentren soluciones integrales aquí mismo, tomando como ejemplo e inspiración a las marcas que forman parte de nuestro colectivo, además de recibir orientación y asesoramiento” señaló Romina Pigretti.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Incautan en EE.UU. la mayor cantidad de productos falsos de la historia: US$ 1.000 M.

Las fotografías de la Ficalía de los EE.UU. muestran los estanterías atiborradas de ropa, carteras y calzado falsificados.
La Justicia de los Estados Unidos anunció que realizó una incautación récord en la historia del país. Son 220.000 artículos de lujo que fueron hallados en un depósito en la zona de Manhattan. Preocupa a las autoridades la notoria facilidad con que estos productos ingresaron al país.
Las mercaderías incautadas incluyen ropa de diverso tipo, bolsos, carteras, zapatos y otros productos de consumo masivo. Estas falsificaciones alcanzan un valor de mercado de US$ 1.000 millones. En el operativo fueron detenidos Adama Sow, de 38 años, y Abdulai Jalloh, de 48, acusados de “tráfico de bienes falsificados” que pueden tener una condena de diez años de cárcel.
«Las incautaciones anunciadas representan (…) la más grande incautación en la historia de Estados Unidos», resaltó el fiscal federal de Manhattan, Damian Williams. Por su parte, Edward Caban, jefe de policía de Nueva York, señaló que “el tráfico de productos falsificados no es un delito sin víctimas físicas porque ataca a empresas legales, gobiernos y estafa a los consumidores.
Con el aumento de las compras en línea, las autoridades federales también han advertido que los productos falsificados son traficados a los consumidores estadounidenses a través de plataformas de comercio electrónico y mercados en línea de terceros amenazan la salud y la seguridad públicas.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aseguró que «las versiones falsificadas de marcas populares se venden regularmente en mercados en línea y mercadillos. No sólo se producen productos falsificados en entornos no regulados y potencialmente explotadores en países extranjeros, sino que las ganancias de sus ventas proporcionan una fuente de financiación para el crimen organizado», apuntó.
————————————————————————
USA Today / Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La industria textil peruana aporta al PBI de 4 a 5 mil millones de dólares al año
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú resaltó la importancia de la industria textil en el país, destacando que representa el 8% del producto manufacturero y cerca del 1% del Producto Bruto Nacional. Esto representa un aporte anual de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares. Los datos los enumeró Martin Reaño Vera, gerente del Comité Textil de la SNI, en la inauguración del primer Congreso Nacional de la Industria Textil, Confección y Moda (CONITECOM), realizado del 21 al 23 de noviembre pasado.
En su presentación, Martin Reaño Vera anunció el proyecto de ley destinado a impulsar la productividad y la competitividad en toda la cadena textil. Subrayó que, de aprobarse la iniciativa legislativa, significaría mayores oportunidades para los estudiantes de ingeniería textil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con un aumento en inversiones y perspectivas de desarrollo.
La UNI suscribió un convenio con la SNI, la cual requiere ser promovida y actualizada, pues permitirá a los alumnos de Ingeniería Textil acceder a las fábricas, enriqueciendo sus experiencias académicas con conocimientos prácticos.
Por su parte, M.Sc. Emerson Collado Domínguez, decano de la Facultad de Ingeniería Química y Textil (FIQT), enfatizó las inversiones recientes en maquinaria de última generación con sistemas computarizados y vinculados a la inteligencia artificial, reflejando la tendencia actual en la industria textil.
El CONITECOM también abordó la necesidad crítica de abogar por la sostenibilidad en la industria textil. Se destaca que, según la consultora McKinsey, esta industria es responsable del 10% del consumo mundial de agua industrial y contribuye a la contaminación por residuos químicos.
Durante estos tres días, se llevaron a cabo conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y cursos, proporcionando un espacio de networking invaluable para los actores clave de la industria textil.
La iniciativa buscó no solo fortalecer los lazos entre profesionales, académicos y empresarios, sino también impulsar el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de prácticas sostenibles en el sector.
———————————————–
El Peruano / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Argentina extendió hasta el 2028 beneficios fiscales para la región de Tierra del Fuego
Los beneficios fiscales, que vencían a fines de año, permiten la existencia muchas fábricas textiles que bridan muchos puestos de trabajo en la provincia más austral de Argentina, distante de los centros de provisión y de consumo.
![]() |
![]() |
Con el objetivo de “garantizar la continuidad de los puestos de trabajo” y el desarrollo de esa región del Sur, el Gobierno argentino extendió los beneficios fiscales y aduaneros a las industrias textiles asentadas en la provincia de Tierra del Fuego. En el decreto 594/2023 publicado en el Boletín Oficial se incluye una baja de estos beneficios del 2,3%.
Las empresas que adhirieron a este régimen debieron con acreditaciones de origen emitidas en los últimos 12 meses anteriores a la solicitud de adhesión. Además, debían acreditar que están cumpliendo con sus obligaciones tributarias y previsionales, y que realizan los aportes mensuales correspondientes al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP – Fueguina).
Según datos aportados por Sonia Castiglione, ministra de Producción y Ambiente de la provincia, “en toda Tierra del Fuego las empresas textiles representan aproximadamente un 20% de las industrias radicadas en esa provincia”. Son 15 empresas que ocupan más de mil trabajadores directos.
—————————————-
Perfil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La edición de Mare di Moda en la Riviera Francesa marcó un contexto poco favorable
El salón de ropa de playa, ropa interior, tejidos elásticos y moda deportiva Mare di Moda se realizó del 7 al 10 de noviembre en el Palais Des Festivals de Cannes. A pesar de que el sector sufre las consecuencias del exceso de stock y el aumento del precio de las materias primas, la feria se realizó en un buen clima de negocios.
La mirada de los expositores acerca del resultado de la feria estuvo divida. Mientras algunos mencionaron una baja en el número de visitantes, otros resaltaron que el salón estuvo animado y concurrido. Desde la organización, Claudio Taiana, presidente de Mare di Moda, señaló que “en un momento en el que el panorama de las ferias a nivel internacional está atravesando cambios profundos, nos estamos consolidando como referencia para los sectores de moda de baño, ropa interior y athleisure de alta gama, con una oferta cada vez más selecta y de calidad respaldada por la cuidadosa elección de nuestros expositores”.
A pesar de que, pasada la pandemia y sus restricciones la gente volvió a vacacionar, el sector de los trajes de baño no tuvo los resultados esperados. “La gente ha comenzado a viajar, pero la ropa no es una prioridad en este momento” opinó Elisabetta Bianco, diseñadora de estampados y textiles de la firma Maglificio Ripa.
“El año pasado hubo un repunte, pero ahora todo se está desacelerando porque las empresas han comprado en exceso, especialmente en términos de tejidos deportivos, ya que este sector tuvo un gran impulso durante la pandemia” añadió Bianco.
Con la expectativa de un aumento en el consumo “las empresas pidieron más de lo que finalmente pudieron vender debido a la inflación. Esta situación se ha visto empeorada por el aumento de los precios de las materias primas” explicó Romina Barelli, especialista en marketing y comunicación que se desempeña en el sector textil.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
The Lycra Company anunció que Gary Smith es el nuevo CEO de esa empresa textil
Lycra anunció que Gary Smith será responsable de la organización global de la empresa y rendirá cuentas a la junta directiva. El CEO saliente Dean Williams -que ocupaba ese puesto interinamente- continuará como director financiero de la compañía.
Gary Smith cuenta con 25 años de experiencia en empresas de consumo masivo. Se desempeñó como CEO de Hatteras Yachts, la compañía de yates de motor personalizados y pesca deportiva. Anteriormente había sido CEO de Polartec y presidente del grupo de calzado e indumentaria para el tiempo libre The Timberland Company.
Con respecto a su nombramiento, el ejecutivo mencionó que “estoy encantado de unirme a The Lycra Company con su portfolio de marcas de primera clase, su posición preeminente en el mercado y su historia de innovación». «Estoy deseando liderar esta increíble organización y trabajar en colaboración para construir sobre su éxito fundacional” añadió.
Por su parte, el presidente ejecutivo de The Lycra Company, Craig Rogerson señaló que Smith tiene “una profunda experiencia de marca y conocimiento de nuestra industria, junto con un largo historial de éxito en el crecimiento de las empresas y la creación de valor para los accionistas”. Rogerson se mostró confiado en que el nuevo CEO “ayudará a acelerar nuestros planes de crecimiento a largo plazo”.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Reebok inauguró una tienda en México y planea abrir cinco más el próximo año
La marca de indumentaria y calzado deportivo estadounidense avanza en su plan de expansión en el mercado mexicano. La nueva tienda de Reebok está ubicada en el complejo Mítikah, el centro comercial más grande de la ciudad de México.
El punto de ventas de Reebok, que abrió sus puertas el 16 de noviembre pasado, se suma a los recientemente inaugurados en Forum Buena Vista y en Plaza Central. La tienda cuenta con una variada oferta de prendas de vestir, calzado y complementos además de las últimas novedades y lanzamientos de la marca.
Mario Olvera, director general de Reebok México, señaló en relación al nuevo espacio que “estamos emocionados de abrir nuestra tercera tienda en México este año, y Mítikah es el lugar perfecto para ofrecer una experiencia única a los fans de la marca”.
El ejecutivo se refirió también a los proyectos que tienen en carpeta: “En una primera etapa de cinco años, tenemos previsto abrir cinco nuevas ubicaciones cada año. Además, estamos considerando la opción de acelerar nuestro crecimiento con el objetivo de estar más accesibles para los consumidores mexicanos y brindarles una experiencia excepcional en cada interacción con nuestra marca”.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |