Empresas & Negocios
La chilena Arauco instalará una planta de celulosa textil
Arauco anunció recientemente que construirá una planta de celulosa y pulpa textil en la ciudad de Valdivia, ubicada en el sur de Chile. Esta importante empresa chilena, subsidiaria del grupo Empresas Copec, invertirá alrededor de US$ 185 millones en este proyecto.
Charles Kimber, gerente de Arauco, declaró que “la producción de pulpa textil nos permitirá diversificar el tipo de productos que podemos ofrecer a los mercados mundiales, ya que este tipo de fibra tiene varios usos en la industria textil”.

Celulosa Arauco decidió reorientar su producción y utilizar la Planta Valdivia para el mercado textil
Además, Arauco formó una asociación comercial con Stora Enso, una compañía de Suecia, con el objetivo de promover su negocio de la industria de la pulpa desde Uruguay.
La expansión de Arauco continúa con la comprar dos plantas de paneles de madera ubicadas en Brasil y pertenecientes a la compañía Masisa.
——————————————————–
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma estuvo en el salón Interdye de Sanghái, China
La empresa especializada en químicos Archroma presentó sus productos innovadores y las colecciones enfocadas en la sostenibilidad para color y desempeño en China Interdye 2018. Su stand se organizó bajo el lema “Soluciones mejoradas para color y desempeño, es nuestra naturaleza”.
En el marco del reciente salón Interdye realizado en Shanghai, China, la compañía Archroma presentó soluciones que combinan desempeño, seguridad y bajo impacto en el medio ambiente, según su informe.
En un comunicado de prensa la empresa enfatizó que tiene las formulaciones y el conocimiento técnico necesarios para ofrecer un flujo constante de innovaciones ecológicas en tinturas y pigmentos así como químicos de proceso y funcionales.
En China Interdye, Archroma puso el foco en múltiples soluciones. EarthColors, por ejemplo, es una colección de tinturas biosintéticas para telas fabricadas en base a algodón y celulosa. Se produce a partir del desecho de las industrias de la agricultura y las hierbas. Marcas como Patagonia, Kathmandu y G-Star ya están utilizando esta tecnología.
Color Atlas by Archroma es una plataforma desarrollada para que los diseñadores, vendedores minoristas y productores puedan aprovechar mejor su creatividad y mejorar el tiempo que les toma lanzar una nueva solución.
Color Atlas Library incluye seis volúmenes con 4320 colores y muestras de algodón, la versión compacta tiene dos tomos pero es más fácil de llevar, y el formato online se puede usar en smartphones.
Archroma cuenta, a su vez, con productos con cero agregado de formaldehídos, un compuesto que aumenta el riesgo de sufrir cáncer. Entre estos artículos se cuentan el Fixapret Resin WFF y Helizarin EcoSafe.
Robert Liu, gerente de ventas de China para la empresa, declaró que “en Archroma ofrecemos a nuestros clientes soluciones únicas que son especialmente diseñadas para combinar el desempeño, la optimización de costos y la producción textil responsable”.
—————————————
Arcroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Checkpoint Systems lanzó un dispositivo de seguridad para prendas de alta gama
La empresa estadounidense Checkpoint Systems lanzó un nuevo dispositivo llamado NeedleLok que fue desarrollado para evitar el robo de indumentaria de alta gama.
![]() |
![]() |
![]() |
Checkpoint Systems, que ofrece soluciones ‘inteligentes’ de seguridad para la venta minorista, asegura que este producto no genera daños, como agujeros o marcas, en las prendas. Se puede aplicar en todo tipo de indumentaria, incluyendo colecciones delicadas como lencería o ítems fabricados con telas muy delgadas.
Checkpoint destaca que NeedleLok se aplica y saca muy fácilmente de la indumentaria. Este producto incluye circuitos acústicos, magnéticos o de radiofrecuencia que se usan en combinación con un sistema electrónico diseñado para evitar el robo de indumentaria en las tiendas.
Stuart Rosenthal, vicepresidente de ventas de Checkpoint Systems, declaró que “a diferencia de otras soluciones anti-robo que no son apropiadas para prendas finas, el sistema NeedleLok se esparce de manera gentil en los hilos del tejido en lugar de penetrar los mismos, evitando de esta manera perforar la prenda y dejarja un agujero cuando se remueve el dispositivo”.
————————————————————
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El mercado de Bolivia crece y Guess llega a Santa Cruz a través de la chilena RAM
Guess decidió ingresar al mercado boliviano. La famosa empresa de indumentaria abrirá una tienda en el centro comercial Ventura de la importante ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el este del país. Esta decisión fue tomada en el marco del gran crecimiento en las ventas minoristas que experimenta el país.
Para ingresar a este mercado, Guess comenzó una asociación comercial con Ram Brands, una compañía chilena que ya la representa en Uruguay, Perú, Chile y Argentina.
El nuevo local medirá 230 metros cuadrados y estará ubicado en el primer piso del centro comercial, junto a marcas como Totto, Perry Ellis, Tous, MAC Cosmetics, Adidas, Mango, Nautica y Tommy Hilfiger.
El mercado de la venta de Bolivia está actualmente experimentando un período de expansión que se refleja en la llegada masiva de nuevas marcas. Euromonitor informó que el sector de venta minorista el país logró US$ 7.300 millones en ventas en 2017 y espera alcanzar US$ 8.000 millones antes de 2020.
Los resultados que logró Guess en los primeros tres meses de 2018 fueron muy positivos ya que los ingresos netos sumaron US$ 792,2 millones, por lo cual subieron 17,2% en comparación a 2017.
————————————————-
Fahion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma lanzó una tintura para denim libre de anilina
La empresa de productos químicos Archroma presentó una tintura índigo para denim libre de anilina, llamada Denisol Pure Indigo 30. El lanzamiento tuvo lugar en la conferencia Planet Textiles 2018, realizada recientemente en Vancouver, Canadá.
La compañía Archroma informó que esta tintura ofrece una forma no tóxica de producir el tradicional azul índigo que los consumidores asocian al denim y a los jeans.
Actualmente, las impurezas de la anilina son un elemento ineludible al producir denim teñido de índigo. La anilina se pega al pigmento durante el proceso de tintura y no se puede remover de la tela mediante el lavado.
La empresa asegura que estos compuestos son tóxicos para el ser humano, causando en algunos casos desde alergias de la piel a daño a órganos mayores y fueron vinculados al cáncer. La anilina también afecta la vida acuática al ser liberada al medio ambiente en forma de desecho líquido.
Alexander Wessels, CEO de la compañía, declaró: “en Archroma constantemente desafiamos el status por nuestra profunda convicción de que podemos lograr que nuestra industria sea más sostenible. Al remover sustancias peligrosas de la cadena de suministro del demin, buscamos proteger a los trabajadores que crean el denim, a los consumidores que lo usan y al medio ambiente para que tenga aguas más limpias”.
Según Archroma, la nueva tintura Denisol Pure Indigo 30 evita que se generen altos niveles de anilina, cosa que ya la probó exitosamente en su fábrica de Tailandia.
“Observamos una reacción muy positiva de la industria tanto antes como durante el lanzamiento del nuevo producto en Planet Textiles. Como líderes responsables de la industria, creemos que es importante buscar activamente soluciones ecológicas avanzadas que sean atractivas. Al mismo tiempo, que tengan costos eficientes para las marcas, vendedores y consumidores de indumentaria”, agregó Wessels.
—————————————-
Archroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lycra presentó innovaciones tecnologícas sustentables en el marco de la Planet Agenda
La marca Lycra, uno de los mayores productores integrados de fibras y polímeros del mundo, presentó sus tecnologías sustentables con la conferencia ‘Lycra Planet Agenda’, a cargo de Arnaud Tandonnet, Technical director de Invista. Fue en el marco de la feria Emitex 2018 y Tandonnet brindó una charla con eje en la sustentabilidad en el mercado textil global y presentó las innovaciones fibra Lycra bio-derivada y fibra T400 con tecnología EcoMade.
Arnaud Tandonnet explicó que Invista ha adoptado un enfoque amplio sobre sustentabilidad desde que introdujo su Lycra Planet Agenda (Agenda Planetaria) en 2008. Esto ha significado ganar comprensión sobre los desafíos de sustentabilidad de sus clientes tejedores, marcas y minoristas, así como esforzarse por la excelencia en la administración ambiental, de salud y seguridad dentro de sus operaciones de fibra.
Destacó que la marca Lycra muestra su compromiso con el medioambiente a través de su programa de sustentabilidad Lycra Planet Agenda, centrado en tres objetivos principales. En primer término al continuar desarrollando sus tecnologías y procesos de manufactura en modos que minimicen la huella ambiental de la fibra Lycra y otras ofertas textiles. Además, ofrecer productos competitivos que se ajusten a las necesidades del mercado empleando menos recursos e incrementando la eficiencia medioambiental de los tejidos. Y finalmente, proteger la salud y la seguridad de los trabajadores y comunidades y participar en sus iniciativas locales.
Ya en 2014, Invista creó la única oferta comercial de un elastano bioderivado para uso en una amplia variedad de tejidos de confección y prendas de vestir, lista para producir cuando haya demanda.
La fibra Lycra bioderivada tipo T162R es un elastano de origen biológico, producido a partir de materias primas renovables. Aproximadamente el 70% de su peso es fabricado a partir de dextrosa renovable que se deriva del maíz y sus beneficios son múltiples, ya que reduce la huella de carbono y el agotamiento de los recursos no renovables manteniendo las mismas propiedades físicas de la fibra Lycra.
La dextrosa del azúcar de maíz se fermenta a butanodiol de base biológica, conocida como BDO, que luego se convierte en PTMEG de origen biológico, una de las principales materias primas para la fabricación de fibra Lycra.
El ejecutivo informó que la fibra Lycra T400 con tecnología EcoMade está hecha de un 68% de materias primas sustentables: 50% de botellas de plástico recicladas y 18% de maíz industrial. Esta tecnología, que reduce el agotamiento de los recursos no renovables, los residuos, y aumenta la longevidad de la prenda ya que mantiene la retención de su forma original, está certificada por SCS Global Services para contenido reciclado.
La fibra Easy Set Lycra, que requiere una temperatura de termo-fijado más baja -y/o velocidad de carga más rápida-, logra blancos más blancos y colores más brillantes. Permite el desarrollo del tejido para agregar retención de forma y su adaptación a muchas fibras particularmente sensibles al calor. Al tacto conserva la suavidad de las fibras naturales, buena estabilidad dimensional y excelentes características de modelado.
Tandonnet también aseguró que con la fibra Lycra Xtra Life se aumenta la longevidad de la prenda. En los trajes de baño proporciona resistencia al cloro, de 5 a 10 veces más que un elastano genérico, y también ayuda al mantenimiento de la forma. En suéteres, con sólo el 1% de dicha fibra se puede marcar la diferencia, ya que ayuda a mejorar la definición de las puntadas, la estabilidad y la estética.
————————————–
Invista / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Las grandes marcas ajustan el control de los diseños para no sufrir nuevos bochornos
Las grandes marcas de ropa revisan el sistema de control de sus diseños ante acusaciones de discriminación y racismo. Luego de los recientes problemas de prendas con mensajes agresivos, se reforzaron los procesos de aprobación. También sumaron algoritmos que hacen chequeos automáticos.
De vez en cuando, sumergidos en el torrente de ropa industrial que entra en los comercios, se destacan algunos motivos de diseño de escandaloso y de los que muchos llaman “mal gusto”, surgieron de diseñadores presionados por la exigencia de vender más.
Una camisa que equipara las mujeres a los perros en Topman, símbolos del Holocausto en un top de Zara, un slogan que trivializa el consentimiento sexual en una prenda de Forever 21, o palabras como “esclavo” y “puta” utilizadas como elementos decorativos en remeras de ASOS y Missguided han generado sucesivos escándalos que han decidido evitar en el futuro.
Las marcas, aunque hagan sus mea culpas, rara vez explican cómo llegan a producirse esas barbaridades. Por lo visto, antes de que lleguen a las tiendas y a los consumidores, los diseños escandalosos pasan inadvertidos ante numerosos jefes de compras, diseñadores, modistas, personal de marketing y gerentes.
Los expertos en venta minorista le echan la culpa a un mercado competitivo muy caldeado en el que las grandes firmas, muchas de ellas radicadas en Europa, se ven muy exigidas para satisfacer a una base de consumidores globales. Se dice que éstos se aburren fácilmente, son extremadamente exigentes y pueden comprar casi de todo a través del comercio electrónico. Muchas de las marcas eligen una actitud displicente: producir en masa ahora y pedir disculpas más adelante.
El problema no se limita a la moda. La última semana de marzo, Heineken de EE.UU. retiró una serie de comerciales de cerveza light con el slogan “a veces, más light es mejor” (‘light’ significa ‘liviano’ pero también ‘claro’ en inglés), debido a que uno de esos cortos publicitarios despertó críticas por considerárselo racista.

Estas prendas fueron rechazadas porque dicen ‘Bonita y perfecta – Eso dice papá’, para niña, y ‘Divertido e inteligente – Eso dice mamá’, para niño.
Debido a su fácil acceso a los medios sociales, los compradores tienen cada vez más conciencia -y se quejan más- de lo que constituyen apropiaciones culturales, mensajes despectivos y referencias faltas de consideración. En respuesta, diversas firmas minoristas dicen que están reforzando el proceso de aprobación de diseños e invirtiendo en tecnología digital de selección.
Sin embargo, los motivos desagradables en la ropa probablemente sigan colándose en los estantes de los negocios. Dicen expertos industriales que el entrenamiento en percepción de cuestiones culturales y las técnicas de muestreo virtual que realizan controles puntuales en los productos no pueden llegar más lejos en una actividad marcada por tendencias que cambian rápido y por la alta rotación de empleados.
A principios de año, H&M, uno de los mayores negocios de venta minorista de ropa en el mundo y reiterado infractor, recibió un llamado de atención por un buzo con capucha que tenía la leyenda “el mono más cool de la selva”, cuyo modelo en los elementos de marketing era un muchachito negro. La frase, que ha sido usada para deshumanizar a las personas negras, levantó protestas en comercios de Sudáfrica.
Hace algunos meses, a lo largo de todo un largo día de modelar y fotografiar productos para el website de H&M, nadie en el set de Estocolmo demostró preocuparse por uno más de los ítems con los que trabajaban, el buzo con capucha del mensaje ofensivo, de acuerdo con lo informado por una persona familiarizada con ese proceso.
Las críticas dijeron que la prenda podría haberse descartado si el equipo de H&M hubiese sido tenido una composición más diversa.
“Es muy fácil evitar controversias de este tipo”, declaró Angel Sinclair, fundadora de la agrupación defensora Models of Diversity. “Si te importa ser culturalmente sensible, sencillamente, incorpora a tu actividad un abanico de especialistas y administradores más variado e inclusivo.” H&M tiene más de 100.000 empleados en todo el mundo. Pero todo el personal de este gigante de la moda es blanco. Y dicen expertos en venta al público que gran parte del proceso creativo tiene lugar en la casa central en Europa y cerca de allí, lejos de muchos de sus mercados.
A raíz de eso, H&M seleccionó a una abogada de su propia compañía, Annie Wu, para dirigir un equipo nuevo de cuatro integrantes en su sede central de Estocolmo, orientado a diversidad global e inclusión.
Las empresas de moda rápida, que se especializan en ropa de producción veloz y que han crecido más aceleradamente que toda la industria de la indumentaria durante años, se ven presionadas a ser más prolíficas y provocativas a medida que la venta de sus productos traspasa un mayor número de fronteras.
H&M, que añadió 479 comercios a los que ya tenía el año pasado, tiene ahora más de 4.000 punto de venta en decenas de países. Inditex, la enorme empresa matriz propietaria de Zara, tiene más de 7.500 tiendas en 94 países.
Zara terceriza la creación de una pequeña parte de sus diseños -apenas el 2% de los 20.000 que produce por año- y todos pasan por numerosas evaluaciones antes de salir a la venta. Pero algunas de las creaciones tercerizadas han resultado problemáticas.
Cuando la producción para la industria de la moda se subcontrata, “hay mucho menos control, mucho menos supervisión e intervención de la compañía en cada paso del proceso”, dijo Felipe Caro, profesor de la cátedra de Negocios en la sede de Los Ángeles de la Universidad de California, que estudia a Zara desde hace años.
——————————————————–
The New York Times / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lycra hizo de su espacio en Emitex una vidriera viviente
El espacio de la fibra Lycra se convirtió fue una tarde una verdadera gran vidriera viviente. Allí se exhibieron creaciones de la diseñadora Verónica Alfie, a partir de las tecnologías de la marca de la fibra LYCRA, que brindan confort, libertad de movimiento y mayor durabilidad.
![]() |
![]() |
Para Verónica Alfie “tener la oportunidad de crear esta colección cápsula para la marca Lycra fue un desafío estupendo. Me dio la posibilidad de incursionar en materiales totalmente nuevos como la tecnología Solarmax de la marca Lycra, la tecnología Lycra Sport y la tecnología Lycra dualFX y descubrí que así pude aportar mayor confort y beneficios adicionales muy demandados, como protección UV, a mis prendas. Esto me permitió fusionar mi estilo casual con el sportwear, lo que se ajusta perfectamente a la tendencia de hoy en día” la diseñadora.
La línea de la marca Lycra by Vero Alfie se presentó con una performance en vivo con modelos que emulaban desde poses de maniquí hasta un baile relajado. En esta vidriera viviente se mostraron los 6 outfits: un vestido corto en tejido plano estampado animal print que combinaba a la perfección con un hermoso kimono largo; legging con camisa anudada y chaqueta en denim; un blazer con piel desmontable, remera básica metalizada, y jean roto; remera de volados manga larga y palazzo de cintura rayada; legging camufladas con remera de volado lateral en boutone; y un delicado total look rosa compuesto por remera y pantalón recto con tira lateral en contra-tono.
![]() |
![]() |
La diseñadora Verónica Alfie también brindó una conferencia donde contó cómo fue su experiencia creando con innovaciones de la marca Lycra. Su temario fue desde el empleo en diseño y moldería de prendas comerciales con tejidos con fibra Lycra, pasando por la tecnología Lycra dualFX en denim y otros tejidos planos y la tecnología Solarmax de la marca Lycra en prendas de calle. También incluyó tejidos Lycra Sport para los looks más deportivos.
———————————–
Invista / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
H&M lanzó en Alemania un proyecto de moda sostenible
La marca sueca de ropa, que tiene el ambicioso reto de solo utilizar materiales reciclados y sostenibles para 2030, quiere movilizar a los consumidores en su búsqueda de una moda más responsable. Recientemente ha lanzado en Hamburgo, Alemania, su proyecto piloto bautizado “Take Care”.
Este concepto combina la venta de productos de limpieza para ropa, talleres en las tiendas y asesoramiento en línea. El objetivo es alentar a los clientes de la marca a prolongar la vida útil de sus artículos de moda con consejos para protegerlos mejor.
Durante tres días, la marca ha organizado talleres gratuitos presentados por influencers que incluyen, por ejemplo, un taller de bordado. También hay profesionales disponibles para hacer reparaciones a prendas de ropa de todas las marcas. Además, la marca ha puesto a disposición de los clientes a través de la aplicación H&M, así como en la tiendas a través de iPads, tutoriales con consejos para borrar los trazos de lápiz labial o cómo coser un botón.
En cuanto a los productos, H&M está desarrollando su primera línea de limpieza, que incluye detergentes específicos, certificados como «Buena elección ambiental» y fabricados en Suecia. Un quitamanchas en aerosol y toallitas húmedas para zapatillas deportivas y también ofrecen un kit de costura, parches para la ropa y una bolsa de lavado diseñada para evitar la filtración de partículas microscópicas de plástico (de las prendas sintéticas al agua).
Según Cecilia Brännsten, gerente de desarrollo sostenible de la compañía, a cargo de los proyectos de moda circular, esta es una prueba” y que el objetivo final es desarrollarla en toda nuestra red, adaptándola según los comentarios de los consumidores. “También es una forma de diversificar nuestra oferta, para atraer a personas que vendrán a la tienda para personalizar una prenda o enviarla a reparar”, agregó.
Si H&M eligió Alemania para comenzar este proyecto es porque «es el mercado más grande de la marca», según explicó Yola Kiwoka, responsable del desarrollo sostenible de H&M en Alemania. “Los alemanes también tienen una conciencia muy avanzada en cuanto al desarrollo sostenible”, añadió.
En busca de una mayor visibilidad con respecto a sus acciones eco-responsables, Para H&M Alemania es su primer mercado global en términos de facturación, ya que supera a Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Las ventas anuales del grupo alcanzaron los 3.580 millones de euros en Alemania en 2017, con un ligero descenso del 1% en comparación con 2016.
Este es el primer año a la baja desde 2011 para esta empresa que suma 463 tiendas en Alemania, cuatro más que el año anterior. El pasado mes de octubre, la primera tienda alemana de la nueva marca Arket abrió sus puertas en la ciudad de Munich. Después de llegar a Alemania en 1980, la firma sueca, que emplea a casi 20.000 personas, generó ventas por 782.6 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal 2018, lo que representa un descenso del 3%.
Si bien tiene que adaptarse al cambiante sector minorista, el grupo y sus 4743 tiendas en todo el mundo han registrado una reducción del 13% en sus ganancias en 2017, a pesar de que sus ventas aumentaron un 4% durante el año, alcanzando 23.700 millones de euros.
La aceleración del comercio electrónico y la diversificación de la cartera mediante la creación de nuevas marcas (Afound y Nyden) son las palancas con las que la compañía sueca para impulsar su crecimiento, teniendo en cuenta que en el primer trimestre de 2018 las ventas globales disminuyeron un 1,5% y el beneficio neto un 44%.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Gap buscará economizar en sus procesos diez mil litros de agua para fines del 2020
La empresa de indumentaria Gap Inc. presentó un nuevo objetivo vinculado a la producción sostenible: economizar un total de 10.000 litros de agua para fines de 2020. Gap explicó que la clave para conseguir este logro es la innovación en productos y la eficiencia en las plantas y lavanderías.
La empresa destacó que está progresando en ese sentido desde 2014, cuando comenzó una serie de proyectos con los cuales logró ahorrar más de 2.400 millones de litros de agua.
Christophe Roussel, vicepresidente ejecutivo de Suministro Global de Gap Inc., explicó que “el agua es crítica en todos los aspectos de nuestros negocios y reconocemos la responsabilidad y la oportunidad que tenemos para reducir la cantidad de agua usada”.
El ejecutivo destacó que aprovecharán el poder de la innovación y las mejoras en los procesos productivos, “para que nuestros clientes se vean muy bien en sus jeans y remeras preferidos y al mismo tiempo se sientan satisfechos de que sus compras están haciendo un impacto positivo en su comunidad”.
Roussel comentó que en los años recientes Gap implementó múltiples iniciativas enfocadas en la sostenibilidad. Por ejemplo, sigue invirtiendo para mejorar el ahorro de agua en sus plantas y promueve que sus proveedores realicen evaluaciones de huella ambiental. A su vez, monitorea la calidad del agua del desecho y es pionera en un programa inteligente para el lavado del denim que reduce 20% el uso de agua.
Gap también trabaja con otras marcas líderes para que se implementen más prácticas productivas responsables y es miembro del Programa Cero Descarga de Químicos Peligrosos (ZDHC).
——————————————-
Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |