ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
La Unión Europea impondrá aranceles a las compras hechas en plataformas chinas

Según Cargo Facts Consulting, Temu, la plataforma de PDD Holdings, envía alrededor de 4.000 toneladas al día.
La Comisión Europea se dispone a imponer aranceles a los productos de bajo costo comprados a minoristas electrónicos chinos como Temu, Shein y AliExpress y que son enviados a países del bloque, según informó el Financial Times. Se espera que el ejecutivo de la Unión Europea (UE) proponga próximamente suprimir el actual umbral de € 150 por debajo del cual los bienes comprados online en un tercer país no están sujetos a tasas de aduana.
En 2023, la Unión Europea recibió 2.000 millones de paquetes con un valor declarado inferior a € 150 procedentes de terceros países, según cifras de la Comisión Europea.
Actualmente la organización comunitaria debate la supresión de este umbral de € 150 en el marco de un proyecto de reforma del código aduanero europeo propuesto por la Comisión en mayo de 2023. Pero ahora podría estar intentando acelerar la adopción de la medida para contrarrestar el aumento de las importaciones de bajo costo, según informa el Financial Times.
«Apoyamos plenamente los esfuerzos de los legisladores para reformar el reglamento ‘de minimis'», ha declarado un portavoz de Shein.
Sin embargo, la empresa matriz de AliExpress, Alibaba, así como Temu y la UE no han respondido todavía a la petición de comentarios que realizaran diversos medios.
La medida llega en un contexto de tensas relaciones comerciales entre Beijing y Bruselas, ya que la Comisión Europea anunció en junio que impondría temporalmente tasas de aduana adicionales a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, una decisión que puso en tensión sus relaciones con China.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las asociaciones de Europa se unen en un proyecto para formar sus recursos humanos
Las entidades empresarias europeas EURATEX (textil-confecciones), COTANCE (curtidores) y CEC (calzado) presentaron el proyecto TCLF SkillBridge, para la formación de recursos humanos, promoviendo a las asociaciones regionales de capacitación y reuniendo a diversas partes interesadas de la industria, la educación y los sectores públicos.
El plan TCLF SkillBridge, que está cofinanciado por la Comisión Europea, pretende establecer y alimentar asociaciones regionales entre las industrias de TCLF (textil, confección calzado y cuero), las autoridades regionales y las universidades locales y los proveedores de EFP. El proyecto se dirigirá a un máximo de 25 regiones europeas con una fuerte concentración de industrias textiles, de la confección, del cuero y del calzado.
Este enfoque regional permitirá el desarrollo de planes de acción específicos relacionados con la recalificación y la mejora de las calificaciones, que satisfagan las necesidades de cada región objetivo. El proyecto apoyará la creación de tales asociaciones, facilitará los intercambios comunitarios para compartir conocimientos y proporcionará apoyo a las PYMEs, permitiéndoles mejorar y reciclar su mano de obra en sintonía con las demandas cambiantes de la industria.
El proyecto TCLF SkillBridge complementa otras dos iniciativas -AEQUALIS4TCLF y METASKILLS4TCLF- que ya se han puesto en marcha en el marco del Programa Erasmus+, de la Unión Europea (EU). Como resultado, la industria de esa región dispone ahora de un conjunto coherente de instrumentos en toda la UE para abordar los retos en materia de calificaciones.
Durante el acto, las partes interesadas de la región de Emilia Romagna, ATEVAL y Verband der Deutschen Lederindustrie e.V. expusieron sus experiencias de colaboración en materia de competencias en sus regiones. A continuación, tuvo lugar una sesión interactiva en la que las partes interesadas debatieron cómo establecer con éxito este tipo de asociaciones regionales en el marco del Pacto por las Capacidades.
Dirk Vantyghem, director general de EURATEX, como coordinador del proyecto SkillBridge del TCLF, se mostró entusiasmado: señalo que este proyecto confirma la importancia de trabajar a nivel regional, cerca de las PYMES y comprendiendo las especificidades de cada región. “Esperamos que TCLF SkillBridge actúe como detonante para movilizar a las partes interesadas pertinentes para que coinviertan en sus industrias TCLF”, sostuvo.
![]() |
![]() |
![]() |
En este sentido, Carmen Arias, secretaria general de la Confederación Europea del Calzado (CEC), añadió que “al invertir en educación y formación que se ajusten a las prioridades económicas de la región, los responsables políticos pueden garantizar que los trabajadores tengan las capacidades y los conocimientos necesarios para triunfar en un mercado laboral en constante evolución. Como CEC, seguiremos ayudando a estas industrias a construir una ventaja competitiva y a posicionarse en el mercado global”.
El secretario general de COTANCE, Gustavo González-Quijano apuntó: “En el proyecto SkillBridge, COTANCE lidera la iniciativa ofreciendo tutoría a medida a las partes interesadas de TCLF con el objetivo de guiar a sus asociaciones regionales de competencias hacia el desarrollo de estrategias educativas para lograr mayores niveles de sostenibilidad y competitividad en sus respectivas industrias. Trabajando en estrecha colaboración con socios de toda Europa, estamos unidos en nuestra misión de impulsar los sectores del cuero, el textil, la confección y el calzado de la UE hacia un futuro más ecológico, resiliente e innovador”.
———————————————–
Noticiero Textil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La diversidad de tallas sigue fuera de las pasarelas de las grandes marcas masculinas
Las semanas de la moda masculina en Florencia, Milán y París pasaron y se hizo evidente una notoria ausencia en las pasarelas: la escasa representación de modelos masculinos de tallas medianas y grandes. Esta carencia no solo pone en duda el compromiso de la industria con la diversidad y la inclusión, sino que también subraya una desconexión significativa entre las imágenes aspiracionales promovidas por la moda y las realidades de sus consumidores.
La revista Vogue Business, una publicación de Condé Nast, realizó un análisis de 65 desfiles durante las presentaciones de moda masculina Primavera/Verano 2025. De 3,099 looks en Milán y París, un asombroso 98.5% correspondía a tallas estándar (menores a la talla EU 48), un ligero aumento respecto al 98.3% de la temporada pasada. Los modelos de talla mediana (EU 48-54) representaron apenas el 1.3%, una disminución respecto al 1.5%, mientras que la representación de tallas grandes (EU 56+ o superiores a XL) se mantuvo estática en el 0.2%.
Esta homogeneidad contrasta marcadamente con las tendencias de salud globales. La Organización Mundial de la Salud informa que la obesidad adulta en todo el mundo se ha más que duplicado desde 1990, con el 43% de los adultos de 18 años o más clasificados como con sobrepeso en 2022.
Las implicaciones de esta falta de representación son de largo alcance, potencialmente perpetuando estándares corporales poco realistas y perdiendo oportunidades para conectar con segmentos de mercado significativos. Además, contradice la supuesta adopción de la diversidad en otras áreas de la industria, como la representación racial y étnica.
Aunque algunos diseñadores emergentes y marcas de nicho están comenzando a adoptar un enfoque más inclusivo, el verdadero cambio requerirá el liderazgo de los principales actores de la industria. La pasarela, durante mucho tiempo una plataforma para empujar los límites, debe ahora extender su espíritu de innovación a celebrar la diversidad de la forma masculina en todas sus variaciones.
A medida que la industria de la moda enfrenta actitudes sociales en evolución y una creciente demanda de representación por parte de los consumidores, su resistencia al cambio en esta área se vuelve cada vez más insostenible. El camino a seguir requerirá esfuerzos concertados de diseñadores, directores de casting, medios de moda y consumidores por igual para redefinir los estándares de belleza y mostrar una gama más amplia de tipos de cuerpo en la moda masculina.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En Colombia la producción de indumentaria y textil cayó el 10,7% en el 1er. trimestre
El dato de la baja en los resultados de la industria colombiana surge de un informe publicado por Raddar e Inexmoda, que indica que entre enero y marzo la producción textil tuvo una contracción del 11,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. En cuanto a las exportaciones, al mes de abril las mismas se redujeron un 10,7%.
La industria textil colombiana no ha tenido un buen comienzo de año. Si bien las exportaciones en volumen crecieron un 3,3% en el primer trimestre, en términos de valor las mismas registraron una baja promedio de 10,7%.
El informe de Raddar e Inexmoda indica que “el valor de las exportaciones fue menor en los principales mercados como Estados Unidos, con una disminución de 11,3 %; Ecuador, con un 13,7 % menos de pedidos; Perú, con negativas del 10,3 %, y México, que compró un 21,7 % menos de confecciones colombianas en el periodo enero abril”. En total, las ventas de textiles al exterior sumaron 153 millones de dólares.
Recordemos que Estados Unidos es el principal comprador de textiles colombianos, seguido de Ecuador, Perú y Costa Rica. Los empresarios del sector expresaron su preocupación por que, a pesar de haber exportado más textiles, la facturación se vio disminuida.
———————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
EE.UU. pide a Europa que postergue la aplicación del reglamento antideforestación
Según el periódico Financial Times, el gobierno de los Estados Unidos pidió formalmente a la Comisión Europea posponer el llamado Reglamento Antideforestación para una fecha posterior. La nota afirma que “el reglamento EUDR es inviable” porque plantea “desafíos críticos” a los que las empresas estadounidenses no pueden responder. Por este motivo, reclama que no se puede esperar que se aplique a partir del 30 de diciembre de 2024, como proyectó la Unión Europea, si no a costa de imponer «límites inútiles» al comercio internacional.
En opinión de las autoridades de EE.UU, el Reglamento EUDR (European Union Deforestation Regulation) es necesario en sus objetivos: garantizar que los productos comercializados en la Unión Europea no provengan de territorios sujetos a deforestación o más explícitamente, a prácticas de degradación ambiental y social. Sin embargo, lo es mucho menos en los métodos propuestos, así como en el momento de su adopción. Con la carta firmada por Gina Raimondo (Secretaria de Comercio), Tom Vilsack (Agricultura) y Katherine Tai (Asesora comercial del gabinete del presidente), es ahora la Administración Biden la que pide a la Comisión que se frene la aplicación. En la carta se afirma que la normativa afectará negativamente a los productores de los Estados Unidos.
“El reglamento impone requisitos impracticables -según el texto publicado por el Financial Times- que limitarían innecesariamente el comercio de productos procedentes de países de bajo riesgo que han gestionado responsablemente sus cadenas de suministro, como Estados Unidos. Por lo tanto, instamos a la Comisión a retrasar la implementación del Reglamento y la posterior aplicación de sanciones hasta que se hayan abordado los desafíos sustanciales».
También hay descontento con el momento de la regulación a este lado del Atlántico. El gobierno austriaco, apoyado por 22 países de la UE (entre ellos Italia), ya ha pedido aplazar su aplicación hasta 2025. Diversas industrias como la textil y del curtido también han informado repetidamente de sus límites técnicos. Límites que amenazan con convertirse en riesgos fatales precisamente por los ajustados plazos a los que deberían adaptarse antes de fines de año.
Los gobiernos de la Unión Europea también han exigido el aplazamiento de la ley hasta que se resuelvan los problemas que podrían afectar a los sectores exportadores de todo el mundo. Según el Centro de Comercio Internacional, una organización apoyada por la ONU, el EUDR también puede excluir a los pequeños fabricantes de países pobres, ya que no podrían confirmar adecuadamente que sus productos no tienen conexión con la deforestación.
—————————————————————————–
LeatherInsiders / CueroAmérica / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Ripley inauguró una tienda de 10.000 m2 en un conocido centro comercial de Lima
El gran punto de venta de Ripley ocupa una hectárea en el centro comercial Jockey Plaza en la capital peruana. Se trata de un local multimarca que comercializará las principales marcas de calzado e indumentaria deportiva y contará con un espacio de venta de bicicletas tradicionales y fijas.
La cadena de tiendas departamentales de origen chileno en su gran tienda en pleno centro de Lima, se dedicará exclusivamente a productos de diversas grandes marcas como Adidas, Nike, Puma, Reebok, Head y de licencias internacionales como BMW, Fórmula 1 y Ferrari.
Cada marca tiene un espacio exclusivo dentro de la tienda donde ofrecerán artículos para la práctica de distintos deportes como el running, fútbol, tenis y deportes en exteriores. Para tomar dimensión de la magnitud del espacio, allí se pueden encontrar todo tipo de prendas de vestir. más de 300 modelos de zapatillas deportivas y más de 200 específicas para running.
Según Jaime Perez, Gerente de División Deportes de la empresa, “en el sector de Adidas ofrecemos camisetas de más de 28 equipos y selecciones del mundo, que se podrán personalizar. Queremos que vivan la experiencia integral de estos deportes”, enfatizó.
![]() |
![]() |
La marca Puma, por su parte, además de sus productos habituales, incluyó en su oferta una serie de prendas y otros artículos para los fanáticos del automovilismo bajo licencias internacionales como BMW, Fórmula 1, Ferrari, Mercedes y Porsche.
Uno de los artículos más apreciados que dispone la nueva tienda son los botines Adidas F50, el calzado que utiliza el capitán del Seleccionado Argentino de Fútbol, Lionel Messi y que lucirá el resto de los jugadores en la Copa América y la Eurocopa 2024.
——————————————–
Perú Retail / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las marcas de ropa deportiva se unen a la OMS y proponen realizar mayor actividad física
Los nuevos datos sobre inactividad física de la población que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó a finales de junio ha provocado un renovado llamamiento por parte de la industria de la indumentaria deportiva para que la gente sea más activa.
A principios de este año, en un informe en el que trabajó junto con el grupo de consultoría McKinsey, la asociación comercial Federación Mundial de la Industria de Artículos Deportivos (WFSGI) dijo que los crecientes niveles de inactividad física constituían uno de los desafíos más importantes que enfrenta la industria de productos deportivos.
El informe pide que esto cambie y que las autoridades públicas hagan todo lo posible para alentar a las personas a participar con mayor frecuencia y más plenamente en deportes y actividades al aire libre. La WFSGI y varias de sus empresas miembros más destacadas renovaron este llamamiento al ver los nuevos datos de la OMS.
Los nuevos hallazgos indican que el 31% de los adultos en todo el mundo no alcanzan los niveles recomendados de actividad física. Ese ‘nivel recomendado’ para los adultos es de 150 minutos de ejercicio moderado por semana. Para 2030, si esta tendencia a la inactividad continúa, la OMS ha dicho que la proporción de adultos que no alcanzarán el nivel recomendado será del 35%.
Otro mensaje que se desprende de los nuevos datos de la OMS es que hay brechas cada vez mayores en la participación en función de la edad y el sexo. Las mujeres son al menos un 5% menos activas que los hombres después de los 60 años. La organización internacional dijo que publicaría a finales de este año nuevos datos sobre la actividad entre los adolescentes, pero que ya está claro que el 81% de los jóvenes no participan en suficiente actividad física para mantener una buena salud.
La OMS también señaló que el costo del tratamiento de condiciones de salud que se pueden prevenir con un estilo de vida más activo superará los US$ 300 mil millones en 2030.
Entre las empresas que se han unido a WFSGI para apoyar un llamado urgente a la acción están Adidas, Amer Sports, ANTA, ASICS, Decathlon, Li-Ning, New Balance, Nike, On, Pentland Brands, Puma, Under Armour y muchas otras.
———————————————————-
SportsTextiles.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Adidas seguirá vistiendo a la Selección Argentina de fútbol hasta, al menos, el año 2038
Con más de 20 años de colaboración, la empresa de ropa deportiva y calzado, y renovó el contrato con la Asociación Argentina de Fútbol (AFA). De este modo la alemana Adidas seguirá vistiendo a los actuales campeones del mundo por 14 años más.
La relación entre la marca y la AFA comenzó en 2001. Desde esa fecha, Adidas es la empresa encargada de vestir a los equipos de fútbol masculino, femenino y juveniles incluyendo al Seleccionado Nacional.
Las casacas, pantalones y el calzado de Adidas se vieron en partidos emblemáticos que jugó la Selección: la Copa América 2021, la Finalísima 2022 y el electrizante Mundial de fútbol 2022. Anteriormente, la marca había acompañado a los equipos argentinos en el Mundial de Fútbol 1978 y en la primera participación de la Selección Femenina de Argentina en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2003.
Claudio Tapia, presidente de la AFA desde 2017, dijo sobre la renovación del contrato: “estamos encantados de forjar una nueva alianza con Adidas hasta 2038. Nuestra relación abarca varias décadas y este nuevo compromiso a largo plazo nos permite, como organización, impulsar el éxito de nuestros seleccionados e invertir en nuestras comunidades”.
Desde la empresa también celebraron la continuidad de la relación entre el fútbol argentino y Adidas. “La AFA, actual Campeón del Mundial de Fútbol Masculino de la FIFA, es una de las federaciones más exitosas de la historia. Hemos celebrado muchos éxitos juntos y nos sentimos muy orgullosos de anunciar que continuaremos nuestra colaboración, como mínimo, hasta 2038. ¡Es una alianza perfecta!” afirmó Bjoern Gulden, CEO de la firma.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Textilhogar se prepara para convocar al sector de textiles para el hogar, hoteles y otros
El salón textil de productos para el hogar y la decoración se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre en el Foro Centro de Valencia. Se esperan unos 3.000 visitantes y participarán las principales marcas españolas del sector.
![]() |
![]() |
Con el apoyo y colaboración de ATEVAL – Home Textiles From Spain y la organización de Feria Valencia, Textilhogar 2024 presentará las últimas novedades en textiles para el hogar y también hoteles o restaurantes. El salón es la principal vidriera internacional del sector textil español.
En el Boulevard Editores Textiles se mostrarán las propuestas más innovadoras, creativas y novedosas de las firmas más top del sector, especializadas en tapicería textil de alta calidad y diseño, papeles pintados y revestimientos murales a nivel nacional e internacional.
![]() |
![]() |
Participarán unas 200 marcas tanto españolas como extranjeras y se espera la visita de unos 3.000 compradores. En paralelo y en el mismo predio se realizarán las ferias Hábitat Valencia, Espacio Cocina-SICI, Iberflora y Eurobrico.
————————————————
Textilhogar / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cae en EE.UU. la demanda de confecciones y textiles de producción mexicana

La Industria textil mexicana sufre la competencia de las importaciones provenientes del Sudeste asiático.
Durante el primer cuatrimestre de 2024 la importación de textiles mexicanos se redujo 8,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la información dada a conocer por el Departamento de Comercio de USA, entre enero y abril Estados Unidos importó prendas y textiles de México por un valor de US$ 1.344 millones. Esto marca una importante reducción y una variación del 4,4% al 4,1% de la participación de México en el total de importaciones norteamericanas.
Estos datos son consecuentes con el descenso de las exportaciones mexicanas a su país vecino que se registró en 2023. De acuerdo a los registros de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), México fue el quinto socio comercial de Estados Unidos en cuanto a importaciones de textiles y confecciones entre enero y diciembre del año pasado. Esta cifra marca una contracción del 4% en comparación con 2022.
Por delante de México como proveedor de textiles a Estados Unidos se ubicaron China, Vietnam, India y Bangladesh, mostrando claramente las ventajas que mantienen los grandes productores instalados en Asia. La principales de las diferencias están en los bajos costos laborales y ambientales que permiten las legislaciones de los esos países.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |