Ferias

Red Carpet presenta toda la indumentaria para la noche

Entre el 24 y 26 de julio se realizará una nueva edición de Red Carpet, la única feria comercial de Alemania destinada a la indumentaria de noche. El encuentro, organizado por Igedo, se realizará en el hall 27 de Areal Böhler, Düsseldorf.

Los organizadores explican que esta feria de moda buscar crear un lugar donde expositores y visitantes puedan juntarse en condiciones ideales para concretar negocios y generar redes de contacto. El hall 27 es un antiguo sitio destinado a la producción que cuenta con un amplio espacio para exhibir productos. Igedo aseguró que una iluminación especial ayudará que se luzcan las colecciones presentadas por las marcas internacionales.

Los expositores son empresas como Etern Atelier, Nina Shoes New York, Base London, Ariella, Tifannys, Kelsey Rose, Lexus, John Charles y Theia, entre muchos otros. Los compradores provienen de países como Alemania, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña, Grecia, España, Polonia, Rumania y Estados Unidos.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Febratex presentará del 9 al 12 de agosto en Blumenau lo nuevo en la industria textil

La 15ª edición de Febratex, Feira Brasileira para a Indústria Têxtil, la mayor feria para la industria textil de América, se realizará del 9 al 12 de agosto de 2016, en el Parque Vila Germânica, en La ciudad de Blumenau en el estado de Santa Catarina. El evento se realpiza cada dos años y es organizado por FCEM | Febratex Group.

La última edición de la muestra, realizada en agosto de 2014, reunió a expositores de más de 50 países, totalizando 2.250 marcas, entre importantes empresas nacionales y extranjeras. Los cerca de 90.000 visitantes conocieron los principales lanzamientos mundiales en equipamientos, procesos y equipos más amigables con el medio ambiente, accesorios, insumos y materias primas para el segmento textil, además de informaciones técnicas, de tendencias del consumo y del comercio.

Según los organizadores del salón, una de las novedades de la próxima edición es el nuevo pabellón, el Sector 4, que la Vila Germánica inauguró en 2015, siguiendo el modelo de los mayores espacios feriales del mundo. En el Sector 4 funcionará una amplia Plaza de comidas, sanitarios y otras instalaciones para eventos, y el piso superior habrá un restaurante que funcionará todo el año, y espacios para congresos.

Durante La feria se realizará la segundo edición del Fórum Febratex de Informação en el que serán presentadas conferencias y debates organizados en el marco de una programación que contará com importantes profesionales, considerados referencias en moda, mercado y procesos industriales. Tudo es organizado y estructurado para atender a todos los segmentos da la cadena textil, contando con los profesionales del sector en cada etapa que compone el proceso, su importancia e interdependencia con las demás, resultando la cohesión de las partes que componen el sector.

Febratex se realizará en el pabellón ferial de Parque Vila Germânica / PROEB, en la ciudad de Blumenau en el estado de Santa Catarina, Brasil. Fundada y presidida por el empresario Hélvio R. Pompeo Madeira, el director de comunicación y marketing es Hélvio R. Pompeo Madeira (J) y la directora jurídica Giordana Madeira.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

El Salón MABYN presenta la indumentaria de Argentina del sector de bebés y niños

Cámara Argentina de la Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN) realizará MABYN, su Exposición de Indumentaria, Calzado, Accesorios, Rodados y Futura Mamá. Tendrá lugar del 23 al 25 de julio próximos en el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires.

La edición 58º de MABYN será una vez más el referente de la Industria en ropa para Bebés y Niños. Así el pabellón 6 de Costa Salguero será el espacio donde las marcas más acreditadas del sector presentan sus colecciones en un mismo y único ámbito, cada comienzo de temporada.

Alberto Podrojsky, gerente de CAIBYN y organizador de la feria

Alberto Podrojsky, gerente de CAIBYN y organizador de la feria

En esta oportunidad los expositores ofrecerán a un público ávido de novedades toda la gama de productos de fabricación nacional concerniente a primavera/verano 2016.

Según Alberto Podrojsky, gerente de la entidad, “el principal objetivo de la exposición es mostrar una industria nacional fuerte y competitiva, utilizando como slogan ‘Industria nacional, trabajo argentino’”.

Como es tradicional, desde hace más de 20 años en cada edición de MABYN, la Cámara entregará una donación de 7000 prendas a distintas instituciones de bien público que trabajan con la niñez cadenciada. En el acto de apertura de la muestra se presentará a una figura pública que apadrinará la entrega. En este sentido el directivo destacó “la voluntaria colaboración de nuestros referentes del espectáculo y el compromiso que manifiestan en cada acto de donación”.

Finalmente Podrojsky apuntó que esperan “contar con una importante cantidad de comerciantes de todo el país y continuar demostrando que nuestros empresarios textiles argentinos nos enorgullecen con sus productos”.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Las máquinas italianas van a Irán en busca de mercados

La industria textil de Irán busca actualizarse y recuperar posicionamiento en los mercados

La industria textil de Irán busca actualizarse y recuperar posicionamiento en los mercados

Un total de 26 empresas italianas que fabrican maquinaria textil participaron en la feria iraní Roadshow, para promover las ventas en dicho país. El evento fue organizado por la Agencia Italiana de Comercio y la Asociación de los Productores de Maquinarias Textiles de Italia (ACIMIT), y contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico de la península.

La eliminación gradual de las sanciones internacionales impuestas desde hace años a Irán permitirá a la industria de la maquinaria textil italiana recuperar ciertos segmentos del mercado.

Raffaella Carabelli, presidenta de ACIMIT

Raffaella Carabelli, presidenta de ACIMIT

Roadshow in Iran fue realizado entre el 22 y 30 de mayo y fue parte de una serie de eventos que tendrán lugar en varias ciudades del país, como Teherán, Yazd, Isfahan y Mashad. Según los organizadores, el objetivo de este evento fue “que los productores de textiles de Irán conozcan la maquinaria con tecnología de punta fabricada en Italia y se familiaricen con las soluciones más modernas del sector”.

Raffaella Carabelli, presidenta de ACIMIT expresó que “en los últimos años, las sanciones internacionales retrasaron la modernización de la industria local, que es requerida para ser competitivos en el contexto global”.

Carabelli agregó que “la industria de la maquinaria de Italia es líder mundial por la calidad de la tecnología que propone. Ahora tenemos la posibilidad de volver a un mercado que tiene una gran tradición, con incluso más éxito que en el pasado y con muchos proyectos interesantes”, aseguró.
——————————————-
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Colombiamoda se realiza del 26 al 28 de julio en Medellín y presentará a 650 marcas

Colombiamoda se celebrará del 26 al 28 de julio próximo en la ciudad de Medellín, Colombia, con la participación de 650 marcas expositoras locales y del exterior. Espera recibir más de 12.000 visitantes del país y extranjeros.

Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda –organizadora de la feria- Colombiamoda es una de las más representativas de América Latina. El ejecutivo prevé que recibirán a más de 11.000 compradores locales y unos 1.700 extranjeros (Portugal, España, México, Ecuador, Estados Unidos, etc.)

Botero indicó que de las 650 marcas expositoras, 120 estarán en el espacio Textiles 2, dedicado a insumos para la industria de la confección. También habrá diferentes pabellones asociados a experiencias de marcas que estén buscando expandir sus negocios, como la línea infantil que este año va a tener 40 empresas con las categorías de formal, casual, jeanswear y urban.

El presidente ejecutivo de Colombiamoda señaló que las categorías de vestidos de baño, ropa de playa, ropa interior masculina y femenina siguen siendo relevantes en el país.

Botero también consignó que la diferencia de esta feria en el ámbito internacional radica en «la estructura de tener plataforma comercial, plataforma de tendencias a través de las pasarelas y pabellón del conocimiento. Eso no lo hemos visto en otras plataformas del mundo y yo creo que ahí hay una gran diferencia en nuestro país», agregó.

Sin embargo, señaló que hay un reto pendiente del sector en expansión: «Creo que ahí hay una tarea por hacer, de buscar y ser más agresivos en los nuevos mercados». Resaltó el impacto a nivel económico que la feria tiene en Medellín, donde «la ocupación hotelera crece alrededor del 95 %, los bares y restaurantes multiplican por 3 y 4 su ritmo normal de negocios para una semana común y todo el tema de servicios de transporte de turismo se ven impactados».

Según Botero, Inexmoda invierte entre 3 y 4 millones de dólares en la puesta en escena de Colombiamoda y para esta edición se esperan ventas de alrededor de US$ 340 millones.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Las ferias Techtextil North y Texprocess en Atlanta, USA, lograron movilizar al sector

La edición 13ª de Techtextil North America, la 3ª de Texprocess Americas y la 5ª de JEC Americas tuvieron una satisfactorio resultado. Estos eventos celebrados simultáneamente del 3 al 5 de mayo en el Georgia World Congress Center, de Atlanta (Georgia, Estados Unidos), sumaron 589 expositores, incluyendo pabellones nacionales de Italia, Bélgica, China, Alemania, Taiwán, Francia y Estados Unidos y casi 10.000 visitantes.

Dennis Smith, presidente de Messe Frankfurt USA

Dennis Smith, presidente de Messe Frankfurt USA

Los encuentros, organizados por el grupo ferial alemán Messe Frankfurt en los Estados Unidos, Dennis Smith, presidente se mostró muy satisfecho con la energía y el dinamismo que observó en los pasillos del recinto ferial. El ejecutivo señaló que están orgullosos de poder seguir elevando el nivel de ambos certámenes.

Smith destacó que la empresa es “una plataforma global de negocios que continuará atrayendo a nuevos participantes de América del Norte, de América Latina y del resto del mundo. Esperamos que todos los expositores de la presente edición hayan aprovechado su estancia para establecer nuevas relaciones comerciales. Esperamos verles de nuevo en 2017, para la edición de en Chicago, y en 2018 en Atlanta, con los dos salones”, concluyó.

Durante los tres días de los salones, el Simposio celebró 20 sesiones con 90 presentaciones, que permitieron discutir los temas más importantes actualmente para el sector textil. Fred Humiston, de Sigma Technologies, que hizo una presentación, comentó que “la participación fue espléndida y la respuesta de los participantes mejor de la que yo había esperado”.

Messe Frankfurt informó que la próxima edición de Techtextil North America tendrá lugar en McCormick Place (Lakeside Center), en Chicago, junto con JEC Americas, del 20 al 22 de junio de 2017. En 2018, del 22 al 24 de mayo, la empresa alemana realizará nuevas ediciones en Atlanta, también junto con JEC.

JEC Americas aprovechó también la sinergia creada por la celebración paralela de los tres salones de tejidos técnicos. El salón estuvo enfocado especialmente hacia la industria aeroespacial y hacia la automoción. La conferencia inaugural fue pronunciada por Jocelyn M. Seng, general del ejército estadounidense, que analizó las múltiples maneras en que la tecnología, y especialmente los materiales compuestos, influyen en las vidas de los militares y los civiles.
——————————————
Pinkermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Prime Source Forum debatió temas relevantes referidos a al comercio global y su futuro

El Prime Source Forum 2016 brindó conferencias y debates paralelos, que enriquecieron el encuentro

El Prime Source Forum 2016 brindó conferencias y debates paralelos, que enriquecieron el encuentro

Prime Source Forum 2016 se realizó entre el 15 y 16 de marzo pasado y los asistentes consideraron que sus resultados fueron muy positivos. Participaron unos 300 ejecutivos y empresarios de importantes empresas de la cadena de suministro de la indumentaria y el calzado.

Entre las muchas compañías que participaron se cuentan Adidas, ALDI, Clarks, Coats, Columbia, Cotton Council, Covestro, Crocs, Dassault Systemes, EastMax, GAFTI, Groz Beckert, H&M, HEMA, InvestHK, Kiabi, Komar, Kopenhagen Fur, LF Sourcing, METRO, Michael Kors, New Balance, Primark, PVH, Quiksilver, Ralph Lauren, SAC, Sears, Target, Tesco y VF Corporation.

Vista de una de las sesiones del Prime Source Forum

Vista de una de las sesiones del Prime Source Forum

En el día de la apertura del foro, Tino Zeiske, vicepresidente senior de responsabilidad corporativa del Grupo METRO, recalcó la importancia del sector privado para enfrentar los desafíos más importantes del mundo. En dicha jornada también se habló de destacados proyectos y políticas que tienen lugar actualmente en diversas partes del mundo.

Arkebe Oqubay, un importante funcionario de Etiopía, habló sobre cómo emergió su país como un importante y competitivo referente para la provisión mundial de productos. También se refirió a megadesarrollos como el Parque Industrial de Hawassa, enfocado en las industrias de los textiles, indumentaria y cuero.
—————————————————
Apparel Resources / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

FIMI se adelanta un día por el acto electoral en España

La Feria Internacional de Moda Infantil (FIMI) decidió adelantar un día sus fechas de celebración. De esta manera, el certamen de moda infantil se celebrará los días 24, 25 y 26 de junio (de viernes a domingo) en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

La organización de Moda Infantil (FIMI) tomó esta decisión debido a la inesperada convocatoria de las elecciones generales en España, anunciada para el domingo 26 de junio.

En un comunicado de prensa, los responsables de FIMI señalan que, al cambiar en un día el comienzo de la feria esperan facilitar la visita de los compradores locales. Estos podrán “acudir a la feria el viernes y sábado sin que la celebración de las elecciones coincida con el día central del salón”, explicaron.

En el caso de los compradores del exterior, se espera que acudan durante el sábado por la tarde y el domingo, ya que no se ven afectados por la convocatoria electoral.
—————————————–
R. Calzado / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

ITMA Asia + CITME 2016 ya recibió reservas por el 90% de su espacio de exposición

Según informaron los organizadores la casi totalidad del espacio de exhibición de la ITMA Asia + CITME 2016 ya fue reservado. Esta feria, que presenta soluciones innovadoras para productores de textiles, se realizará entre el 21 y 25 de octubre de este año en la ciudad china de Shanghai.

Los expositores son en su mayoría chinos, ocupando el 65% del espacio de exhibición. Otros países con una importante participación son Alemania, Italia, Japón, Suiza y Taiwán. Se calcula que se acercarán 100.000 visitantes comerciales de todos los segmentos de la industria textil.

Esta feria combina a dos eventos desde 2008, cuando se lanzó en China para ser realizada cada dos años. La iniciativa cuenta con el apoyo del Comité Europeo de Fabricantes de Maquinarias Textiles (CEMATEX), la Asociación de Maquinarias Textiles de China (CTMA) y la Asociación de Maquinarías Textiles de Japón (JTMA).

Charles Beauduin, presidente de CEMATEX, declaró que “el alto nivel de interés de los expositores reafirma a ITMA ASIA + CITME como una plataforma de mercado líder para los productores de maquinaria textil que buscan crecer en el mercado de China”.

Beauduin agregó que “estamos muy satisfechos de poder ofrecer una reconocida plataforma para la promoción estratégica de las empresas. Y aseguramos que la combinación de los dos eventos continuará siendo una plataforma efectiva y relevante para que los compradores y vendedores realicen negocios y aprovechen el vasto potencial que China ofrece”.
—————————————————
Apparel Resources / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Emitex, Simatex y Confemaq a través de los diálogos que mantuvo Comunidad Textil

El equipo periodístico de Comunidad Textil realizó diversas entrevistas a empresas expositoras de Emitex, Simatex y Confemaq. Publicamos aquí un apretado resumen de lo conversado con un grupo de titulares, ejecutivos y profesionales de las empresas expositoras.

—————————————
Roland DGA

 Jaume Carrera de Roland DGA

Jaume Carrera de Roland DGA

Jaume Carrera, responsable de ventas para América Latina de Roland DGA (la famosa empresa que también fabrica los conocidos pianos electrónicos) nos habla de la compañía y de los productos que llevaron a la feria.
“Roland es de origen japonés y tiene unidades de negocios en todo el mundo. Tenemos una base en California desde donde vendemos a todo el Continente, salvo Brasil donde tenemos una subsidiaria. Estamos en el mercado digital desde 1982. Empezamos con impresoras digitales en 1996 y con el mercado textil de sublimación en 2005. Nosotros venimos de la gama de la impresión eco solvente. De a poco, nuestros distribuidores comenzaron a conocer el mercado digital y gracias a que el rubro textil tradicional está buscando productos con que se puedan hacer tirajes pequeños y personalizaciones, Roland comenzó a lanzar productos de impresión digital.
La impresión digital textil representaba hoy en día el 15% y estimamos que este mercado está creciendo un 25% anual. No hay ningún otro mercado que tenga ese volumen de crecimiento.
Roland decidió enfocarse en el lanzamiento de máquinas para ese sector y firmas como Falabella y Zara ya están imprimiendo con nuestros equipos.
En la feria presentamos dos productos nuevos. Uno se llama RT640 y el otro XT640 que son máquinas de 1,60m de impresión. La RT tiene un solo cabezal que alcanza los 30m2 por hora. La XT tiene 2 cabezales que produce entre 50 y 60m2 por hora. Para comercializar nuestras máquinas contamos con una red de distribuidores autorizados y certificados por Roland California. Normalmente tenemos dos o tres distribuidores por país. Certificamos a todos los técnicos dos veces al año, tenemos reuniones anuales con los vendedores y visitamos a todos nuestros distribuidores. Ellos venden, además de nuestros equipos, insumos para complementar la compra de la máquina.

————————————–
Brother Int. Corp. de Argentina S.R.L.

1. Brother_3

Brother Corp.

La empresa Brother realizó un lanzamiento en la feria. Silvina Serikyaku, sales manager de la firma, nos cuenta que “es de la línea doméstica, una bordadora que me animo a decir que es casi única. Es la PRS100 de una aguja que da la opción de bordar gorros y una posibilidad de costura que permite otros trabajos como la confección de una colcha”.
La empresa también expuso su impresora digital GT381 que imprime directo a la prenda y acompañaba la presentación con muestras de diseñadores que usaron la máquina. Además relanzó el ScanNCut, el plotter de corte hogareño que permite scanear cualquier imagen y luego realizar el corte en tela, vinilo, imán o cartulina.

————————————–

Botana y Cia. S.R.L.

Melisa Botana de Botana y Cia

Melisa Botana de Botana y Cia

Dentro del variado sector de maquinarias, una de las empresas con mayor presencia en la feria fue Botana y Cía que expuso gran cantidad de máquinas. Entre ellas, según nos cuenta Melisa Botana, destacan la bordadora de 20 cabezas y la máquina láser para corte y grabado que brinda mayor rapidez y facilidad para el corte de tela. Este equipo también graba y corta otros materiales como vidrio o madera.
Además exhibieron una máquina electrónica de ojal redondo marca Reece y una de bolsillo ojal de alta producción, pantalla táctil y sistema programable. Botana también ofrece la gama completa de máquinas Siruba y, desde hace unos años, máquinas Yumpa para costura y Golden Wheel para trabajos pesados.

———————–

AYS Argentina S.R.L.

 Jorge Torner de AyS Argentina

Jorge Torner de AyS Argentina

Una de las empresas con presencia habitual en la exposición es A y S Argentina. Su director, el ingeniero Jorge Torner nos habla de la compañía que dirige: “A y S es una empresa nacional de servicios que representa, desde hace doce años a Lectra, la firma francesa de software y maquinaria para confección textil. A lo largo de los años, la empresa fue ampliando su mercado y, además de textil, incluye servicios para tapizado de autos, aeronáutica y náutica. Lectra se especializa en todo lo que es corte de tejidos naturales o sintéticos. Tiene equipos de corte automático monocapas o multicapas”.
A y S brinda un servicio que además de la venta del software y la maquinaria incluye la instalación, el entrenamiento de los equipos y el soporte postventa.

————————-
Algoselán Flandria S.A.

Algoselan Flandria

Algoselan Flandria

Carlos Di Forti, presidente de Algoselán Flandria, explicó que su empresa participa todos los años “porque es sumamente positiva la reunión con los clientes, algunos que a lo mejor no vemos o que están distanciados, y que al pasar por acá pueden ver las cosas nuevas que estamos ofreciendo. […] El balance es muy bueno y estamos sumamente contentos por los resultados. Es muy difícil a veces ir cliente por cliente a mostrar lo que estamos haciendo y acá se encuentran con todo. Le sirve a los clientes y nos sirve a nosotros”, destacó.
 
 
———————–
Grupo Master

Jun Yang del Grupo Master

Jun Yang del Grupo Master

En el stand del grupo Master, que reúne a varios importadores de máquinas, nos encontramos con Robin, el representante chino de Typical, que nos habló de la marca. “Typical es una marca china, nuestra fábrica se encuentra en la zona oeste del país y tenemos una trayectoria de 70 años. Somos la marca número uno en China. En Argentina estamos desde hace 20 años comercializando nuestras máquinas El grupo master nos ayuda a tener mayor participación en este mercado que es uno de nuestros objetivos.”
 
 
 
——————————
Realtex S.A.

Realtex

Realtex

Realtex participó con un stand de 270m2 para albergar al centenar de máquinas que exhibió.
Pablo del Carreto nos comenta sobre las cinco marcas que expusieron: “En lo que es costura industrial tenemos máquinas Siruba, Sunstar y Juki. Para bordado industrial equipos Tajima y para el sector doméstico la línea Janome. Esta línea son máquinas japonesas de alta tecnología y en el último año entraron al país cinco modelos nuevos. Podría decirse que ya no son máquinas de coser sino computadoras que bordan”.

Del Carreto destacó que presentaron una nueva máquina Janome de cuatro cabezas (aunque hay modelos que llegan a las 20) que tiene mayor velocidad y resolución de bordado.

————————
ISD-Integración de Sistemas Digitales S.A.

Nicolás Moras de ISD

Nicolás Moras de ISD

Una de las empresas que se presentó por primera vez en la exposición fue ISD-Integración de sistemas. Nicolás Moras, encargado de servicio técnico, nos habla sobre este nuevo rubro de la compañía.
“Nosotros estamos hace mucho en la industria gráfica pero en el rubro textil, desde el año pasado. Aunque en realidad mi padre fue pionero en esto porque en 2007 trajo la primera máquina para impresión directa sobre tela, pero luego se desligo del tema”.
Exponemos dos equipos que sirven para impresión sobre tela y papel. También equipos de corte y la tinta de sublimación de la marca Nutec. Estos equipos se destacan por la velocidad de impresión, el bajo precio y la alta calidad. Y con respecto a la tinta, la muy buena definición que tienen los tonos negros que es un tema complicado en sublimación. Estas tintas tienen muy buena densidad de tono en rojo y negro que son los colores que presentan dificultades a todo el que sublima.
——————
Invista Argentina S.R.L.

Josemar Pae y Cecilia Blanco de Invista

Josemar Pae y Cecilia Blanco de Invista

Como viene haciendo desde hace 9 años, Invista, la propietaria de la marca Lycra, presentó su stand en la feria:
“Todos los años creamos este espacio donde en el medio está el stand de Lycra y alrededor nos acompañan clientes, nos cuenta Cecilia Blanco, encargada de la comunicación de la compañía.
Todas las empresas que están presentes en nuestro stand trabajan con fibra Lycra que es una marca tipo paraguas. Para nosotros es importante que quienes visitan la feria sepan que todas estas empresas que están a nuestro alrededor usan nuestras telas”.

Por su parte, Josemar Pae encargado de los aspectos técnicos, nos cuenta sobre los productos: “En Brasil estamos expandiendo una secuencia de tecnologías para Denim. Comenzamos con una tecnología llamada left and fit que es un denim hecho con una fibra especial de poliéster bicomponente, el T400, que brinda una textura suave. Esto puede ser directamente utilizado en la trama o como recubrimiento.
Otra tecnología nueva es la Dual Effect que implica poner dentro del algodón la fibra Lycra y la fibra T400. La fibra Lycra permite telas con super streching pero luego de unos días de uso estas se encojen y son menos confortables. Con el agregado de T400 la tela se vuelve estable. También tenemos una fibra un poco más nueva que tiene un streching por arriba del 40% hasta 80 o 90% y otra que el hilo es un tetracanal donde hay bolsones de aire que permiten la rápida evaporación del sudor corporal.

————————————–

TQA Técnica Química Argentina S.A.

 Elvio Pistagnesi de TQA

Elvio Pistagnesi de TQA

Desde hace dos años, la empresa Técnica Química Argentina S.A. dedicada a la industria del cuero, agroquímicos y papel, se incorporó al sector textil. Para ello convocó a Elvio Pistagnesi, actual gerente del sector, un gran conocedor del rubro con 60 años de actividad en el mundo textil.
Elbio nos detalla los productos que ofrecen en el mercado: “Somos proveedores de colorantes orgánicos y sintéticos importados de Corea. Estos productos para el teñido de algodón, polyester, nylon y blanqueadores ópticos son de excelentísima calidad. Al mismo tiempo representamos a la empresa Asutex de Barcelona que brinda auxiliares para la industria textil en tres actividades: la tintorería industrial, las estamperías industriales y todo lo que haga al tratamiento químico de prendas que es un sector que embellece la tela. También fabricamos algunos productos auxiliares en nuestra planta de Tortuguitas; en la medida en que sigamos creciendo y con la anuencia de la empresa representada iremos ampliando la fabricación en la Argentina”.

————————————–

Guillford S.A.

Daniel Di Pascuale de Guilford

Daniel Di Pascuale de Guilford

Guillford apuesta fuertemente al uso de nuevas tecnologías en la fabricación de telas. Daniel Di Pascuale explica que están trabando intensamente es el deportivo. “Este año estamos lanzando específicamente para el segmento deportivo nuestra marca Sport Dry Silver Protection. En este producto aplicamos a todas nuestras telas deportivas micropartículas de plata. La plata metálica, en el momento en que se oxida pasa a plata+2, un catión, y en ese estado es el bactericida natural más potente que existe, y en este caso actúan contra las bacterias que se van generando en la transpiración y producen mal olor.
Colocamos millones de partículas sobre la tela que al tomar contacto con la piel se van oxidando y en la medida que se oxidan van generando iones de plata que van eliminando las bacterias. Esta característica dura toda la vida útil del producto.
El sector deportivo es la línea en que más inversión tuvo en los últimos años. Hay una innovación constante y aparecen nuevos productos todo el tiempo. En breve vamos a lanzar telas con aplicaciones antimosquitos. El próximo año vamos a presentar una línea de tejidos sintéticos biodegradables para ropa interior y trajes de baño. Estos productos, a diferencia de los tradicionales, se degradan en dos años y no en doscientos.
Hoy la ropa de calle y la de deporte es muy parecida. En el caso de las mujeres aún más porque usan la misma calza deportiva estampada para correr y para ir al supermercado. La moda y el deportivo se juntaron, por eso se incorporó todo este avance de la tecnología en los últimos 15 años.

———————————————
Tecno Estampa SRL / Nico Buttons

Cristian Castro de Tecno Estampa SRL

Cristian Castro de Tecno Estampa SRL

Tecno Estampa / Nico Buttons, firma dedicada desde hace más de quince años a la comercialización de máquinas para sublimación digital para emprendedores e industrias fue otra de las empresas que dijeron presente en la exposición.
Cristian Castro, gerente comercial de la compañía, nos cuenta qué productos exhibieron. “Principalmente, lo que mostramos es la línea de estampadoras para sublimación Metalnox que es una marca de origen brasileño. También trajimos unas máquinas nuevas para el emprendedor de 23×32 y 35×45 que son de fabricación nacional además de las impresoras Brother adaptadas para sublimar.
Otro producto que estamos comercializando son los plotters para sublimación digital y una línea propia de tintas para sublimación destinada al mercado local”.

——————————————-

Agentex S.R.L.

Diego Chapeu de Agentex

Diego Chapeu de Agentex

Con un enorme stand a la entrada de la exposición, la empresa Agentex dedicada a la representación de maquinaria textil y accesorios, le daba la bienvenida a los visitantes.
En medio de una intensa actividad, Diego Chapeu, uno de los socios de la firma, se tomó un minuto para contarnos que la empresa tiene más de 60 años en el mercado y ya van por la tercera generación.
Con respecto a los productos que comercializan, nos explicó: “principalmente manejamos todo lo que es maquinaria de tejido plano de la marca italiana Itema que es líder en la fabricación de este tipo de productos y ofrece sistemas de chorro de aire e inserción, pinza y proyectil. También trabajamos toda la línea de punto que importamos y revendemos en el mercado local, rectilíneas y la línea de hilandería. Es decir, tenemos una gama de representaciones con la que complementamos los productos que ofrecemos”.

———————————————————–
Thermore Far East Ltd.

Kersia Vieira, de Thermore

Kersia Vieira, de Thermore

Desde hace 40 años la empresa Thermore desarrolla tecnología en aislamiento térmico para el vestuario. Kersia Vieira, al frente del departamento de ventas para América Latina nos habla de la tecnología EVOdown. “Es una guata aislante que da la sensación al tacto de la pelusa, un tacto más suave. El EVOdown reemplaza a las fibras sopladas y las plumas porque es un sintético que reproduce esas características. Se puede lavar en el lavarropas sin dañar la guata ni crear puntos de huecos”.
 
 
 
 
———————————————-
Epson Argentina S.R.L.

Rossana Gil y Sergio Civile de Epson

Rossana Gil y Sergio Civile de Epson

La marca Epson fue otra de las grandes empresas que participó de Emitex con gran cantidad de equipos. La licenciada Rossana Gil y el Ingeniero Sergio Civile nos hablaron de las impresoras exhibidas y en especial de su producto estrella: RG. Presentaron la nueva línea de la serie F de sublimación que son la F2000, la F6200, la F7200 y la F9200. “La idea es mostrar nuestros equipos junto al producto final por eso trajimos ropa, calzado, camperas y sillones realizados con nuestras máquinas”. Particularmente en esta feria queríamos hacer el lanzamiento de la impresora 9200 que es de alta producción” señaló Civile. “Lo que presentamos aquí es lo mismo que presentamos en todo el mundo”, agregó. “La 9200 es un producto estrella porque tiene el doble de velocidad que los modelos anteriores. Estamos trabajando a 57m2 la hora lo que representa unos 27.000m2 mensuales, es decir unas 13.500 prendas. Es una máquina para empresas medianas o grandes. Pero también tenemos impresoras pequeñas como la 6200 que es de 1,10m y es la que más se usa para ropa deportiva. Rossana Gil agrega que “todos nuestros equipos ofrecen una solución integral. Tenemos el hard con todas las características que mencionó Sergio que está acompañado por un software que con un perfilado adecuado puede lograr colores como dorados o flúo dependiendo de cómo se trabaje. El ingenio del creativo en armar la composición de colores se ve ayudado por el hard y el software. Por último, Rossana Gil destaca que “cuando el cliente compra el equipo está tratando con Epson en directo porque aunque haya un canal de distribución”
  
———————————————–
Casa Ruere S.A.

Casa Ruere

Casa Ruere

Casa Ruere, empresa dedicada a la venta de máquinas de coser, bordar y corte, tanto para el sector industrial como familiar y con 80 años de actividad en el mercado, estuvo en Emitex exhibiendo sus productos. En el amplio stand que presentaron se vieron máquinas Melco de origen norteamericano, los conocidos equipos japonesas Juky y las Zoje provenientes de China.
 
 
 
 
 
—————————————————
Temco Argentina S.A.

Juan Pablo Fabre de Temco Argentina

Temco Argentina participa de la feria desde 1996. Juan Pablo Fabre, gerente general de la empresa nos explica la actividad que desarrollan. “Comercializamos máquinas de tejido de punto Shima Seiki de origen japonés que hacen todo tipo de tejido de punto. Tenemos dos tipos de tecnología: una completa que hace la prenda totalmente integral y otra de tejido convencional que hace tejido paño por paño menguado”
Temco comercializa estos productos desde hace 20 años. Cuenta con dos sucursales, una en Buenos Aires y otra en Mar del Plata desde donde atienten a todo el país y Uruguay.
 
 
 
—————————————————
Etiquetas Zalaquett S.A.

Zalaquett

Zalaquett

La empresa de etiquetas Zalaquett de origen chileno y con más de 20 años de presencia en nuestro país, llevó diversos productos. Cristian Sanchís, encargado de producción enumera:
“Trajimos la etiqueta base que es la de tafeta bordada, y también etiquetas de satín bordado y estampado. Además otras de alta definición que son bordadas y otras estampadas de algodón peruano. El rubro de avíos se complementa con cartones (hang tags), elásticos personalizados para boxers y badanas en P.U. o cuero.Por último, tenemos etiquetas de fasco que se usan para la composición de la prenda”.
 
———————————-
Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles

Además de los stands dedicados a maquinarias, telas y avíos, la exhibición también contó con espacio para las instituciones. Entre ellas, la Asociación de Químicos y Coloristas Textiles. Juan Manuel Perales, profesional vinculado a la Asociación, nos informó que “se dedican principalmente a la capacitación técnica”. En esta feria están promocionando la carrera de Técnico en Ennoblecimiento textil que está funcionando desde hace 15 años. “También tenemos una biblioteca -agrega- y una revista que ya cumplió medio siglo de vida”.
Más información se puede encontrar en www.aaqct.org.ar

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top