Empresas & Negocios
Unitán lanza nueva su línea de colorantes naturales en una conferencia de la AAQCT
La Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles realizará una conferencia más de su ciclo de actividades y dará espacio al lanzamiento de la línea de colorantes naturales de la empresa Unitán S.A. Será el 1 de septiembre a las 18.30 y la charla se titula “Tintorería textil con colorantes naturales, una alternativa que es tendencia”.
La presentación del tema estará a cargo de Enrique Metzer, reconocido químico textil y la bióloga Mariana Costaguta (FCEyN-UBA). El encuentro será por zoom y los interesados en participar deberán enviar sus datos para su inscripción a: aaqct@aaqct.org.ar o por whatsapp a: +54911 51167002, detallando: nombre y apellido, profesión, empresa, email y celular.
Los extractos tintóreos naturales son compuestos orgánicos que se extraen de plantas, insectos o minerales, que por sus características químicas tienen la virtud de teñir fibras naturales como algodón, yute, lana, cáñamo, seda, etc. No contienen componentes químicos derivados del petróleo, ni perjudiciales para la salud y el ambiente. Presentan colores cuyas gamas según concentración y procesos de teñido ofrecen una paleta muy afín con los colores de la naturaleza.
Desde principios del siglo XXI, el mercado de los tintes naturales ha resurgido. Ya
se usaban antes del siglo pasado, época donde comienzan las primeras síntesis químicas y patentes que reemplazan el uso tradicional de los colorantes naturales. La moda, la indumentaria y el diseño textil están acompañando esta tendencia que marcan los consumidores, quienes se han vuelto más conscientes por su salud y por el impacto ambiental que tienen los tintes sintéticos en la industria de la moda.
Los tintes naturales por lo general necesitan el uso de “mordientes”, sin embargo, los taninos condensados e hidrolizables son una buena alternativa que puede reemplazarlos total o parcialmente según lo que se desea como resultado de saturación, solidez y tipo de fibra a teñir.
En este sentido, la compañía argentina Unitán S.A. ha desarrollado para la industria textil la línea TESIL de extractos vegetales estandarizados, utilizando como vehículo de extracción solamente agua.
La repetitividad, trazabilidad, rendimiento y volumen de esta línea permite el uso industrial de estos tintes hasta ahora sólo reservados a aplicaciones artesanales.
La tintorería textil basada en el uso de tintes de origen vegetal contribuye con los procesos de fabricación de indumentaria con compromiso ambiental sin toxicidad en las concentraciones recomendadas de uso, amigable con el medio ambiente y libre de derivados del petróleo.
Todos los extractos producidos por UNITAN, son libres de sustancias restringidas según los índices para la industria textil, dentro de lo más importante podemos mencionar que están libres de Alkilfenoles, Fenoles Etoxilados, Grupos AZO en general, Formaldehidos, Compuestos Orgánicos volátiles, Productos Halogenados, Ftalatos, Metales Pesados, entre otros.
Anualmente se producen aproximadamente 30 millones de toneladas de textiles, que necesitan 700.000 toneladas de colorantes sintéticos para su acabado, de los cuales, una gran mayoría no se fijan en los textiles y permanecen en el medioambiente, acelerando su degradación, especialmente en los efluentes.
Teniendo en cuenta la historia de la industria textil, desde el punto de vista de generación de contaminantes, principalmente por la producción y el empleo de colorantes sintéticos, se confirma la necesidad de utilizar colorantes provenientes de fuentes naturales que puedan ser producidos y empleados de manera sostenible y durable, siendo una alternativa ecológica, que pone las bases en el desarrollo para cubrir la demanda actual de moda sostenible.
UNITAN aporta prácticas sostenibles, como la creación de su propia energía a través de su Central Termoeléctrica de Cogeneración de Biomasa, es líder de la industria por volumen, en todas sus líneas. Su capacidad de producción de 40.000 toneladas le permite exportar a más de cincuenta países.
En sus dos fábricas ubicadas en las provincias de Chaco y Formosa, un grupo humano de seiscientas personas sostiene diariamente este liderazgo, y ha alcanzado las certificaciones ISO 9001-2015, BPMHACCP (Buenas Prácticas de Manufactura), PEFC (Certificación Forestal) y próximamente GMP+ (Garantiza la Conformidad con los Reglamentos de Seguridad Alimentaria), avalando el compromiso de nuestra gestión y asegurando la calidad y la plena asistencia a nuestros clientes.
—————————————-
Unitán / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los accionistas presionan a Nike por mayor compromiso con la diversidad e inclusión
En su declaración de poder anual presentada el martes ante la Comisión de Bolsa y Valores, se reveló que los accionistas solicitaron que Nike publique un informe anual que evalúe su progreso en ciertas iniciativas de DEI (diversidad, equidad e inclusión). Este informe incluiría, como mínimo, detalles sobre cómo la junta mide la efectividad de los programas y métricas de DEI relacionados con la promoción, reclutamiento y retención de clases protegidas de empleados.
Además de las iniciativas de DEI, la presentación también describió una serie de elementos sobre los que los accionistas votarán en su reunión anual el 6 de octubre. Los accionistas elegirán 12 directores para el año siguiente y votarán sobre temas como compensación ejecutiva, equidad salarial, esfuerzos de diversidad e inclusión e impactos en los derechos humanos dentro de la cadena de suministro de la empresa.
«Aunque hemos logrado un buen progreso con respecto a DEI, sabemos que hay más trabajo por hacer y continuaremos enfocándonos en el reclutamiento, la promoción y la retención para impulsar una mayor representación, incluso en los niveles superiores de la empresa», dijo Nike en la presentación.
Nike no se encuentra actualmente entre el 71% de las empresas del S&P 100 que publican sus formularios EEO-1 (igualdad de oportunidades en el empleo) que revelan la composición de la fuerza laboral. Aunque Nike publica su propio Informe de impacto anual , los accionistas dijeron que esto ofrece «datos cuantitativos insuficientes para que los inversores determinen la eficacia de su programa de gestión de capital humano en lo que respecta a la diversidad en el lugar de trabajo».
Nike dijo que comenzaría a divulgar datos de EEO-1 para 2021, aunque sostuvo que la compañía «no usa los datos de EEO-1 para medir el progreso o cree que es apropiado hacerlo». Nike no divulga datos sobre la contratación, retención o promoción de diversos empleados, señalaron los accionistas.
“Los inversores buscan datos cuantitativos y comparables para comprender la eficacia de los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro y entre empresas”, se lee en un comunicado en apoyo de la propuesta. La presentación también citó ejemplos de denuncias de acoso y discriminación reportadas anteriormente en Nike relacionadas con el género, la raza y la identidad de género.
El grupo de defensa de los accionistas As You Sow presionó previamente a Nike y a otras compañías para que compartieran métricas similares, argumentando que el proceso de informes actual de Nike no permite la comparación con otras compañías y no revela las tasas de promoción y retención por raza y etnia. En julio pasado, el contralor de la ciudad de Nueva York, Scott Stringer, pidió a empresas como Walmart, Target, Amazon y Nike que divulguen públicamente sus datos EEO-1.
A pesar de la presión, la junta directiva de Nike recomendó que los accionistas voten en contra de la propuesta de publicar un informe más detallado que evalúe las iniciativas de DEI, citando el informe anual ya existente de la compañía que aborda » el objetivo esencial de la propuesta», incluida la información de las iniciativas de DEI.
—————————————————
Footwear News / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
ENOD invierte US$ 30M en una planta en La Rioja para producir denim y gabardinas
Empresa textil argentina Enod S.A. invertirá un
os US$ 30 millones para poner en funcionamiento una nueva planta en el Parque Industrial de la provincia de La Rioja.
Enod refuncionalizará las instalaciones que ocupó la firma Arisco (Unilever) que cerró en el año 2019, para producir telas de denim y gabardina. La textil contratará inicialmente a 180 operarios, especialmente ex trabajadores de la empresa cerrada.
El proyecto contempla el montaje de un galpón de diez mil metros cuadrados, lo que permitirá un incremento del 50% en la capacidad de los procesos de hilandería y tejeduría de la compañía argentina.
La empresa ya cuenta en ese parque industrial con una planta industrial de 11.000 m2 cubiertos, dedicada a la fabricación de hilados y tejidos de punto de algodón y sus mezclas. Su capacidad instalada es de 1.200 toneladas/mes de hilados y 450 toneladas/mes de tejidos de punto, ocupando actualmente a 246 personas en forma directa.
El ministro de Trabajo Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán, que fue un factor importante en la elección del lugar, señaló que se está “poniendo a la industria de pie”. Destacó que los trabajadores que habían perdido su empleo son llamados a incorporarse a nuevas empresas que invierten y amplían sus fábricas en La Rioja.
“En esta nueva planta la empresa (…) tiene previsto producir telas denim y gabardina, algo que no se había hecho hasta el momento aquí, y seguro será con éxito como todo lo que emprenden desde Enod S.A.”, detalló Bazán.
————————————-
Télam / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
WKS Cifra presenta su nueva tecnología para prendas de punto por urdimbre sin costura
La empresa WKS-Cifra lanzó una nueva gama de aplicaciones para prendas de punto de alta tecnología. Se centra en una generación de fajas que ofrecen soluciones en términos de rendimiento, ajuste y comodidad. Fundada en el norte de Italia a finales de los años 70, la compañía se define como «centro de excelencia del tejido por urdimbre», que produce prendas para marcas privadas con una “tecnología exclusiva”.
Un informe de WKS-Cifra destaca que el mundo de las tallas grandes se ha abierto en las marcas de moda y deportes. “Basta decir que en los trece mercados más grandes del mundo, la talla promedio está entre 46 y 48, con Estados Unidos a la cabeza con una 50. Casi un tercio de las mujeres estadounidenses compran ropa de talla grande, mientras que en Europa la cifra está creciendo y se sitúa en el 23%”.
Explica que la tecnología patentada WKS esta disponible para colecciones de modeladoras con curvas y tallas de cuerpo permite a las marcas diseñar prendas sin límites de tamaño y que no marcan la piel a diferencia de las prendas «cortadas a la medida». Un valor agregado único en el mundo sin costuras ya que el tejido circular, de trama tradicional, está ligado al diámetro de los marcos redondos.
Apunta el caso de las marcas americanas de modeladoras Mindd Bra y Yahaira, que se adaptan a todas las mujeres en todas las tallas y satisfacen las diferentes necesidades de cada tipo de cuerpo. Mindd Bra ha desarrollado un sujetador ideal cuyo concepto de bodymapping con zonas de apoyo diversificadas ha evitado el incómodo e irritante aro y ha reducido significativamente la cantidad de componentes utilizados. Las zonas de apoyo se integran a la perfección, lo que permite crear un sujetador extremadamente flexible y cómodo donde el diseño se adapta a la silueta para un ajuste perfecto.
Gracias al mapeo corporal, la marca neoyorquina Yahaira, especializada en modeladoras avanzadas, ha podido crear prendas que pueden alternar zonas de diferente compresión para brindar soporte donde sea necesario sin aplanar partes del cuerpo que, en cambio, deben realzarse y enfatizarse adecuadamente en su formas naturales.
Para Cifra, el plus size es una tendencia ascendente junto con la sostenibilidad, un compromiso que se está convirtiendo cada vez más en una responsabilidad clave, caracterizada por una rigurosa transparencia en toda la cadena de producción con trazabilidad certificada Step y OekoTex, extendida también a la selección de socios, desde proveedores de hilo hasta los de colorantes.
La empresa asegura que la oferta eco-sostenible de Cifra incluye productos elaborados con hilos reciclados (Econyl, Renycle, Qnova) así como hilos biodegradables (Amni-Soul eco) y naturales (lana merino y Tencel), sin desperdicio de producción gracias al programa Zero Waste.
——————————————-
WKS- Cifra / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tras fracasar en el manejo de la marca, Adidas vendió Reebok a Authentic Brands
La firma alemana Adidas vendió su marca Reebok en US$ 2.460 millones. El acuerdo se cerró con el grupo estadounidense Authentic Brands, que disputó la adquisición con Wolverine Worldwide -dueño de Merrell y Saucony, entre otras marcas- y el fondo Apollo Capital Management.
Adidas alcanzó un acuerdo para la venta de Reebok tras casi un año de negociaciones con el grupo estadounidense Authentic Brands por US$ 2.460 millones. Las ofertas rondaban los US$ 1.000 millones, Adidas logró que el precio final fuera muy superior incluso al que Adidas aspiraba inicialmente, de US$ 2.000 millones.
El nuevo propietario de Reebok tiene una cartera de más de 30 marcas y está detrás de decenas de adquisiciones de marcas y minoristas. Se destacan la marca deportiva Prince, la de moda outdoor Eddie Bauer o la cabecera de medios Sports Illustrated. También Juicy Couture, Forever 21, Barneys New York JC Penney y Brooks Brothers. Según los expertos, la incorporación de Reebok podría ser un activo importante para la empresa.
En 2021 se cumplieron quince años desde que Adidas adquirió Reebok por 3.800 millones de dólares. Las ventas de la firma de Massachussets, lejos de crecer, cayeron casi un 20% en este periodo, al cierre de 2020. Es más, en los quince años de tándem Adidas-Reebok, la marca estadounidense no logró alcanzar un nivel de rentabilidad.
En este periodo Adidas reconvirtió a Reebok como una marca «100% fitness», según se destaca en su última memoria económica. Pese al retroceso en su facturación, el último año se saldó con un alza del 2% en las ventas, que en el caso de Estados Unidos se elevó hasta el 18% a pesar de haber cerrado más de la mitad de sus puntos de venta en el país, donde hoy cuenta con 66 tiendas monomarca.
Según el plan estratégico elaborado por Adidas hace cinco años, Reebok debía aportar el 25% de las ventas de calzado deportivo en 2020. Sin embargo, desde 2018 la compañía dejó de reflejar el aporte de la firma estadounidense en esta categoría y la facturación total de Reebok apenas equivale al 6,5% del grupo. —————————————————–
Ámbito Financiero / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Levi Strauss se propone usar algodón más sostenible para sus próximas colecciones
Levi Strauss & Co. suscribió un acuerdo con el U.S. Trust Protocol, una iniciativa estadounidense que aporta objetivos y mediciones cuantificables para una producción de algodón más sostenible. La empresa de jeans se ha comprometido a abastecerse en un 100% de algodón cultivado de forma más sostenible para sus prendas.
Con esta y otras adhesiones, el U.S. Cotton Trust Protocol ya contabiliza más de 450 marcas, minoristas, fábricas y empresas adheridas a la iniciativa, desde su lanzamiento en 2020. Entre los miembros se encuentran también otros grandes minoristas como Gap Inc. y sus marcas Old Navy, Gap, Banana Republic y Athleta. Esta entidad esta enmarcada en la guerra de mercados lanzada por los Estados Unidos en su competencia con China.
Jeffrey Hogue, Director de Sostenibilidad de Levi Strauss & Co., en la empresa “la calidad y la sostenibilidad del algodón que utilizamos son fundamentales para nuestro negocio e importantes para nuestros clientes”.
Más del 90% de los productos de Levi Strauss & Co., una de las empresas de jeans más reconocidas en todo el mundo, son de algodón. La empresa se ha comprometido a abastecerse al 100% de algodón cultivado de forma más sostenible, centrándose en la disminución del uso del agua, la reducción de las emisiones de carbono y la reducción del uso de fertilizantes y pesticidas.
El U.S. Cotton Trust Protocol, es un programa basado en la ciencia a nivel agrícola que asegura que utiliza un nuevo estándar para una producción de algodón más sostenible y aporta objetivos y mediciones cuantificables y verificables. Las marcas y los minoristas miembros también se beneficiarán del Sistema de Gestión de Créditos del Protocolo, que proporciona una completa transparencia en la cadena de suministro mediante el uso de la tecnología blockchain de TextileGenesis.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Pulcra Chemicals compró la empresa belga de acabados textiles Devan Chemicals
Pulcra Chemicals, con sede en Geretsried, Alemania, anunció la adquisición de la compañía Devan Chemicals, y creada en 1977 en Bégica. Ésta, propiedad desde 2013 de Pentahold (un fondo de capital privado belga), es conocida por su gama de antimicrobianos Bi-Ome, su gran trayectoria sostenible con a.o. soluciones probióticas, una amplia gama de acabados textiles de base biológica recientemente introducidos y una larga trayectoria en termorregulación y retardantes de llama.
La alemana Pulcra Chemicals anunció “su primera adquisición en su historia” y la empresa elegida es Devan Chemicals, especialista en acabados textiles, soluciones que ofrecen funcionalidades antimicrobianas, de bienestar, retardantes de llama y termorregulación. Posee oficinas en el Reino Unido, Portugal, Estados Unidos y un equipo en Shanghai.
Ümit Yaldiz, CEO de Pulcra, aseguró que está satisfecho con la inversión porque cree que ayudará a hacer crecer la reputación de Pulcra como especialista en soluciones en el mercado textil. “La adquisición de Devan respaldará nuestra visión de ser el referente internacional líder en química sostenible”, comentó.
Yaldiz señaló que “ambas organizaciones tienen una historia profunda de creatividad, excelencia en innovación y un compromiso compartido de cuidar nuestras comunidades. Con nuestra plataforma combinada, Pulcra se convertirá en un socio más fuerte para nuestros clientes, posicionándonos de manera única para abordar las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Por eso también estamos muy contentos de que el propietario de Devan haya depositado su confianza en nosotros y Pulcra haya sido el socio elegido para esta adquisición”.
«Para nosotros, Pulcra Chemicals es el siguiente paso natural en el desarrollo de Devan», comenta Sven Ghyselinck, CEO de Devan. “Después de una larga y exitosa propiedad de Pentahold, nos complace integrarnos en una química textil más grande jugador como Pulcra Chemicals. Esta nueva casa permitirá que los innovadores acabados de Devan encuentren un camino más rápido hacia el mundo mercado textil y ayudará a la industria textil a beneficiarse de productos más sostenibles ”.
——————————————————
Pulcra Chemicals / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Para reducir costos Nextil trasladará a Guatemala dos plantas de España y EE.UU.
Con el objetivo de reducir costos y de aprovechar la ubicación geográfica del país, la empresa confeccionista Nextil Group trasladará a Guatemala dos plantas que en la actualidad están en los EE.UU. y España. El proceso total de instalación podría tardar unos cuatro años.
Manuel Martos, representante del grupo Nextil Group, confirmó nuevas inversiones en Guatemala enfocadas en la industria textil, debido al traslado de dos plantas de la empresa ubicadas en España y Estados Unidos. Este movimiento responde a una estrategia de proximidad geográfica, reducción de costos y mantenimiento de inventario bajo, la premisa de mantener la calidad que los caracteriza.
En febrero pasado el Ministerio de Economía de Guatemala informó sobre nuevas inversiones en el país, entre ellas el de dos empresas del sector textil y que representarán US$ 58 millones y generarán 350 empleos en el país.
Antonio Malouf, titular de esa cartera, indicó que a la fecha se han logrado concretar inversiones por más de US$ 450 millones, lo que representa alrededor de 7 mil nuevos empleosen el país.
En ese mismo sentido, Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, mencionó que Guatemala está trabajando de manera constante en el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor, lo cual es de suma importancia para atraer nuevas inversiones y generar más empleos.
Alejandro Ceballos, presidente de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles de Guatemala (Vestex), señaló que «la empresa trasladará ambas operaciones hacia una planta que, se estima, estará ubicada en el municipio de San José Pinula. Destacó también que “las nuevas inversiones son positivas para la industria y la fortalecen”.
El dirigente añadió que «la empresa -que fue comprada por un fondo de inversión español-, fabrica telas finas y están moviendo las fábricas desde Barcelona y de Estados Unidos a Guatemala, porque los costos de operar en esos países son altos.”
Ceballos mencionó que otro punto atractivo para las empresas es que los tiempos de despacho desde Guatemala al mercado estadounidense son menores. El grupo compite con productos de alto valor agregado en divisiones de lujo, deportivos, baño, lencería y médicos.
“La industria de vestuario y textiles en Guatemala sigue creciendo y los clústeres que ya funcionan como el coreano están expandiendo sus operaciones. Hacen el tejido, lo cortan y exportan para que confeccionen en países como Honduras y Nicaragua, y de allí sale hacia Estados Unidos, explicaron.
———————————————————————————
Prensalibre.com CentralAméricaData / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Adobe colaborará con dos empresas de software textil para soluciones de diseño
Aquario Design y NedGraphics, empresas de Constellation Software, acordaron una alianza creativa con el monstruo tecnológico Adobe para desarrollar soluciones de diseño textil y de indumentaria. La asociación hará que las marcas Constellation integren la tecnología Textile Designer de Adobe y sean compatibles con el motor de impresión PDF de la compañía.
Mike Scrutton, director de tecnología y estrategia de impresión de Adobe, dijo que la colaboración “permite la combinación de nuestras tecnologías para crear una poderosa solución de diseño textil que debería ser parte del conjunto de herramientas de todo diseñador de moda”.
Por su parte, el presidente de Aquario, Matt Forman destacó que «la integración de la tecnología de Adobe en nuestras aplicaciones de diseño fortalecerá aún más nuestras capacidades, a medida que proporcionamos a los equipos de diseño algunas de las herramientas más populares del mercado».
En principio, se espera que los equipos de diseño que utilizan el software se beneficien de una única fuente de soluciones que satisfagan las necesidades de las marcas y los minoristas en los diferentes departamentos. Además, se ha diseñado para acelerar la productividad, aumentar la precisión y mejorar la colaboración entre las partes interesadas.
Geoff Taylor, presidente de NedGraphics, explicó que “con la presión continua para acortar los tiempos de entrega de la recolección y la necesidad de administrar equipos de diseño cada vez más distribuidos, es imperativo que las marcas y los minoristas implementen tecnología de diseño especializada para seguir siendo competitivos.
“La cartera de soluciones complementarias de NedGraphics, Aquario y Adobe proporciona a los equipos de diseño de todos los departamentos múltiples puntos de entrada y escalabilidad ilimitada de la ruta de actualización”, apuntó.
—————————————
T.EVO / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Ecodown Fibers Genius de Thermore, la fibra aislante de “mayor confort y durabilidad”
La compañía Thermore presentó la fibra aislante Ecodown Fibers Genius, a la que considera “un paso adelante en materia de fibras libres”. Describe que “el uso de Ecodown Fibers Genius en una prenda permite que las fibras se entrelacen, creando así una uniforme y estable capa de aislamiento.
La empresa italiana asegura que “esta estructura de fibras especialmente diseñada, minimiza puntos fríos y la formación de grumos, y es una tecnología tan poderosa que convertirá a cualquier escéptico en un entusiasta de la fibra libre”.
Los investigadores de Thermore definieron el nuevo producto como híbrido entre fibras libres y de aislamiento laminado, uniendo la brecha entre los dos productos. Y consideran que “esta revolucionaria construcción también aumenta la durabilidad y hace que sea muy fácil de usar: se puede soplar en cámaras de acolchados, paneles e, incluso, rellenar a mano. También se puede utilizar con patrones y cuadrados personalizados (matelassé)
Thermore asegura que sus ventajas no terminan con estas virtudes. Promete que Ecodown Fibers Genius “envejece como un buen vino”. Explica que es la única solución de fibra libre, duradera, que llega a ser hasta un 10% más caliente después del lavado. Y promete que “es el ‘cortaplumas suizo’ de la fibra libre, ya que permite usos sin límite en productos y diseños”.
Con sede en Milán, Italia, Thermore está especializada en investigación, desarrollo, producción y comercialización de aislamientos térmicos de alta calidad para prendas de vestir. A través de su red global de ventas y sus producciones en el Lejano Oriente y en Europa, Thermore abastece a las mejores marcas en la industria de la ropa exterior.
En los ’80, Thermore fue la primera empresa en lanzar un aislamiento sostenible y ahora está muy concentrado en la innovación ecológica, principalmente utilizando
fibras de poliéster recicladas de botellas de PET.
——————————————
Thermore / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |



























