Empresas & Negocios

Wrangler lanzó su colección en denim ‘Infinited Blue’, con fibra regenerada y reciclable

La marca estadounidense Wrangler desarrolló junto a Infinited Fiber Company un denim más sostenible con el nombre de «Infinited Blue». Las empresas crearon una nueva fibra regenerada y reciclable llamada Infinna que se incluye en toda la gama en jeans para la colección de otoño 2021. Asimismo, el material posee importantes innovaciones, como Indigood y e-flow de Wrangler, diseñadas para reducir significativamente el uso de agua, energía y productos químicos.

Según la empresa “la fibra tiene un tacto similar al del algodón suave y duradero del denim tradicional, pero se crea a partir de residuos textiles. Esto significa que la ropa y los textiles que ya existen pueden reciclarse varias veces, lo que los salva de los vertederos y disminuye la dependencia de la fibra ‘virgen’ -aseguran-. Al mismo tiempo, Infinna puede producirse con una fracción del agua que se utiliza en la producción de algodón convencional gracias al uso de una química responsable”.

Según Dhruv Agarwal, director sénior de innovación, sostenibilidad y desarrollo de productos de Kontoor Brands -propietaria de la la empresa-, «Wrangler se compromete a mejorar continuamente los estándares de sostenibilidad del denim. Creemos que nuestro trabajo con Infinited Fiber Company y la llegada de Infinna eleva el nivel de nuestros productos en jean en términos de rendimiento medioambiental, sin comprometer la comodidad ni la calidad que los consumidores esperan de Wrangler. Infinna -explica- es un complemento de fibra que se suma al algodón y su uso supone un importante paso adelante en la comercialización y adopción de la circularidad en la cadena de suministro de la ropa», añadió Agarwal.

Wrangler e Infinited Fiber Company llevan seis años trabajando en esta iniciativa, ya que desde 2015 comenzaron a estudiar la viabilidad comercial de la tecnología de Infinited Fiber, y Wrangler empezó a buscar una mayor circularidad.

«Estamos muy agradecidos al Equipo de Innovación de Wrangler por su apoyo a largo plazo, por ser uno de los primeros en adoptar Infinna y por convertir nuestra innovación en denim que desbloqueará un nuevo nivel de circularidad en la industria textil», sostuvo Petri Alava, CEO y cofundador de Infinited Fiber Company.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma lanzó la plataforma con la información sobre su cumplimiento de regulaciones

Captura de pantalla de Archroma «Safe Edge».

Archroma, empresa de productos químicos especiales hacia soluciones sostenibles, anunció hoy el lanzamiento de The Safe Edge, una plataforma en línea para acceso instantáneo a información y certificados regulatorios y de cumplimiento relacionados con productos.

La compañía sostiene que la necesidad de transparencia y trazabilidad en las cadenas de suministro se ha vuelto esencial, básicamente por el continuo crecimiento la conciencia pública sobre los impactos sociales, sanitarios y ecológicos de las actividades humanas y empresariales. Sostiene también que el tiempo de comercialización es igualmente crítico, y los fabricantes, las marcas y los minoristas necesitan acceso a información confiable en tiempo real.

Por esto Archroma presenta la plataforma Safe Edge, que ha sido diseñada con ese objetivo. La misma permite a las marcas, minoristas y fabricantes de textiles, moda y otros sectores, verificar con solo unos pocos clics el estado regulatorio y de cumplimiento de los productos, incluidas las regulaciones, ecotoxicología, información y certificaciones y requisitos de marca.

Safe Edge cubre una amplia gama de estándares, regulaciones e información, y con su lanzamiento Archroma “continúa afirmando su papel de liderazgo en el impulso de la sostenibilidad en sus industrias, en línea con su compromiso con los principios de ‘The Archroma Way to a Sustainable World: seguro, eficiente, mejorado, es nuestra naturaleza».

El principio “seguro” en particular es el núcleo del enfoque de Archroma hacia la sostenibilidad, con el objetivo profundamente arraigado de proteger a las personas y al planeta con productos que sean seguros de usar, explica la compañía.

Carole Mislin, directora global de administración de productos de Archroma.

Safe Edge ya es accesible para fabricantes, marcas y minoristas en Europa y Asia, recientemente se lanzó para Los Estados Unidos y a finales de año estará disponible para la industria de Latinoamérica.

Carole Mislin, directora global de administración de productos de Archroma, comentó que con esta plataforma buscaban «ofrecer un cambio radical en nuestro servicio a todos nuestros clientes y socios». Asimismo sostuvo que el tiempo es esencial y que “The Safe Edge les ofrece acceso instantáneo en línea a información y certificados regulatorios y ecotoxicológicos actualizados”.
———————————————–
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La tecnología de sublimación de Epson pone soluciones de calidad al servicio de la moda

Epson F571.

Un comunicado de la compañía Epson recuerda que, para los diseñadores de moda, la sublimación representa un valor agregado ya que, al crear sus propias telas, aportan a la industria textil piezas realmente únicas. Por su parte, la marca proporciona soluciones de alta calidad, flexibles que permiten, a todo color, dar vida a miles de diseños exclusivos.

Epson apunta que el proceso de sublimación tiene diversas aplicaciones, tanto para la producción masiva como la personalizada y es utilizado por creativos del mundo textil, diseñadores, marcas de moda establecidas y jóvenes emprendedores que se inician en el mundo del diseño.

“La empresa, líder en productos tecnológicos, es una de las compañías que se mantiene a la vanguardia en esta industria, ofreciendo productos a medida que permiten a las marcas, producir su arte más rápido y en forma más eficiente y económica”, destacan.

Epson SureColor F6370.

“Sabemos lo importante que es para nuestros consumidores de la industria textil contar con elementos que les permitan transformar su inspiración en creaciones únicas, de manera sencilla -señala Rossana Gil, Sr. Channel Manager Vars Industrial Line de Argentina-. Por eso, ponemos a su disposición la última tecnología de impresión en tela por sublimación con tintas que aportan un diferencial y equipos que vienen marcando tendencia en el mercado. Como empresa líder en impresión, proyección e imagen digital, estamos comprometidos en impulsar el mercado textil digital, aportando más innovación, calidad y sostenibilidad”, asegura.

Epson recuerda algunos de los equipos que ofrece al sector textil dentro de esta línea:
– SureColor F571: una solución exclusiva para sublimación con tinta fluorescente que ofrece confiabilidad, alta facilidad de uso y bajo costos operativos para los emprendedores. Cuenta con una gran calidad de impresión ya que ofrece alta brillantez con 4 colores de tintas UltraChrome DS: cian, rosa fluorescente, amarillo fluorescente y negro que logran imágenes únicas. Ofrece botellas de tinta de alta capacidad con detección automática para una recarga fácil y sin problemas. También papel de transferencia optimizado para una alta calidad de imagen en materiales rígidos y blandos y soporte de papel versátil con una bandeja de alimentación de 50 hojas, además de soporte de rollo de papel con un cortador incorporado.
– SureColor F6370: alcanza velocidades de impresión de hasta 63 metros cuadrados por hora y posee un formato de uso fácil e intuitivo. Incorpora el software Epson Edge Print, una cortadora integrada para impresiones de rollo a hoja y un rebobinador de rollo de papel para impresión desatendida. Este software está diseñado para optimizar las aplicaciones del flujo de trabajo y brindar a los clientes la información que necesitan para lograr impresiones de alta calidad, cubriendo todas las necesidades y cumpliendo con los plazos de entrega.
– SureColor F570: una impresora de sublimación de tinta de alto rendimiento que ofrece calidad profesional. Cuenta con papel de transferencia especializado para medios rígidos y blandos, una bandeja de alimentación automática de 50 hojas, cortador incorporado, y controladores para Windows y Mac.
– SureColor F170: una solución realmente completa que incluye la tecnología original de tinta de Epson y una bandeja de alimentación automática con capacidad para 150 hojas. Este equipo ofrece a los hogares y las pequeñas empresas rápidos tiempos de respuesta para la producción de artículos y bajos costos de funcionamiento, como así también métodos sencillos de instalación, funcionamiento, además de mantenimiento que no requieren conocimientos específicos. Asimismo, su diseño increíblemente compacto permite maximizar el espacio de trabajo en el hogar o en un estudio pequeño.
——————————————-
Epson / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La italiana Loro Piana plantea un nuevo contrato de trabajo y que será complementario

La italiana Loro Piana, la empresa confeccionista de prendas de lujo esta implementando un nuevo contrato de trabajo complementario de la legislación laboral del país. Se aplicará a los 1.500 empleados del grupo en todas las plantas de Italia. “Los principios en los que se basa el acuerdo son el crecimiento, la confianza, la sostenibilidad y la corresponsabilidad hacia los resultados”, afirman desde la empresa del grupo LVMH, propietaria de la mayor parte del paquete accionario desde 2013.

Hay muchos elementos nuevos en el nuevo acuerdo complementario. Esto les da a los empleados más flexibilidad y las necesidades de su vida diaria. Por ejemplo, el padre tendrá 5 días de licencia retribuida más de los exigidos por ley para el nacimiento del hijo. Al mismo tiempo, se garantiza y mejora el trabajo a tiempo parcial para el regreso de la maternidad. El nuevo acuerdo prevé permisos especiales para la inclusión del niño en la guardería y el jardín de infancia. La licencia por matrimonio se extiende a las parejas que conviven y a las que se han casado en el extranjero.

La compañía Loro Piana también duplica la licencia retribuida para víctimas de violencia de género de 3 a 6 meses. También establece el banco de horas solidario, a través del cual los empleados en situaciones difíciles pueden encontrar apoyo a partir de la asignación de horas de vacaciones por parte de los compañeros. Se han duplicado los permisos pagados de estudio a 200 horas y se han rediseñado las bonificaciones colectivas por desempeño. El bono de productividad alcanzará aproximadamente los 3.380 € por cada empleado.

“Son cuatro los principios en los que se basa el acuerdo: crecimiento, confianza, sostenibilidad y corresponsabilidad hacia los resultados”, comentó Cinzia Tito, gerente de recursos humanos de Loro Piana. A esto se suman las medidas destinadas a “potenciar a las personas y hacerlas crecer junto con la empresa”. Los sindicatos subrayan que este contrato complementario es «un precursor de otras empresas» mientras que sus innovaciones «pueden incluirse en la próxima renovación del contrato».
———————————————
La Conceria / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lycra lanzó Adaptiv, una fibra que permite mejor ajuste y la adaptación a diversos talles

La empresa de licras ha introducido una nueva fibra llamada Adaptiv y asegura que permitirá a las marcas hacer prendas que ofrezcan un mejor ajuste “para varios estilos de vida, movimientos y tipos de cuerpo”. La compañía describe a este polímero como «revolucionario».

Laycra informó que las prendas producidas con Adaptiv mejorarán su “fuerza de sujeción a la compresión”, para brindar un buen ajuste y forma. Esto será si que el usuario esté en reposo o en movimiento. Además, el productor de la fibra señaló que las prendas serán duraderas e incluso serán más fáciles de quitar y poner.

Steve Stewart, director de marca e innovación de Lycra.

Según Steve Stewart, director de marca e innovación de Lycra, “los consumidores buscan prendas que ofrezcan una mayor versatilidad, sea en el trabajo o el ocio y las actividades sociales, y también de una temporada a otra y de un año a otro. Quieren prendas que puedan adaptarse a sus necesidades individuales y estilo de vida. También prendas que puedan adaptarse a su tipo de cuerpo único, incluso cuando el tamaño o la forma de su cuerpo pueda cambiar o fluctuar”, dijo el ejecutivo.

La compañía comentó que realizó ensayos comparado el rendimiento de prendas que contienen Adaptive con el de prendas similares que contienen spandex genérico y “las ventajas que mostró esta comparación incluyeron la retención de la forma y una mayor libertad de movimiento”, destacó.

Stewart apuntó que la “inclusión de tallas” sería una de las áreas en las que estos beneficios entrarían en juego para las marcas de ropa, promoviendo lo que Lycra llamó “talla única”. Explicó que un estiramiento más suave dentro de la zona de uso permite una ventana de ajuste más amplia que cubre una gama más amplia de formas corporales dentro de un tamaño dado.

Adelantó que esto también hará posible una reducción potencial en la cantidad de productos individuales que las marcas y los minoristas necesitan para diseñar, fabricar, enviar, almacenar y exhibir.
—————————————————
Sports Textiles / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson propone equipos de sublimación que acompañan la actual tendencia en moda

Epson SureColor F6370a.

Epson, empresa líder en sublimación textil, dispone de una gama de equipos para el sector, considerados ideales para dar otra dimensión a los diseños de las nuevas colecciones. La compañía propone sus equipos SureColor F6370 y F571, para ampliar las posibilidades creativas y ganando definición y color.

La compañía japonesa apunta, por ejemplo, a la impresora de sublimación de tinta SureColor F6370 de 44 pulgadas. Explica que la nueva impresora de sublimación de tinta produce, en forma rápida y eficiente, imágenes de alta calidad para productos promocionales, material blando, telas y mucho más. Y cuenta con velocidades de hasta 63 metros cuadrados por hora.

Agrega que la intuitiva impresora SureColor F6370, tiene un formato de fácil uso, incluye el nuevo software Epson Edge Print para gestionar el flujo de trabajo, basada en motor Adobe PostScript 3, como así también una cortadora integrada para impresiones de rollo a hoja y un rebobinador de rollo de papel para impresión desatendida. Complementa este linea los modelos SureColor F7200, SureColor F9470 y SureColor F9470H (con tintas fluorescentes).

Epson también recomienda la impresora SureColor F571, que es “una solución exclusiva para sublimación con tinta fluorescente que ofrece confiabilidad, alta facilidad de uso y bajo costos operativos para los emprendedores. El equipo cuenta con una gran calidad de impresión ya que ofrece alta brillantez con 4 colores de tintas UltraChrome DS: cian, rosa fluorescente, amarillo fluorescente y negro que logran imágenes únicas”. Presenta botellas de tinta de alta capacidad con detección automática para una recarga fácil y sin problemas. Utiliza papel de transferencia optimizado para una alta calidad de imagen en materiales rígidos y blandos y soporte de papel versátil con una bandeja de alimentación de 50 hojas y soporte de rollo de papel con un cortador incorporado.

Epson SureColor F571a.

Otra característica no menor de la SureColor F571 -destaca Epson- es que permite una visión del mercado textil no exclusivamente con orientación industrial, sino contando con un tamaño compacto pensado para emprendedores. El equipo de 24’’ de ancho tiene un diseño ergonómico y compacto con base de soporte opcional, con un software de impresión optimizado, Epson Edge Print, diseñado para producir fácilmente excelentes productos de sublimación de tinta. Además cuenta con conectividad versátil vía USB, Ethernet o Wi-Fi integrado para agilizar los procesos de forma remota.

Rossana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line de Epson Argentina.

“En la industria textil, los equipos de impresión y sublimación se vuelven un aliado fundamental en el diseño y producción de diferentes materiales. Es importante que los equipos combinen innovación en tecnología, hardware y software para ofrecer el mejor de los rendimientos. La línea industrial de Epson cuenta con tecnología de cabezal Precision Core, que combina sistemas micromecánicos que garantizan alta velocidad y tecnología fría que minimiza las limitaciones de aplicación de calor. Las tintas Epson, por su parte, están especialmente desarrolladas para aumentar la vida útil del cabezal y obtener colores intensos, de alto contraste y nítidos”, señala la compañía.

Por su parte Rossana Gil, SR Channel Manager VAR – Industrial Line de Epson Argentina asegura que “en cada uno de los modelos de nuestros equipos de sublimación se refleja la búsqueda constante de Epson por brindarles a nuestro cliente la máxima confiabilidad en nuestros productos. Lo hace mediante su calidad, velocidad, productividad y ahorro de energía. Por esto, estamos orgullosos de nuestro portafolio y seguimos apostando por mucho más en la industria textil”.
———————————————
EPSON / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Unitán lanza nueva su línea de colorantes naturales en una conferencia de la AAQCT

La Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles realizará una conferencia más de su ciclo de actividades y dará espacio al lanzamiento de la línea de colorantes naturales de la empresa Unitán S.A. Será el 1 de septiembre a las 18.30 y la charla se titula “Tintorería textil con colorantes naturales, una alternativa que es tendencia”.

La presentación del tema estará a cargo de Enrique Metzer, reconocido químico textil y la bióloga Mariana Costaguta (FCEyN-UBA). El encuentro será por zoom y los interesados en participar deberán enviar sus datos para su inscripción a: aaqct@aaqct.org.ar o por whatsapp a: +54911 51167002, detallando: nombre y apellido, profesión, empresa, email y celular.

Enrique Meltzer.

Los extractos tintóreos naturales son compuestos orgánicos que se extraen de plantas, insectos o minerales, que por sus características químicas tienen la virtud de teñir fibras naturales como algodón, yute, lana, cáñamo, seda, etc. No contienen componentes químicos derivados del petróleo, ni perjudiciales para la salud y el ambiente. Presentan colores cuyas gamas según concentración y procesos de teñido ofrecen una paleta muy afín con los colores de la naturaleza.

Desde principios del siglo XXI, el mercado de los tintes naturales ha resurgido. Ya
se usaban antes del siglo pasado, época donde comienzan las primeras síntesis químicas y patentes que reemplazan el uso tradicional de los colorantes naturales. La moda, la indumentaria y el diseño textil están acompañando esta tendencia que marcan los consumidores, quienes se han vuelto más conscientes por su salud y por el impacto ambiental que tienen los tintes sintéticos en la industria de la moda.

Mariana Costaguta.

Los tintes naturales por lo general necesitan el uso de “mordientes”, sin embargo, los taninos condensados e hidrolizables son una buena alternativa que puede reemplazarlos total o parcialmente según lo que se desea como resultado de saturación, solidez y tipo de fibra a teñir.

En este sentido, la compañía argentina Unitán S.A. ha desarrollado para la industria textil la línea TESIL de extractos vegetales estandarizados, utilizando como vehículo de extracción solamente agua.

La repetitividad, trazabilidad, rendimiento y volumen de esta línea permite el uso industrial de estos tintes hasta ahora sólo reservados a aplicaciones artesanales.
La tintorería textil basada en el uso de tintes de origen vegetal contribuye con los procesos de fabricación de indumentaria con compromiso ambiental sin toxicidad en las concentraciones recomendadas de uso, amigable con el medio ambiente y libre de derivados del petróleo.

Todos los extractos producidos por UNITAN, son libres de sustancias restringidas según los índices para la industria textil, dentro de lo más importante podemos mencionar que están libres de Alkilfenoles, Fenoles Etoxilados, Grupos AZO en general, Formaldehidos, Compuestos Orgánicos volátiles, Productos Halogenados, Ftalatos, Metales Pesados, entre otros.

Anualmente se producen aproximadamente 30 millones de toneladas de textiles, que necesitan 700.000 toneladas de colorantes sintéticos para su acabado, de los cuales, una gran mayoría no se fijan en los textiles y permanecen en el medioambiente, acelerando su degradación, especialmente en los efluentes.

Teniendo en cuenta la historia de la industria textil, desde el punto de vista de generación de contaminantes, principalmente por la producción y el empleo de colorantes sintéticos, se confirma la necesidad de utilizar colorantes provenientes de fuentes naturales que puedan ser producidos y empleados de manera sostenible y durable, siendo una alternativa ecológica, que pone las bases en el desarrollo para cubrir la demanda actual de moda sostenible.

UNITAN aporta prácticas sostenibles, como la creación de su propia energía a través de su Central Termoeléctrica de Cogeneración de Biomasa, es líder de la industria por volumen, en todas sus líneas. Su capacidad de producción de 40.000 toneladas le permite exportar a más de cincuenta países.

En sus dos fábricas ubicadas en las provincias de Chaco y Formosa, un grupo humano de seiscientas personas sostiene diariamente este liderazgo, y ha alcanzado las certificaciones ISO 9001-2015, BPMHACCP (Buenas Prácticas de Manufactura), PEFC (Certificación Forestal) y próximamente GMP+ (Garantiza la Conformidad con los Reglamentos de Seguridad Alimentaria), avalando el compromiso de nuestra gestión y asegurando la calidad y la plena asistencia a nuestros clientes.
—————————————-
Unitán / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Los accionistas presionan a Nike por mayor compromiso con la diversidad e inclusión

En su declaración de poder anual presentada el martes ante la Comisión de Bolsa y Valores, se reveló que los accionistas solicitaron que Nike publique un informe anual que evalúe su progreso en ciertas iniciativas de DEI (diversidad, equidad e inclusión). Este informe incluiría, como mínimo, detalles sobre cómo la junta mide la efectividad de los programas y métricas de DEI relacionados con la promoción, reclutamiento y retención de clases protegidas de empleados.

Además de las iniciativas de DEI, la presentación también describió una serie de elementos sobre los que los accionistas votarán en su reunión anual el 6 de octubre. Los accionistas elegirán 12 directores para el año siguiente y votarán sobre temas como compensación ejecutiva, equidad salarial, esfuerzos de diversidad e inclusión e impactos en los derechos humanos dentro de la cadena de suministro de la empresa.

«Aunque hemos logrado un buen progreso con respecto a DEI, sabemos que hay más trabajo por hacer y continuaremos enfocándonos en el reclutamiento, la promoción y la retención para impulsar una mayor representación, incluso en los niveles superiores de la empresa», dijo Nike en la presentación.

Nike no se encuentra actualmente entre el 71% de las empresas del S&P 100 que publican sus formularios EEO-1 (igualdad de oportunidades en el empleo) que revelan la composición de la fuerza laboral. Aunque Nike publica su propio Informe de impacto anual , los accionistas dijeron que esto ofrece «datos cuantitativos insuficientes para que los inversores determinen la eficacia de su programa de gestión de capital humano en lo que respecta a la diversidad en el lugar de trabajo».

Nike dijo que comenzaría a divulgar datos de EEO-1 para 2021, aunque sostuvo que la compañía «no usa los datos de EEO-1 para medir el progreso o cree que es apropiado hacerlo». Nike no divulga datos sobre la contratación, retención o promoción de diversos empleados, señalaron los accionistas.

“Los inversores buscan datos cuantitativos y comparables para comprender la eficacia de los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro y entre empresas”, se lee en un comunicado en apoyo de la propuesta. La presentación también citó ejemplos de denuncias de acoso y discriminación reportadas anteriormente en Nike relacionadas con el género, la raza y la identidad de género.

El grupo de defensa de los accionistas As You Sow presionó previamente a Nike y a otras compañías para que compartieran métricas similares, argumentando que el proceso de informes actual de Nike no permite la comparación con otras compañías y no revela las tasas de promoción y retención por raza y etnia. En julio pasado, el contralor de la ciudad de Nueva York, Scott Stringer, pidió a empresas como Walmart, Target, Amazon y Nike que divulguen públicamente sus datos EEO-1.

A pesar de la presión, la junta directiva de Nike recomendó que los accionistas voten en contra de la propuesta de publicar un informe más detallado que evalúe las iniciativas de DEI, citando el informe anual ya existente de la compañía que aborda » el objetivo esencial de la propuesta», incluida la información de las iniciativas de DEI.
—————————————————
Footwear News / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ENOD invierte US$ 30M en una planta en La Rioja para producir denim y gabardinas

Empresa textil argentina Enod S.A. invertirá unos US$ 30 millones para poner en funcionamiento una nueva planta en el Parque Industrial de la provincia de La Rioja.
Enod refuncionalizará las instalaciones que ocupó la firma Arisco (Unilever) que cerró en el año 2019, para producir telas de denim y gabardina. La textil contratará inicialmente a 180 operarios, especialmente ex trabajadores de la empresa cerrada.

El proyecto contempla el montaje de un galpón de diez mil metros cuadrados, lo que permitirá un incremento del 50% en la capacidad de los procesos de hilandería y tejeduría de la compañía argentina.

La empresa ya cuenta en ese parque industrial con una planta industrial de 11.000 m2 cubiertos, dedicada a la fabricación de hilados y tejidos de punto de algodón y sus mezclas. Su capacidad instalada es de 1.200 toneladas/mes de hilados y 450 toneladas/mes de tejidos de punto, ocupando actualmente a 246 personas en forma directa.

Vista del espacio en el que funcionará la nueva planta de la textil ENOD S.A.

El ministro de Trabajo Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán, que fue un factor importante en la elección del lugar, señaló que se está “poniendo a la industria de pie”. Destacó que los trabajadores que habían perdido su empleo son llamados a incorporarse a nuevas empresas que invierten y amplían sus fábricas en La Rioja.

“En esta nueva planta la empresa (…) tiene previsto producir telas denim y gabardina, algo que no se había hecho hasta el momento aquí, y seguro será con éxito como todo lo que emprenden desde Enod S.A.”, detalló Bazán.
————————————-
Télam / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

WKS Cifra presenta su nueva tecnología para prendas de punto por urdimbre sin costura

La empresa WKS-Cifra lanzó una nueva gama de aplicaciones para prendas de punto de alta tecnología. Se centra en una generación de fajas que ofrecen soluciones en términos de rendimiento, ajuste y comodidad. Fundada en el norte de Italia a finales de los años 70, la compañía se define como «centro de excelencia del tejido por urdimbre», que produce prendas para marcas privadas con una “tecnología exclusiva”.

Un informe de WKS-Cifra destaca que el mundo de las tallas grandes se ha abierto en las marcas de moda y deportes. “Basta decir que en los trece mercados más grandes del mundo, la talla promedio está entre 46 y 48, con Estados Unidos a la cabeza con una 50. Casi un tercio de las mujeres estadounidenses compran ropa de talla grande, mientras que en Europa la cifra está creciendo y se sitúa en el 23%”.

Explica que la tecnología patentada WKS esta disponible para colecciones de modeladoras con curvas y tallas de cuerpo permite a las marcas diseñar prendas sin límites de tamaño y que no marcan la piel a diferencia de las prendas «cortadas a la medida». Un valor agregado único en el mundo sin costuras ya que el tejido circular, de trama tradicional, está ligado al diámetro de los marcos redondos.

Apunta el caso de las marcas americanas de modeladoras Mindd Bra y Yahaira, que se adaptan a todas las mujeres en todas las tallas y satisfacen las diferentes necesidades de cada tipo de cuerpo. Mindd Bra ha desarrollado un sujetador ideal cuyo concepto de bodymapping con zonas de apoyo diversificadas ha evitado el incómodo e irritante aro y ha reducido significativamente la cantidad de componentes utilizados. Las zonas de apoyo se integran a la perfección, lo que permite crear un sujetador extremadamente flexible y cómodo donde el diseño se adapta a la silueta para un ajuste perfecto.

Gracias al mapeo corporal, la marca neoyorquina Yahaira, especializada en modeladoras avanzadas, ha podido crear prendas que pueden alternar zonas de diferente compresión para brindar soporte donde sea necesario sin aplanar partes del cuerpo que, en cambio, deben realzarse y enfatizarse adecuadamente en su formas naturales.

Para Cifra, el plus size es una tendencia ascendente junto con la sostenibilidad, un compromiso que se está convirtiendo cada vez más en una responsabilidad clave, caracterizada por una rigurosa transparencia en toda la cadena de producción con trazabilidad certificada Step y OekoTex, extendida también a la selección de socios, desde proveedores de hilo hasta los de colorantes.

La empresa asegura que la oferta eco-sostenible de Cifra incluye productos elaborados con hilos reciclados (Econyl, Renycle, Qnova) así como hilos biodegradables (Amni-Soul eco) y naturales (lana merino y Tencel), sin desperdicio de producción gracias al programa Zero Waste.
——————————————-
WKS- Cifra / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top