ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Argentina: Luciano Galfione fue reelecto como presidente en la Fundación ProTejer
El empresario textil fue elegido para un nuevo mandato como presidente de la Fundación ProTejer, organización que integra a toda la cadena de valor agro-industrial textil y de confecciones de la República Argentina. El empresario ocupará el cargo hasta 2026.
Durante su Asamblea anual la Fundación ProTejer también eligió a los nuevos miembros del Consejo de Administración. El cargo de secretario será ejercido por el ingeniero Jorge Sorabilla, director de TN&Plantex, y el de tesorero por Pedro Bergaglio, presidente de la Cámara del Sweater.
Durante la reunión, Galfione expuso su lectura acerca de la coyuntura económica y de la cadena de valor textil e indumentaria a la par que explicó cuáles serán los ejes de su nuevo mandato. Entre estos últimos se destaca, continuar siendo usina de generación de propuestas de política industrial y sectorial para que la cadena agro-textil e indumentaria se desarrolle en su máxima expresión.

La Asamblea anual de la Fundación ProTejer renovó el mandato de Luciano Galfione por un nuevo período.
La Fundación ProTejer inició sus actividades en el mes de octubre de 2003 con cuarenta empresarios asociados. Actualmente tiene más de 100 socios entre los que se encuentran las principales empresas del sector.
Autoridades del Consejo de administración dela Fundación ProTejer:
Luciano Galfione, Presidente
Aldo Karagozian, Vicepresidente 1°
Marco Meloni, Vicepresidente 2°
Carlos Di Forti, Vicepresidente 3°
Yeal Kim, Vicepresidente 4°
Bogos Ekserciyan, Vicepresidente 5°
Gustavo Petronace, Vicepresidente 6°
Jorge Sorabilla, Secretario
Pedro Bergaglio, Tesorero
———————————————————–
Fundación proteger / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Presentan IMPERFaiCTION, el libro de tendencias que explora la inteligencia artificial
Duante Texworld Apparel Sourcing Paris, que se realizará del 1° al 3 de julio en el parque ferial de Porte de Versailles, se presentará el libro de tendencias que confronta los límites del hombre con el potencial de la IA. El documento presenta los cuatro temas que inspirarán la próxima temporada a partir del impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.
Louis Gérin y Grégory Lamaud, los directores creativos de Texworld Apparel Sourcing Paris se inspiraron en la afirmación “nuestros deseos son demasiado grande para nosotros, somos limitados e imperfectos” para dar su visión del futuro en el que la IA resalta nuestras debilidades.
A partir de esta idea, los autores crearon “IMPERFaiTION” el Libro de Tendencias Otoño / Invierno 2025-2026 que presenta cuatro temas creativos. Cada tema surge del análisis cruzado de las señales emergentes en el campo artístico, económico y social.
“Confrontación” el primero de los temas, expresa la fragilidad de la condición humana y su necesidad de protección. La paleta de colores se orienta a los matices vegetales, el marfil y los verdes suaves y amaderados. Las texturas son protectoras y esponjosas para dar la sensación de estar a salvo.
“Seducción” invita a gozar de cierta alegría resignada donde no queda otra alternativa que “disfrutar del espectáculo”. Los tonos son lánguidos, pero también vivos y florales mientras que las texturas tienen inspiración orgánica con incrustaciones minerales.
Cuando la seducción deja de funcionar y la IA toma el control aparece la “Alienación”, el tercer tema que trae colores cálidos y asertivos que se aplican a materiales que expresan universos cercanos a la vida, con texturas drapeadas y bordados.
El último tema “Aniquilación” se inspira en un mundo donde ‘el género humano ha desaparecido’…. En este escenario, Louis Gérin y Grégory Lamaud suponen un estilo en que los colores están ausentes, las paletas son incorpóreas, extremadamente minerales, metálicas y polvorientas. Los tejidos técnicos que acompañan esta tendencia son lisos con efectos de relieve.
———————————————
Leathermag / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Intertextile Home Textiles celebrará 30 años en agosto e incluirá al sector alfombras
El salón de textiles para el hogar y la decoración cumple tres décadas de vida en China. La próxima edición se realizará del 14 al 16 de agosto en el NECC de Shanghai, y contará con una nueva zona de productos para revestimientos de suelos.
China es uno de los principales fabricantes de productos textiles para el hogar, e Intertextile Home Textiles es la feria donde los proveedores extranjeros muestran sus ofertas a los productores chinos.
Con motivo del 30° aniversario del salón, Wilmet Shea, directora de Messe Frankfurt Hong Kong señaló que “organizar una feria comercial de estas dimensiones durante tres décadas no ha estado exenta de desafíos. Siempre nos hemos esforzado por adaptarnos a los cambios del sector para fomentar la actividad comercial entre expositores y compradores. Somos la puerta de entrada para que los proveedores extranjeros entren en el mercado chino. La creciente demanda del mercado, tanto a nivel nacional como internacional, ha contribuido a la constante trayectoria ascendente de Intertextile Shanghai Home Textiles”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La novedad en la edición de agosto es que se presentará la Carpets & Rugs Zone dedicada a los productos para revestimiento de suelos. En el Designer Studio los compradores podrán adquirir productos específicos además de la tradicional oferta de cortinas, protección solar y artículos de cuero. Entre los participantes de países extranjeros se destaca la presencia de empresas de Bélgica y Turquía que llevarán sus principales marcas premium.
La feria tendrá un área de tendencias donde se realizarán exhibiciones creativas y Shen Lei, fundador de Interior Architects Design, brindará un seminario sobre diseño.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La asociación española del comercio textil suma al Pacto Mundial de Naciones Unidas
Arte, la Asociación Retail Textil España, ARTE, que está integrada por grandes empresas del rubro, anunció que ha adherido al pacto propuesto por la ONU. Con este compromiso, las compañías deben alinear sus procesos con las normas que acordaron las Naciones Unidas para un comercio responsable con los trabajadores y el ambiente.
El Pacto Mundial de la ONU, al que acaba de sumarse la entidad empresaria del sector minorista del textil español, está en vigencia en 160 países y tiene 22.000 empresas asociadas de las cuales 1.700 están en España. El acuerdo implica cumplir con los principios universales de derechos humanos y la legislación laboral y medioambiental.
ARTE, que surgió a finales de 2022, tiene entre sus asociados a empresas como Inditex, Mango o Primark. Su presidenta, Ana López-Casero señaló con respecto al pacto que “la sostenibilidad tiene la capacidad de ser una palanca de transformación sistémica y lograr relevantes avances de impacto positivo en las personas y en el planeta. Las empresas del sector están plenamente comprometidas con la circularidad y un modelo productivo alineado con la sostenibilidad”.
La representante del sector textil añadió que “desde ARTE trabajaremos con toda la responsabilidad para influir positivamente en nuestras comunidades y en el planeta y por eso damos un paso más integrándonos a esta iniciativa empresarial de gran calado”.
Desde la Red Española del Pacto Mundial celebraron la adhesión de ARTE a los principios propuestos por las Naciones Unidas. Su directora ejecutiva, Cristina Sánchez, enfatizó que “es un orgullo ver cómo el movimiento de la sostenibilidad es imparable, empezamos en 2004 con 135 empresas participantes y ya somos casi 1800. Nos produce una gran satisfacción que cada vez más compañías y sectores se comprometan con un futuro más sostenible y justo”.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Jeanologia lanzó Denim PV, el sistema de envejecimiento sin agua ni piedra pómez
La empresa española de tecnología sostenible para la industria textil presentó en sociedad ATMOS, una alternativa ecoeficiente al tradicional lavado a la piedra. Las prendas denim envejecidas con este método obtienen un ‘EIM score verde’ que garantiza el cumplimiento de los estándares mundiales de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de producción.
Durante la realización de Denim PV Milán que se llevó a cabo en la ciudad italiana el 5 y 6 de junio, Jeanologia lanzó ATMOS, un proceso con tecnología G2 impulsada por el sistema INDRA. Este método envejece las prendas denim utilizando únicamente elementos atmosféricos.
ATMOS garantiza una reducción drástica en el consumo de recursos naturales y elimina por completo el uso de materiales abrasivos asociados con impactos ambientales. A diferencia del proceso convencional consume entre 80 y 100 litros de agua por cada 200 kg de prendas y requiere el uso de detergentes y químicos adicionales para eliminar los residuos de piedra pómez, la propuesta de Jeanologia utiliza un solo litro de agua para el mismo volumen.
Esta característica permite obtener una alta calificación en la escala de valoración EIM, el software de medición del impacto medioambiental en el proceso de producción de prendas textiles desarrollado por Jeanologia que ha sido ampliamente adoptado por las principales marcas y retailers del mundo. El certificado EIM score verde que obtienen las prendas tratadas con este sistema garantiza el cumplimiento de los estándares mundiales de sostenibilidad.
———————————————-
Jeanologia / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La casa Dior de Italia quedó en administración judicial por utilizar talleres clandestinos
Más escándalos envuelven hoy a la industria del lujo, que parece no tener límites en su búsqueda de rentabilidad. El Tribunal de Milán ha puesto bajo administración judicial a Manufactures Dior, el ala italiana de la famosa ‘maison’ francesa propiedad de la mega compañía LVMH, para restablecer el control de sus cadenas de suministro. Los investigadores descubrieron que la rama operativa de Dior Italia utilizó contratos o subcontratos que fueron elaborados por fábricas chinas, instaladas en el país, de artículos de cuero que no cumplían las normas en más de un sentido.
El descubrimiento y la medida se suma a los casos que ya afectaron a las operaciones de Alviero Martini SPA y Giorgio Armani y se enmarca en la acción de lucha contra el fenómeno del ‘gangstering’ de la Fiscalía de Milán.
Según el periódico italiano el Corriere della Sera, hay dos eslabones débiles en la cadena de suministro de Manufactures Dior: Pelletterie Elisabetta Yang (Opera) y New Leather (Cesano Maderno). Existía una relación directa entre la primera fábrica y la maison francesa regulada por un documento llamado Condiciones Generales de Compra, mientras que la relación con la segunda estaba mediada por una empresa proveedora. En ambos casos, los Carabinieri encontraron trabajadores ilegales o condiciones de trabajo insuficientes para cumplir con las normas de seguridad.
La justicia investiga las responsabilidades de Dior. Estas serían las de “no haber comprobado la capacidad empresarial real de las empresas contratistas. No haber realizado inspecciones o auditorías efectivas para comprobar concretamente las condiciones reales de trabajo: los controles parecen más formales que sustanciales», aseguran.
Como si estuviera exenta de toda responsabilidad, el brazo operativo de la casa de moda francesa en Italia aseguró que está dispuesto a colaborar. El pasado 3 de junio presentó un informe al Comité Técnico para la lucha contra el ‘gangmastering’ activo en la Prefectura de Milán. El documento ilustra el proceso de revisión de los modelos de gestión activados por Dior. Para ello contará con el apoyo de un profesional designado por el Tribunal de Milán: Giuseppe Farchione tiene la tarea de «remediar las relaciones con las empresas proveedoras» de la compañía Manufactures Dior.
——————————————–
La Conceria / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las industrias textiles y otras reclaman a la Unión Europea proteger el empleo del sector
Los representantes de las industrias europeas TCLF (textiles, clothing, leather and footwear) solicitaron a la Unión Europea (EU) que proteja el entramado industrial que proporciona más de 1,5 millones de empleos. Las entidades empresarias del sector Euratex (texiles), CEC (calzado), COTANCE (curtiembres) y el sector sindical IndustriAll Europe, han firmado un acuerdo donde detallan las medidas que deberían tomar las autoridades.
Las industrias europeas del sector textil, prendas de vestir, cuero y calzado advirtieron que se enfrentan a los obstáculos de la competencia mundial, el precio de la energía, la nueva legislación acerca de la sustentabilidad y el envejecimiento de la mano de obra.
En este marco, Euratex, CEC, COTANCE, e IndustriAll Europe firmaron un acuerdo en el que le piden a la UE que garantice una transición justa mientras protege el empleo. También solicitan que se lleve a cabo un programa de reciclaje y capacitación de trabajadores para contar con profesionales cualificados y atraer a las nuevas generaciones.
Las entidades del sector quieren que se promueva el diálogo y la participación de todos los interlocutores involucrados con el fin de avanzar en un entorno normativo sensato para que las industrias puedan mantener su competitividad. También reclaman que se les garantice el acceso a la energía y las materias primas, se promueva el comercio justo para que haya igualdad de condiciones y se aumente la demanda de productos ecológicos en la Unión Europea.
—————————————–
LederPiel / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Se realizó la tercera Mesa Temática de Articulación Textil e Indumentaria en Argentina
El objetivo del evento que tuvo lugar el 29 de mayo fue generar ideas y propuestas para avanzar en la producción circular. El nuevo encuentro estuvo organizado por la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) y la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
De la Tercera Mesa Temática de Articulación Textil e Indumentaria participaron 52 representantes de empresas del sector que debatieron sobre uno de los principales desafíos que enfrenta la industria textil: la reducción de residuos.
En el encuentro se crearon 14 grupos de trabajo que abordaron la creación de propuestas para disminuir los residuos textiles pre consumo como recortes, retazos y scrap textil. Otra de las actividades que se realizó consistió en completar la encuesta elaborada por el departamento textil del Instituto Nacional de Tecnología Industrial para identificar cuáles son los residuos que generan los talleres de corte en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo del cuestionario creado INTI Textiles es contar con una base de datos adecuada para emprender futuras acciones.
Con la información obtenida en la Mesa Temática se elaborará la “Primera Estrategia de Economía Circular Local” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se dará a conocer próximamente y abarcará los rubros Textil e Indumentaria, Alimentos y Residuos en el Transporte.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Convocan a participar en la Incubadora de la Moda Sostenible de Buenos Aires
La iniciativa está organizada por la Dirección General de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad y forma parte del programa BA Creativa Circular. La inscripción está abierta hasta el 5 de julio y pueden anotarse diseñadores y pymes.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires lanzó la convocatoria a inscribirse en la Incubadora de Moda Sostenible con el objetivo de fomentar proyectos que reduzcan la generación de residuos, mejoren las condiciones laborales y transparenten la cadena de suministro.
La propuesta está dirigida a diseñadores y pymes con domicilio en la ciudad de Buenos Aires que estén relacionados con la economía circular. Los proyectos a presentar deben aplicar algún criterio de sustentabilidad en el proceso productivo. Estos criterios pueden incluir el desarrollo de un producto o colección de prendas sostenibles, la creación de un espacio de venta ecoamigable, el uso de biomateriales, envases sostenibles o formas de producción responsables.

Se realizó un _Taller de comunicación de moda sostenible_, a cargo de Andrea Galantti (Galantti Fashio School).
El comité elegirá las ocho mejores propuestas que podrán participar de un proceso de incubación de cuatro meses. Los ganadores tendrán el apoyo de un mentor, un espacio de trabajo en el Centro Metropolitano de Diseño y recibirán clases magistrales sobre moda sostenible. También se organizarán jornadas de networking y se brindará la posibilidad de recibir inversiones para financiar el proyecto.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma lanzó su producto Color Management+ para el diseño y el color en textiles
La fabricante de productos químicos para soluciones sostenibles lanzó una versión mejorada de diseño y desarrollo de color que presenta mayores características de sostenibilidad económica y ambiental. La empresa asegura que el producto incorpora la mayor selección de colores disponibles en el mercado.
Color Management+, el último lanzamiento de Archroma, combina estándares de color diseñados con Super System+ que reduce el impacto ambiental y reproduce el tono de forma consistente y precisa. Esta solución, además de contar con una variada paleta, incorpora herramientas de diseño y servicios personalizados para una rápida selección y creación de colores.
La compañía informa que con este lanzamiento, las marcas y diseñadores pueden concentrarse en la funcionalidad y sostenibilidad requeridas para el producto final con la seguridad de que su propuesta podrá comunicarse con precisión y ejecutarse de manera eficiente en la fábrica.
Chris Hipps, director global de Archroma Color Management señaló al respecto que “seleccionar el color perfecto es una parte vital en la creación de textiles y moda, pero no es sencillo. Más allá de la estética y el atractivo para el consumidor, los diseñadores de hoy también deben considerar el rendimiento de solidez, el cumplimiento ecológico, la consistencia del color y la eficiencia de los recursos”.
El ejecutivo explicó que Color Management+ “incorpora estas consideraciones en estándares de color diseñados y proporciona las recetas y referencias que los coloristas y especialistas técnicos necesitan para dar vida a los colores en una producción a granel económica y eficiente”.
En Color Management+ se incluye Color Atlas que permite el acceso a más de 5.700 colores para algodón, poliéster y mezclas, tanto en la biblioteca física como en la biblioteca en línea con capacidad de búsqueda. Los diseñadores también tienen la opción de crear colores personalizados.
La herramienta brinda información sobre la viabilidad técnica y económica del color seleccionado, junto con un compromiso con la sostenibilidad basado en la Lista de Sustancias Restringidas de Fabricación (MRSL) Nivel 3 de Descarga Cero de Productos Químicos Peligrosos (ZDHC).
Los estándares de Color Management+ brindan una comunicación clara a los coloristas de fábricas, tecnólogos textiles y especialistas en control de calidad, ayudándolos a ofrecer el color correcto más rápido y que estos sean reproducibles en todos los países y fábricas.
La solución cuenta con el respaldo de la calculadora de impacto One way+, del programa de mejora de la sostenibilidad (SIP) de Archroma y de la plataforma de datos de cumplimiento Safe Edge+. La empresa también proporciona soporte técnico global para ayudar a la cadena de suministro a ofrecer los colores correctos con consistencia y un impacto ambiental reducido.
———————————————
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |