ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
En busca de revertir su fuerte caída, Nike cambia a su CEO por un directivo ya retirado
El grupo estadounidense, número uno mundial de la indumentaria deportiva, anunció el despido de su presidente y director general, John Donahoe, que ocupaba el cargo desde 2020. A partir del 14 de octubre lo sustituirá un histórico del grupo, Elliott Hill, que abandonará su retiro para asumir el cargo. Desde principios de año, la cotización de Nike cayó un 25 %.
Nike explica en un comunicado de prensa que Elliott Hill fue presidente de la división de consumo y mercado en varias zonas geográficas para Nike y Jordan hasta su jubilación en 2020. John Donahoe, por su parte, se jubilará el 13 de octubre y seguirá como asesor hasta el 31 de enero.
Este anuncio llega casualmente antes de que Nike presente sus resultados del primer trimestre de 2024/25 el próximo 1 de octubre. El grupo estadounidense, que atraviesa un periodo difícil, ha anunciado un plan de reducción de costos de US$ 2.000 millones, que incluye despidos que afectan al 2% de su plantilla, justificados por el descenso del negocio. Las ventas de Nike bajaron un 2% en el último trimestre de su último ejercicio, aunque aumentaron en valor, de US$ 51.200 millones a apenas 51.400 millones, debido al incremento de los precios.
John Donahoe, exdirector de e-Bay que se incorporó a Nike para ayudar al grupo en el periodo pospandemia, está en el punto de mira de los accionistas desde hace meses, ya que lo culpan de la pérdida de impulso del gigante deportivo. Los accionistas, descontentos con los resultados del grupo, iniciaron incluso una acción colectiva la primavera pasada (del Hemisferio Norte).
Reforzado por su historial en la empresa, Elliott Hill dispondrá de cierto respiro para intentar invertir la tendencia de ventas de sus marcas Nike, Jordan y Converse.
“Nike siempre ha estado en el corazón de mi identidad y estoy dispuesto a ayudarla a avanzar hacia un futuro aún más brillante. Durante 32 años, he tenido el privilegio de trabajar con los mejores del sector, ayudando a convertir nuestra empresa en un lugar mágico”, ha declarado Elliott Hill en un comunicado dado a conocer por la compañía.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La agencia WGSN lanzó una plataforma para descifrar las tendencias de moda y decidir

WGSN lanzó Fashion Buying, que es una solución de inteligencia y pronósticos dedicada a compradores.
Con WGSN Fashion Buying, la consultora busca ayudar a los productores y compradores profesionales de moda para comprender el sentido de las tendencias y evaluar la conveniencia de invertir en determinados modelos. Con el uso de la plataforma se puede reducir hasta un 15% la sobreproducción.
Según informaron desde WGSN, la plataforma cuenta con “información que abarca la planificación previa, el desarrollo y la retrospectiva de cada temporada: Brindará datos para la toma de decisiones a prueba de futuro y pronósticos específicos de compra, organizados de acuerdo con el ciclo de desarrollo y personalizados para las diferentes categorías”.
Monisha Klar, directora de inteligencia de WGSN indicó que la plataforma es “única” porque “aprovecha la experiencia WGSN con su análisis predictivo TrendCurve AI. Mientras que otras plataformas de análisis utilizan solo información histórica y, por lo general, de una única fuente de datos. WGSN Fashion Buying en su modelo de IA combina datos procedentes de los detallistas con datos sociales y de pasarelas”.

La empresa afirma que la plataforma combina su experiencia en previsión de tendencias con la predicción de IA.
WGSN Fashion Buying brindará datos sobre categorías como vestidos, corte y costura, tops tejidos, denim, ropa de abrigo, pantalones largos y cortos, faldas, accesorios, marroquinería y calzado.
La plataforma presenta cuatro tipos de pronósticos:
+ Trend Narratives: brinda pronóstico sobre artículos y colores clave para que los detallistas puedan crear historias y conceptos estacionales.
+ TrendCurve AI Color: que proyecta a dos años las tendencias en color.
+ TrendCurve AI Materials & Details: que identifica detalles y su utilización en categorías específicas.
+ TikTok Trading: que identifica oportunidades para volver a vender las gamas existentes.
Otra ventaja que presenta WGSN Fashion Buying es que ayuda a resolver el problema de los desperdicios producto de una errónea planificación de las compras y la producción. Con esta herramienta, aseguran, es posible reducir la sobreproducción entre un 5% y 15%.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Hackean información de un grupo de moda español y le piden rescate: US$ 800.000
El grupo multinacional Tendam sufrió un ataque informático y los hackers se apoderaron de unos 750 gigabytes de información sensible de la compañía. Los ciberdelincuentes exigen el pago de US$ 800.000 para no filtrar o vender esta enorme cantidad de datos. La empresa es propietaria de las marcas Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss, Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE y Fifty.
Justo cuando Tendam, el grupo multinacional de moda con base en España, anunció sus intenciones de cotizar en bolsa, un grupo de hackers conocido como Medusa se infiltró en sus sistemas informáticos y robó gran cantidad de información confidencial.
El ataque se produjo a través de un malware que tiene la capacidad de secuestrar la información y volverla inaccesible para la empresa. A cambio de liberar los datos, los ciber secuestradores exigen el mencionado rescate.
La empresa reconoció que en la madrugada del 5 de septiembre detectó “un incidente de seguridad en los sistemas informáticos”, aunque no dio precisiones acerca de si pagaría o no la extorsión.
Aseguran que esta falla en los sistemas de seguridad de Tendam podría poner en riesgo la salida a la bolsa de la empresa. Y que ningún inversor se arriesgaría a comprar acciones de una compañía que no puede garantizar que la información sensible esté bien custodiada.
Tendam, sin dar demasiados detalles, aseguró: “nuestra operativa y comunicaciones con terceros son seguras” y afirmó que el ataque afectó de manera “limitada” las operaciones del grupo.
La empresa cuenta con 1.750 puntos de venta repartidos en 80 países además de sus plataformas de comercio electrónico y sus programas de fidelización. Tendam no pudo asegurar que entre los datos secuestrados no haya información de sus clientes.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Argentina: la industria textil lleva 4 bimestres cayendo por el derrumbe del consumo
La última encuesta de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) refleja el pésimo momento que viene atravesando el sector desde comienzos de año: el 72% de las empresas reportaron caídas en sus ventas. Por esta situación las empresas recurren a despidos, suspensiones y adelanto de vacaciones, pero ya se registraron muchos cientos de cierres en el sector fabril y especialmente en el comercio minorista.
La industria textil es uno de los sectores que más sintió el impacto de las medidas de gobierno. Según la encuesta de CIAI, el 72% de las empresas reportaron caídas en sus ventas. En el cuarto bimestre del año se registró una baja del 11,3% en términos interanuales, casi cuatro puntos más que en el bimestre anterior que había sido de 7,8%. En los dos primeros períodos la disminución fue del 22,7% y 22,5%.
Ante este panorama, el 41% de los encuestados afirmó que disminuyó la cantidad de personal contratado. La principal forma de reducir el plantel fue a través de jubilaciones y/o renuncias no reemplazadas (25%), despidos (17%), suspensiones (10%), reducción de horas extras (10%) y adelanto de vacaciones (4%). Además, el 37% de los empresarios está considerando despedir o suspender personal en los próximos meses.
![]() |
![]() |
El principal problema para el 76% de las empresas es la caída de la demanda seguido por el incremento de los costos (21%). Los datos publicados por CIAI indican que el consumo volvió a caer en el cuarto bimestre y tuvo una disminución mayor que en el lapso anterior.
En cuanto a las expectativas, para el 51% son regulares, para el 24%, buenas, malas para el 19% y muy malas para el 4%. Solo el 1% de los encuestados afirmó tener muy buenas expectativas para los próximos meses.
Si bien los stocks excesivos tuvieron un retroceso de 17 puntos porcentuales con respecto a la encuesta anterior, el 38% de las compañías aún mantienen un nivel de stock alto en relación a sus ventas.
![]() |
![]() |
La cadena de pagos mantiene una situación saludable y solo el 1% dijo que hubo interrupciones. Para el 71% no hubo atrasos significativos, el 19% tuvo atrasos ocasionales pero el 9% señaló que soportó atrasos frecuentes.
————————————-
CIAI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Mimaki presenta impresoras para aplicaciones textiles en diversos formatos y funciones
Mimaki Europe, fabricante de impresoras de inyección de tinta industriales y tecnología de impresión 3D, presentó cuatro nuevas soluciones de impresión para aplicaciones textiles, industriales y de rotulación. La serie CJV200, una gama de máquinas de impresión y corte ecosolventes, y la TS330-3200DS, una impresora híbrida de sublimación directa y por transferencia.
Además de estas innovaciones, Mimaki también presentó una impresora UV plana de nivel básico, la JFX200-1213 EX, y su última solución de impresión directa a película (DTF), la TxF300-1600. Según la compañía, estos productos, que estarán disponibles comercialmente hacia fines de año, han sido diseñados con funciones mejoradas, velocidades más rápidas y formatos de impresión ampliados para ayudar a las empresas a crecer y preparar sus operaciones para el futuro.
Arjen Evertse, director general de ventas de Mimaki Europe, afirmó: «Nos dedicamos a proporcionar soluciones innovadoras que no solo satisfagan las necesidades cambiantes de nuestros clientes, sino que también predigan las tendencias futuras».
Las series TS330-3200DS y TxF300-1600 están destinadas al sector textil, ya que brindan la flexibilidad, la calidad y la productividad necesarias para atraer nuevos clientes y explorar nuevos mercados.
Se prevé que estas tecnologías de vanguardia estén disponibles a finales de este año y Mimaki confía en que los impresores de todo el sector adoptarán con entusiasmo estas nuevas soluciones para aumentar su productividad, capacidad y gama de aplicaciones.
—————————————————
Yarns and fibers / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma, Kipaş Denim y Jeanologia se unen y lanzan un producto para el denim
La empresa especializada en soluciones químicas Archroma, la productora textil de origen turco Kipaş Denim y Jeanologia, la compañía de productos sustentables para denim, colaboraron para lanzar en conjunto un nuevo proceso de acabado de mayor sustentabilidad.
Archroma, Kipaş Denim y Jeanologia presentaron el nuevo concepto Contra Denim de Kipaş Denim. Este producto representa un avance en el teñido y acabado del denim. Esta solución permite a las marcas crear efectos de diseños y looks desgastados impresionantes y duraderos, incluidos patrones intrincados y desvanecimientos a través de procesos más limpios que ahorran agua y energía y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tradicionalmente, el efecto desgastado requería una gran utilización de agua, productos químicos y un trabajo manual intensivo. Contra Denim es apto para el lavado a máquina o láser y permite efectos vintage de lavado con altos contrastes. Esta solución se basa en Denim Halo de Archroma que incorporó un pretratamiento que ahorra recursos y genera procesos de teñido que son fáciles de lavar y aptos para láser. El resultado de esta combinación es una huella medioambiental sustancialmente menor en comparación con el proceso de acabado de denim estándar de la industria, al tiempo que reduce el encogimiento del hilo y mejora la resistencia a la tracción de la prenda.
Por su parte, Jeanealogia estuvo a cargo del aspecto vintage con su tecnología de marcado láser. Gracias a la combinación de las tecnologías de Archroma y Jeanologia, se elimina por completo el raspado manual o la pulverización de permanganato de potasio perjudiciales para los trabajadores y el medio ambiente.
Umberto De Vita, director del segmento de mercado de denim de Archroma Textile Effects afirmó que “Denim Halo, que forma parte de la cartera de soluciones integrales Super Systems+, permite a nuestros socios Kipaş Denim y Jeanologia ofrecer denim con un impacto medioambiental medible a través del software EIM, así como los colores y efectos que los consumidores anhelan”.
“Con Contra Denim estamos haciendo posible que las marcas de denim del mundo den rienda suelta a su creatividad de diseño sin comprometer sus ambiciones ambientales o la eficiencia de producción” agregó Mustafa Guleken de Kipaş Denim.
Fernando Cardona, gerente del equipo Brain Box de Jeanologia, sostuvo que “como empresa de tecnología textil impulsada por un propósito, nos enorgullece trabajar con socios para acompañarlos en sus procesos de transformación. Estamos encantados de trabajar con líderes de la industria como Archroma y Kipaş Denim que están a la vanguardia de la producción responsable de denim”.
La colección ContraBlack (creada con el nuevo producto) obtuvo una puntuación de 11 en la Medición de Impacto Ambiental (EIM) de Jeanologia en el lavado a la piedra, frente a la puntuación estándar del mercado de teñido que es de 67. Esto confirma el bajo impacto de la gama ContraBlack tanto en el consumo de agua y energía como en el impacto químico y la salud de los trabajadores.
——————————————-
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
España se opone a que se instale en Galicia una planta para producir celulosa textil
La paradoja está ocurriendo en Galicia donde Altri, empresa de origen portugués, quiere instalar una fábrica de fibras textiles sostenibles. De acuerdo a las autoridades, esa planta tendría efectos ambientales nocivos. También se oponen al proyecto los vecinos de la comarca de Ulloa y la filial española de Greenpeace.
El caso de la empresa Altri que quiere abrir una fábrica de textiles sostenibles en Galicia pone sobre el tapete qué tan sostenibles son los proyectos de producción que se presentan como tales. La empresa portuguesa que impulsa la iniciativa asegura que invertirá 1.000 millones de euros y creará 2.500 puestos de trabajo directos.

Yolanda Díaz (de blanco) anuncia en Agolada su compromiso para frenar el proyecto de la planta de celulosa.
Sin embargo, los vecinos de la región no ven con buenos ojos el proyecto porque consideran que podría generar efectos perjudiciales en el ambiente. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social expresó su firme “compromiso como vicepresidenta” para “luchar en contra de la ubicación y el desarrollo de este proyecto”. La funcionaria aseguró que se convertirá en “la mayor garante” de “los valores ambientales” y de “un modelo productivo sostenible” para Galicia.
Díaz consideró el proyecto de Altre como “altamente contaminante” y aseguró que “pone en riesgo la salud de la población”. “Estamos hartas de proyectos que contaminan, que no dan vida, y que desde luego desmontan el modelo que tenemos para nuestro país”.
“Estamos ante una Xunta de Galicia que en lugar de defender los intereses de nuestro país, de la ciudadanía, de nuestro entorno, está tratando de hacer exactamente todo lo contrario, se está posicionando al lado, como hace siempre, de una grandísima multinacional” Dijo Díaz en relación al apoyo que la Xunta le dio al proyecto.
Desde Greenpeace España afirmaron “46 millones de litros de agua extraerá al día esta megafábrica de celulosa del río Ulla”, tanto como consume toda la provincia de Lugo”. La agrupación ecológica aseguró que la empresa vertirá en el río 30 millones de litros al día de aguas residuales y que “no solo abusará del agua, tan necesaria en tiempo de sequía, sino que contaminará la que queda”.
Greenpeace también señaló que la empresa construirá una chimenea de 75 metros de altura que liberará a la atmósfera azufre, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y material particulado. La entidad también se opone a que se planten la enorme cantidad de eucaliptos que van a usarse en el proyecto porque afectan la biodiversidad de la zona y aumenta el peligro de incendios.
“Nuestro entorno natural no puede verse amenazado por otra papelera que se beneficie de convertir los recursos naturales en destrucción y miseria para los ecosistemas y las poblaciones locales” señalaron desde la organización.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Buenos Aires Fashion Week lanzó propuestas argentinas para PrimaveraVerano 24/25
El tradicional evento convocó a las principales marcas de moda, diseñadores y empresas del mundo de la moda. Durante una semana, hubo desfiles, presentaciones, charlas y activaciones. Participaron de la iniciativa, creadores consagrados y nuevos talentos que exhibieron sus propuestas en distintos puntos de la ciudad.
La Semana de la Moda de Buenos Aires (BAFWEEK) tuvo lugar del 28 de agosto al 6 de septiembre. El evento se realizó en distintos puntos de la ciudad y convocó a los mayores referentes del sector que presentaron las tendencias para la temporada primavera – verano 2025.
Juliana Monsalvo, referente de BAFWEEK, señaló con respecto a la iniciativa que “afianzamos una vez más nuestro compromiso con la industria de la moda local. Nos pone felices ser la plataforma elegida por el diseño argentino para compartir su desarrollo y esfuerzo. Sin dudas el vínculo entre la Ciudad y la moda está más vigente que nunca”.
En la primera jornada se llevó a cabo el Mercedes-Benz Fashion Talk, auspiciado por la automotriz de origen alemán. La protagonista de la charla fue la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada que profundizó sobre sus diseños y procesos creativos.
Ese mismo día, la marca Rapsodia presentó su nueva colección primavera-verano “Bohemian Rhapsody SS25” en el Pabellón Azul de La Rural. Luego ofreció una cena exclusiva para 120 invitados que tuvo una puesta en escena acorde con el espíritu de la colección.
Entre las actividades de la segunda jornada se destacaron las presentaciones de las nuevas colecciones de Haeder y de la dupla Pucheta – Paz. La primera dio a conocer “Trepadoras” una línea de 20 looks que incluían sastrería revalorizada y prendas desarrolladas con remanentes textiles. Las etiquetas de las prendas contaban con la tecnología NFC (Near Field Communication) que permitían acceder a la información específica de cada artículo.
Pucheta – Paz presentaron “Impenetrable”, su colección inspirada en los campos de algodón de la provincia de Chaco. Cada diseño fusiona técnicas de alta costura con elementos de tecnología avanzada. La sastrería clásica se reinventa con materiales inesperados y formas vanguardistas, demostrando que la tradición y la modernidad pueden coexistir y potenciarse mutuamente.
En el Palacio Reconquista, Heidi Clair presentó “Liberté” durante la tercera jornada. La colección, como indica su nombre, es una celebración a la libertad, al espíritu aventurero y al poder transformador de conectarse con uno mismo. Los modelos estaban realizados con encajes delicados, broderies, sedas y piezas de cuero trenzadas a mano.
El día terminó en el Teatro Gran Rex donde Mishka dio a conocer su última colección. “Le Piscine” tiene un estilo deportivo y se compone de pantalones, camperas bomber, remeras XL y tops canottieri de red ballenera. También se vieron chalecos que imitan salvavidas en cuerina vinílica en color humo, negro y visón. Las chaquetas se recortan con espaldas muy marcadas, en cuero satinados y de prints reptil.
En la cuarta jornada, la actividad se trasladó al Museo Larreta donde Sofía Sarkany celebró la individualidad con una colorida colección a la que bautizó “Libertá”. Por su parte, Bob Honors presentó su primera colección para JT inspirada en el universo del golf. Las prendas tenían al rombo como elemento constructivo y las pinzas tenían una trayectoria curva en distintos niveles de tamaño e intensidad. La tela era escocesa en una paleta de colores pastel con el rojo como contrapunto.
El quinto día, Revólver presentó, en la pista de atletismo de Parque Chacabuco, su colección Sinergia, que busca honrar el deporte como una herramienta poderosa de transformación personal. Los modelos estaban confeccionados en materiales textiles repelentes al agua y contaban con recursos transpirables, comunicación reflectiva, micro perforaciones, costuras termo selladas, componentes de ajuste y regulación, acompañados de accesorios de hidratación.
El denim también tuvo su lugar de la mano de Lovely Denim que llevó la colección “Nomad Stories” en un espacio inmersivo donde los asistentes podían tomarse fotografías para compartir en redes.
El anteúltimo día fue el turno de Helena Dakak, Sadaels y Cher Mix. La primera presentó “Abstracción nómade” compuesta de colores vibrantes sobre tonos tierra y celestes a modo de estallido de color. Los materiales utilizados fueron lino blanco, gabardina de algodón y cuero. Luego, Sadaels presentó su nueva colección en el Rosedal de Palermo con un desfile al aire libre y Cher Mix, presentó “Shiny disco ball” que es una evocación no nostálgica y una celebración brillante del jean, de la noche, de la música, del pop y del sentirse into the Groove.
En la última jornada, Kosiuko presentó “Radical pleasures” en el predio La Rural. La propuesta fusionaba moda, arte y tecnología en un espacio que envolvía a los espectadores en un ambiente sensible y poético.
El cierre del evento estuvo a cargo de Puma que presentó Pumaverse, un espacio con luz, música, proyecciones y elementos experienciales para redescubrir sus zapatillas icónicas que serán los principales lanzamientos de la marca durante los próximos meses: SpeedCat, Easy Rider y Mostro.
——————————————–
BAFWEEK / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
ISPO Munich 24 se prepara para mostrar las novedades en indumentaria deportiva
El salón ISPO Munich se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en Alemania. Además de la oferta de las últimas innovaciones en ropa deportiva y las tendencias de moda, durante el evento, distintas estrellas del deporte hablarán de los beneficios de la actividad física y de los adelantos tecnológicos en ese campo.
![]() |
![]() |
ISPO Munich 2024 se presentará con el slogan “love every contact” para resaltar el papel que tendrá el networking en la feria. Otro de los tópicos principales que fomenta el evento es la sustentabilidad. Habrá un espacio donde se presentarán los adelantos en ese sector del que participará Outdoor Retailer Climate Commitment (ORCC). Esta red de trabajo reúne a los minoristas de indumentaria outdoor que creen que el cambio climático es uno de los temas más importantes y que la industria textil debe liderar la protección del ambiente.
En el área especial Zeitgeist by ISPO, se mostrará cómo el estilo de vida al aire libre clásico se fusiona con las tendencias y estilos de vida actuales para crear estética actualizada. También habrá un espacio dedicado a la salud relacionada con el deporte y se entregarán premios a los productos más apreciados por los consumidores.
![]() |
![]() |
Con respecto a la tecnología, el Future Lab volverá a ser un centro de intercambio en el que los proveedores de productos digitales presentarán sus soluciones para el comercio minorista.
Los tenistas Alexander y Mischa Zverev compartirán su visión acerca del futuro del deporte, poniendo el foco en las nuevas tecnologías de entrenamiento. Por su parte, la campeona mundial de salto largo, Malaika Mihambo hablará de la relación entre salud y deporte especialmente en la infancia.
————————————–
ISPO / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
H&M anunció que cierra 28 tiendas en España y despide a 600 de sus trabajadores
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras confirmó que la cadena minorista de origen sueco dio inicio a un procedimiento de despido colectivo por causas que la empresa denominó como “organizativas y productivas”. El ajuste que lleva adelante la empresa H&M también afecta a las unidades administrativas.
H&M cerrará 28 tiendas en España y despedirá a 588 personas. La noticia fue confirmada por el sindicato, quien informó que el proceso de cierre de puntos de venta y despidos comienza en breve. “Algunas tiendas están incluidas no por cierre total de la tienda si no por sobredimensionamiento al haber sido trasladadas personas por cierres de otras”, indicaron desde la organización sindical.
La Confedeción informó que a partir del momento en que comiencen los despidos “contamos con un periodo de negociación de 30 días donde la empresa tendrá que dar traslado de la documentación que justifique la medida anunciada”.
La entidad sindical calificó la medida como “desproporcionada” y aseguró que trabajarán “en buscar soluciones que no supongan pérdida de empleo. Nuestro objetivo se centrará en el mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo minimizando los efectos de esta medida tan dura”.
————————————————-
Ediciones Sibila / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |