Empresas & Negocios
Según Devan, las prendas con Purissimo controlan los grandes agentes alergénicos
La empresa belga Devan Chemicals anunció Purissimo, una tecnología natural de control de alergenos aplicable a todos los textiles del hogar. Asegura que los reduce significativamente y que es muy efectivo con los ácaros del polvo y polen, la caspa de las mascotas, etc.. La tecnología se basa en probióticos encapsulados, que son naturalmente microorganismos que se producen de forma similar a los que se pueden encontrar en el yogur probiótico, tempeh, kombucha, etc.
Los probióticos inactivos (esporas) se encapsulan e integran en los tejidos. La fricción abre las microcápsulas y libera las esporas. Estas absorben la humedad y se autoactivan, transformándose en bacterias probióticas que comienzan consumir los alegenos.
“A medida que los probióticos consumen los alergenos, la exposición se reduce gradualmente a niveles por debajo del umbral”, señala Sofie Depluverez, investigadora de doctorado en Devan. «Por lo tanto, las personas con alergias respiratorias estarán expuestas a menos ‘ataques’ y percibirán un mayor bienestar».
La tecnología de control de alérgenos de Devan, conocida como Purissimo, también ha resultado eficaz contra los alérgenos del polen. Ya se había probado que la tecnología reduce significativamente la cantidad de alérgenos de ácaros del polvo doméstico y mascotas (perros y gatos).
“Los alergenos son pequeñas moléculas de proteínas que pueden provocar reacciones alérgicas y asma. Todas las personas alérgicas son diferentes en lo que respecta a su sensibilidad a los alergenos”, dice Sofie Depluverez. «Sin embargo, pocas personas son alérgicos a un solo alergeno, y los efectos de múltiples alérgenos pueden acumularse. La clave para reducir e igualar eliminar los síntomas es reducir su exposición a los propios alérgenos».
———————————————————-
Devan Chemicals / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma y Jeanologia lanzan un nuevo proceso de teñido para denim que ahorra agua
Las empresas Archroma -de productos químicos- y Jeanologia -de desarrollo de tecnología sostenible-, anunciaron el lanzamiento de ‘Pad-Ox G2 Cold’, un tinte que ahorra agua en un proceso a temperatura ambiente para denim y looks casuales.
Archroma introdujo inicialmente su proceso de teñido Eco-avanzado Pad-Ox para telas tejidas, y luego lo usó como parte de su concepto Advanced Denim. La idea era bastante simple, pero técnicamente revolucionaria en ese momento. Combinando las etapas de oxidación y fijación, es posible acortar el proceso de teñido y así lograr ahorros sustanciales de recursos en agua, aguas residuales, desperdicios de algodón y energía.
A lo largo de los años, la empresa ha trabajado con los fabricantes y socios textiles para mejorar el proceso Pad-Ox, en particular las aplicaciones tejidas como los chinos y la ropa informal. Para lograr el máximo impacto positivo, Archroma asegura que está utilizando su gama Diresul de tintes con bajo contenido de azufre y, más recientemente, su innovadora gama de EarthColors a base de plantas.
Mientras tanto, Jeanologia lleva más de 25 años trabajando en el lado tecnológico, con soluciones láser y de eco-acabado, acompañando a la industria textil en su camino hacia la producción con vertido cero.
El nuevo proceso de teñido ‘Pad-Ox G2 Cold’ funciona gracias a la inserción de maquinaria muy pequeña en el proceso de rango de acabado existente, utilizando procesamiento en frío y, por lo tanto, operando con mucha menos agua, huella de carbono y energía que los procesos tradicionales de acabado de tejidos de referencia, mientras que retener el agua y otros ahorros de recursos que ofrece la tecnología Pad-Ox.
Las fábricas y los fabricantes de prendas de vestir pueden lograr los máximos ahorros que deseen pasar de un proceso de teñido convencional directamente a «Pad-Ox G2 Cold» para obtener telas de alta calidad para una ropa cómoda y casual.
——————————————-
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
H&M suspende los pedidos en Myanmar tras el golpe de Estado y la fuerte represión
H&M frenó sus contrataciones en Myanmar tras el golpe de Estado. La compañía sueca, el segundo mayor operador de moda del mundo, ha suspendido los pedidos con los proveedores del país. La empresa justificó la decisión aduciendo la violencia utilizada por las fuerzas de seguridad de la región contra los manifestantes que ya produjo un centenar de muertos..
La compañía sueca cuenta con alrededor de 45 proveedores en Myanmar, país en el que opera desde hace siete años. H&M aseguró que, por el momento, no ha tomado medidas a largo plazo en la región, aunque tampoco ha especificado una fecha estimada para retomar la actividad con los proveedores locales.
Serkan Tanka, responsable de H&M en Myanmar, ha explicado que actualmente hay “dificultades prácticas” y una “situación impredecible” en el país que limitan la capacidad operativa de la compañía, incluyendo las importaciones de materias primas y el transporte de los pedidos finalizados, entre otros.
La compañía sueca se encuentra en conversaciones con agencias de la ONU, representantes diplomáticos, expertos en derechos humanos, sindicatos y otras compañías. “Estas consultas nos guiarán en cualquier decisión futura”, ha concluido Tanaka.
A principios de febrero, el Ejército birmano, que ya había ocupado el gobierno entre 1962 y 2011, perpetró un golpe de Estado para impedir que la jefa del Gobierno electa y premio Nobel de la paz Aung San Suu Kyi tomara el poder. Los militares detuvieron a la líder política y aseguraron que se mantendrán en el poder un año, hasta que haya nuevas elecciones.
Hasta el momento, las fuerzas de seguridad del país han asesinado a un centenar de personas y provocando miles de heridos al reprimir violentamente las manifestaciones y huelgas, que se vienen sucediendo desde que se diera el golpe de estado.
El país ha escalado posiciones en los últimos años como hub de aprovisionamiento de empresas de moda. Según datos de las Naciones Unidas, el sector textil y el de la confección representan casi el 30% de todas las exportaciones de bienes del país, seguidas por el calzado. Sólo en confección, el país exporta unos US$ 5.200 millones al año, aunque en 2020, por la pandemia, el monto se redujo a unos US$ 4.000 millones, entre enero y noviembre.
La importancia de Myanmar en el mapa global de la moda comenzó a acelerarse hace menos de una década gracias al desarrollo de zonas preferenciales para la inversión extranjera, a la apuesta de empresarios de China por ese país y a los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. Sus beneficios arancelarios, capacidad productiva y un salario más bajo que algunos de sus países vecinos han sido los principales catalizadores de la escalada del país como proveedor de ropa.
—————————————-
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La línea de fibras Ecodown de Thermore incluye desde la SuperPuffy a la UltraLight
Thermore, la empresa italiana de fibras aislantes para indumentaria, lanzó la línea de fibras Ecodown Fibers 2.0. Es un producto de fibra libre que ofrece “suavidad y calidez, pero con una excelente durabilidad”.
Thermore cree que las fibras sopladas representan el futuro del mercado de aislantes,
y el uso de la tecnología y sus conocimientos avanzados serán la clave del éxito
de esta categoría de productos. Por eso la empresa sostiene que “es el momento de llevar la plataforma de fibra libre al siguiente nivel. Thermore es la primera compañía de aislantes en el mundo en expandirse en una colección completa de fibras sopladas, para cumplir con la mayoría de las necesidades e incluso los sueños de los diseñadores», asegura.
La nueva oferta ampliada ahora, incluye al revolucionario Ecodown Fibers 2.0, un súper
producto de fibra soplada hinchada, adecuada para anchos de deflector (hasta 20 cm). Ofrece asombroso loft y efectos visuales incomparables en la industria, que con la tecnología de Thermore regula el calor y evita sobrecalentamiento, lo que mantiene a los usuarios más cómodos.
En el lado opuesto del espectro, Thermore lanza el innovador Ecodown Fibers Light, que ofrece una Fibra extremadamente suave pero ultraliviana, aislamiento que es un 20% más caliente que productos comparables. Esto la hace es ideal para personas en movimiento.
Y, por supuesto, todas las fibras Ecodown son diseñadas para ser resistentes a la formación de grumos, y están hechos de fibras 100% recicladas de Botellas de PET.
En 2019, Thermore agregó color a la mezcla y el amplio éxito condujo a la apertura de una nueva fábrica en Asia para satisfacer la demanda. Además, con el fin de garantizar la calidad de los productos terminados, la compañía lanzó el sistema de auditoría de fábrica de fibras Ecodown, siendo actualmente auditados más de 200 proveedores en Asia.
Cuando lo suma todo, Thermore está ofreciendo una línea completa de productos con 5 diferentes artículos de fibras libres. Esta nueva colección de los productos Ecodown Fibers han evolucionado para satisfacer las necesidades específicas de varios mercados
y ofrece algo para todos.
———————————————
Thermore / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La chilena Falabella cayó un 90% en 2020 a pesar de la gran suba en ventas virtuales
La compañía chilena Falabella concluyó el 2020, con una estrepitosa caída del 89,6 % en las utilidades del grupo, con respecto al año anterior en el ejercicio. Por otra parte, como la mayoría de las empresas, celebró que su negocio de e-commerce creciera notablemente.
Según el último informe financiero de Falabella, la empresa explica su crisis principalmente por baja de utilidades en su red de centros comerciales y su unidad financiera Banco Falabella Perú y Banco Falabella Chile. Estas no lograron ser equilibradas por las mayores utilidades en sus cadenas de mejoramiento del hogar en Chile y Brasil, así como en sus supermercados que operan en el mercado chileno.
Falabella explica que los menores ingresos en centros comerciales y tiendas por departamento, fueron afectados fuertemente por las restricciones de operación en función de la pandemia a lo largo del año. El documento de la compañía, publicado este 24 de febrero, revela que los ingresos crecieron apenas un 0,6% entre enero y diciembre de 2020 con respecto al año anterior.
«El incremento se explica por el buen desempeño de supermercados y mejoramiento del hogar, contrarrestado principalmente por una disminución en ingresos del negocio bancario por menores colocaciones»,
En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda por sus siglas en inglés) también concluyó el acumulado de 2020 en negativo, con una baja del 27,4 % en comparación al total registrado en el ejercicio 2019.
En cuanto a su desempeño en el canal digital, entre enero y diciembre de 2020 la compañía logró un crecimiento en sus ventas online del 122%. Esto representó el 22 % de total de las ventas de Falabella, lo que marca el resultado del cierre obligado por la pandemia.
«Nuestro negocio de marketplace también ha ganado escala, alcanzando 763 millones de dólares en GMV durante el año 2020, 2,6 veces mayor que en 2019», comparte Gastón Bottazzini, gerente general de Falabella.
En esta línea cabe resaltar que tan solo en el último cuatrimestre del año anterior, el marketplace de la chilena registró y despachó 8 millones de órdenes a nivel regional.
«El año 2020 ha sido de muchos desafíos, pero también de toma de decisiones muy relevantes para el desarrollo futuro de Falabella en la región, como: la integración de las plataformas de e-commerce, la integración de la logística para despacho a domicilio y la decisión de reducir exposición en Argentina», concluyó la compañía a través de Bottazzini.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una empresa rusa creo una línea de calcetines basados en personajes de la literatura
La marca rusa de calcetines de diseño St. Friday Socks y el servicio de libros MyBook crearon en conjunto una colección de calcetines literarios inspirados en las obras de escritores rusos de culto. La colección incluye 7 pares de calcetines expresados a través de imágenes de personajes literarios, entre ellos Anna Karenina, Natasha Rostova, Alexander Chatsky, Ilya Oblomov, Rodion Raskolnikov, Evgeny Bazarov y Ostap Bender.
![]() |
![]() |
![]() |
En el comunicado de prensa de la colaboración explican que los modelos fueron creados para que reflejar distintos estados de ánimo, el carácter o el comportamiento típico de alguno de los personajes y recomienda usar los calcetines basándose en el propio estado de ánimo o según la hora del día.
“Así es como unos calcetines basados en la imagen de Anna Karenina harán saber a los demás que sería mejor no acercarse a usted hoy, porque está de muy mal humor”, explican. Y también que “un modelo que refleja la esperanza del color verde claro con estrellas y símbolos de dólar, en el espíritu de Ostap Bender, transmitirá que el propietario de estos calcetines estará listo para actuar ante cualquier oportunidad que se le presente”, proponen los fabricantes.
“Los calcetines bajo el espíritu de Ilya Oblomov son una opción ideal para un fin de semana, aunque nadie nos prohíbe soñar con una cama un lunes o un miércoles. Por otra parte, para una reunión con el cliente o un jefe se puede usar estrictos calcetines negros ‘Eugene Bazárov’, y cuando estás en una de esas mañanas de humor extraño, tal vez los calcetines de Rodion Raskolnikov podrían ayudarte», proponen.
La colección de calcetines literarios está publicada en el sitio web de la marca st.Friday Socks y de algún modo son una invitación a, quienes no lo han hecho, desentrañar las características de estos famoso personajes de la gran literatura rusa.
————————————————–
Shoes Report / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La francesa Lectra compra la empresa Gerber Technology de soluciones informáticas
La compañía de equipamiento y programas Lectra adquirió la estadounidense Gerber Technology, especializada en soluciones de automatización para la industria de la moda, la automoción y el mobiliario. El importe de la operación no ha trascendido.
Lectra, el fabricante de tecnología y desarrollo de software para el aprovisionamiento de moda, concretó la compra de la tecnológica Gerber Technology, según ha explicado la empresa en un comunicado.
La compañía tecnológica planea afianzar su posición en el mercado y mejorar su oferta. “La operación se produce en un momento oportuno tanto para ambas empresas como para sus clientes”, ha indicado Lectra. Agregó que, además, que el contexto de la pandemia y la incertidumbre que ha provocado en el sector hacen que sea “más importante que nunca transformar, digitalizar y optimizar” las operaciones de las empresas.
Gerber Technology fue fundada hace más de cincuenta años en la localidad de Tolland, en Connecticut. La empresa es proveedora de soluciones tecnológicas de hardware y software para varios sectores, como el de la moda, la construcción, el mobiliario o el textil técnico, entre otros. La compañía cuenta con una cartera de más de 100 clientes y está presente en 134 países.
Tras completar la operación, Lectra planea reforzar su posición en la industria 4.0 integrando las soluciones desarrolladas previamente por Gerber Technology. Esto ayudará a expandir no sólo su presencia a escala internacional, sino también su cartera de clientes, “aprovechando al máximo el potencial de estas innovaciones”, según ha asegurado la compañía.
“Invertiremos en innovación y capacidades tecnológicas, que serán muy beneficiosas para la industria”, ha indicado Daniel Harari, presidente y consejero delegado de Lectra. El ejecutivo sostuvo que la unión con Gerber Technology ayudará a “crecer y expandir nuestros servicios, y acelerar la transformación digital de las empresas”.
Gerber finalizó el ejercicio 2020 con una facturación de € 165 millones. Tras completar la compra, Mohit Uberoi, actual consejero delegado de la empresa estadounidense, pasará a asumir el rol de asesor especial de Harari, que continuará estando al frente de Lectra, hasta finales de 2021.
—————————————
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Adidas relanza los artículos de boxeo de la mano del entrenador Robert García
La marca deportiva Adidas lanzó su línea dedicada al boxeo profesional y lo hace asociándose con el entrenador mexicoamericano Robert García. La compañía alemana decidió potenciar sus guantes de boxeo, que antes producían pero han redoblado sus esfuerzos para que más boxeadores decidan utilizarlos.
![]() |
![]() |
La empresa sabe lo difícil que es hacer que esos deportistas cambien la marca de guantes que han usado siempre, por esto Adidas busca la sinergia de una línea de ropa con la marca del gimnasio, Robert García Boxing Academy. La línea comenzó con buzos y remeras, pero incluye pantalones, vendas, calzado, guantes y otros artículos.
Rick Mirigian, mánager y promotor de box, fue el principal artífice de esta negociación para convencer a Adidas de dar pasos más decisivos en el boxeo. En sus redes sociales, Mirigian mostró los diseños preliminares de una parte de la colección. En ella se observan varios tipos de prendas en color blanco y negro y teniendo como emblema a un toro.
“Trabajé cinco meses en este acuerdo con Adidas, primero en el deporte en tener su propia lona en venta y en muestra en la página principal de Adidas, además de ser vocero de la marca. Vean la mercancía”, tuiteó Mirigian. Las fotos de Robert García ya aparecen en la página principal del sitio de boxeo de Adidas, como influencer de la marca.
Adidas tiene en su catálogo dos tipos de guantes. Uno, es el diseñado para beneficiar al pegador y otro con más acolchonamiento para las manos. Pero de igual manera, Mirigian, fue claro con la compañía al advertirles que los peleadores no usarían los guantes de inmediato.
“Fui muy sincero con Adidas cuando hice este trato, les dije que iba a tomar tiempo hacer un guante que pudiera competir con las marcas que han estado en este deporte durante décadas. No vas a convencer a los muchachos para que usen estos guantes solamente con dinero”, explicó Mirigian.
Finalmente, Christophe Dessalles, director gerente de boxeo de Adidas, dijo que ellos ven al boxeo con una gran base comunitaria como los es el judo y el karate y por eso es muy importante poder ser parte.
“Hemos estado escuchando y aprendiendo y hemos cometido algunos errores, pero creo que estamos listos en 2021 para hacer grandes cosas en el boxeo”, argumentó.
———————————————
Izquierdazo / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Falabella acelera el cierre de sus tiendas en Argentina al no encontrar un comprador
El retailer chileno, hundido en una gran crisis de ventas tanto en Chile como en Colombia, Perú y Argentina, esta cerrando las puertas de sus establecimientos argentinos. Buscaba un socio estratégico para el conjunto del negocio, pero si bien aparece uno en el horizonte, parece que no llegará a tanto. La compañía busca ahora concentrarse en el negocio online.
La crisis mundial del sistema de tiendas departamentales, generado por la pandemia, hace que Falabella acelere el cierre de sus tiendas. En septiembre del año pasado, la empresa chilena ya había puesto en venta las cuatro tiendas que aún tiene en propiedad en Buenos Aires. Además, anunció que se encontraba en un proceso de búsqueda de socios que pudieran estar interesados en las restantes franquicias del grupo.
Sin embargo, la empresa de retail chilena se encuentra evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas, explicó en un comunicado la empresa.
En tal sentido, en las últimas horas se conoció interés por parte del fondo Habitar, private equity liderado por el empresario Hugo Pascarelli. Según fuentes familiarizadas con el proceso de venta, Habitar es el único interesado que, hasta ahora, realizó una oferta por las tiendas departamentales del grupo trasandino. Hasta ese momento, sólo había recibido propuestas por Sodimac, su cadena de materiales para la construcción y el hogar.
Fuentes del mercado aseguraron que las locaciones que bajan las persianas son las que menos rentabilidad generan. A ello, se le agrega una crisis global del modelo de tienda departamental, como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo, con la explosión del e-commerce. Los tres cierres anunciados se suman a los cuatro locales que dejaron de funcionar el año pasado.
El grupo chileno, que llegó a tener diez locales en Argentina desde su entrada en el país en los años ‘90, mantendrá de momento una tienda en la calle Florida, otra en el centro comercial Unicenter y una más en la ciudad de Rosario. Además, de su negocio de venta online.
El grupo tiene previsto para el año post-Covid un plan de inversiones de 800 millones de dólares. Algo más de la mitad se destinarán a aumentar las capacidades tecnológicas de la compañía y otra partida importante a mejorar su estrategia digital.
El negocio de Falabella en Argentina durante los tres primeros trimestres de 2020 cayó un 25,9%, principalmente por las restricciones provocadas por la pandemia. Sin embargo, el cuatro trimestre experimentó una suba del 2,8%, comparado con el mismo periodo del año anterior, consecuencia de la reactivación del consumo en el tramo final del año.
Falabella es un retailer de origen chileno, perteneciente al grupo del mismo nombre, cuyo propietario mayoritario es la familia Solari. En la actualidad, además de Chile, cuenta con sucursales en Perú, Argentina y Colombia. El número total de trabajadores de la compañía es de algo más de 95.000.
Falabella cerró el tercer trimestre del ejercicio 2020 con unos ingresos de € 2.775 millones). La ganancia bruta, por su parte, se redujo un 6,6%, hasta € 830 millones), mientras que la ganancia neta ascendió a € 53,5 millones, tras entrar en pérdidas en el segundo trimestre.
——————————————————–
Modaes / El Crobista / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca de ropa infantil de H&M lanzó para Europa el alquiler de prendas de niños
La marca Arket, del H&M Group, anunció que comenzará a alquilar ropa infantil en Europa, «para fomentar la reutilización y el reuso». Al decidir esto, la compañía tiene en cuenta que la sostenibilidad se convierte cada vez más en una prioridad para los padres millennials.
Arket comenzará a ofrecer productos de su colección infantil en alquiler en los próximos días a través de una nueva asociación con Circos, una tienda online -con sede en Ámsterdam- y también negocio de suscripción de ropa.
La empresa dijo que “una amplia selección de diseños de Arket se puede alquilar individualmente o como parte de un paquete de ropa editado en circos.co, entregado directamente en la puerta”.
La suscripción está disponible para clientes europeos desde € 19,50 al mes. La ropa alquilada se puede «guardar y usar durante el tiempo que le sirva y devolver cuando sea el momento de cambiar el tamaño o actualizar el armario para una nueva temporada».
Arket dijo que entre ocho y diez familias “compartirán y disfrutarán de la misma prenda, y una vez que el producto finalmente esté desgastado, los materiales se reutilizan para fabricar nuevos productos”.
Su directora ejecutiva, Pernilla Wohlfahrt, señaló que «la ropa infantil debe diseñarse pensando en un horizonte a más largo plazo y todas nuestras prendas están destinadas conscientemente a ser pasadas a otra persona cuando ya no sirvan».
Es un punto de vista interesante dada la noticia reciente de la compañía sueca KappAhl de que está lanzando una nueva marca de ropa infantil llamada Minories, realizada pensando en una vida lo más larga posible. Los artículos de la línea están diseñados para mezclarse bien con cada nueva colección de temporada y también para durar.
Al comentar el lanzamiento, Arket apunta a las fuertes preocupaciones ecológicas de los consumidores y del deseo de que se reduzca la sobreproducción del sector de la moda y también de obtener la máxima rentabilidad de la ropa. Dice también que el desarrollo de Arket ocurre en forma simultánea con el crecimiento del mercado de alquiler para adultos.
La marca indicó que un niño estándar “crece hasta ocho tallas en los primeros dos años de su vida y, en promedio, sus padres compran alrededor de 280 piezas de ropa durante este tiempo. Por esto, que la mayoría de las prendas solo se usan durante unos meses, o incluso menos».
Considera que alquilar en lugar de comprar “permite a los clientes compartir la huella de los productos y también ahorra tiempo, dinero y espacio, ya que el vestuario puede crecer junto con el niño”.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |