ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Argentina: el INTI dictará un taller virtual sobre las fibras textiles destinado a PyMEs
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina anunció que brindará un taller sobre fibras textiles a través de su campus virtual. También se fomentará el intercambio con docentes y compañeros en los foros y habrá actividades paralelas en la plataforma.
La capacitación que brindará el instituto tecnológico estatal argentino está destinada a profesionales, técnicos, empresarios y emprendedores vinculados a la industria textil. El curso se realizará de manera virtual del 18 de marzo al 22 de abril.
Quienes participen de la capacitación aprenderán nuevos métodos para identificar fibras textiles, tanto naturales como sintéticas. El curso estará organizado en tres módulos.
El primero trata sobre las generalidades y características de las fibras textiles naturales. El segundo, sobre las fibras manufacturadas, incluyendo regeneradas y sintéticas. Por último, el tercero, aborda las metodologías de identificación de materiales textiles, como la observación microscópica, el uso de solventes y el análisis de comportamiento frente a la llama.
Los que deseen participar pueden inscribirse en la página web del INTI. Para obtener el certificado de participación es necesario cumplir con, al menos, el 80% de las actividades del curso.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La cáscara de café, materia prima en un proyecto textil que logra un triple impacto
La fabricante de textiles recubiertos Nuvant junto con Biohunters se unieron con un grupo de mujeres cafeteras en Colombia para crear un textil biobasado a partir de la cáscara del grano de café. Este insumo, que solía terminar en los vertederos, vuelve al mercado a través del proyecto “Piel de café”.
El Club Emperatriz está formado por un grupo de mujeres cafeteras que armaron una alianza con las empresas Nuvant y Biohunters para crear un proyecto de triple impacto que dignifica la labor de las mujeres en la industria del café, gestiona responsablemente los residuos y fomenta la economía sostenible.
El proyecto “Piel de café” es un tejido recubierto creado a partir de la cáscara del grano de café. La composición de este textil integra 10% de cáscara de café, 64% de materiales biobasados y alrededor de un 20% de contenido reciclado. El resultado es una tela que registra los niveles más altos de sustentabilidad en textiles recubiertos.
Mauricio Restrepo, CEO Nuvant, afirmó que “estamos revolucionando la industria textil transformando el mejor café de Colombia en el mejor textil recubierto del mundo, logrando resultados asombrosos.
![]() |
![]() |
Durante este primera fase estamos haciendo uso de aproximadamente 15 toneladas de cáscara de café y fomentando una economía sostenible que dignifica el trabajo de este grupo de mujeres, aumentando sus ingresos entre un 15% y un 20%, creando así, un bienestar que perdure en las comunidades, el medio ambiente y en el sector textil a nivel global”.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, fue presentado en Colombiatex en el sector de materiales sostenibles. “La cáscara de café anteriormente terminaba en vertederos al no poder ser utilizada como abono debido a su alta acidez y costos altos para ser neutralizada. Por ello para nosotros es un orgullo colaborar junto a estas grandes mujeres y reafirmar nuestro propósito de crear bienestar a partir de las conexiones y la creatividad” dijo sobre el programa Diego Barragán, Gerente Global de Marketing en Nuvant.
La empresa sostiene que el producto puede ser utilizado en mobiliario para el hogar y tapicería automotriz por sus colores sólidos, su impermeabilidad y la resistencia al alto tránsito. Sin embargo no se informó sobre los resultados a los ensayos técnicos imprescindibles para la aplicación de este tipo de materiales.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Hermès presentó en París una colección masculina con prendas diseñadas para durar
La marca de lujo participó de la Semana de la Moda en la capital francesa en la que se mostraron las colecciones otoño invierno 2025/26. Las prendas promueven un consumo consciente y duradero a diferencia de la propuesta de la moda rápida.
Hermes presentó en la Semana de la Moda Masculina en París una colección de alta calidad compuesta por abrigos cortos y largos, chaquetones amplios y parkas destinadas a un comprador que busca prendas duraderas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A través de Véronique Nichanian, responsable de las colecciones masculinas, la marca presentó la colección como una invitación para “entrar en una prenda como en una casa”. Una de las prendas más celebradas durante el desfile fueron los abrigos de cuello largo que destacaban por su manufactura y atemporalidad.
La colección también incluía cárdigans largos, sobrecamisas con capucha desmontable y remeras con cierres combinadas con pantalones anchos o ajustados. Las parkas estaban confeccionadas con sarga esmerilada hidrófuga y los trajes tenían doble botonadura. La paleta de colores se componía de verde, vainilla, marrón, rojo y negro.
El mensaje que transmitía la colección era el respeto por las prendas para que puedan durar muchos años y, llegado el caso, se puedan pasar a próximas generaciones.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Europa construirá una planta para reciclar 70.000 Tn. de residuos textiles en Estonia
En 2026, el país europeo tendrá operativa una planta de reciclaje textil para que estos desechos se conviertan en nueva materia prima. El establecimiento estará ubicado en Sillamäe, una ciudad costera al norte del país.
El próximo año, Estonia contará con la mayor planta de reciclaje de la región Báltica. El proyecto demanda una inversión de 100 millones de euros de los cuales 39 millones han sido financiados por la Fundación para la Empresa y la Innovación de Estonia (Eisa) a través del Fondo de Transición Justa (FTJ) de la Unión Europea.
Al frente del proyecto están las empresas de reciclaje Eesti Keskkonnateenused y Greenful Group. La planta tendrá la capacidad de procesar 70.000 toneladas de residuos textiles que serán convertidos en nuevas fibras.

El fundador de Greenful, Toomas Allikas, con un trozo de tablero de construcción hecho a partir de textiles.
Estonia, que tiene una población de 1.400.000 habitantes, genera 20.000 toneladas de desechos textiles al año. Se estima que la planta reciclará además parte de la basura textil que exportan los países de la Unión Europea y que suman dos millones de toneladas anuales.
Entre los productos que se producirán en el establecimiento figuran la fibra textil triturada que se utilizará para la fabricación de paneles de construcción y estarán compuestos de un 50% de fibra textil, un 33% de residuos de plásticos y un 15% de aditivos.
—————————————–
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Italia: el gobierno de Meloni apoyará a la industria de la moda con € 250 millones
En 2025 el gobernó italiano de Giorgia Meloni pondrá a disposición € 250 millones para el relanzamiento del sector de la moda. El anuncio lo hizo el 24 de enero el Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, con motivo de la Fashion Table en el Palazzo Piacentini. Este fue el sexto encuentro para discutir los desafíos que enfrenta el sector de la indumentaria en Italia y las medidas de apoyo para ese sector mayoritariamente de pequeñas y medianas industrias como son las textiles, de la confección, del calzado, curtido y de marroquinería.
Es “una elección estratégica -afirmó Adolfo Urso- para apoyar un sector que representa la excelencia del Made in Italy y un pilar de nuestra economía. Una cifra significativa, puesta a disposición a través de herramientas concretas para dar a las empresas de moda la estabilidad y confianza que necesitan para volver a crecer.»
Urso descacó que la inversión tiene como objetivo apoyar un sector, como la moda, que representa “un activo estratégico y símbolo del Made in Italy, con aproximadamente 100 mil millones de facturación y una exportación prevista de 90 mil millones en 2024”. Pero el ministro italiano destacó que no se trata sólo de números: “La moda -prosiguió- es también cultura, historia, identidad, de hecho, un estilo de vida que mira hacia la calidad y el cuidado personal”.
Las principales áreas de intervención incluyen el fortalecimiento de las competencias profesionales, con cursos de formación especializados, la promoción de la digitalización de las empresas, iniciativas destinadas a impulsar toda la cadena de suministro en una dirección ecosostenible.
Las reacciones de las asociaciones profesionales fueron positivas, consideraron la intervención del Gobierno como un paso adelante para el relanzamiento competitivo del sector. Sin embargo, señalaron que esperan intervenciones incisivas para una crisis que muchos consideran estructural y no cíclica.
También Confindustria Modaexpresó su satisfacción por el trabajo del Ministerio y del Gobierno en el apoyo a las empresas de la cadena de suministro de la moda, destacando al mismo tiempo “la importancia de abordar cuestiones estratégicas para el futuro de la cadena de suministro, incluida la gestión de los costos energéticos”
Giovanna Ceolini , presidenta de Confindustria Accessori Moda, mira con confianza el plan de incentivos lanzado por el Gobierno, al tiempo que subraya la urgencia de intervenciones estructurales a largo plazo para apoyar al sector, que corre el riesgo de perder capacidades, calidad y numerosos puestos de trabajo.
Antonio Franceschini, director nacional de CNA Federmoda , también agradeció el trabajo de Mimit desde enero de 2023 y afirmó que las medidas previstas para apoyar al sector ciertamente tienen un valor prospectivo, aunque, reiteró, «nos enfrentamos a la necesidad de medidas urgentes para salvaguardar un sector que está perdiendo partes de la cadena de suministro».
“No pasemos por alto que hoy en día el sector también sufre una deslocalización de las decisiones estratégicas, teniendo en cuenta que muchas marcas ahora forman parte de grupos radicados fuera de Italia y el elevado número de cierres de empresas, especialmente en la cadena de suministro a lo largo del año. el año pasado», destacó Franceschini, subrayando la necesidad de liquidez por parte de las empresas y por lo tanto solicitando la suspensión de las contribuciones y del pago de impuestos para el año en curso.
—————————————————–
Fashion Magazine / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
ITF Intertex llega a Portugal con las últimas tendencias en moda y procesos sostenibles
El salón textil se llevará a cabo del 20 al 22 de mayo en Santa Maria da Feira y reunirá a productores textiles de Portugal y otros 14 países. Organizado por ANIVEC/APIV, el evento espera convocar a miles de visitantes de unas 20 naciones.
![]() |
![]() |
![]() |
ITF Intertex Portugal presentará las últimas novedades en prendas ready to wear, telas, fibras y lanas. También participarán fabricantes de telas impresas, denim, cierres y botones. Un sector de la feria estará destinado a textiles para el hogar y otro será ocupado por máquinas textiles.
El evento está destinado a marcas, productores textiles, retailers, diseñadores, importadores y distribuidores. El registro para participar ya está disponible en la página de la exposición.
———————————-
ITF / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Shein, que factura miles de millones de dólares, donará sólo € 5M. para tratar residuos

Acusaron al minorista chino Shein de promover formas de producción definidas como «trabajo esclavo».
El gigante asiático de venta de moda rápida anunció que ha creado la Fundación Shein que, junto con otras entidades, gestionará desechos textiles en Kenia. Esta empresa es una de los principales referentes del fast fashion y responsable de gran parte de la basura textil que circula por el planeta.
Shein, la plataforma electrónica de venta de ropa, comunicó que a través de su recién creada fundación donará US$ 5 millones de euros a la Fundación Africa Collect Textiles (ACT). Esta entidad lleva adelante un programa piloto de recolección y reciclaje de residuos textiles en Kenia.
Según informó la empresa china, la Fundación Shein trabajará para fomentar la inclusividad y establecer ecosistemas más sostenibles. También buscará mejorar la vida de las comunidades, especialmente de las personas desfavorecidas y proteger la biodiversidad.
“Empoderar y devolver a las comunidades ha sido siempre fundamental. Consolidar nuestros esfuerzos benéficos bajo una estructura formal aporta mayor responsabilidad y transparencia a nuestras donaciones” señaló Donald Tang, presidente ejecutivo de la compañía.
Con esa exigua donación se pretende crear “una red accesible de puntos de entrega de ropa usada” y se generarán nuevos empleos como recolectores y clasificadores. “Este proyecto contribuirá a reducir los residuos textiles y cerrar el ciclo de un ecosistema de moda más circular. No sólo estamos protegiendo nuestro planeta, sino también creando empleos y brindando nuevas oportunidades” dijo Elmar Stroomer, director de la Fundación ACT que recibirá el dinero donado por Shein.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Mimaki lanzó Trapis, su más reciente innovación en equipos sostenibles de impresión textil
Mimaki, proveedor de impresoras industriales de inyección de tinta, plotters de corte e impresoras 3D, presentó en la última edición de Heimtextil el sistema Trapis, su último aporte en innovación sostenible.
El sistema Trapis muestra un proceso de impresión por transferencia de pigmentos en dos pasos, respetuoso con el medio ambiente. Al eliminar la necesidad de fases de pretratamiento y lavado, Trapis reduce el consumo de agua hasta en un 90%, ahorrando aproximadamente 14,5 litros por metro cuadrado en comparación con los métodos tradicionales.
Según la compañía, esta solución casi sin agua es ideal para diversas aplicaciones, como textiles para el hogar, ya que permite la impresión en una amplia gama de materiales -incluyendo fibras naturales, mezclas y sintéticos- con un solo tipo de tinta.
Certificada por ZDHC MRSL Lv.3 y con la etiqueta bluesign Approved, Mimaki explica que “la tinta garantiza tanto la seguridad medioambiental como la del usuario, lo que convierte a Trapis en una solución segura y ecológica para aplicaciones textiles en sectores como la decoración del hogar, la ropa deportiva y la moda”.
“Trapis también agiliza la producción gracias a su sencillez, ya que sólo requiere una impresora de inyección de tinta y una calandra de alta presión, lo que hace que la impresión textil sostenible y de alta calidad sea más accesible para los proveedores de servicios de impresión de todo el mundo. Su tamaño compacto permite su instalación en espacios limitados, como la fachada de una imprenta, y elimina la necesidad de costosas instalaciones de tratamiento de aguas residuales”.
La empresa asegura, además, que “la solución es fácil de manejar, no requiere conocimientos especializados ni un mantenimiento complejo, y se adapta a las demandas del cliente, incluso para tiradas cortas de varios materiales, manteniendo altos niveles de seguridad, solidez del color, elasticidad y transpirabilidad”.
La gira mundial de presentación del producto continuará en 2025, con paradas en países como Polonia y España, y se anunciarán más próximamente.
—————————————————
Noticiero Textil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los fabricantes de los textiles técnicos irán a Techtextil, del 6 al 8 de mayo en los EE.UU.
El salón Techtextil se realizará del 6 al 8 de mayo y mostrará las aplicaciones en que se pueden utilizar los últimos adelantos en tecnología textil. Habrá productos para distintas áreas que abarcan desde el uso en agricultura, en deporte y en el ocio.
Techtextil North America 2025 tendrá lugar en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. En la feria se presentarán las novedades en textiles técnicos y no tejidos. Habrá 12 áreas de aplicación entre las que resaltan Agrotech y Sporttech.
El evento está diseñado para conectar compradores con los productos, tecnologías y servicios innovadores que están moldeando el futuro de innumerables industrias. El registro para participar ya está disponible en la página de la feria.
![]() |
![]() |
—————————————————-
Messe Frankfurt / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
A nivel global, el mercado de ropa deportiva alcanzará en 5 años los US$ 337.000 M.
El dato surge de un informe publicado por Maximize Market Research asegura que el mercado crecerá un 6,7% en los próximos cinco años. Según la consultora, Estados Unidos acapara la mayor cuota del mercado de moda deportiva aunque la presencia de Asia irá en constante crecimiento.
El mercado global de ropa deportiva se encuentra en una etapa de crecimiento. En 2030, este segmento alcanzará los US$ 337.200 millones, es decir un 6,7% más que en la actualidad. El motivo de este aumento, según Maximize Market Research, es la “casualización” que lleva a los consumidores a buscar ropa más cómoda para sus actividades cotidianas.
Una de las subcategorías que más crecerá será el top wear que en cinco años llegará a los US$ 81.200 millones, con una tasa de crecimiento de alrededor de un 5%. Por su parte, la ropa deportiva masculina rondará los US$ 129.300 de dólares cuando finalice esta década y la moda femenina crecerá un 7,19% en el mismo periodo.
En cuanto a los canales de venta, las tiendas físicas se quedan con el 39% del mercado y se estima que las compras por Internet aumentarán 8,7%. Estados Unidos, que actualmente acumula el 40% de la cuota de mercado, aumentará su participación en un 6,5%.
Según la consultora, Japón y Canadá elevarán su peso en el segmento hasta un 3,1% y 3,4%, respectivamente en los próximos cinco años y Asia será la región que registre el mayor crecimiento.
—————————————-
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |