Noticias de América del Norte
Pronostican que en EE.UU. en cinco años cerrarán 1 de cada 4 centros comerciales
Según el último estudio del Credit Suisse, de Wall Steet, en los Estados Unidos cerrará el 25% de sus centros comerciales en los próximos cinco años. El porcentaje toma en cuenta a unos 275 complejos en ese país. Además, la entidad bancaria prevé que ya para diciembre de este año 8.640 establecimientos bajen sus persianas.
La crisis del “ladrillo” o tiendas físicas golpea también a los centros comerciales de Estados Unidos. Para 2022, se prevé que el 25% de los complejos del país deberán cerrar sus puertas debido a que el comercio electrónico gana cada vez más terreno.
De acuerdo a las previsiones del Credit Suisse, en los próximos cinco años desaparecerán entre 220 y 275 centros comerciales de Estados Unidos. Otro de los factores que llevarán al cierre de los complejos del país es el crecimiento de las tiendas low cost, que suelen operar fuera de estos espacios.
![]() |
![]() |
![]() |
En concreto, este año cerrarán 3.600 tiendas en Estados Unidos, pero el tradicional banco suiso prevé que para diciembre serán 8.640 los establecimientos bajen sus persianas. Por otro lado, el ecommerce de moda crecerá un 37% para 2030.
—————————————
Modaes / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Estados Unidos espera una suba del 35 por ciento en las exportaciones de su algodón
Se espera que en la temporada 2016-17 las exportaciones de algodón de Estados Unidos suban 35%. Esto se debe a un fuerte aumento de la demanda de este producto en varios países, especialmente de Asia.
A su vez se calcula que la porción que ocupa Estados Unidos en el mercado global del algodón subirá, ya que las exportaciones de este producto crecieron un 66% en los primeros cinco meses del presente año fiscal.
La principal causa de la mejora en la exportación de algodón es una mayor producción y el aumento de la demanda de países como China, Indonesia, Vietnam, y otras naciones que requieren volúmenes menores.
Actualmente, las exportaciones de algodón de Estados Unidos a China son casi cinco veces más grandes que el año anterior. A su vez, el algodón vendido a Vietnam se duplicó y se observa la misma mejora con Indonesia.
Por el contrario, se calcula que las exportaciones de algodón a Turquía disminuirán por la gran cosecha local de esta temporada.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Met de N. York presenta una muestra con tendencias de los últimos setenta años
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) inauguró una exposición Masterworks: Unpacking Fashion, que recorre las tendencias de moda de las últimas siete décadas. Con ello ofrece una reflexión sobre el canon de belleza que ha acompañado a las mujeres en cada etapa histórica. La presentación busca también poner de manifiesto la evolución de la estrategia de colección del museo.
«Masterworks: Unpacking Fashion» es el título de esta muestra expondrá más de 60 piezas, principalmente vestidos de mujer, prendas para hombre y una selección de accesorios, entre las que se incluyen obras icónicas de diseñadores internacionales que han cambiado la historia de la moda. La exposición del Met se podrá visitar hasta el 5 de febrero.
Esta muestra forma parte de la exhibición de otoño 2016 del Instituto del Traje -incorporado al Met en 1946-, el cual alberga una amplia colección de vestidos y trajes desde el siglo XVII hasta la actualidad, incluyendo indumentarias típicas de Europa, Asia, África y América.
![]() |
![]() |
![]() |
En la exposición se mostrarán cronológicamente las adquisiciones más significativas que ha realizado el museo en los últimos años, que destacan por su alta calidad estética y técnica, con conjuntos mostrados en cajas de embalaje y en paletas a modo de metáfora visual.
La muestra incluye diseños de firmas tan actuales como Viktor & Rolf, Gianni Versace y Zandra Rhodes, entre otros, así como piezas del siglo XIX de Paul Poiret, que fue una de las primeras casas de «haute couture» francesas.
Cada pieza está acompañada de una explicación en profundidad de su significado dentro de cada época histórica, lo que invita a los visitantes a reflexionar sobre la estética actual y la del pasado.
«Masterworks» también pone de manifiesto la evolución de la estrategia de colección del museo, que ha pasado de crear una colección de moda occidental casi enciclopédica a centrarse principalmente en adquirir obras originales que sean verdaderas expresiones de su tiempo en términos artísticos y de innovación.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Denunciaron en los EE.UU. que el portal chino Alibaba comercializa artículos falsos
La Asociación de Indumentaria y Calzado de los Estados Unidos (AAFA) presentó en su país una demanda contra la empresa china de ventas online Alibaba y sus portales comerciales como Taobao. La AAFA acusa a esta compañía de vender productos presuntamente falsificados.
Según la AAFA, Alibaba no está cumpliendo con las recomendaciones presentadas por el gobierno de Estados Unidos para evitar la piratería y venta de productos falsificados. La entidad cita una carta emitida por el gobierno chino que indica que hasta el 67% de los productos comercializados en Taobao infringen los derechos de propiedad.
“A pesar de las múltiples declaraciones donde la empresa asegura que se está tomando muy en serio el problema de la falsificación, todavía debemos ver mejoras en las plataformas de Alibaba”, afirmó Rick Helfenbein, presidente y CEO de AAFA. “Como resultado, los consumidores de Estados Unidos y nuestros miembros están pagando el precio”, agregó.
AAFA solicitó que se incluya a Alibaba en la lista Notorious Markets, publicada en Estados Unidos para denunciar a los portales de venta online que facilitan o se involucran en falsificaciones y piratería.
—————————————-
APLF.com / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Rechazan en los EE.UU. la Imagen de un anuncio de ropa interior de Calvin Klein
Un anuncio de la campaña publicitaria «Me muestro en #mis calvins», de la línea de ropa interior de la marca Calvin Klein, causó revuelo en los Estados Unidos. La gráfica muestra una foto tomada desde abajo de la falda de la modelo, quién mira con naturalidad a la cámara.
La campaña publicitaria «Me muestro en #mis calvins» generó una ola de repudio y reproches en las redes sociales y en los medios. «Calvin Klein hace publicidad para pervertidos», tituló el diario The New York Post. «@ClavinKlein, su aviso sexualiza a muchachas jóvenes. #NoLoCompramos», escribió el usuario Miss Representation en Twitter, de la organización Representation Project, que trabaja para combatir estereotipos y la injusticia social.
![]() |
![]() |
![]() |
El Centro Nacional sobre Explotación Sexual lanzó una recolección de firmas con un llamado a la casa de diseño de moda a «dejar de normalizar e idealizar el acoso sexual». Según el Centro “el aviso ilustra una práctica de acoso sexual real en la que el acosador saca fotos debajo de las faldas de mujeres sin su consentimiento”.
Las organizaciones recordaron que la empresa utiliza en su publicidad imágenes que en muchos casos rozan la pornografía.
———————————————
FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
EEUU y Hong Kong pararon un millonario contrabando de prendas de fabricación China
Se informó recientemente que las autoridades de Estados Unidos desmontaro junto a las de Hong Kong un millonario esquema de importación ilegal de ropa china. La operación involucró 600 millones de dólares con mercancía enviada teóricamente a México mediante documentación falsa, pero en realidad llegaba a los puertos californianos de Los Ángeles y Long Beach, en la costa oeste estadounidense.
Las autoridades de ambos países comenzaron a investigar este caso en el año 2000, ante el envío sospechoso de 7.000 contenedores de ropa y calzado fabricados en China.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) anunció que la red ilegal provocó la pérdida de 60 millones de dólares en impuestos y tasas aduaneras. Esta operación «es un testamento de la perseverancia del personal de ambos continentes encargados en desmantelar este esquema», aseguró en un comunicado el agente especial estadounidense Joseph Macias.
Estados Unidos y Hong Kong tienen previsto repartirse bienes confiscados por valor de 20,5 millones de dólares. Hasta ahora, cinco personas han sido acusadas de participar en este esquema, incluido el propietario de una empresa de transporte con base en Los Ángeles, Armando Salcedo.
El hombre, de 53 años y origen latino, fue condenado a 18 meses de cárcel y una multa de 5 millones de dólares tras declararse culpable en 2008 de contrabando y mentir a las autoridades. Los otros cuatro se fugaron y permanecen desaparecidos.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una marca de USA presentó una blusa blanca ‘inteligente’ que repelería las manchas
Elizabeth & Clarke, una firma de New York asegura que ha inventado una blusa blanca que repele las manchas de café, vino, ketchup y hasta chocolate. A través de la nanotecnología y de la colaboración con un químico, Elizabeth & Clarke ha conseguido desarrollar un crepé de chine que sea tan suave, cómodo y transpirable, pero que rechace diversas sustancias.
Se trata de la «blusa repele manchas» ideada por Elizabeth & Clarke, un sello online que se enfoca en diseñar blusas y camisetas básicas de buena calidad a un precio razonable y que a partir de septiembre entregará las primeras camisas transpirables para mujer que ni la mostaza puede atravesar.
«Había visto un uso similar de la tecnología en el sector industrial o comercial, un aerosol usado en máquinas y tejidos, y pensé que aplicar esto a una blusa cambiaría la vida de mucha gente», asegura la fundadora de la iniciativa, Melanie Moore.
A través de la nanotecnología y de la colaboración con un químico, Elizabeth & Clarke ha conseguido que la formulación aplicada a la camisa todavía permita que el tejido, un crepé de chine, sea tan suave, cómodo y transpirable como el resto de blusas semejantes.
«Tiene estas fibras minúsculas encima del tejido, 100.000 veces más pequeñas que un grano de arena, que hacen que el líquido se quede suspendido. Por esto, porque son tan pequeñas, todavía pueden ser transpirables como cualquier otra camisa», explica la joven, de 30 años.
Esta nueva tecnología está hecha a prueba de cualquier mancha con base acuosa o aceitosa que pueda interrumpir el día a día de la mujer trabajadora. Moore asegura que se dirige a un público femenino de entre 30 y 50 años, «profesional, que es madre o que quiere serlo, y que está muy ocupada».
Así, en los seis meses de pruebas que les llevó encontrar la fórmula correcta, Elizabeth & Clarke ha probado su camisa con «cualquier líquido, comida o sustancia que puedas encontrar en casa», desde leche, nata, vino, café, salsas o hasta el jugo más pringoso de un kebab. En resumen: «cualquier cosa que podrías tirarte encima».
El invento no es nuevo pues ya se habían llevado a cabo ideas parecidas a nivel industrial o deportivo, pero sí que es «la primera blusa diaria blanca para mujeres» que repele las manchas por un periodo de entre uno y varios años, dependiendo del uso y del número de lavados, menor que en el resto de prendas porque no se le adhiere el sudor.
La idea se suma, así, a la tendencia del «smart clothing» o la moda inteligente que está empezando a avanzar en el sector desde que se popularizaran accesorios como el reloj de Apple, las gafas de Google o los primeros biquinis inteligentes que incorporan un sensor de rayos ultravioleta que avisa a través del móvil cuando hay riesgo de quemaduras solares.
Pero también una chaqueta para motociclistas y ciclistas confeccionada con partes de celulares reciclados y que cuenta con sensores de proximidad para prevenir accidentes, la propuesta ganadora del primer Startup Weekend Moda-Tech 2014 de América Latina.
«La pregunta es cómo podemos utilizar la tecnología para resolver los problemas reales de la gente. De momento estamos en el punto de crear objetos llamativos, pero el siguiente paso es este», concluyó Moore, refiriéndose a sus camisas.
Elizabeth & Clark, cuyas camisas cuestan entre 25 y 50 dólares y se podrán comprar en blanco, negro o rosa palo, lanzó un programa de financiación colectiva por Kickstarter para propulsar su iniciativa que superó todas las expectativas.
Ahora planean una colaboración con una gran marca estadounidense y esperan aplicar su fórmula repele manchas a otras prendas básicas en cualquier armario, como pantalones negros, faldas o americanas.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Nike dice que con el Acuerdo TransPacífico podría volver a producir en los E. Unidos
Luego de una reciente visita del presidente Obama a Nike, la empresa ha dicho que si aprueban las condiciones del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP), podría volver a podría producir en Estados Unidos por primera vez en los últimos 30 años. Varios analistas trataron de mentirosa a la más grande compañía de indumentaria deportiva.
En una visita a una sede de Nike, el presidente de Estados Unidos Barak Obama dio a conocer una legislación que, asegura, podría potencialmente subir los estándares laborales a nivel global y aumentar fuertemente las oportunidades de trabajo en ese país. La empresa le respondió que se esta ley se aprobara volvería a producir en el territorio de los Estados Unidos.
La legislación que actualmente se discute es el Acuerdo Trans-Pacífico (TPP), que dará al presidente el poder necesario para negociar acuerdos comerciales. De esta forma -dicen-, no necesitará consultar a los legisladores para crear estos acuerdos.
Nike mencionó en un comunicado de prensa que si se bajaran las tarifas al calzado mediante el TPP, Nike podría “acelerar el desarrollo de nuevos métodos de producción y mejorar la cadena doméstica de suministro para apoyar la base productiva de Estados Unidos”.
En otras palabras, Nike está diciendo que si gastara menos dinero en impuestos podría invertir más en crear puestos de trabajo calificados en Estados Unidos para comenzar a producir en el país.
Sin embargo, diversos analistas criticaron a Nike al afirmar que las grandes empresas –y especialmente ésta- muchas veces hacen promesas que nunca cumplen. Y son muchos más los que están convencidos de que es factible que pase lo contrario de lo que anuncia. Es decir, Nike tendrá más facilidad para importar productos fabricados en Asia, cuyos países últimamente están aumentando sus costos laborales.
———————————————–
FashionNetAsia / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los textiles norteamericanos apoyan medidas de Obama
El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO) de los Estados Unidos aplaudió al presidente Barak Obama por la firma de la ley Autoridad de Promoción del Comercio (TPA).
La misma establece objetivos de negociación en el Congreso y los parámetros de institutos asociados a la revisión final por parte del Parlamento de los acuerdos comerciales internacionales. La medida esta vinculada al acuerdo TransPacífico que se negocia con países asiáticos.
Asimismo, la TPA formaliza mecanismos de consulta entre el Congreso y el Poder Ejecutivo en los acuerdos comerciales, que ya se están negociando. «TPA es una parte vital de la política general de comercio de Estados Unidos, que busca garantizar los acuerdos comerciales internacionales fuertes y racionales. El objetivo es que incorporen plenamente los intereses de los trabajadores del sector textil estadounidense y la clase media», declaró el presidente NCTO Agustín Tantillo.
«Aplaudimos tanto al presidente Obama y a los miembros del Congreso que apoyaron la aprobación de la Autoridad de Promoción del Comercio. Esta legislación ayudará a asegurar que los acuerdos de libre comercio ayuden a impulsar las exportaciones estadounidenses, crear empleos y fortalecer la economía de Estados Unidos”, señaló.
Tantillo destacó que «NCTO espera seguir colaborando tanto con el Poder Ejecutivo y el Congreso para desarrollar acuerdos comerciales que representan plenamente los intereses de los Estados Unidos”.
La industria textil de Estados Unidos es el tercer mayor exportador de textiles en el mundo. La industria exporta principalmente hilados y tejidos. Las exportaciones de textiles en 2013 ascendieron a casi $ 18 mil millones de dólares. Las exportaciones de la industria a más de 60 países, incluyendo 23 con los mercados de exportación que compran más de $ 100 millones. Según el informe, los fabricantes de textiles emplean a 499.500 trabajadores en todo el país.
——————————————
Textil Word / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un alza de ventas en marzo alienta al mercado de EE.UU.
0El Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que las ventas minoristas aumentaron un 0,9 % en marzo. Es el mayor aumento en un año después de tres meses consecutivos de descensos. Sin embargo, los analistas esperaban que las ventas subirían un 1,1 %.
El Departamento de Comercio estadounidense también dio a conocer una cifra revisada de febrero, reportando una caída de 0,5 %, una escasa diferencia con el dato inicial de 0,6 %.
La suba de marzo fue impulsado por un aumento del 2,7 por ciento en las ventas de automóviles, el mejor rendimiento para el sector desde principios de 2014. Excluyendo los vehículos de motor, las ventas minoristas marzo aumentaron un 0,4 % respecto a febrero.
Los economistas atribuyen la disminución en el gasto del consumidor en diciembre-febrero al clima inusualmente invernal.
Los analistas esperan que más entusiasmo por parte de los consumidores en los próximos meses como consecuencia de la mejora en el mercado laboral de Estados Unidos.
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com