Industria

El sector textil de Guatemala creció 5% en el 1er. trimestre

El sector de vestuario y textiles tuvo un buen comienzo de año con un crecimiento de 5% en los primeros tres meses, en relación con el mismo periodo de 2014. Antonio Malouf titular del Apparel Sourcing Show (APSS) realizado en mayo, aseguró que este inicio de año es mejor que el del año pasado, durante el cual la industria tuvo una baja de actividad respecto del 2013.

Antonio Malouf, Severino Mata y Arturo Rodríguez

Antonio Malouf, Severino Mata y Arturo Rodríguez en oportunidad de presentar la pasada feria textil Apparel Sourcing Show.

El principal factor para este buen arranque de año parece ser que es la mejora en la salud de la economía de Estados Unidos, principal comprador, que debido a su mejora está pidiendo más producto de Guatemala y de la región. En 2014, el 47 % de las importaciones de vestuario libres de impuestos a Estados Unidos llegaron de los países de la región CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos).

Los datos oficiales del Banco de Guatemala al mes de febrero muestran a los artículos de vestuario como el segundo producto más vendido al exterior en lo que va de año tras el azúcar. La venta de textiles supusieron US$192.2 millones frente a los 180.4 millones del mismo periodo de 2014, lo que implica un aumento del 6.5 %. En todo el año anterior el sector generó más de US$ 1.5 millones en exportaciones. En volumen el crecimiento fue del 12.6 %.

Actualmente, el entramado del sector de textiles y vestuario de Guatemala está conformado por 153 empresas de confección, 42 textiles y más de 200 empresas de servicio que generan más de 100 mil empleos.

Según Antonio Malouf, “para incrementar y mejorar nuestra oferta exportable, es fundamental fortalecer la cadena de suministros por lo tanto la feria de este año va a destacar la tecnología e incluir productos de nuevos mercados”.

En opinión de Severino Mata, presidente de Vestex, la industria local es “dinámica, competitiva y pese a todos los problemas que tenemos seguimos siendo una industria de punta y vanguardia”.
——————————————
El Periódico / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Crecen las exportaciones de confecciones de Guatemala

De acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala durante el primer trimestre de 2015 las exportaciones de artículos de vestuario, a marzo, lideran las exportaciones del país con US$ 302.9 millones. Este resultado representa casi un 11% de las operaciones de embarques generales del país.

Sobre los envíos al exterior de los artículos de vestuario, Antonio Malouf, director de la Asociación de Vestuario y Textiles, dijo que la recuperación económica de Estados Unidos, el principal socio comercial de Guatemala, aunado a la baja en el precio del petróleo, favorecieron que la industria tuviera un mayor dinamismo durante los primeros tres meses del año.

Según Rubén Morales, exministro de Economía, Guatemala tiene retos para aprovechar mejor estas herramientas comerciales (tratados de libre comercio). “También debemos innovar y diversificar nuestra oferta exportable”, manifestó María Luisa Flores, viceministra de Integración y Comercio Exterior. Además, hay importantes esfuerzos en ese sentido como la reciente creación de los tres Consejos de Exportación y Comercio,

La banca central prevé que las exportaciones generales de Guatemala crecerán este año entre 4 y 7 por ciento, mientras que las importaciones entre 1.5 y 4.5 por ciento. En ese sentido, Rolando Paiz, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), comentó que el gremio le apuesta a un crecimiento del 10 por ciento, por medio de los Consejos de Exportación.

———————————————————–
Diario de Centro America / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Paraguay: invierten US$ 5 M. para producir prendas para la marca brasilera Riachuelo

Con una inversión de US$ 5 millones, el Grupo Texcin SA se propone producir 10.000 prendas femeninas por día, a partir del próximo año. La fábrica emplea actualmente a cerca de 150 personas, pero aseguran que a fin de año serán 350 trabajadores. La empresa esta conformada por capitales paraguayos y la marca Riachuelo, una de las compañías de moda más grande de Brasil.

Andrés Gwynn, titular de la empresa Texcin S.A

Andrés Gwynn, titular de la empresa Texcin S.A

La empresa Texcin S.A. se dedica a la fabricación de prendas femeninas bajo el régimen de maquila mediante una sociedad conformada por empresarios paraguayos y la empresa Riachuelo. El socio paraguayo es Andrés Gwynn, quien destacó que la intención es convertir Texcin en “la mayor fábrica de confecciones de Latinoamérica”.

La fábrica está situada en la ciudad de Mariano Roque Alonso y la producción diaria actual es de 2.500 prendas, de las 5.000 que pretenden alcanzar este año, mientras que para el 2016 el proyecto es llegar a fabricar 10.000 prendas por día.

Gwynn explicó a la prensa local que la inversión total de la primera etapa es de US$ 5 millones, de un total de US$ 10 millones. La fábrica emplea actualmente a 150 personas y para fin de año estiman llegar a 350. En ese sentido, manifestó que la cantidad aumentará nuevamente en el 2016 hasta llegar entre 1.500 a 2.000 empleados. El empresario informó que el proyecto incluye la apertura de una tienda de Riachuelo en Paraguay.

El titular de Texcin indicó que a pesar de la desaceleración de la economía brasileña, muchas empresas siguen viendo a Paraguay con oportunidades para encarar nuevos emprendimientos comerciales e industriales. “El consumo se mantiene fuerte, se retrajo el consumo de productos durables como electrodomésticos, autos y otros”, expresó, al tiempo de añadir que no alcanzó al rubro de prendas.

Riachuelo cuenta con 261 tiendas en todo Brasil, 2 parques industriales y 40.000 empleados, de acuerdo a datos que figuran en la página web de la compañía. La misma es considerada una de las 3 principales cadenas de moda de Brasil.

 

La Nación / Comunidad Textil

 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La tragedia del Rana Plaza no logró dar claridad a la industria textil de Bangladesh

El derrumbe del edificio de Rana Plaza dejó 1.130 muertos y más 2.500 heridos y mutilados

El derrumbe del edificio de Rana Plaza dejó 1.130 muertos y más 2.500 heridos y mutilados

Dos años después del derrumbe del Rana Plaza, en el que murieron 1.130 trabajadores y más de 2.500 quedaron gravemente heridos y lesionados, el sector textil de Bangladesh ha experimentado reformas y sigue su crecimiento. Sin embargo la indemnización de las víctimas sigue inconclusa, el sindicalismo ha perdido fuerza y muchas fábricas han esquivado las inspecciones, a resguardo de un gobierno que sigue sin asumir su responsabilidad ante su población.

El derrumbe, ocurrido el 24 de abril de 2013 en el suburbio industrial vecino a Dacca de Savar, fue un tsunami en cámara lenta que se cobró muchas vidas y dejó un tendal de heridos y damnificados de por vida, removió los cimientos del principal pulmón exportador del país asiático.

El edificio de nueve plantas, con cinco talleres textiles que producían para una treintena de compañías internacionales, se desmoronó en segundos, aunque las autoridades tardaron tres semanas en sacar los escombros del escenario y retirar los cadáveres.

El derrumbe sucedió cinco meses después de un incendio con un centenar de fallecidos en la fábrica Tazreen Fashion, también cercana a la capital. Esto puso una inmensa lupa sobre las lagunas del sector más dinámico de Bangladesh, que en el curso fiscal 2013-14 (julio-junio) generó 24.500 millones de dólares en exportaciones, el 81 % del total del país.

Gobierno, firmas extranjeras, organismos internacionales y propietarios se apresuraron en ofrecer una respuesta: subieron los salarios mínimos, se enmendó la ley laboral, se crearon tres planes de supervisión de fábricas y se lanzó un fondo de compensación.

«Existe un compromiso en el Gobierno de mejorar las condiciones de trabajo y la vida de los trabajadores», aseguró esta semana el secretario del Ministerio de Trabajo, Mikail Shipar, en uno de los múltiples eventos organizados en Dacca ante el aniversario.

El político aplaudió la creación de comités de empresa, más de 300 en dos años, y las numerosas inspecciones (eléctricas, estructurales y antiincendios) a las que se han sometido la mayoría de las cerca de 4.000 fábricas textiles de la nación.

«Los tres equipos de inspecciones relativos a los acuerdos han completado ya más de 2.500 fábricas», secundó en declaraciones a Efe Srinivas Reddy, director en Bangladesh de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). «Faltan un 20 o 25 % de las fábricas que deben ser cubiertas por la iniciativa nacional», subrayó.

Reddy agregó que muchos datos de contacto de las fábricas no son correctos, que otras han cerrado y dijo que se han constituido equipos especiales para comprobar el funcionamiento de las fábricas por lo que espera que haya avances en tres meses.

El derrumbe del edificio de Rana Plaza dejó  1.130 muertos y más 2.500 heridos y mutilados_2Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch (HRW) han denunciado el rechazo de algunos propietarios de talleres de producción (alrededor de un centenar) a abrir sus puertas a los inspectores. «El hecho de que esta negativa sea permitida muestra el error fundamental del Gobierno de Bangladesh a la hora de implementar de manera básica su ley de trabajo. Los propietarios son tan poderosos que creen que pueden rechazar inspecciones», criticó en una rueda de prensa esta semana el subdirector en Asia de HRW, Phil Robertson.

Robertson también denunció repetidas vulneraciones en los derechos de los trabajadores del sector textil, como «asaltos físicos» o «abusos verbales» insuficientemente investigadas. El activista aseguró que la «intimidación» es habitual en trabajadores que deciden «agruparse en sindicatos» y recordó que, pese a la mejora de los últimos dos años, «todavía menos del 10 % de las fábricas tienen comités de empresa».

Si los derechos de los más de cuatro millones de trabajadores del textil (en su mayoría mujeres) y sus condiciones de seguridad han sido un eje central en las discusiones en la industria estos dos años, las compensaciones a discapacitados, supervivientes y familiares de fallecidos del Rana Plaza han sido otro.

Tras el derrumbe se dispuso un fondo que debía llegar a 30 millones dólares para compensar a las víctimas, sin embargo dos años después aún faltan bastante para llegar a esa cifra.

Más allá de su reestructuración o de la crisis política de turno, el textil no solo consigue mantener el pulso sino que su fase de bonanza no tiene un fin cercano.

Con ambiciosos planes de creación de zonas industriales en camino, las empresas del sector confían en que la industria tenga crezca en las próximas dos décadas y doble sus ventas actuales en seis años.

 

——————————-

Fashionmag / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Bangladesh mira a América Latina y espera duplicar su producción en el año 2021

Shahidullah Azim es vicepresidente de BGMEA

Shahidullah Azim es vicepresidente de BGMEA

Según Shahidullah Azim, vicepresidente de BGMEA la principal central empresaria textil de Bangladesh, la industria textil de su país aspira a doblar sus exportaciones en seis años. En este sentido, afirmó que continuarán diversificando sus mercados hacia regiones como América Latina.

Dos años después del derrumbe del Rana Plaza en las afueras de Dacca, que acabó con la vida de más de un millar de trabajadores, el sector se ha visto afectado por inspecciones, reformas y algunos cierres de fábricas, pero mira al futuro con confianza.

«Si no hay otra industria que aparezca en paralelo, nos mantendremos fuertes al menos dos décadas más», aseguró con convicción el vicepresidente de la Asociación de Manufactureros y Exportadores de Textil (BGMEA) en su oficina de Dacca.

Según Shahidullah, Bangladesh, que tuvo unas ventas de 24.500 millones de dólares en el curso fiscal 2013-14 (81 % del total de exportaciones), habrá doblado esa marca en 2021, para cuando espera alcanzar los 50.000 millones de dólares.

El vicepresidente de la BGMEA apostó por diversificar las ventas hacia mercados no tradicionales (actualmente Europa, EEUU y Canadá acaparan cuatro quintos de las compras) e hizo especial hincapié en América Latina, Sudáfrica, China y la India.

«Antes dependíamos exclusivamente del mercado tradicional y trabajábamos ocho meses: para invierno y verano. Ahora que estamos explorando América Latina y Australia nos damos cuenta de que es muy efectivo para nosotros geográficamente», dijo Shahidullah.

«Como están en el otro lado del planeta no nos quedamos parados cuatro meses. Trabajamos doce meses sin pausa», agregó.

El mandatario de la patronal explicó que Bangladesh está exportando ya a Brasil, Chile, Argentina y México, y confió en continuar estrechando lazos con la región latinoamericana, algunas de cuyas compañías «están abriendo oficinas» en el país asiático.

«Antes no había ninguna embajada en Dacca. Visitamos América Latina en 2010 y empujamos a nuestro Gobierno a abrir una embajada, así que ahora Brasil está presente. Tenemos también oficina comercial en México y otros países. Si el volumen comercial continúa creciendo estudiaremos si conviene abrir más embajadas», razonó.

Shahidullah, que empezó en el textil a finales de la década de los 80 del pasado siglo, cuando el sector apenas arrancaba, cree que Bangladesh no tiene que temer a países emergentes como Myanmar (Birmania) o Etiopía.

garment_expertise-300x180«No solo somos competitivos a nivel de precios, sino que tenemos una enorme capacidad en términos de calidad y entrega. No tenemos miedo (a la competencia) porque la capacidad que hemos construido en tres décadas no va a desaparecer de la noche a la mañana», subrayó.

El empresario dijo que los patrones del textil bangladesí no están «sentados», sino que está tanteando nuevas opciones, como por ejemplo potenciar «fábricas ecológicas» y desarrollar nuevas zonas industriales, así como contratar cientos de miles de trabajadores adicionales para sustentar los objetivos de crecimiento.

«Estamos moviéndonos hacia una industria con mayor maquinaria, por una mayor productividad y eficiencia. Aún así, necesitaremos más trabajadores. Ahora hay 4,4 millones, un 80 % mujeres. En 2021 deberían ser unos 7 millones», subrayó.

El Gobierno bangladesí ha destinado para la construcción de un área industrial un espacio de dos kilómetros cuadrados, a unos 37 kilómetros de distancia de Dacca, ciudad en cuyo territorio y localidades aledañas se concentra la mayor parte de los más de 4.000 talleres textiles del país.

De acuerdo con Shahidullah, el nuevo complejo, que estará situado cerca de la ciudad portuaria de Mushinganj y será desarrollado por una empresa china, tardará «cuatro años» en ser completado, «albergará unas 300 fábricas grandes, medianas y pequeñas» y desde él se exportarán 4.000 millones de dólares.

«En el mundo la tendencia es a que todo gire en torno a China más uno, porque China se está introduciendo con fuerza en el sector tecnológico, energético… Pues bien, ese uno, ese complemento, será Bangladesh», presumió el vicepresidente de la patronal.

 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Una ONG denuncia la forma de trabajo en maquiladoras textiles de América Central

Planta de maquila en la Zona Franca Las-Mercedes, en Nicaragua

Planta de maquila en la Zona Franca Las-Mercedes, en Nicaragua

La ONG Oxfam denunció, en su último informe publicado recientemente en Madrid, las críticas condiciones laborales a las que se enfrentan las trabajadoras de las empresas maquiladoras de la industria textil de países en desarrollo. El informe se refiere especialmente a industrias instaladas en países de América Central.

La organización no gubernamental Oxfam asegura que los trabajadores -en su mayoría mujeres- reciben salarios mezquinos y trabajan en un ambiente tóxico donde falta de prestaciones contrastan con el modelo de ‘comercio justo’ que propugna la entidad.

OXFAM asegura que «una fábrica (maquila o no) para la producción de prendas de vestir para exportación es, desde hace décadas, sinónimo de violación de los derechos humanos y laborales para una cantidad significativa de trabajadoras y trabajadores en los países en desarrollo».

Explica que las condiciones son insostenibles: salarios de 1,3 euros diarios, jornadas de 68 horas semanales, ambiente insalubre, ausencia de prestación en caso de enfermedad o restricciones a la afiliación sindical. “Una suma de factores que determina una gran similitud con la jornada laboral de las mujeres de algunas mega factorías textiles en India asociadas a grandes marcas internacionales”, señala.

Maquila IBISSegún Oxfam, «aunque toda regla tiene excepción y la diversidad de casos es muy considerable, se puede afirmar que la deslocalización de la industria europea de fabricación de prendas de vestir ha traído consigo importantes niveles de precarización del trabajo en países en desarrollo».

La trabajadora promedio en una maquila es de una mujer joven, de entre 18 y 35 años, porque existe una regla no escrita de no contratar a mujeres mayores de 35 años, según la ONG. Además, el nivel de escolaridad es bajo. En Honduras o Nicaragua, cerca del 80% de las mujeres no alcanzan estudios más allá de la primaria. Y según varios estudios, el 80% de las maquiladoras tienen hijos a su cargo.

El salario mínimo mensual de las maquiladoras de Centroamérica se sitúa en un rango que va entre 148 euros en Nicaragua y 300 euros en Guatemala, por debajo de lo legalmente establecido para otros sectores de actividad.

«En general», denuncia la organización, «las zonas francas textiles de Centroamérica representan un sistema entero que crece sobre la base de la feminización de la precariedad y la vulnerabilidad».

Fábrica de confeccionesPara muestra, el precio de venta de una camiseta de la Liga de Fútbol Americano, la NFL (25 dólares) es más de 300 veces lo que gana una mujer por coser una parte de ella (8 centavos de dólar). Cada hora la línea de ensamblaje debe de completar 167 camisetas, lo que significa, en efecto, que cada trabajadora debe de completar 12 camisetas en 60 minutos.

Ello sin mencionar todavía los problemas de salud «con recurrentes casos de inhabilitación de por vida». Las trabajadoras operan sin mascarillas para proteger los pulmones del exceso de polvo del ambiente, con sillas sin respaldo y temperaturas de más de 37 grados centígrados, por ejemplo, todo ello bajo un brutal sobreesfuerzo físico para lograr las altas metas impuestas en las fábricas.

Frente a ello, Oxfam Intermón (OI) propone la aplicación del modelo de ‘comercio justo’ con el que trabaja desde 1994. Actualmente, más de 76.000 mujeres se benefician de la relación comercial directa que sostiene la ONG con organizaciones de comercio justo en todo el mundo. De ese total, más de 2.400 mujeres forman parte de organizaciones de productos textiles con las que la organización colabora en el presente de forma directa.

 
——————————-
Fashionmag / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Con bajos costos laborales, Myanmar busca ser un polo productivo de confecciones

0
Trabajadoras en una industria confeccionista de Myanmar

Trabajadoras en una industria confeccionista de Myanmar

Myanmar, la antigua Birmania, vuelve a posicionarse como uno de los polos productivos de la industria de la confección., sólo en el último año, la industria textil del país, situado en el sudeste asiático, ha creado 100.000 puestos de trabajo y supera ya los 300.000 empleados, según datos de la central empresaria del sector.

Siguien el ejemplo de sus vecinos India y Bangladesh, el Gobierno del país ha colocado a la industria textil como una de sus prioridades para reactivar el desarrollo económico de la región. La confección de prendas de vestir es, junto al turismo, la agricultura, la madera y el caucho, uno de los sectores estratégicos de su economía.

El objetivo de Myanmar es que el sector genere en el ejercicio 2015-2016 exportaciones por valor de US$ 2.000 millones, el doble de 2012, cuando se situaron en US$ 900 millones y un 17,6% superiores a 2014-2015, cuando han alcanzado los US$ 1.700 millones.

En el último año, el país ha disparado sus exportaciones de prendas confeccionadas a Europa un 84,6% respecto a 2013. Las compras europeas de ropa procedente de Myanmar se situaron en 2014 en € 232 millones, frente a los € 125,7 millones del año anterior. En sólo un ejercicio, la industria textil de Myanmar ha avanzado diez puestos en el ránking de los principales proveedores de prendas de Europa, hasta ocupar el puesto número 44.

El país ha reactivado la inversión foránea en la industria textil local después de que la Unión Europea y Estados Unidos decidieran eliminar las sanciones económicas, después de que el Gobierno local convocara unas primeras elecciones democráticas. Esta apertura ha despertado el interés de los grandes de la moda, que se han fijado de nuevo en Myanmar, un país que ya había desarrollado en el pasado su industria de la confección.

El sector cuenta con alrededor de 350 empresas, la mayoría de las cuales trabajan orientadas a la exportación. Sólo el 25% de estas compañías fabricantes son propiedad de empresarios locales, mientras que el 75% restante son de capital extranjero, sobre todo de Corea, China y Japón. La industria local exporta sobre todo a Japón (en torno al 50% del total de las ventas al exterior) y a Corea (el 30%).

Como otros países de la región, Myanmar atrae a las empresas con sus muy bajos costos laborales y otras ventajas otorgadas por el estado. Por eso no es extraño que la expansión y el aumento de la planta de trabajadores haya generado no pocos conflictos. Las protestas en el sector han sido habituales en Myanmar, pero en 2013 disminuyeron a raíz de que el Gobierno marcó un salario mínimo e impulsó un paquete de mejoras sociales.

Sin embargo, en febrero pasado, el país vivió uno de los más graves episodios labores cuando cerca de 4.000 trabajadores de la industria textil en huelga reclamaron un aumento salarial.

 
—————————-
Moda.es / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Vietnam busca crecer en la producción de confecciones

0
Ho Thi Kim Thoa, viceministra de Comercio e Industria  de Vietnam

Ho Thi Kim Thoa, viceministra de Comercio e Industria de Vietnam

Vietnam impulsará el desarrollo de la industria de confecciones textiles con el objetivo de lograr exportaciones por 28 mil millones de dólares. El objetivo fue anunciado por la viceministra de Comercio e Industria al inaugurar la feria Saigón Tex 2015.

Ho Thi Kim Thoa, viceministra de Comercio e Industria de Vietnam, fue la encargada de anunciar la propuesta del gubernamental de aumentar las exportaciones de confecciones. Lo hizo durante la inauguración de Saigón Tex 2015. La Exposición internacional de equipos y materias primas para la industria textil, se realizó del 9 al 12 de abril en Ciudad Ho Chi Minh y participan en esta edición empresas provenientes de 21 países y territorios

Ho Thi Kim Thoa dijo que para lograr este objetivo las acciones urgentes a cumplir son la renovación de tecnología, la mejora de la calidad y gestión laboral y perfeccionamiento de cadena de suministro a estándar internacional

Destacó que Saigon Tex es una oportunidad para que las empresas operadoras en diversos sectores busquen socios y promueven sus productos, con el fin de ampliar el mercado y construir una estrategia de desarrollo del sector.

 

————————–

VNA / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Colombia realizó una rueda de negocios en Costa Rica presentando su oferta textil

0

Colombia presentó en Costa Rica su oferta exportable del sector indumentariaLa industria colombiana realizó una rueda de negocios en Costa Rica presentando a 70 productores colombianos de la industria textil y confecciones, que buscaban exponer sus productos al mercado de Centro América. Al evento fueron invitados un total de 200 empresarios Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

Para la pasarela inaugural del encuentro, organizado por ProColombia, un total de 65 marcas colombianas desfilaron ante un público de 400 espectadores, entre compradores, medios de comunicación y especialistas de moda.

Colombia, gracias a su vasta experiencia en el mercado textil y de la moda, se ha convertido en el referente de la moda local, es por ello que las entidades para la promoción de las exportaciones colombianas han decidido hacer este tipo de eventos en donde se pueda comercializar la ropa, la marroquinería y el calzado colombiano en la región.

Las familias de productos colombianos que más éxito gozaron en la rueda de negocios fueron los jeans, las fajas y prendas de control (prendas adelgazantes o de control después de intervenciones quirúrgicas), la ropa interior y sobre todo los trajes de baño tuvieron una muy buena acogida en los compradores centroamericanos.

La industria confeccionista de Colombia espera importantes pedidos y nuevas alianzas comerciales tras el evento, en tanto se proyectan nuevas acciones promocionales del sector.

 

——————————-

Fashionmag / Comunidad Textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

El sector textil/confecciones de Perú buscará aumentar sus ventas a América Latina

0
Cosecha de algodón en Perú

Cosecha de algodón en Perú

La industria textil peruana viene siendo golpeada por factores internos y externos. Según Martín Reaño, gerente del comité textil de la Sociedad Nacional de Industria, los problemas más importantes tienen que ver con baja producción de algodón y asegura que la solución para el sector pasa por apostar por los productos de alta gama.

La producción peruana de confecciones cayó por tercer año consecutivo en el 2014, un 6.1% respecto al 2013. En cuanto al sector textil, que también viene descendiendo desde el 2011, la producción se redujo 0.1%, según cifras del ente oficial Produce.

En una entrevista periodística, Martín Reaño, gerente del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), elaboró un diagnóstico del sector y explicó las alternativas que existen para superar esta situación.

Martín Reaño, gerente del comité textil de la Sociedad Nacional de Industria de Perú

Martín Reaño, gerente del comité textil de la Sociedad Nacional de Industria de Perú

Reaño señaló que en el último período los compradores de Venezuela, más interesados en un negocio financiero generado por problemas internos, estuvieron pagando valores inusualmente altos por las compras Perú. Como ejemplo, el mayor valor en precio por kilo de exportaciones de prenda de vestir de Perú a Estados Unidos tiene un valor de alrededor de US$ 80 el kilo. Sin embargo, a Venezuela había exportaciones a US$ 300, US$ 250, US$ 400 por kilo. Esta situación se terminó y Venezuela, que en el 2013 explicó alrededor de US$ 422.5 millones de exportaciones, en el 2014, pagó US$ 253.9 millones.

Al referirse al mercado interno el dirigente explicó que las empresas tuvieron menores ventas debido a la presencia de textiles de bajo precio, que continúan haciendo competencia desleal dentro del mercado peruano. Sin embargo, la vigencia de las medidas antidumping contra las importaciones de confecciones chinas, posibilitó que se importen en el 2014 alrededor de 80 millones de unidades de prendas menos que en el año 2013.

Martín Reaño espera que en el 2015 sea muy importante respecto del mercado externo y que la industria textil peruana siga posicionándose en segmentos de poder adquisitivo medio, medio-alto y alto. “El Perú no puede pensar en dirigirse a los mercados de consumo masivo. Hemos dejado de exportar hilados gruesos y tejidos burdos a exportar hilados y tejidos de acabados muy finos. Esa es nuestra ventaja competitiva como país y hacia allí tenemos que seguir dirigiéndonos”, detalla.

Comenta que en conjunto las exportaciones peruanas a América Latina son tan o más importantes que el mercado estadounidense, que individualmente es el principal mercado. “Eso -propone-, es lo que tenemos que hacer: seguir desarrollando los mercados brasileño, mexicano, canadiense, chileno, boliviano y otros de la región”.

Reaño apunta también problema de la producción de algodón en Perú, y asegura que es estructural. “Hace 30 años el Perú llegó a exportar más de 250 mil toneladas de algodón. Éramos un país exportador. Como el campo está totalmente atomizado, la explotación del este no ha venido siendo en forma profesional. En lugar de semillas, se ha venido usando pepa, con lo cual la productividad es bajísima”, apunta.

Además “todos los países algodoneros permiten que sembrar algodón con semillas genéticamente modificadas, semillas resistentes a las plagas que producen mayor algodón por unidad productiva. En el Perú no podemos hacer eso. Por ejemplo –continúa-, la India en el 2001 tenía más o menos la misma área de algodón que Perú. Ahora la India tiene 2 millones de hectáreas y nosotros a duras penas llegamos a las 28 mil. La India maneja el precio del hilado de algodón, y ese es un gran problema”.

El Perú está invadido de hilado de algodón de la India de bajo precio, eso hace que la industria esté muy golpeada y que desaparezcan varias hilanderías de algodón. Porque si el hilado de algodón te cuesta un precio de US$3.50, la India te lo vende a US$2.50. El valor al que te lo ofrece la India, no cubre el costo de producir el hilado.

“En Perú la producción de algodón es cada vez menor –prosigue Reaño-. Como industria, tenemos una demanda actual de más o menos 100 mil toneladas, pero hemos tenido años en que nuestra demanda ha sido 135 mil toneladas. La producción nacional de algodón cubre a duras penas entre el 28% y el 30% y todo el resto se tiene que importar”.

 

————————————

Semana Económica / Comunidad textil
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top