ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Intertextile Shanghai Home Textiles, la feria textil para el hogar ya tiene fecha de inicio
La exposición china de ropa de cama y de baño, alfombras, textiles para la mesa y la cocina junto con tecnologías y diseño textil se realizará del 9 al 11 de marzo de 2022. El lugar de encuentro será en el predio Necc en Shanghai. En paralelo, también se llevarán a cabo las ferias Intertextile Apparel Fabrics, Yarn Expo, Chic y PH Value.
En su edición anterior, Intertextile Shanghai reunió a 19.000 compradores y 216 expositores. Se estima que la convocatoria de marzo repetirá los buenos resultados obtenidos en 2021.
Uno de los rubros que tendrá mayor presencia será la ropa de cama para estudiantes, ya que este mercado representa unos 19 millones de juegos. Esto se debe a que muchos de los nuevos alumnos que se incorporan al sistema educativo lo hacen lejos de sus casas. Según Shi Xiangyu, director de departamento de Yantai Pacific Home Fashion, casi todos los estudiantes universitarios y el 70% de secundarios demandan estos productos.
Por su parte, Weiqing Peng, supervisora de Wujiang City Yunjie Textiles, destacó la importancia de la edición presencial de la feria. “Valoramos esta oportunidad para comunicarnos con los clientes cara a cara, porque los compradores necesitan tocar los tejidos”, señaló.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
EE.UU. aumentó un 25,63% sus importaciones de textiles y ropa de enero a octubre/21
La importación de textiles y prendas de vestir de los Estados Unidos aumentó en un 25,63% a US$ 93.510 millones en los primeros diez meses de 2021, en comparación con US$ 74.432 millones en enero-octubre de 2020. Con una participación del 27,82%, China sigue siendo el mayor proveedor de textiles y ropa a Estados Unidos, seguido de Vietnam con una participación del 13,86%.
Las prendas de vestir constituyeron la mayor parte de las importaciones de textiles y prendas de vestir realizadas por los EE.UU. Durante los primeros diez meses de este año, y estaban valoradas en US$ 66.915 millones, mientras que las importaciones que no eran de prendas de vestir representaron los US$ 26.594 millones restantes, según el último Informe de Grandes Transportistas, publicado por el departamento de comercio de los Estados Unidos.
Por segmento, entre los diez principales proveedores de ropa de Estados Unidos, las importaciones de Pakistán, Honduras y Nicaragua se dispararon en un 56,34%, 46,47% y 42,07% interanual, respectivamente. Por otro lado, las importaciones de Indonesia registraron un crecimiento de sólo el 10,36% en comparación con el mismo período del año anterior.
En la categoría de no ropa, entre los diez principales proveedores, las importaciones de Italia, India y Turquía se dispararon en un 56,36%, 55,17% y 44,66%, respectivamente. El fuerte aumento de las cifras se debe al efecto base, ya que las importaciones se interrumpieron el año pasado debido a la pandemia de COVID-19.
Del total de las importaciones estadounidenses de textiles y prendas de vestir de US$ 93.510 millones durante el período objeto de examen, los productos de algodón valían US$ 40.479 millones, mientras que los productos de fibra sintética representaron US$ 48.537 millones, seguidos de US$ 2.790 millones de productos de lana y US$ 1.703 millones de productos de seda y fibras vegetales.
En 2020, las importaciones de textiles y prendas de vestir de EE.UU. habían disminuido drásticamente, principalmente debido a la interrupción inducida por la pandemia COVID-19, a US$ 89.602 millones en comparación con las importaciones de US$ 111.033 millones en 2019.
————————————————-
Apparel View / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Shopee, la plataforma de ventas online sin comisiones desembarca en Argentina
El Grupo Sea de Singapur anunció que a partir de 2022, lanzará en Argentina Shopee. Se trata de una plataforma de comercio electrónico que ofrecerá transacciones con el 0% de comisión y envíos gratis. La empresa funciona desde 2015, es líder en el Sudeste Asiático y ya tiene presencia en Brasil, México, Chile y Colombia.
Una de las ventajas que presenta esta nueva plataforma es que se pueden cargar de forma masiva todos los productos que se tengan en otros sitios de ecommerce de forma práctica y sencilla. Para poder operar en la versión argentina de Shopee se deberán presentar datos de alta como CUIL o CUIT, cuenta bancaria y dirección postal.
Recordemos que recientemente, la Secretaría de Innovación de Argentina derogó una resolución que exceptuaba a los transportistas de inscribirse en el Registro Nacional de Servicios Postales siempre que trasladen productos de menos de 50 kilos.
Esta medida puede sacudir el mercado de compras online porque “muchas empresas se tendría que inscribir como correo en cada distrito en el que quiera operar (allí, además, dependería de otra autoridad de contralor) y acreditar muchísimas cosas a las que hoy no están obligados” opinó al respecto Roberto Rivero, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Con esta nueva medida, sumada a la llegada de la nueva plataforma, el mercado de las compras online y las entregas en 24hs en Argentina seguramente tendrán una nueva configuración en el futuro inmediato.
————————————————
I.Profesional / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Epson donó impresoras e insumos a emprendedores de barrios vulnerables
Con el objetivo de incluir en la economía formal a emprendedores de barrios vulnerables del conurbano bonaerense, Epson donó equipos para sublimación a través de la Fundación Formar. Por otra parte, Novalink el distribuidor especializado en Epson en Argentina, contribuyó ofreciendo al costo los consumibles, papeles y materiales para sublimar.
La historia comenzó este año cuando la fundadora de Fundación Formar, se puso en contacto con Epson para adquirir dos equipos de sublimación. Cuando la empresa se enteró del aporte social que realiza la fundación, decidió donar dos impresoras Epson SureColor F170. También gestionó el nexo con su distribuidor Novalink para que ayudara con los productos necesarios para completar la sublimación.
Con la ayuda que brindó la empresa de impresoras se pusieron en práctica dos emprendimientos. Uno de ellos en el barrio IAPI de Bernal, ubicado al sur de la ciudad de Buenos Aires. Fratersivo, tal el nombre de la iniciativa creada por los emprendedores, comenzó a producir kits de tazas y canastas de tela sublimadas que pudieron comercializar en empresas de primera línea.
Ariana Rivera, de 21 años y una de las emprendedoras, resaltó la utilidad de los tutoriales de Epson para aprender a manejar la maquinaria. Braian, su hermano y socio, agregó que “Ahora estamos interesados en hacer más sublimaciones en distintas superficies, lápices, cuadernos y vasos térmicos. Nuestras expectativas son simples, seguir creciendo y perfeccionándonos cada vez más”.
El modelo de impresora Epson SureColor F170 es un modelo de sublimación de diseño compacto, de fácil instalación y sumamente intuitivo en su uso, mediante conectividad wifi, usb y ethernet. Debido a su alta calidad de impresión, colores nítidos y duraderos, es ideal para emprendedores que inician tareas de sublimación y que desean profesionalizarse. El equipo imprime sobre papel para sublimación y este luego se transfiere (por presión y temperatura) a cualquier superficie con composición poliéster, ya sean rígidas o flexibles.
La Fundación Formar trabaja para la inclusión laboral de personas que habitan en barrios vulnerables mediante la capacitación para el trabajo, el fortalecimiento de emprendimientos sociales ya existentes y su inserción en la economía formal.
—————————————
Epson / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La empresa ArcticTex lanza una prenda con nanotubos que calienta la tela hasta 45°
La empresa rusa ArcticTex desarrolló una chaqueta para escaladores hecha con nanotubos de grafeno de calefacción. Esto representa una gran solución para los amantes de ese deporte dado que la prenda puede alcanzar una temperatura de 45° centígrados en 40 segundos.
El modelo piloto cuenta con módulos de calefacción integrados. La tecnología utilizada convierte la chaqueta en una fuente de energía calórica portátil sin afectar la flexibilidad de la tela. Al utilizar nanotubos en vez de elementos calefactores metálicos, los fabricantes lograron un producto cuyo peso total es de 0.5kg. La chaqueta fue puesta a prueba en condiciones climáticas extremas en el monte Elbrus ubicado a 5.600 metros sobre el nivel del mar y a una temperatura de -15°.
La fabricación en serie del modelo comenzará en 2022. Paralelamente, la empresa sigue trabajando en un software especial para que la ropa llegue a la temperatura solicitada por el usuario y avise a los rescatistas en caso de emergencia.
Con respecto a las pruebas, Olga Moskalyuk, directora de ArcticTex, informó que “la chaqueta retuvo el calor y que la tela se calentó a un nivel confortable de temperatura en 40 segundos. La carga de la batería duró seis horas de funcionamiento continuo”.
—————————————————–
Technical Textile / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
China crea un gigante del transporte para mejorar la circulación de mercaderías
Ante los problemas que afectan a la circulación de mercaderías entre Asia y Occidente, el gobierno chino anunció la creación de China Logistics Group. Esta mega compañía estatal de logística combina los activos de cuatro empresas privadas ya existentes que tienen presencia en cinco continentes.
Con esta decisión, China busca resolver el actual caos logístico que está afectando su economía. La nueva empresa cuenta con tres millones de vehículos, depósitos por 24 millones de metros cuadrados y 120 líneas ferroviarias.
Este gigante de la logística buscará estabilizar las cadenas de suministros mundiales que vienen sufriendo problemas en sus operaciones por las consecuencias de la pandemia Covid-19. En la fusión participaron China Railway Materials, China National Materials Storage & Transportation Group, Huamao International Freight y China Logistics/China National Packaging Corp.
Hao Peng, jefe de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales de China declaró que “esta nueva empresa debe esforzarse por garantizar un flujo fluido de factores de producción bajo el paradigma de desarrollo de la doble circulación entre nosotros y nuestros clientes. También debe forjar un sistema logístico moderno, seguro, fiable y altamente eficiente”.
Recordemos que durante los primeros seis meses del año, los servicios logísticos de China alcanzaron la suma de US$ 23 billones. Esto representó un aumento 15.7% con respecto al año anterior y superó el registro del 2019, antes de la pandemia.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Se lanzó la convocatoria de los premios ITMF 2022 para innovación y sostenibilidad
La Federación Internacional de Fabricantes Textiles (ITMF) anunció las categorías de los premios que entregará en 2022. Por primera vez, se incluyeron los rubros de “sostenibilidad e innovación” y “cooperación internacional”.
Con el objetivo de apoyar y promover la producción textil sostenible a lo largo de toda la cadena de valor, ITMF invita a las empresas, organizaciones y personas a presentar sus proyectos. Quienes hayan logrado resultados sobresalientes en formas de producción ecoamigables y se hagan acreedores al premio, podrán presentar sus logros en la Conferencia Anual de ITMF en Davos, Suiza.
En la categoría “sostenibilidad e innovación”, el jurado elegirá el proyecto que haga foco en la innovación, diseño, desarrollo y producción bajo los más estrictos estándares de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. El premio a “cooperación internacional” reconocerá los avances en el ámbito de la colaboración internacional en la industria textil de acuerdo con los valores de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Las solicitudes para participar se recibirán hasta el 29 de enero a las 23hs (hora de Europa central). Para obtener más información se puede visitar la página de la organización.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Hyosung TNC presentó las tendencias textiles para la temporada otoño / invierno
El Centro de Diseño de Moda (FDC) de Hyosung TNC, el productor de fibra con sede en Seúl, dio a conocer cuáles serán las tendencias de la próxima temporada. En esta ocasión, el informe se centró en las categorías ropa íntima y de baño.
Según FDC, la tendencia se inclinará por las texturas clásicas como el jersey de canalé, gofre o crepé. También se optará por la comodidad a través del “comfort stretch” en los equipos de alto rendimiento y en los básicos transestacionales.
El organismo agregó que los tejidos termorreguladores que se adaptan al clima jugarán un rol significativo en la próxima temporada. A esto se sumará, la preferencia de las empresas por los textiles de pelo que brindan una sensación más suave al tacto.
Lewis Hong, gerente del equipo de FDC, destacó que “La sostenibilidad, la versatilidad y el rendimiento, junto con texturas interesantes para una experiencia táctil, son los impulsores textiles clave para el próximo otoño-invierno”.
—————————————————
Sports Textiles / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La primera feria textil europea de 2022 se llevará a cabo en Londres a principios de enero
The London Textile Fair (TLTF), la exhibición textil más grande del Reino Unido, tendrá su nueva edición presencial el 11 y 12 de enero de 2022 en el Business Design Centre. Se estima que participarán del evento más de 200 exhibidores.
Entre los participantes ya están confirmados proveedores de Italia, Francia, Portugal, Turquía, Alemania, España y Los Países Bajos. Del evento formarán parte diseñadores y fabricantes que representarán a las principales cadenas de tiendas minoristas de ropa para hombres y mujeres. Allí mostrarán las precolecciones para el 2023.
TLFT prestará especial atención a los productos eco-sustentables. De hecho, el 85% de los exhibidores mostrará materiales de este tipo. Alrededor del 20% del espacio estará destinado a complementos de indumentaria, estampados y diseños vintage.
En esta nueva edición se reforzarán las medidas sanitarias por los cambios en las regulaciones que impuso el gobierno inglés en los últimos días. Para entrar a la feria habrá que presentar un certificado de vacunación o un PCR negativo realizado dentro de las últimas 48 horas.
—————————————————————
The London Textile Fair / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Luego de dos años de caída la producción textil europea marca 60 días de crecimiento
En octubre, la industria textil europea marcó un incremento del 2.8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por segundo mes consecutivo se registra un aumento en la producción y pone un freno a la baja constante que venía sufriendo el sector desde hace dos años.
La oficina de estadística de la Unión Europea señala que, a pesar de estos buenos indicadores, el sector no escapa a la suba de costos y la inflación que se sitúa en sus máximos de diez años. El pico en la caída de la industria se produjo en marzo de 2020 cuando se desplomó un 34%. Este descenso estuvo antecedido por dos años de índices a la baja y una etapa de crecimiento de solo un dígito.
El cambio en la tendencia comenzó en septiembre de este año con una variación positiva del 3.8% que continúo con un aumento del 2.8% en octubre. La nueva situación coincide con el cambio de países proveedores que realizó la industria. La crisis de la pandemia incrementó notablemente el precio de los fletes y los tiempos desde China, Vietnam e Indonesia por lo que los empresarios optaron por abastecerse de mercados más cercanos como Turquía, Marruecos y Portugal.
——————————————-
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com