Tendencias
La Semana de la Moda que se realizó en Montevideo presentó la temporada otoño invierno
El clásico evento de moda que se realiza en varias ciudades del mundo se llevó a cabo también en la capital uruguaya. En la pasarela, que exhibió las propuestas para esta temporada, se instaló por primera vez en el centro comercial Via Disegno.
La encargada de abrir la Semana de la Moda en Montevideo fue la marca Rotunda que presentó su colección Fragmento. Entre las prendas se incluyeron las tres tendencias de esta temporada: el cuero, la sastrería y el denim invertido.
El diseñador Nico Feast presentó una propuesta que, según sus palabras, se inspira en “el imaginario de un posible fin de la Tierra, lleno de caos y diversión”. Nos vemos en el fin del mundo, tal el nombre de la colección, llevó diseños más jugados de lo que suele verse en las pasarelas. La idea fue romper estereotipos y generar mayor diversidad.
El cierre estuvo a cargo de cuatro marcas que son muy reconocidas en el mercado uruguayo: Consi the brand, Celmo, Zurra y The Farra. La primera llevó una colección de zapatos, carteras y accesorios clásicos y atemporales en colores neutros con toques bordó y petróleo.
Celmo, por su parte, presentó prendas tejidas en colores y combinaciones estridentes. “Este es un desafío nuevo para nosotras ya que es la primera vez que presentamos nuestra colección en desfile, así que nos entusiasma mucho la propuesta” afirmaron María Tocco y Antonella Scaldaferri, creadoras de la marca.
Zurra se inclinó por una colección en cuero inspirada en clásicos reversionados. La propuesta, de diseño cuidado y cortes limpios, se completaba con tonos marrones, bordeaux, azul, off white y rojo.
![]() |
![]() |
Por último, The Farra quiso reflejar el buen vivir rememorando los años dorados y el rococó. Las prendas que presentó se caracterizan por los bordados, los arabescos y la pasamanería manual. Hecha en colores vibrantes, la colección incluía relieves de volados, capas, crochet y tinturas hechas a mano.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Aseguran que las tiendas con sistemas de autopago crean más problemas que soluciones
En un reciente artículo publicado por The Robin Report, el economista Arick Wierson realizó una profunda crítica a los sistemas de autopago que se han instalado en diversas granes tiendas en Europa. Según el autor, “el aislamiento provocado por los sistemas automatizados va en contra de nuestra evolución social”.
Las grandes tiendas han comenzado a incorporar en los últimos años sistemas de autopago con el objetivo de dar una imagen moderna, reducir costos operativos y, supuestamente, mejorar la experiencia de compra. Sin embargo, el sistema genera una serie de efectos negativos que no habían sido contemplados.
Arick Wierson en su artículo “Cinco razones por las que falla el autopago” asegura que “seamos conscientes de ello o no, durante la última década los consumidores occidentales han sido conejillos de indias en un experimento de laboratorio: el autopago. Los seres humanos son seres intrínsecamente sociales y el aislamiento provocado por los sistemas automatizados va en contra de nuestra evolución social”.
Para el economista, “lo que alguna vez fue una fantasía del director financiero que combinaba costos reducidos con mejoras operativas se ha convertido en una pesadilla para los compradores y para los empleados”. De hecho, muchas tiendas están reconsiderando volver al sistema de cobro tradicional.
Entre los motivos por los que el sistema de autopago no es conveniente, el autor señala lo tedioso del proceso. El trabajo que realizaba el cajero como escanear, pesar y embolsar los artículos, ahora tiene que hacerlo el cliente.
Este sistema también ha impactado de manera negativa en el empleo y ha dejado en la calle a varios trabajadores. Esto afecta el valor de la marca y deteriora la autostima de los empleados.
El economista señala además la invasión a la privacidad del cliente. Para evitar hurtos, las tiendas han implementado complejos sistemas de vigilancia que incluyen cámaras y recopilación de datos personales que estresan a los compradores que no piensan cometer ningún delito.
Las máquinas que tiene que utilizar el cliente pueden tener una interfase que no sea clara para algunas personas y requieran la atención de un empleado de la tienda. Esto, sumado a las fallas técnicas y averías, genera demoras que no ocurrían cuando había un cobrador humano.
El último motivo que señala Wierson y que plantea una cuestión más del orden de la filosofía es la falta de interacción humana. Para el autor, los humanos somos “intrínsecamente sociales” y el aislamiento que producen estos sistemas va en contra de nuestra propia naturaleza.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Andes Fashion Week Chile, la 2da. edición de la cumbre de la moda en Santiago
Con gran éxito se desarrolló la segunda edición del Andes Fashion Week Chile (AFW Chile), evento de moda, arte y relacionamiento, que durante tres días reunió a destacados exponentes del diseño y el arte en el Hotel Doubletree by Hilton de Vitacura, Santiado. Hasta allí llegaron más de mil personas que presenciaron desfiles de algunos de los diseñadores chilenos y latinoamericanos más relevantes de la industria.
![]() |
![]() |
Figuras de la industria, representantes de la moda, autoridades internacionales de diversas embajadas, influencers y marcas asociadas se reunieron en el evento que también posibilitó el relacionamiento entre quienes hoy forman parte de este mundo que año a año mueve billones de dólares alrededor del globo.
Entre los diseñadores consagrados y también emergentes que participaron de esta versión destacaron: Benito Fernández (Argentina), Mercedes Campuzano (Colombia,) Enzo y Eduardo KOII (Venezuela), Lupe Gajardo (Chile), Bad Sisters (Chile), Emma (Perú), Jo & Fire (Chile), José Armán (Chile), Mimichmo (República Dominicana), Mundana (México), Pacífico Swimwear (Chile), Somos Marcon (Argentina), Susana Arredondo (Chile), Yako (Estados Unidos), Faiza Antri Bouzar (Argelia), la dupla ganadora de RFD, Euge Lemos By Epson (Chile/Argentina), que debutó como diseñadora en este evento; y Leti Faviani que volvió a las pasarelas con su colección RenaSer.
Junto a ellos figuraron importantes invitados internacionales como: Albania Rosario (FDLA/NYFW), Chris Lavish ( Director Global de Fashion Week Online), Kika Rocha (Directora de moda y belleza People en español), y Xaviera Salazar (Soychabacano Comunicadora audiovisual de moda) quienes formaron parte del front row internacional. Además se destacaron, dentro de las 64 modelos participantes, a dos rostros revelación: Ana Juárez y Heloise Constance de Mauleon de Bruyeres.
En el cierre del evento, Leticia Faviani, Fundadora y Directora General del AFW Chile, destacó que “me siento muy complacida de haber logrado junto a un gran equipo esta II edición y el resultado que tuvimos. Sin duda, teníamos un compromiso muy grande como organización ante los diseñadores y el país, luego de una primera edición que fue lograda como un gran comienzo, pero que abrió la expectativa en la industria como un evento premium e internacional».
![]() |
![]() |
«Esta vez, el desafío de mejora y crecimiento fue cumplido. Crecimos en días de pasarela, recibimos talentos consagrados y emergentes tanto nacionales como internacionales, la participación de gremios que han trabajado incansablemente por la moda en el país; la confianza y patrocinio de organismos oficiales e internacionales como Prochile y Embajadas como la de Estados Unidos y Argelia en esta oportunidad, la conexión con rostros del arte como músicos, bailarines y demás protagonistas que hacen el arte posible desde acá y la mirada y participación del empresariado de distintos rubros que va creciendo en cada edición, pero que nos entrega que estamos logrando nuestro objetivo, internacionalizar y profesionalizar la moda desde Chile para el mundo y volverla protagonista como un arte que conecta natural y positivamente historias, marcas, talentos y artistas que necesitaban encontrarse y conectar. Ahora trabajaremos mucho para anunciar nuestra próxima edición que tendrá cita para la temporada primavera verano en noviembre de este año», añadió.
La segunda edición del Andes Fashion Week Chile se despidió consolidándose como cumbre de la moda chilena e internacional, y ya prepara su tercera versión a desarrollarse en noviembre de este año.
——————————————–
24horas / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Mamy Blue, marca argentina de pendas de talles grandes, presentó su primer desfile
La casa de ropa dirigida a mujeres ‘curvy’ realizó su primer desfile en un evento en el que convocó a clientes VIP, invitados y periodistas. Sus modelos de la colección de invierno, pensados para todas las edades, se caracterizan por el brillo y el color.
![]() |
![]() |
![]() |
Los modelos que se vieron en la pasarela incluyen diseños con cadenas y fantasías. También se mostraron prendas con distintas texturas, prints vibrantes y colores intensos. “Con esta colección, queríamos cumplir nuestro objetivo de hacer realidad el sueño de la elegancia para todas las mujeres. Estamos emocionados y felices de presentar una pasarela 100 % curvy y de estar cerca de nuestras clientas durante estos 50 años de historia” expresaron desde la marca.
Entre las prendas que presentó la marca se podían ver abrigos, jeans, pantalones, blusas, ‘bombers’, polleras y vestidos que fueron los grandes protagonistas de la noche. El evento recreó la atmósfera del icónico Club Studio 54 de Nueva York y contó con la participación de DJ´s y celebridades. También hubo tragos y alfombra roja en la que desfilaron los invitados.
Mamy Blue lleva 50 años en el mercado y responde a la necesidad de muchas mujeres de poder acceder a ropa elegante y moderna en talles grandes. La empresa cuenta con tiendas propias en la Ciudad de Buenos Aires y puntos de venta en toda Argentina.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El mercado de productos de telar manual alcanzará los US$15.600 millones en 2030
Un informe de la consultora Persistence Market Research indica que el sector de los tejidos a mano pasará de valer de los actuales US$ 8.300 millones a US$ 15.600 millones, a finales de esta década. De acuerdo a la previsión hecha por esta consultora de mercado, la tasa de crecimiento anual de esta categoría será de 9,3%. La empresa asegura que el mercado de productos tejidos a mano se abre paso dentro de un mundo dominado por la producción a gran escala industrial y el ‘fast fashion’ por su compromiso con la sostenibilidad, la artesanía y la preservación de los legados culturales.
Persistence Market Research sostiene que la creciente conciencia y aprecio global por las prácticas de moda éticas y sostenibles están impulsando la demanda de los tejidos hechos a mano. Además de los aspectos ecológicos, “las prendas tejidas a mano son originales y con diseños singulares muy superiores a los ofrecidos por la producción masiva”, explican.
Otro factor que impulsa este segmento es el resurgimiento de la artesanía tradicional y la promoción del arte de los pueblos originarios. Los gobiernos, las organizaciones sin fines de lucro y la industria de la moda participan activamente en iniciativas que apoyan y empoderan a los tejedores manuales que pueden llegar a nuevos mercados antes impensados.
Este tipo de productos están alineados con las consignas de la ‘moda lenta’ que va ganando adeptos entre quienes buscan prendas que no tengan impacto negativo en el ambiente. Dado que estos tejidos son producto de tradiciones antiguas, las prendas tienen un valor simbólico y cultural que no se encuentra en la indumentaria industrial.
La tecnología también hace su aporte para el crecimiento de este mercado. La posibilidad del comercio electrónico permite que los productores artesanales puedan llegar a todos los mercados con sus creaciones originales confeccionadas con fibras naturales como el algodón, el lino y la lana.
Las prendas producidas de esta manera requieren mucho tiempo y mano de obra. Estas características presentan un desafío para el sector que deberá encontrar la manera de escalar la producción y enfrentar la competencia de la indumentaria producida a nivel industrial, que tiene la capacidad de ofrecer productos más económicos con sus tejidos hilados y confeccionados con máquinas.
—————————————————–
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Estiman que el mercado de ropa de inspiración deportiva crecerá a un 5,3% anual
De acuerdo al informe publicado por la consultora Persistence Market Research, la tendencia a usar indumentaria athleisure (una combinación de ropa deportiva y de ocio) seguirá creciendo dado que el consumidor prioriza la comodidad y la versatilidad en la ropa de uso diario. Para el final de la década, este mercado alcanzaría los US$ 452.000 millones.
El informe de Persistence Market Research sostiene que el mercado athleisure se expandirá 5,3% anual y pasará de valer de los US$ 315.000 millones actuales a los US$ 452.000 millones a finales de 2030. De acuerdo a lo publicado por la consultora, el consumidor seguirá prefiriendo la ropa de inspiración deportiva que puede usarse en distintos ámbitos.
Por otro lado, la colaboración entre marcas, diseñadores y celebridades impulsa el mercado y ofrecen productos innovadores que atraen a los consumidores. La asociación de las grandes firmas deportivas con estrellas del deporte e íconos de la moda logra colecciones exclusivas que son muy apreciadas por los usuarios.
En cuanto a insumos, los avances en tecnología textil, innovación de tejidos y materiales sostenibles ayuda a crear productos diferenciados en este segmento. Los fabricantes invierten en investigación y desarrollo para producir tejidos de alto rendimiento con propiedades que absorban la humedad, capacidades de elasticidad y características de regulación térmica que mejoran la comodidad y la funcionalidad de las prendas.
Otro motivo que atrae a los usuarios es que este sector ha adoptado materiales sostenibles como el poliéster reciclado, el algodón orgánico y los tintes ecológicos. De este modo satisfacen la demanda de los consumidores que exigen prendas amigables con el ambiente.
Esta combinación de diseño, campañas de marketing, inversión en tecnología y nuevos materiales vaticinan un horizonte prometedor para este mercado que parece haber entrado de una senda de crecimiento constante.
—————————————————–
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca Desigual presentó nueva colección on demand diseñada a través de la IA
A casi un año de haber lanzado su primera colección ‘on demand’, la empresa española Desigual presentó una nueva línea creada con inteligencia artificial cuyo proceso de fabricación se activa con la compra. La colección de primavera se destaca por su colorido y los grandes estampados florales.
![]() |
![]() |
Desigual, la marca de origen catalán, presentó su colección de primavera en el ‘Fashion lab’ del Mobile World Congress en Barcelona. Las imágenes estampadas en las prendas fueron diseñadas con herramientas de inteligencia artificial. La colección estuvo integrada por vestidos y accesorios en tonos crudos y marfil.
![]() |
![]() |
El principal objeto que se vio en las prendas fueron las flores de gran tamaño en tonos anaranjados y rojos. Los vestidos tenían cuellos perkins, escotes en V y mangas descubiertas. Los accesorios que acompañaron la vestimenta fueron cinturones de piel, un foulard de seda multiusos y un bolso de mano satinado, repleto de pétalos.
La marca sostiene que está comprometida con la sustentabilidad y mantiene un stock mínimo. Explica también que las prendas son confeccionadas con procesos y materiales sostenibles y se fabrican ‘on demand’ para evitar la generación de desechos textiles. Thomas Meyer, fundador de Desigual, explicó que “esta colección bajo demanda combina nuestros casi 40 años de historia con la continua innovación transversal que impulsamos. Testamos estos diseños realizados por nuestro equipo y, apoyados por la inteligencia artificial, planificamos la producción de prendas y complementos que se fabrican a pedido del cliente”.
El empresario añadió que esa forma de producción “nos permite experimentar con la reducción de stock de producto e investigar nuevas formas de llegar a los consumidores e involucrarlos en el proceso de creación”.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los seis estilos clave para el 2024 según una encuesta a grandes marcas de moda
Un sondeo realizado por The Industry of Fashion entre empresas textiles y especialistas en moda reveló seis tendencias que serán protagonistas en 2024. De acuerdo al testimonio de los encuestados, este año veremos muchas prendas unisex, calzado deportivo estilo fútbol y asistiremos a la despedida de los logos en la indumentaria. A continuación, las tendencias y estilos señalados por los expertos.
Prendas unisex
Cada vez más marcas adhieren a la idea de fabricar ropa sin género. De acuerdo a una investigación de la plataforma mayorista Joor, esta categoría creció un 46% en 2023 y, según Amanda McCormick Bacal, vicepresidenta de marketing de la consultora, la tendencia se mantendrá este año.
La especialista en marketing señaló que “hemos visto una gran cantidad de estilos andróginos en las pasarelas de moda, marcados por diseños sin género que incluyen piezas hechas a medida como camisas y trajes de gran tamaño”. McCormick Bacal remarcó el crecimiento del 69% en el número de transacciones de este tipo de prendas, incluidos los bolsos, y pronosticó que “probablemente veremos interpretaciones innovadoras de la tendencia unisex en las próximas colecciones”.
Footie fashion
La fiebre del fútbol no podía quedar fuera del universo de la moda. El crecimiento que tuvo esta categoría el año pasado continuará en los próximos meses. “Volviendo a la tendencia del calzado retro, las zapatillas de deporte popularizadas por la cultura de los fanáticos del fútbol fueron elementos básicos en 2023. Los clásicos de terraza como Adidas Gazelle y Sambas experimentaron grandes aumentos de ventas”, afirmó Gareth Olyott, jefe de personal de la plataforma de calzado Laced.
Nike contrató a la diseñadora Martine Rose para crear una línea de calzado que combine fútbol y moda contemporánea. Adidas, por su parte, colaboró con la diseñadora británica Grace Wales Bonner en una línea del modelo Samba. Según Olyott “esta combinación de cultura retro de calzado de fútbol continuará el próximo año, ya que los compradores buscan estilo y comodidad”.
Feminidad rebelde
Los diseñadores abandonan el estilo Barbie que se impuso el año pasado a raíz del estreno de la película. La nueva tendencia “intenta que el lado femenino de las mujeres se libere de su jaula rosa y esponjosa. Ahora vemos estampados florales de gran tamaño, artículos hechos de organza o tafetán y bolsos novedosos con forma de corazón: cuanto más bellos, mejor” afirmó Megan Watkins, estilista de la marca de moda online SilkFred.
Esta tendencia que exagera la feminidad de manera irónica incluye accesorios como grandes lazos para el cabello o aros de inspiración floral, demarcando una tipo de línea suave.
Lujo sin logos
En paralelo a la tendencia del “quiet luxury”, los grandes logos en la ropa que hemos visto temporadas pasadas comienzan la retirada. “Esta tendencia, popularizada por las redes sociales e impulsada por un alejamiento del logocentrismo del streetwear, representa un movimiento hacia piezas de inversión en el vestuario” dijo al respecto McCormick Bacal. “Las búsquedas online de lujo tranquilo y estilo tradicional no solo han aumentado exponencialmente en 2023, sino que nuestros datos confirman que la tendencia sigue creciendo” amplió la especialista.
Según McCormick Bacal, la “simplicidad mejorada” estará muy presente este año y “dominarán las prendas ricas y lujosas como abrigos, blazers y trajes de lana y cachemira, que combinan con accesorios de lujo sin logotipo, pero muy identificables en cuero neutro básico”.
Peach power
Pantone eligió este color como la tonalidad de 2024. “Este tono suave y apagado, que recuerda a la superficie aterciopelada de un durazno, tiene un matiz cálido” describió Cliff Bashforth, director general de Color Me Beautiful Europe. “Imagínese un vestido ligero y fluido, un top informal, prendas de punto o simplemente un accesorio elegante en Peach Fuzz como complemento a su guardarropa de primavera” sugirió el ejecutivo.
Kinkcore
El fetiche también tendrá su espacio este año. “En 2024, las celebridades y las personas influyentes comenzarán a experimentar en moda con prendas fetichistas”, vaticinó el informe. Uno de los ejemplos de esta tendencia “fue el vestido de cuero inspirado en BDSM de Bebe Rexha, completo con aberturas en el trasero y cola. Se ven conjuntos de látex, cuero y vinilo con detalles de corsé y siluetas femeninas exageradas”.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las 10 tendencias para la temporada primavera-verano que se vieron en pasarelas
Los últimos desfiles que se realizaron en Nueva York, París y Milán adelantaron una primavera verano 2024 con una amplia variedad de estilos. Desde la ropa cómoda y piezas grandes hasta prendas vaporosas y ajustadas, los diseñadores apostaron al eclecticismo. Abajo, las 10 tendencias principales que dominaron las pasarelas.
Chic relajado
Los trajes elegantes, las chaquetas y los pantalones de tiro alto marcan la silueta de manera elegante y refinada. A diferencia de otros años, las prendas son un poco más holgadas y cómodas con fibras suaves como el algodón. El estilo es atemporal sin excesos, con tonos neutros y fáciles de combinar. Los vestidos entallados, las faldas midi rectas o acampanadas con pliegues dan una imagen pulcra y sofisticada.
La camisa blanca
Este básico de cualquier guardarropa será el protagonista de la próxima primavera / verano. En los desfiles se presentaron reversiones que incluían el cuello fruncido, las mangas ampulosas y con corte asimétrico. También hubo modelos oversize, otros adornados con encajes y vestidos camiseros.
Hombros XXL
Este look se vio en chaquetas oversize con estilo década del 80 y en suéters con hombros tipo jugador de fútbol americano. Los hombros cuadrados y expandidos contrarrestan una cintura ceñida que resalta la silueta.
Transparencias
Como contrapartida de los estilos anteriores, esta tendencia deja gran parte del cuerpo prácticamente al descubierto. El tul y la organza cubren delicadamente los pechos y las nalgas en chaquetas sutiles, faldas y vestidos vaporosos y pantalones ajustados. Los diseñadores apostaron al efecto nude utilizando transparencias color carne realizadas en tul o tejidos elásticos ajustados.
Hombros al descubierto
Los hombros desnudos aparecieron en muchas de las colecciones, tanto en vestidos drapeados como en camisas o chaquetas smoking. Por supuesto, el clásico top fue uno de las prendas más vistas.
Plástico
Aunque parezca un material incómodo, el plástico volvió con fuerza a las colecciones. Hubo prendas absolutamente transparentes, otras con bordados, básicos realizados en látex y en materiales brillantes como el nylon.
El short-culotte
Otro clásico que no falta en ningún guardarropa apareció en versiones sensuales hechas en tul y encaje. También hubo modelos sofisticados en terciopelo, informales confeccionados en denim y elegantes realizados en cuero.
Drapeados
Con la idea de enaltecer el cuerpo femenino, los diseñadores recurrieron a esta técnica en varios tipos de prendas. El drapeado estuvo presente en vestidos tubo, mini vestidos, faldas y tops.
Rosas
La rosa fue el elemento que muchos creadores de moda eligieron para adornar los vestidos. Esta flor apareció impresa en formato gigante, en ramos y esparcida por varias colecciones.
Rojo
Por último, el color que refleja pasión apareció con fuerza en sus tonalidades escarlata, granate, bermellón y fuego.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El diseñador argentino Daels apostó por lo autóctono en la BRICS + Fashion Summit
Durante la presentación BRICS + Fashion Summit, de naciones emergentes, que se realizó en Moscú, Juan Hernández Daels señaló que lo propio de cada país es la “única forma de distinción”. Del evento participaron 60 delegaciones internacionales y más de 200 diseñadores.
La colección que presentó Daels durante la BRICS + Fashion Summit reinterpreta las tradiciones argentinas, especialmente las gauchescas. Al hablar de la misma, el diseñador industrial que se volcó al mundo de la moda sostuvo que “Occidente ha inspirado e influenciado a la moda durante los últimos cien años, y recién ahora la gente advierte el valor de lo autóctono. La única forma que se va a distinguir y lo único que la gente quiere ver es lo que uno puede profesar desde su propia cultura”.
Daels también dijo que es necesario plantear una nueva mirada sobre la tradición del país para producir moda: “Hay demasiadas marcas que hacen cosas gauchescas que han aburrido a todos. Creo que es el momento de repensar y replantear y traer algo fresco y divertido”.
La colección de verano que presentó en una ciudad con -5C° “tiene momentos muy sexys y momentos más masculinos, y los rusos están un poco en el medio, muy vestidos y muy sobrios, pero también tienen su lado sexy” agregó el diseñador. “En la colección hay detalles metálicos, como escarapelas o cocardas. Todo eso llama mucho la atención y genera curiosidad. La impronta gaucha se puede ver bien en los pantalones circulares, también en la cocarda” detalló.
Recientemente en Argentina asumió un nuevo presidente que anunció que el país no ingresará al grupo de países BRICS, como había sido anunciado. Al respecto, Daels consideró que eso sería “un movimiento muy torpe” porque “la unión hace la fuerza. Cuanto más amigos tenemos, más fuertes somos”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |