ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
El “Mocha Mousse”, el color propuesto por Pantone para ser el preferido del año 2025
Como todos los años, la consultora global del color eligió el del año 2025. Se trata de un marrón suave que recuerda al chocolate y al café y busca satisfacer el deseo de comodidad y bienestar de los consumidores. Oficialmente se lo ha denominado Pantone 17-1230 y tienen asociadas una amplia gama de tonalidades.
Así como en 2024 el color del año fue el Peach Fuzz, en 2025 el tono elegido por la empresa Pantone es el Mocha Mousse, un marrón cálido que fue seleccionado por su “capacidad para transportar los sentidos hacia el placer y la delicia”. Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute señaló al respecto que “impulsado por nuestro deseo de placeres cotidianos, Pantone 17-1230 Mocha Mousse expresa un nivel de indulgencia reflexiva. Es sofisticado y exuberante, pero a la vez, un clásico sin pretensiones”.
La ejecutiva explicó también que “Mocha Mousse amplía nuestra percepción del marrón, pasando de ser un color humilde y terrenal a uno aspiracional y lujoso. Con una elegancia sutil y una refinada conexión con la naturaleza, Mocha Mousse ofrece un toque discreto y exquisito de glamour. Este tono marrón, lleno de sabor, nos envuelve con su calidez sensorial”.
Por su parte, Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, agregó que “para el Color del Año 2025 de Pantone buscamos un tono que responda a nuestro deseo de comodidad y bienestar, y a la indulgencia de los placeres simples que podemos regalar y compartir con los demás”.
La empresa indicó que, por su calidez sensorial, este tono es ideal para aplicar en tejidos suaves como terciopelos, casimires, angora, punto peludo y cueros mantecosos. Además, por su ligereza visual es adecuado para utilizarlo en materiales etéreos como chifones flotantes, texturas sedosas, satines y tejidos de jersey.
![]() |
![]() |
En el campo del calzado y la marroquinería, se abre una inmensa gama de oportunidades de marcar una elegancia sublime, pero también un sport cálido y un deportivo enraizado en la naturaleza. El marrón es un color “clásico” en el cuero, y el Mocha Mousse expresa una oportunidad para reinstalar la naturaleza del cuero, su belleza y sostenibilidad.
———————————————
Fashion United / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Euromonitor: cómo impacta el uso de la IA en el sector de la industria de la moda
La empresa especializada en el análisis de datos ha elaborado un informe en el que afirma que el uso de la Inteligencia Artificial se ha convertido en un componente estratégico indispensable para la industria de la moda. De acuerdo al documento, la IA marca un antes y un después en la vida de las empresas del sector.
La Inteligencia Artificial Regenerativa (Gen IA) se ha instalado en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y la industria textil no es ajena a este fenómeno. Según el estudio publicado por Euromonitor Internacional, la implementación de esta tecnología no es una alternativa para el sector sino una necesidad para liderar un mercado cada vez más dinámico y competitivo.
El informe se basó en investigación de escritorio, datos de encuestas (Voice of Consumer y Voice of the Industry) y debates en conferencias, paneles y reuniones con expertos en inteligencia artificial, retail y comercio electrónico. El documento sostiene que esta herramienta no solo mejora la interacción con el cliente y los procesos productivos sino que también resulta económica y accesible.
Para Marguerite Le Rolland, Industry Manager de Apparel & Footwear en Euromonitor International, implementar el uso de la IA implica una transformación estratégica en toda la operación comercial y requiere una comprensión profunda de cómo esta tecnología puede mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y avanzar en objetivos de sostenibilidad.
Las cuatro claves que el informe menciona como indispensables para un uso eficiente de la IA es aumentar la interacción con el cliente mediante asistentes virtuales intuitivos. Además, se debe garantizar que los chatbots sean funcionales y eviten frustraciones en la conversación. Los datos, surgidos de estos diálogos, deben retroalimentar el sistema para mejorar la experiencia del usuario. Y un dato esencial: todo el proceso debe tener supervisión humana para prevenir riesgos asociados con sesgos que toma el sistema.
Una de las mayores ventajas que brinda esta tecnología es la posibilidad de personalización de productos. Según Euromonitor, el 28% de los consumidores buscan artículos que se adapten a sus necesidades. A modo de ejemplo, cabe señalar que H&M ha implementado el Creator Studio, una herramienta basada en IA que permite al cliente diseñar prendas personalizadas y ofrece una experiencia de co-creación que combina creatividad y tecnología.
La IA también mejora el proceso de comercio electrónico. Wenwen, el chatbot de Alibaba es utilizado por unos cinco millones de personas para recibir respuestas rápidas y personalizadas a sus requerimientos.
Un dato muy importante es que al permitir la creación de diseños personalizados, la IA reduce significativamente el volumen de desperdicios, lo que lleva a una industria más sostenible. Además, la posibilidad de crear muestras virtuales elimina la necesidad de confeccionar muestras físicas, con la consiguiente reducción de trabajo y costo de materiales.
El informe señala que el potencial enorme de la IA nos coloca frente al desafío de una regulación que garantice que sus algoritmos son transparentes y están libres de sesgos. De hecho, la Unión Europea está trabajando en una Ley de Inteligencia Artificial que brinde un marco normativo a esta nueva tecnología.
——————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Confeccionistas de Perú van a la feria Sourcing at Magic N.Y. con buenos resultados
Empresas peruanas de la industria textil participación en ‘Sourcing at Magic New York’ en busca de aumentar su presencia en EE.UU., esto sucede principalmente en el sector de la confección de prendas de vestir para diseñadores con su propia marca, que también incluye accesorios.
Fueron seis compañías -que llevan décadas confeccionando ropa para marcas de mercado de EE.UU. contaron con la asistencia del ministerio Comercio Exterior y Turismo de Perú, que facilitó su participación en el salón.
Perú es conocido por su tradición textil, sobre todo su algodón y alpaca, es así que muchos diseñadores y marcas confeccionan allí sus prendas, una industria que genera unos 400.000 empleos y contribuye con el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos oficiales.
Las seis empresas en el campo de la confección mostraron sus productos los elaborados con materiales peruanos, la mayoría en alpaca y algodón, pero, a su vez, con mezclas de otras fibras, siendo un mayor atractivo para las compañías en busca de este servicio de producción, caracterizado por la calidad y sostenibilidad.
Algunas de las empresas peruanas llevan más de 30 años en el mercado y confeccionan para marcas de todo el mundo como Coach, Emporio Armani, Bigotti, Lucchese, Urban Outfitters, entre otras.
Las exportaciones del sector textil registraron US$ 933 millones entre enero y julio de este año, con una leve contracción del 2,1 %, en comparación con el mismo periodo del 2023, según datos oficiales.
Otras cuatro empresas peruanas participan en otra feria en el mismo lugar, la Coterie, una feria para marcas de prendas de vestir, joyería y zapatos exclusivas para la mujer, donde se llegan sólo tras ser preaprobadas por los organizadores y participan marcas con alcance internacional.
—————————————–
Infobae / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Colombiatex 2025 ya tiene fecha de realización y espera a unos 70.000 compradores
La edición N° 37 del tradicional salón textil de Colombia tendrá lugar del 28 al 30 de enero de 2025 en la Plaza Mayor de Medellín. El evento reunirá a compradores, expositores y referentes del sector que podrán encontrar las últimas novedades en tendencias para la próxima temporada.
La nueva edición de Colombiatex espera la concurrencia de unos 70.000 visitantes provenientes de unos 20 países entre los que se encuentran Ecuador, Estados Unidos, Perú y México. La feria presentará las últimas tendencias de moda, sostenibilidad, tecnología e innovación.
Colombiatex se realiza con el apoyo de ProColombia y la Alcaldía de Medellín y la coordinación de Inexmoda, el instituto de exportación de moda que lleva más de 30 años organizando el evento.
Hasta el momento ya están confirmados 500 expositores que ocuparán una superficie de 10.000 metros cuadrados. También habrá dos semanas de conexiones virtuales entre visitantes y proveedores para potenciar los negocios a realizarse en la feria.
Con un fuerte acento en la tecnología, el salón dará a conocer las innovaciones en relación a los insumos químicos, textiles, maquinaria y servicios especializados. También habrá lugar para conocer los adelantos en materia de regeneración y sostenibilidad.
En el Foro de Tendencias se mostrará la moda para la temporada primavera / verano 2025 y se dedicará un día para celebrar la versatilidad del denim. Otros espacios que formarán parte del evento son La Ruta de la Sostenibilidad y La Ruta del Emprendedor donde se hará un recorrido por las empresas que apuestan por el crecimiento del sector.
Entre los eventos paralelos habrá una serie de conferencias que se brindarán en el Pabellón del Conocimiento. Estas charlas contarán con la colaboración de la Universidad Pontificia Bolivariana que organizará las ponencias sobre sostenibilidad, tendencias de moda, marketing digital, consumidores y emprendimientos.
————————————————————–
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
RA Intertrading, la compañía argentina que emplea a 900 personas y fabrica la casaca de la Selección Nacional
Fundada en 1992, la firma RA Intertrading se ha convertido en una de las líderes del mercado textil argentino. En sus comienzos se dedicó a la comercialización de colecciones producidas en Asia y ahora tiene una capacidad de producción de 2,6 millones de prendas anuales. RA Intertrading, que fue creada hace 32 años por Alberto Rabinovich y hoy es la confeccionista más grande de Argentina, es dirigida por su hija
Daniela.
En su contacto con Textiles Panamericanos, Gustavo Petronace, director industrial de la empresa, rinde homenaje al fundador recordando que “El Ingeniero Rabinovich nos enseñó a mirar siempre hacia el futuro y a enfrentar los desafíos con determinación y creatividad”.
Al año de ser creada, la empresa comenzó a fabricar para la marca Topper, y a los pocos meses acordó una relación estratégica con Nike. En 2002 firmó un convenio con Adidas y se convirtió en un socio confiable también para otras marcas internacionales.
Hace unos años la empresa inauguró una planta en la provincia de Catamarca, donde confecciona prendas de alta complejidad como las casacas oficiales de la Selección Argentina de Fútbol.
En su amplio catálogo se encuentran camisetas de fútbol, remeras, pantalones, shorts, musculosas, calzas, tops, camperas y hoodies con capucha, diseñados con telas nacionales e importadas. Las prendas son confeccionadas con telas de alto rendimiento como jersey de algodón, rústicos, frisas y algodón con elastano para garantizar durabilidad, transpirabilidad y resistencia al desgaste.
Petronace señaló con respecto a la producción que el enfoque de la compañía “está en combinar funcionalidad y estilo, asegurándonos de que cada prenda no solo cumpla con los estándares de calidad, sino que también ofrezca el mejor rendimiento posible”.
RA Intertrading también se dedica a la sublimación de alta calidad con equipos de última tecnología. Si bien actualmente no exporta en forma directa, las prendas de la empresa llegan a través de sus clientes a mercados como Perú, Brasil, Chile, Panamá, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU., Canadá y México.
En su proceso de crecimiento, la empresa no deja de lado su preocupación por la sostenibilidad y utiliza materiales reciclados certificados bajo el Recycled Claim Standard (RCS). “Estamos comprometidos a liderar con el ejemplo en la adopción de prácticas responsables que no solo beneficien al medio ambiente, sino también a las comunidades donde operamos” explicó Petronace.
En la actualidad cuenta con 750 máquinas de última generación, incluyendo equipos especializados como rectas, overlock y máquinas automatizadas. Su laboratorio interno está certificado bajo la norma ISO 17025 que garantiza que cada prenda cumpla con los más altos estándares exigidos por las marcas internacionales.
—————————————————————-
Textiles panamericanos / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Con nueva tienda en Miami, la colombiana TNS sigue su expansión en los E. Unidos
La fabricante de ropa juvenil anunció la apertura de una nueva tienda en el Brickell City Center, uno de los centros comerciales más exclusivos de Miami. Con esta inauguración, TNS consolida su presencia en Florida, donde ya cuenta con otros dos locales.
“Esta nueva apertura sigue al éxito de nuestras tiendas en Dadeland Mall y Sawgrass en el sur de la Florida, consolidando la presencia de TNS en uno de los distritos comerciales más prestigiosos de Miami” comunicó la empresa al anunciar la inauguración de su tercera tienda en Estados Unidos.
La firma aprovechó la inauguración para presentar su última línea diseñada para fin de año. “Esta colección incluye piezas que combinan practicidad y estilo, ideales para quienes buscan vestirse bien en cualquier ocasión. Las prendas versátiles de TNS permiten transformar un look casual en uno elegante sin esfuerzo, una cualidad que ha capturado el interés de jóvenes adultos y adolescentes” informaron desde la empresa.
La colección está inspirada en cinco temas que definen el estilo de la propuesta. Glam Nights que combina encaje, estampados de animal print, telas peludas y cueros; Artisan donde se destacan los tejidos, bordados y técnicas de manualidades; Romantic Resort con diseños veraniegos en lino y Eclectic que propone el uso de buzos rugby, cuellos tipo polo y capas superpuestas. Por último, Double Denim explora la versatilidad de esta tela.
![]() |
![]() |
De acuerdo a lo comunicado por TNS, “esta nueva tienda y colección reflejan nuestro compromiso de ofrecer moda juvenil, fresca y de alta calidad en los Estados Unidos. Desde su primera tienda en Florida, la marca ha ganado popularidad por su enfoque innovador y piezas que se adaptan a cualquier ocasión, marcando tendencias de moda con un toque colombiano”.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Vietnam bloqueó a Shein y Temu por no cumplir con la legislación comercial del país

Por su cantidad, los productos procedentes de China perjudican a las empresas y al estado de Vietnam, al no pagar impuestos.
El gobierno de Vietnam bloqueó a los minoristas electrónicos chinos Temu y Shein y sus operaciones fueron suspendidas por no cumplir la legislación nacional para operar en Vietnam. Previamente las dos empresas habían sido debidamente advertidas de que debían cumplir las normativas del país.
Un mes antes el departamento público de Comercio Electrónico y Economía Digital del Gobierno de Vietnam avisó a Temu y Shein para que registraran sus respectivas empresas ante el gobierno y cumplieran la legislación del país. Si no lo hacían, el país bloquearía el uso de sus dominios web y aplicaciones en su territorio.
Una vez vencido el plazo establecido por el gobierno y viendo que los operadores chinos no cumplieron con las normas, Vietnam interrumpió la actividad de Shein y Temu en su territorio, según informaron los medios nacionales.
Según el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, “las operaciones de Temu se suspenderán temporalmente hasta que finalice el procedimiento de registro”. El organismo estatal aclaró que “la plataforma ha presentado una solicitud para actividades de servicios de comercio electrónico en Vietnam. Está siendo revisada por las autoridades”.
El gobierno de Vietnam no informó cuánto puede durar esta suspensión de Temu, ni el estado de dicha solicitud. Las autoridades tampoco mencionaron la situación de Shein.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam ya había expresado con anterioridad su preocupación por el impacto de estos minoristas low cost exclusivamente online. Asimismo, varias empresas locales habian reclamado por esta situación y la pérdida de ventas que les provocaba la presencia de estas plataformas de ecommerce, que no pagan ningún impuesto en el país.
———————————————–
PinkerModa / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Congreso Global de Fibras de Dornbirn convoca a todos a presentar sus ponencias
El Congreso Global de Fibras de Dornbirn, Austria, es una plataforma ideal para presentar resultados de investigaciones e innovaciones de vanguardia que definirán el futuro de la industria de fibras y textil. Po eso los organizadores del GFC invitan a investigadores, expertos, empresas y profesionales a presentar sus trabajos y artículos para la 64.ª edición, que tendrá lugar del 10 al 12 de septiembre de 2025. Las propuestas se pueden enviar hasta el 14 de febrero de 2025.
Las contribuciones para la 64ª edición del Dornbirn GFC se pueden enviar sobre los siguientes temas:
+ Ropa de trabajo y protección/defensa
+ En esta sesión se analizará la creciente necesidad de materiales ligeros y de alto rendimiento que proporcionen una mayor protección contra peligros como el calor, las llamas, los arcos eléctricos y las amenazas nucleares, biológicas, químicas y balísticas. Las contribuciones pueden centrarse en:
+ Textiles inteligentes que proporcionan datos en tiempo real para los equipos de respuesta a emergencias (por ejemplo, bomberos, soldados, policías, trabajadores industriales)
+ Tejidos ignífugos para entornos multiriesgo, que combinan protección con flexibilidad y confort
+ Sostenibilidad en la producción, materiales ecológicos e innovaciones en reciclaje para ropa de trabajo y protección
+ Gestión del carbono: aprovechamiento de la biomasa, reciclaje y captura para un futuro sostenible
En esta sesión se abordarán estrategias de economía circular destinadas a reducir la huella de carbono en la industria textil y de fibras. Algunos temas de interés son:
+ Uso de biomasa sostenible en la producción textil
+ Innovaciones en el reciclaje de textiles postconsumo y métodos de reciclaje químico
+ Tecnologías de captura de carbono integradas en toda la cadena de valor
+ Desarrollo de materiales carbono-negativos e implementación a gran escala de sistemas circulares
+ Innovaciones en fibras: desde la producción hasta la aplicación
Esta sesión reunirá a productores, procesadores y usuarios finales de fibra para debatir sobre tecnologías de fibra de vanguardia. Se aceptan presentaciones sobre:
+ Biopolímeros y fibras naturales: innovaciones en polímeros de origen biológico y fibras naturales para textiles, embalajes y aplicaciones industriales, centradas en el rendimiento, la sostenibilidad y la escalabilidad
+ Procesamiento y aplicación de textiles: avances en técnicas de producción textil, tecnologías de teñido y procesos de acabado sostenibles que reducen el impacto ambiental.
+ Procesamiento y aplicación de no tejidos: innovaciones en tecnologías de no tejidos para aplicaciones en filtración, higiene, textiles médicos y construcción, con énfasis en métodos de producción sustentables
Sesión intersectorial
Esta sesión tiene como objetivo fomentar la colaboración entre la industria textil y otros sectores. Entre los temas de interés se incluyen:
+ Transición energética: estrategias para integrar energía renovable y mejorar la eficiencia energética en la producción textil, con estudios de casos sobre la adopción de energía solar, eólica y bioenergética
+ Innovaciones en pulpa, papel y embalaje: desarrollos en fibras sostenibles basadas en celulosa, integración de papel reciclado en soluciones de fibra y avances en materiales de embalaje ecológicos. Desarrollo de fibras de base celulósica y sintética, integración de materiales reciclados en soluciones de fibra, avances en materiales de embalaje ecológicos.
Se invita a investigadores, expertos, empresas y profesionales de la industria a enviar sus contribuciones antes del 14 de febrero de 2025. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con Sonja Spöcker: office@dornbirn-gfc.com
————————————-
GFC / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
FebraTêxtil, el gran salón de Brasil, se realizará del 18 al 20 de febrero en San Pablo
FebraTêxti, organizada por el Febratex Group, convocará entre 10.000 y 12.000 visitantes que encontrarán soluciones tecnológicas e insumos para la industria. Se realizará del 18 al 20 de febrero en el Expo Center Norte de San Pablo, Brasil.
FebraTêxtil 2025, una de las ferias más esperadas del sector textil, abre sus inscripciones para expositores y visitantes internacionales, incluidos los representantes de Argentina. Con el objetivo de consolidarse como una plataforma estratégica para fortalecer el mercado textil brasileño y latinoamericano, el salón presentará los nuevos productos textiles como hilos, tejidos, mallas y estampados.
Además del espacio destinado a los expositores, Febra Textil contará con una serie de actividades paralelas que incluyen charlas sobre las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas del sector.
![]() |
![]() |
También habrá desfile de productos en el que los expositores presentarán sus creaciones de forma creativa e innovadora. Además se realizará el Brasil Fashion Designers (BFD), el concurso para promover nuevos talentos del diseño textil. Por último, el Startup Corner concentrará a las nuevas empresas del sector.
Argentina tiene una fuerte relación comercial con Brasil en el sector textil. El año pasado, las exportaciones brasileñas a ese país representaron el 29,8% del total. “Argentina ocupa una posición estratégica para ferias y eventos del sector textil, no solo como un mercado importante para los insumos textiles brasileños, sino también como un proveedor clave de productos terminados de alta calidad. Este evento es una gran oportunidad para seguir construyendo una cadena de valor más integrada y competitiva en toda la región” señaló al respecto Hélvio Pompeo Madeira, presidente de Febratex Group.
—————————————————-
Febratex Group / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
EE.UU.: preocupan al sector de la moda las amenazas de Trump de aplicar aranceles
Inmediatamente después de conocerse la noticia del triunfo de Donald Trump para la presidencia de los Estados Unidos, la industria de la moda de ese comenzó a reflexionar sobre las consecuencias que esto tendría para su negocio. El interrogan se debe a las promesas de aplicar nuevos aranceles a la importaciones, especialmente de China. Esto es particularmente de interés para el mercado de la moda porque casi el 98% de la ropa que se vende en Estados Unidos se fabrica fuera de sus fronteras.
La pregunta que se hacen tanto de las marcas como de los consumidores, es si la ropa va o no a encarecerse. Según la cadena televisiva CNBC, “Trump ha dicho que impondría un arancel del 10% o 20% a todas las importaciones en general”. Para los bienes fabricados en China, esa tasa podría subir hasta el 60% y el 100%.
Si esto ocurre, los aranceles afectarán a todos los involucrados en la cadena de suministro, pero la carga financiera (los porcentajes anteriores) recaerá sobre las marcas que importan bienes como la indumentaria.
Estas probablemente compensarán ese costo ya sea aumentando los precios para los clientes o recortando aún más los costos de mano de obra y calidad. También existe un escenario en el que las marcas de moda rápida explotan la laguna de minimis que las marcas de lujo o más pequeñas no pueden aprovechar. SHEIN y Temu ya lo han hecho, eludiendo parte del control federal y los aranceles de importación sobre sus productos porque la ‘laguna’ permite que los paquetes con un valor inferior a $800 ingresen a los Estados Unidos sin pagar impuestos. Si bien la administración Biden buscó cerrar esta brecha a través de la Autoridad Ejecutiva en septiembre de 2024, no está claro si podría revertirse cuando Trump asuma el cargo.
La reacción instintiva ante la noticia de que tal vez a los estadounidenses sólo nos queden unos meses para aprovechar la moda a los precios actuales. Algunos decidieron comprar lo que se pueda lo más rápido posible. Para algunas marcas, es un mensaje de marketing conveniente que ya se ha colado en las campañas de correo electrónico instando a los clientes a ‘comprar ahora’. Otros han pedido a los consumidores que moderen su ansiedad.
Lo cierto es que si se aplican los aranceles como dice Donald Trump, seguramente los consumidores estadounidenses tendrán un gran impacto en la forma en que compran hasta ahora.
———————————————
TeenVogue / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |