Medio Ambiente y Sostenibilidad

Abercrombie & Fitch define una conducta responsable sobre la gente y el ambiente

La cadena de tiendas Abercrombie & Fitch decidió adoptar nueva política para la compra de tejidos a base de madera, como el rayón o viscosa. Se propone eliminar cualquier material que este originado en la destrucción de bosques en peligro o asociada con las violaciones de derechos humanos. La decisión fue influida por las fuertes protestas de grupos ecologistas.

El minorista se ha comprometido a localizar las fuentes de tejidos a base de madera utilizadas en sus líneas de ropa y eliminar las fuentes afiliadas a la destrucción de los bosques en peligro y las violaciones de los derechos humanos.

En colaboración con la Rainforest Action Network (RAN), Abercrombie & Fitch Co. ha presentado una nueva política para el abastecimiento y el uso de tejidos a base de madera, incluyendo rayón, viscosa y Modal en su ropa.

Las protestas de grupos ecologistas impulsaron las acciones de la compañía hacia un mayor cuidado del ambiente

«En A & F, tenemos un historial de demostrar nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental a través de nuestras acciones y esta nueva política es un paso más en nuestro camino de sostenibilidad en curso», señaló Kim Harr, de Abercrombie & Fitch. Sabemos que hay una necesidad de una mejor trazabilidad de la cadena de suministro y, con el apoyo de RAN, ahora podemos hacer un impacto positivo aún mayor».

En adelante, Abercrombie & Fitch se ha comprometido a ubicar las fuentes de todas las telas a base de madera utilizadas en sus propias líneas de ropa. De este modo se propone eliminar a mediados del próximo año cualquier fuente que sea procedente de destrucción de bosques en peligro o asociada con las violaciones de derechos humanos.

Kim Harr, directora de Sustentaibilidad de Abercrombie & Fitch

Al hacer esta promesa, A & F se une a una lista de empresas de confección tratando de abordar la deforestación y los abusos de los derechos humanos en sus respectivas cadenas de suministro. La compañía, junto con Ralph Lauren y Victoria’s Secret (L Brands), se encuentran entre las pocas compañías estadounidenses que reconocen públicamente estas cuestiones.

La política y la iniciativa de A & F están en línea con la Red de Acción de Rainforest. La campaña «Out of Fashion» del grupo ha estado llamando la atención sobre los riesgos que las controversiales telas a base de madera representan para los bosques en peligro de extinción y los derechos humanos en Indonesia y otras regiones del planeta.

Brihannala Morgan, coordinadora de RAN, señaló que las comunidades de Sumatra del Norte llevan más de 30 años haciendo campaña por este tema, «exigiendo que las marcas mundiales reconozcan y remedien sus impactos locales para las personas y los bosques». Fue fundamental en el trabajo con Abercrombie & Fitch Co. sobre el establecimiento de su política. Hasta la fecha, más de 100 marcas como H & M, Zara, Stella McCartney , Asos y Levi Strauss & Co. han desarrollado políticas en línea con el RAN, según Morgan.

Brihannala Morgan, coordinadora de Rainforest Action Network (RAN)

La política de A & F pretende transmitir un mensaje fuerte a los productores de Indonesia, Canadá, Sudáfrica y Brasil, donde la producción de celulosa para telas ha afectado a los bosques naturales, así como a las comunidades locales empobrecidas que dependen de los bosques.

En el norte de Sumatra, Indonesia, por ejemplo, se han documentado más de 20 casos de conflictos de tierras, con terrenos de propiedad tradicional que han sido despejados y convertidos en plantaciones sin el consentimiento de la comunidad para fabricar pasta para la producción de telas y papel.
———————————-
WWD / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las marcas líderes proponen en Visión 2020 las ideas para una indumentaria sostenible

La Coalición por la Indumentaria Sostenible (SAC) presentó su visión 2020 para la sostenibilidad en los segmentos de la indumentaria y el calzado. El anuncio tuvo lugar durante la reunión anual de SAC, realizada en Bangalore, India.

SAC es un proyecto que reúne a más de 200 marcas líderes del mercado de la indumentaria, calzado, textiles para el hogar, vendedores minoristas, proveedores y empresas de servicios. Esta asociación fue creada con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y mejorar las condiciones sociales de la industria de la indumentaria en el mundo.

Jason Kibbey, CEO de SAC, expresó su compromiso con el trabajo de SAC y señaló que “en vista de que Estados Unidos se retiró del acuerdo de Paris, el trabajo de su organización se hizo más urgente para los propulsores de la sostenibilidad”.

Jason Kibbey, CEO de SAC

Con respecto a la Visión 2020, SAC dijo que dedicará los tres próximos años a diseñar los lineamientos para aplicar la sostenibilidad en toda la cadena productiva de las industrias de la indumentaria y el calzado en el futuro. Sus objetivos incluyen crear valor de negocio y reducir los impactos ambientales y sociales negativos.

SAC también buscará que los consumidores puedan elegir productos basados en información de sostenibilidad, en crear estándares industriales efectivos, lograr la transparencia en la cadena de valor y establecer a SAC como una plataforma líder para el cambio.

Kibbey dijo que los objetivos son difíciles cumplir pero que se siente optimista. El ejecutivo destacó que “ahora estamos marchando hacia ese futuro y aunque parezca que recién empezamos nuestra Visión 2020 está al alcance”.
—————————————————-
Apparel Resources / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Crean un hilado que genera energía con el movimiento y estudian sus aplicaciones

Un equipo de investigación publicó en la revista Science un artículo donde describe un hilo de alta tecnología que genera electricidad cuando se estira o tuerce. Al ser usado para confeccionar prendas podría aprovechar el movimiento humano para generar energía.

Los científicos explicaron que este hilo también puede utilizar para generar energía en base a los movimientos de las olas marinas, y así disminuir la dependencia del ser humano en sistemas contaminantes.

El Dr. Ray Baughman y el DR. Carter Haines (derecha) en el laboratorio de Texas

La tela se fabrica con nanotubos de carbón, que son hebras muy pequeñas hechas de átomos de carbono cuyo tamaño es hasta 10.000 veces menor que un pelo humano. El líder del proyecto es Carter Haines, que pertenece al Instituto Alan G. MacDiarmid NanoTech de la Universidad de Texas, USA. El científico detalló que este hilo aprovecha la habilidad de los nanotubos para obtener energía eléctrica a partir del movimiento.

En las pruebas de laboratorio observaron que un hilo más liviano que una mosca puede generar energía para una pequeña luz LED. Al ser usados en remeras, podrían incorporar sensores que registren los movimientos corporales que genera la respiración y usarlos para crear energía para, por ejemplo, cargar la batería de un teléfono.

Aunque este material puede generar electricidad para materiales convencionales, Haines y su equipo piensan específicamente que el hilo sería útil para alimentar componentes de dispositivos IoT, como nodos de sensores. Cerca de 31 miligramos de hilo pueden enviar paquetes de datos de 2 kilobytes cada 10 segundos más de 100 metros.

Los doctores Carter Haines, Shi Hyeong Kim y Nai Li del Instituto Alan G. MacDiarmid NanoTech de UT Dallas son autores de un estudio que describe hilos que generan electricidad

Esto podría ayudar mucho a que los dispositivos IoT sean más útiles para los consumidores. «Usted no tiene que enchufarlos en la pared», dice Haines, «y usted no tiene que cambiar las baterías todo el tiempo.» El hilado flexible ayudaría especialmente en los dispositivos IoT textiles, tales como ropa elegante equipada con sensores respiratorios. «Para las aplicaciones a pequeña escala, ya tenemos una interesante ventaja sobre las cosas», dice Haines.

Como este hilo también se podría usar en las olas del mar, los investigadores creen que es una fuente potencial de mucha energía. Ray Baughman, uno de los científicos, declaró que “el sueño más grande es hacer una diferencia real en la economía de energía de las naciones”.
———————————————————–
FahionNetwork / Inverse / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Según Kurazawa la moda no puede seguir ignorando el ecosistema y es necesario cambiar su forma de operar

Escribe Dio Kurazawa

Dio Kurazawa, Director de Denim en WGSN, cuenta que H & M, Nike y Asos estuvieron entre las 13 marcas de moda y textiles que recientemente firmaron el compromiso de algodón sostenible. Además, la industria se reunió en la principal feria comercial de denim, Kingpins, en Ámsterdam, e impulsó el debate sobre el denim sostenible. Kurazawa opina aquí que “industria textil necesita cambiar su forma de operar” y que es necesario generar un “movimiento hacia negocios sostenibles en una sociedad sostenible”.

“Si bien estos son pequeños y honorables pasos para ser verdaderamente sostenible; la moda y la industria textil necesita cambiar su forma de operar. Dada la falta de regulación formal para la producción textil sostenible, la industria necesita repensar los modelos de negocio en lugar de actuar de manera esporádica y aislada. Crear colecciones sostenibles únicas, hablar de promesas de producción de algodón y denim ecológicamente sólida sólo será eficaz si forman parte de un movimiento más grande. Un movimiento hacia negocios sostenibles en una sociedad sostenible que enfoca cada decisión que toman en el ambiente.

Dio Kurazawa, Director de Denim en WGSN

¿Por qué la moda no puede seguir ignorando el ecosistema?
La sostenibilidad como un concepto ha estado zumbando desde hace un tiempo, pero su definición precisa sigue siendo poco clara. Y debido a este bajo nivel de claridad, no hay ningún parámetro que pueda medirse en comparación. Por ejemplo, ¿cómo sabemos que reducir la utilización de agua en un 1 por ciento durante la producción de prendas de vestir es igual a la sostenibilidad? El proceso de crear esos parámetros necesarios está en marcha, pero no es de extrañar que cuando la política y la sociedad niegan el cambio climático, la conversación sólo puede ir tan lejos.

Muchas marcas luchan por establecer la responsabilidad social como un valor corporativo central. Es un trabajo duro, implica mucha persuasión y paciencia mientras corre el riesgo de encontrarse como pretencioso y deshonesto.

¿Por qué la moda no puede seguir ignorando el ecosistema?
Como pronosticadores de tendencias, trabajamos mano a mano con la industria: ayudándoles a ver qué va a pasar y qué hacer al respecto. Pero no puedo decirte que cierres tu cinturón de seguridad y no me agarres el mío. Por lo tanto, decidimos experimentar de primera mano lo que las marcas pasan por hacer este cambio y los retos de la producción de moda sostenible. En abril, lanzamos nuestra primera colección de muestras de mezclas de denim sostenible en colaboración con Avery Dennison, Grupo M&J, Denim Absoluto y Amsterdam Denim Days.

Al hacer la recolección, nos dimos cuenta de que la mayoría de los proveedores, a pesar de tener productos innovadores enfocados en la sostenibilidad, tenían un bajo stock de materiales elegidos, debido a la falta de demanda. La falta de demanda es porque ahora, la industria no tiene responsabilidad legal para ser sostenible. No hay departamentos reguladores para la industria textil como lo son en la industria alimentaria, por ejemplo. Sin los parámetros y el buen gobierno, los fabricantes no se les pide lo suficiente para crear tejidos y materiales sostenibles. Encontramos que no comienza con una marca diciendo que quieren hacer una colección sostenible. Comienza con la industria que exige la sostenibilidad

¿Por qué la moda no puede seguir ignorando el ecosistema?
Entonces, ¿por qué las marcas hacen el esfuerzo de crear colecciones sostenibles y firmar compromisos cuando, en realidad, no necesariamente tienen que hacerlo? Debido a que las organizaciones sin fines de lucro como Greenpeace están instando a un movimiento hacia un comportamiento ambientalmente sano creando cada vez más conciencia de responsabilidad social con el consumidor. Y el consumidor escucha. Previamente impulsados por el precio y la elección, los consumidores de moda de hoy en día esperan progresivamente productos, procesos y comportamiento sostenibles. Esto obliga a la industria a repensar sus modelos de negocio con el fin de seguir creciendo. La cuestión sigue siendo si también se garantiza que las marcas de moda y textiles realmente adopten la sostenibilidad en todos los ámbitos, dada la falta de supervisión formal.

La sostenibilidad sólo puede ocurrir cuando la sociedad comienza a cambiar sus hábitos, abordando el cambio climático y exigiendo sostenibilidad en la industria de la moda. Las convenciones corporativas también están en juego aquí. El cambio hacia un comportamiento verdaderamente sostenible debe venir desde dentro, impulsado por una redefinición de los valores corporativos básicos de las marcas de moda y textiles. Tome Patagonia como un modelo a seguir. Consideran cada punto, cada tela y cada fabricante antes de que creen, diseñen y produzcan cualquier cosa. Eso es lo que creo que cada empresa de moda y textil debe estar haciendo.

¿Por qué la moda no puede seguir ignorando el ecosistema?
La industria de la moda está en una encrucijada ahora. No puede existir sin pretender ser sostenible ya que muchas ONGs están exigiendo conciencia ambiental y las expectativas de los consumidores reflejan eso.

Sin embargo, firmar compromisos y mostrar colecciones no será efectivo cuando se actúa de manera aislada. Necesitamos una mentalidad socialmente consciente, asumida por todos, para crear una «industria sostenible».

——————————-
Dio Kurazawa, es director de Denim en WGSN. Tienen una amplia experiencia en el mundo del denim desde el diseño, desarrollo, lavado y acabado, y la compra de tejidos. Dio aporta una gran experiencia en la industria. Ha trabajado anteriormente para muchos de los mejores clientes de WGSN y ha sido consultor de Levi’s, Forever 21, C & A, Bestseller China y Tommy Hilfiger, por nombrar algunos. Es un ecologista apasionado, ansioso por promover innovaciones de vanguardia del dril de algodón que no sólo son impulsadas por tendencias, sino ambientalmente sanas.
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Un grupo de grandes marcas promete usar en el 2025 un 100% de algodón sostenible

El Comité se reunió en la Academia Británica de Londres a fines de mayo en londres

En una importante reunión en Londres, trece de las marcas más grandes a nivel internacional, incluidas Asos, H&M, Nike, M&S, Levi Strauss & Co e Ikea, se han comprometido a usar un 100% de algodón sostenible en 2025.

Algunas de las principales marcas se comprometieron con el Sustainable Cotton Communiqué, que busca promover la producción de algodón sustentable en una apuesta por reducir la huella ambiental de la industria. Fue durante un evento con la participación del Príncipe de Gales y organizado por su unidad de sostenibilidad internacional, junto a Soil Association.

El príncipe Charles observa muestras de algodón orgánico junto a Peter Melchett, a su derecha

Peter Melchett, director de políticas de la entidad señaló que “Soil Association da una cálida bienvenida al compromiso de estas empresas para adoptar un abastecimiento 100% sostenible de algodón para 2025”.

“Hacer el cambio a algodón orgánico apoya un modo de agricultura que beneficia directamente tanto al medio ambiente local como al global. Se ha demostrado que la producción de algodón orgánico reduce las emisiones de gases de invernadero y consumo de agua, además de eliminar virtualmente el uso de pesticidas. Los productores de algodón orgánico siembran diferentes cosechas para minimizar las plagas y enfermedades, y para mantener suelos saludables, lo que significa que los productores obtienen el beneficio agregado de tener un modo de vida más estable y un acceso más seguro a la alimentación”.

Juntas, las trece empresas del Sustainable Cotton Communique usan más de 300.000 toneladas de algodón anualmente. Pero mientras que el año pasado se produjeron más de 3 millones de toneladas de algodón sustentable, este no represento ni siquiera un quinto de la materia prima de estas empresas.

Una evaluación del ciclo de vida de la producción global de algodón orgánico concluyó que este algodón produce 46% menos CO2 por toneladas de fibra de algodón que el no orgánico. Además, el proceso resultó en una reducción del 91% en el consumo de agua.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Amni Soul Eco de Fulgar y Rhodia-Solvay: primer hilado de poliamida biodegradable

Fulgar y el Grupo Rhodia-Solvay distribuyen Amni Soul Eco, el primer hilado de poliamida biodegradable del mundo que se biodegrada en menos de tres años. Las prendas fabricadas con este hilado, ofrecen comodidad, transpirabilidad, son muy fáciles de lavar y secan rápidamente.

El Grupo Rhodia-Solvay, una empresa internacional especializada en el desarrollo de productos químicos de última generación, informó que una vez más depositó su confianza en el know-how y la experiencia de Fulgar. “La empresa italiana, líder internacional en la producción de hilados sintéticos y recubiertos, distribuye para el mercado europeo Amni Soul Eco, el primer hilado de poliamida biodegradable del mundo”.

En un comunicado la empresa señala que “después de la fantástica recepción realizada por Emana, la colaboración exitosa entre el Grupo Rhodia-Solvay y Fulgar continúa con Amni Soul Eco, con un enfoque en la sostenibilidad”.

“La moda y el medio ambiente están hablando cada vez más el mismo idioma –sostiene-, y las cuestiones medioambientales están jugando un papel crucial en el desarrollo de nuevas soluciones textiles. La eliminación de cantidades crecientes de residuos es un problema importante que afronta nuestro planeta. Cada año, por ejemplo, más de un millón de prendas de vestir son desechadas. Estos factores han inspirado el proyecto que con Amni Soul Eco introduce un producto de alto rendimiento que también respeta el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida, contribuyendo a una reducción global de los residuos textiles”, dice.

Grupo Rhodia-Solvay y Fulgar apunta que “reforzada por una fórmula mejorada poliamida 6.6, a diferencia de la mayoría de las fibras sintéticas Amni Soul Eco se biodegrada en menos de tres años. Esto permite la producción de prendas que se descomponen rápidamente”.

Propuestas del diseñador barsilero Ronaldo Fraga con las telas tejidas con Amni Soul Eco

“El hilo innovador es ecológico tanto en la fase de eliminación como en la de producción. Una reutilización cuidadosa del agua durante la producción evita el desperdicio, mientras que el tratamiento especial aplicado a los gases de efecto invernadero ayuda a asegurar que el nivel de ozono permanezca inalterado”.

De este modo, aseguran, Amni Soul Eco se vuelve sostenible en cada etapa de la producción, un corazón verde que complementa el rendimiento funcional proporcionado por la nueva tecnología. Las prendas fabricadas con telas que contienen el hilo especial ofrecen una excelente comodidad, desgaste, transpirabilidad, fácil de lavar y propiedades de secado rápido.

Las compañías destacan que el “Amni Soul Eco es versátil e ideal para una amplia gama de aplicaciones. Es adecuado para todo tipo de procesos de producción de tejidos, proporcionando a la industria textil una oportunidad única de crear productos de calidad para diferentes sectores de prendas de vestir como lencería y ropa interior, legwear, playa y ropa deportiva, ropa casual, jeans y moda en general”.


———————————————–
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Las empresas textiles chinas enfrentan fuertes multas por contaminación del ambiente

Contaminación del agua en China

En el primer trimestre de 2017 China impuso multas de US$ 38,3 millones a empresas textiles que causaron contaminación ambiental. El Ministerio de Protección Ambiental del país destacó el caso de una planta de textiles y tintura en la provincia de Zhejiang, que alteró la información de la calidad del agua tras eliminar desechos sin tratar.

En todo China, los funcionarios de este ministerio presentaron multas en alrededor de 5.000 casos en los que se violaron las leyes de protección ambiental en el primer trimestre. A su vez, los legisladores del país se comprometieron a esforzarse más para proteger al medio ambiente y aseguraron que implementarán reformas estructurales importantes para lograr ese fin.

Durante las sesiones del Congreso Nacional del Pueblo, se presentaron propuestas para invertir en ciertas estructuras de las zonas de islas y de la costa, y para publicar índices de contaminación del agua para que haya más información transparente.

En provincias como Shandong, Jiangsu y Fujian se registró un fuerte aumento en las violaciones a las leyes de protección ambiental en los últimos dos años. Sin embargo, se espera que la situación mejore marcadamente en la industria textil, especialmente porque se presentaron objetivos específicos para este segmento.
—————————————————-
Apparel Resources / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

El Grupo Cero Descarga de Químicos Peligrosos tomó contacto con textiles chinos

hiladosEl Grupo Cero Descarga de Químicos Peligrosos (ZDHC) y el Consejo Nacional de Textiles e Indumentaria de China (CNTAC) realizó una conferencia conjunta para generar conciencia sobre el uso y gestión de químicos peligrosos en la cadena de valor de los textiles.

Frank Michel, director ejecutivo de ZDHC

Frank Michel, director ejecutivo de ZDHC

Durante la conferencia, ZDHC explicaron cómo implementar su programa y herramientas para que las empresas puedan cumplir con sus estándar ambientales. También participaron importantes representantes de la industria que hablaron sobre diversos temas ambientales y de sostenibilidad.

Frank Michel, director ejecutivo de ZDHC, declaró que “nos sentimos muy entusiasmados por el interés mostrado por el centenar de participantes, de las cadenas de valor de los textiles y también del calzado”.

La Fundación ZDHC se encarga de supervisar la implementación del Programa ZDHC, una colaboración entre 20 marcas globales que se comprometieron a eliminar el uso de productos químicos peligrosos en las cadenas de valor de los textiles y calzado.
—————————————————-
Apparel Resources / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Argentina lanza la campaña Tarjeta roja al trabajo infantil que es promovida por la OIT

El 12 de Junio es el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

El 12 de Junio es el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

El pasado 8 de junio la CIAI, como miembro de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil del MTEySS, estuvo presente en el lanzamiento de la campaña “Tarjeta Roja al Trabajo Infantil” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cual se celebra cada 12 de junio.

El lanzamiento se realizó en el Centro de Información Buenos Aires de Naciones Unidas y contó con la presencia de autoridades nacionales, empresas y sindicatos. La apertura estuvo a cargo del Subsecretario de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del MTEySS, José Anchorena, y del oficial a cargo de la oficina de la OIT en Argentina, Cristoph Ernst.

El Papa Francisco es uno de los propulsores de la campaña

El Papa Francisco es uno de los propulsores de la campaña

El subsecretario destacó la importancia de aplicar las leyes y normas existentes contra el trabajo infantil. “Transformar esas normas en realidad, que se cumplan”, señaló. Entre los desafíos del MTEySS respecto al trabajo infantil se destacan los siguientes: continuar con las políticas que fueron exitosas, hacer un diagnóstico de la situación actual y mejorar la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EEANA), fortificar el trabajo de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil del MTEySS y lograr su mayor inserción territorial, involucrar a las empresas, cámaras y sindicatos en la erradicación del trabajo infantil.

Por su parte, Cristoph Ernst remarcó los objetivos de la OIT en cuanto a la eliminación del trabajo infantil en todas sus formas y de la cadena de producción. “Juntos podemos hacer un futuro sin trabajo infantil”, enfatizó.

Imagen de la campaña Tarjeta Roja al trabajo infantil

Imagen de la campaña Tarjeta Roja al trabajo infantil

Luego de la apertura, Gustavo Ponce de Punto focal en Trabajo Infantil de OIT presentó los lineamientos sobre qué es el trabajo infantil y aseguró que “cuando hablamos de trabajo infantil es del déficit del trabajo decente”.

Por último, se presentó el video institucional de la campaña “Tarjeta Roja al Trabajo Infantil” que tiene por objetivo poner en evidencia que el trabajo infantil es algo inaceptable, que interfiere en el bienestar de niños, niñas y adolescentes, perjudicando su educación, desarrollo y sustento en el futuro.

Por su parte la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, CIAI, señaló: “como todos los años, desde CIAI queremos manifestar nuestro compromiso para trabajar en pos de la erradicación de la mano de obra infantil en la Argentina. Por este motivo, continuamos con nuestra activa participación en acciones y campañas que busquen generar conciencia sobre esta problemática social que nos interpela a todos como sociedad”.
——————————–
CIAI / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Las tiendas de Adidas ya no entregarán bolsa de plástico

Adidas anunció que imporndrá las bolsas de papel en sus tiendas de todo el mundo

Adidas anunció que imporndrá las bolsas de papel en sus tiendas de todo el mundo

Adidas decidió dejar de usar las bolsas de plástico en sus tiendas de venta minorista. Esta medida es parte de su Estrategia de Sostenibilidad para 2020. En su reemplazo, la empresa comenzará a utilizar bolsas de papel.

La compañía alemana Adidas aclaró que este cambio ya es efectivo en todo el mundo excepto en los locales de Rusia y Kazajistán, donde se implementará en las próximas semanas.

Roland Auschel de la junta directiva de Adidas y responsable de ventas globales

Roland Auschel de la junta directiva de Adidas y responsable de ventas globales

La empresa espera que esta iniciativa permita que se dejen de usar 70 millones de bolsas de plástico en sus 14.000 tiendas de venta minorista, distribuidas en todo el mundo. Alrededor de 3 millones de estas bolsas corresponderán a Estados Unidos y dos millones a Alemania.

Roland Auschel, miembro de la junta directiva de Adidas y responsable de ventas globales, explicó que “dejar de usar bolsas de plástico es parte de nuestro esfuerzo para incrementar el uso de materiales más sostenibles en nuestra producción y tiendas, como recientemente anunciamos en nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2020”.
——————————————-
Footwearbiz / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top