Ferias
La feria Expand Design logró contituirse en un alternativa para hacer buenos negocios
La feria Expand Design celebró en Montevideo su primera edición de indumentaria mayorista, con foco en el Cono Sur. El salón se llevó a cabo durante dos días y contó con presencia local y de países como Argentina, Paraguay, Chile y Guatemala entre sus expositores.
Cerca de mil personas, entre compradores y empresarios de la industria visitaron los dos pabellones del LATU dónde se realizó Expand Design los días 10 y 11 de marzo. La feria presentó a algo más de 100 expositores, entre marcas de ropa, calzado, accesorios e insumos para la confección, que recibieron a un numeroso contingente de visitantes.
La convocatoria estuvo abierta a todas las marcas con la idea de que proveedores y comerciantes de la región encuentren la sinergia para crecer. “Para participar las empresas interesadas debían tener la capacidad de producción como para sostener este tipo de negocios con otras compañías. Hay tres puntos a los cuales se puede apuntar: el interior del país, distribuidores de Latinoamérica y la posibilidad de vender franquicias”, explicó Verónica Castaldi quien junto a Rocío Salaberry, son organizadoras de la feria.
Para sumar apoyo del sector, desde la organización recurrieron a diferentes organismos. El evento tuvo el apoyo económico de AL-Invest, se trata de fondos de la Unión Europea para proyectos de Latinoamérica.
Rocío Salaberry señaló que hicieron alianzas con las embajadas y con las cámaras de comercio, de importadores y exportadores de algunos países. Así fue como miembros de CAIByN, la Cámara Argentina de Indumentaria de bebés y niños, fueron parte del evento ocupando 14 stands.
Expand Design apuntó a tres sectores, com o son el interior de Uruguay, a distribuidores de Latinoamérica y la posibilidad de vender franquicias.
En cuanto a compradores destacados, esta primera vez recibieron comerciantes de Brasil, de la empresa C&A; representantes argentinos de la mexicana Coppel; Agua Bendita de Colombia; Liberato de Paraguay; Pampero de Argentina y varios de Uruguay como Silvestre, Lolita, La Opera y Altamira textil, entre otros.
Se organizaron rondas de negocios, independientemente de las reuniones que surgieron espontáneamente. Además, la feria ofreció cinco conferencias destinadas a profesionales de la industria.
La primera estuvo a cargo de Rosalina Villanueva de WGSN, quien habló sobre los pronósticos en tendencias para la primavera-verano 2018. Más tarde, fue el turno de las expertas en moda Elvira Chiarino y Verónica Massonier sobre diseño, producción y consumo. El consultor francés, especialista en retail, Marc Gerard con una presentación sobre transformación digital. Luego fue el momento de las franquicias, de la mano de Fabiana Hornos Bedat y cerraron con “Claves para participar de una feria exitosa” Marcela Abal y Laura Almeida, directoras de Alba Kniwear y Ramona, respectivamente.
Las directoras confirmaron que la próxima edición de la feria se realizará en Punta del Este. “Elegimos esa ciudad para darle un marco más internacional. Además, vamos a necesitar más capacidad porque nuestra idea es crecer y creemos que las condiciones allá están dadas”, asegura Castaldi.
Desde la organización ya trabajan para que la segunda edición cuente con la participación de expositores de las distintas cámaras por país. Según contaron ya está confirmada la presencia de Perú y están en conversaciones con India, entre otros. “La idea es traer bloques de países y ferias”, señaló Salaberry.
Salaberry resaltó que ya están en marcha con la próxima Expand Design: “Queremos crecer y crear sinergias entre las industrias de la región. Nos interesa que los proveedores puedan darse conocer, que haya buena calidad de compradores y que se hagan negocios”.
——————————————————————-
FashionUnited-Cynthia Ijelman / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Première Vision Paris logró aumentar sus visitantes y un optimista clima de negocios
En su última edición, la feria francesa de textiles Première Vision ha aumentado un 2,3% el número de visitantes respecto a la edición homóloga de 2016. Según el informe de los organizadores, el salón alcanzó una cifra total de 56.250 visitantes, destacándose el incremento de los visitantes asiáticos.
Première Vision recibió un 73% de visitantes del exterior, procedentes de 124 países. Los diez países con más presencia en el certamen fueron Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Estados Unidos, España, Alemania, Turquía, Bélgica y Japón. La presencia francesa se ha mantenido estable en el certamen y la española creció un 8%.
El informe remarcó que los asiáticos han retornado y se presume que fue gracias a una mejora de la percepción en materia de seguridad que en las dos últimas ediciones. Por ejemplo, la presencia japonesa creció un 27% respecto a su edición homóloga de 2016.
![]() |
![]() |
La feria contadó con un atractivo programa de actividades, entre los que ha destacado una conferencia sobre el aprovisionamiento de proximidad por parte de IFM-Première Vision Chair. También el Barómetro de Première Vision centrado en el primer semestre de 2016, y el “Wearable Lab”, un espacio dedicado al creciente papel de la tecnología en la moda, entre otros.
——————————————————————–
Premier Visión / Noticiero Textil / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Texworld presenta en París telas, avíos y componentes
La feria francesa ofrece al mercado la producción de tejidos, complementos, subcontratación, impresión digital, prendas high-tech. Unas 650 empresas exhiben este amplio universo de productos y procesos para la industria textil.
Del 6 al 9 de febrero tendrá lugar en el Parque de Exposiciones de Le Bourget, de París, una nueva edición de la feria Texworld, que en cada convocatoria muestra su creciente vocación por abarcar todos los campos de la moda.
La edición número 40 de la feria Texworld París presentará unas 650 empresas proveedoras de tejidos, componentes y accesorios.
Tendrán una importante participación las mayores empresas de Pakistán y Bangladesh, expositores habituales de los dos últimos años. Asimismo, estará Texprocil, la organización que promueve las exportaciones de la India, con un grupo de empresas de ese país.
El segmento Elite, introducido en la edición de septiembre de 2106 tiene su espacio completo, manteniendo las exigencias de calidad, selectividad, adaptabilidad y sentido de la responsabilidad.
La oferta central de Texworld, que es básicamente la de un salón de tejidos, es el cuerpo central de una oferta muy diversa, que se organiza bajo la forma de sectores con identidad definida.
Apparel Sourcing convocará su edición número 12, como plataforma única en Europa, de soluciones para la producción de prendas y accesorios, en hombre, mujer y niño, abarcando los segmentos de género de punto, vestidos, blusas, casualwear, sportswear, prendas de intemperie e indumentaria corporativa.
Espera reunir en febrero 300 expositores, principalmente de Asia (China, Pakistán, Bangladesh), aunque aumentará la presencia de empresas de otros países. Guatemala, que inició una participación colectiva en septiembre, retorna con la colaboración del organismo holandés de comercio exterior. Por su parte, Bangladesh optará por un pabellón individual.
La región mediterránea, que tiene una presencia creciente en París, incluirá esta vez un grupo de confeccionistas de Marruecos coordinados por su asociación Amith. En esta edición, por primera vez, habrá una sección enteramente dedicada a la oferta de denim. Y se completará la oferta con una serie de conferencias sobre los últimos desarrollos de la industria, y varios desfiles de tendencias.
Avanprint. Esta manifestación se inauguró en febrero de 2016, y tendrá ahora su segunda convocatoria, dedicada a presentar a los profesionales los desarrollos que se están produciendo en el ámbito de la impresión (o, como era más habitual en este sector, estampado) digital.
Avantex. Esta exhibición monográfica, lanzada en septiembre de 2015 y ampliada en septiembre de 2016, trata de proporcionar una difusión muy especializada de los avances tecnológicos que tienen lugar en la profesión, y facilitar la asociación del proceso creativo de las colecciones de moda con los recursos de la alta tecnología.
La oferta de los expositores se agrupará en cuatro segmentos principales: materiales y componentes; prendas y accesorios; estudio de prototipos; y comercio detallista inteligente. Participarán el Instituto Austríaco de Fibras Artificiales (organizador del Congreso de Dornbirn), y Techtera, el Cluster de Competitividad para Textiles y Materiales Flexibles de la Región Ródano-Alpes.
————————————–
Texworld / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Nueva edición de la alemana Gallery Evening & Occasion
Gallery Evening & Occasion, el evento enfocado en ropa de noche y fiesta, calzado y carteras, se realizará entre el 28 y 30 de enero de 2017 en Düsseldorf, Alemania.
Ulrike Kähler, directora del Proyecto Gallery, declaró que “con su esquema de organización en el cual todos los segmentos están en línea, las marcas podrán aprovechar aún más a los nuevos clientes”.
Los organizadores destacaron que en cada edición se acercan nuevas empresas internacionales de países como Alemania, Austria, Estados Unidos, España, Inglaterra, Francia y Holanda.
Algunas de estas marcas son Sonia Peña, Máscara, L’ Atelier Pour la Femme, Dynasty, Passion, Kelsey Rose y Nana Couture, entre muchas otras.
Kähler enfatizó que “da gusto observar como la ya establecida Gallery Evening & Occasion se consolidó en Düsseldorf. Este encuentro es una parte integral de nuestra red de eventos y es definitivamente un sector con una creciente cantidad de visitantes”.
————————————————————
Gallery – Igedo Company / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Blossom Première Vision incorpora al sector curtidor
El 13 y 14 de diciembre tendrá lugar en el Palais Brongniart, de París, la segunda edición del salón Blossom Première Vision. Este es organizado por Première Vision, para presentar las primeras colecciones de cada temporada para marcas creativas y de gama alta, anticipándose a Première Vision.
La primera edición de Blossom Première Vision logró un importante éxito y fue aplaudida por las mejores marcas por la relevancia y efectividad de su concepto. Por eso los organizadores doblan la apuesta y en su segunda edición aumentarán el número de expositores y se abrirán al sector del cuero, en línea con el espíritu transversal de Première Vision.
En concreto, contará con 63 textiles (16 de ellos, nuevos en el salón); 5 fabricantes de avíos y fornituras (2 de ellos, nuevos); y 13 curtidores. La mitad del total procede de Italia. Francia aporta otros 23 expositores; Japón, 8; y España y Portugal, 2 cada uno. Todos ellos mostrarán en primicia sus colecciones para Primavera Verano de 2018.
![]() |
![]() |
La zona de tendencias del salón mostrará la gama cromática para 2018, para tejidos, fornituras y piel. Se trata de una presentación en exclusiva para los visitantes de Blossom, que después podrán ver los visitantes de Première Vision de París, del 7 al 9 de febrero del próximo año.
————————————–
Pinkermoda / ComunidadTextil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El salón Momad Metrópolis presenta en febrero toda la moda otoño-invierno 17/18
El salon madrileño Momad Metrópolis, Salón Internacional de Moda, organizado por IFEMA, organización de su próxima convocatoria, que se celebrará de 3 al 5 de febrero de 2017 en la capital española. Los organizadores aseguran que la feria “volverá a mostrarse como el gran exponente comercial del sector Textil Confección en la Península Ibérica, adaptado plenamente a la realidad que demanda el mercado”.
El salón tiene previsto reunir a cerca de 900 firmas de confección, donde se presentarán las colecciones de Otoño-Invierno 2017/18 de marcas de confección femenina; las colecciones de fiesta y ceremonia y complementos, así como propuestas de Moda-Pronta para la Primavera-Verano 2017. Su oferta se desplegará por los pabellones 4, 12 y 14 de Feria de Madrid, con las firmas clasificadas por sectores.
Entre las novedades anunciadas por los organizadores de Momad Metrópolis para febrero 2017 se destacan varios cambios. El de las firmas de moda Street y urbana, agrupadas bajo la denominación de Fast & Young a un nuevo pabellón más grande, el número 4 del recinto de IFEMA-Feria de Madrid. Allí también se localizará el espacio denominado Winter Terrace y convivirán la moda, la música y la gastronomía, incluyendo además una pasarela donde se desarrollarán desfiles de las distintas marcas participantes. En este mismo pabellón, también se ubicarán las marcas de Moda Sostenible participantes en Momad Metrópolis.
Los demás sectores de la feria se localizarán en los pabellones 12 y 14. El pabellón 12 recibirá las colecciones avanzadas para la temporada Otoño-Invierno 17/18, clasificadas en los sectores Contemporáneo (últimas tendencias marcas estilo clásico); Casual (nuevas colecciones de las marcas más jóvenes); Complementos y Espacio Metro, con una cuidada selección de marcas de alta gama. Y el pabellón 14 ofrecerá las propuestas de moda pronta para la Primavera-Verano 17, bajo la denominación Now!, así como con una gran variedad de colecciones de Fiesta y Ceremonia en Evento, y Complementos. La Moda en piel por su parte, se situará en el pabellón 12.
Asimismo, la tercera edición monográfica de moda y Confección del salón Momad Metrópolis, incluirá un foro MOMAD renovado, donde además de debatir sobre temas de interés para el sector en paralelo a la actividad comercial, por parte de destacados profesionales, se presentarán como ya ocurriera en septiembre 2016, los resultados del estudio sobre la evolución del canal multimarca, organizado en colaboración con la revista Modaes.es y la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), en el denominado Momad Fashion Lab.
Por otra parte, la edición febrero 2017 de Momad Metrópolis volverá a coincidir con los salones Intergift, Bisutex y MadridJoya. Una coincidencia que convertirá por unos días al recinto de Feria de Madrid, en el mayor y más completo escaparate de moda y tendencias del Sur de Europa.
Por su parte, Momad Shoes, Salón Internacional de Calzado y Accesorios, también organizado por IFEMA, no coincidirá en esta edición con Momad Metrópolis. Su tercera convocatoria, como salón monográfico de calzado se desarrollará del 4 al 6 de marzo, en fechas distintas a las de la feria de Moda y Confección Momad Metrópolis, con el objetivo de posicionarlo en el circuito internacional de ferias de calzado.
—————————————————
Momad Metrópolis / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La londinenseTexfusion tuvo un interesante crecimiento
Entre el 19 y 20 de octubre se realizó la última edición de la británica Texfusion – The London World Textile Fair, pequeño salón que contó con alrededor un centenar de expositores y recibió 1200 visitantes. El evento, que presenta tejidos de calidad, se desarrolló esta vez en el Business Design Centre de Londres.
John Kelley, fundador de la empresa organizadora Textile Events, destacó que “los resultados superaron nuestras expectativas. Contamos con alrededor de 100 expositores y con dos nuevos halls dedicados a las telas de hogar y funcionales. Puedo ver como Texfusion se convertirá en una feria tan importante como The London Textile Fair en los próximos años”.
Además de los compradores de Gran Bretaña, la feria siguió convocando a empresas de países como Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Europa del Norte, Rusia y el Medio Oriente.
![]() |
![]() |
![]() |
En cuanto a los expositores, se presentaron una mayor variedad de empresas que fabrican productos como indumentaria deportiva, telas técnicas y moda, aislamiento térmico, entre otros. Los países con más presencia fueron, por orden de relevancia, Turquía, India y el Reino Unido, seguidos por Corea del Sur, China e Italia.
La feria logró la visita de un mayor número de compradores, 1.200, y los organizadores destacaron que el salón ha venido registrando aumento de visitantes en cada edición que realizaron.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
ISPO busca enfrentar la baja de expositores ofreciendo en su feria stands normalizados
Para la próxima edición de ISPO, del 5 al 8 de febrero de 2017, el grupo alemán Messe München International, esta ofreciendo stands normalizados, que resultan más baratos. Esta idea esta difundiéndose en otras ferias, debido a que las empresas buscan reducir los elevados costos de participación en las ferias por la baja de su rentabilidad.
El pabellón B6 del recinto ferial de Munich se convertirá en un ‘polígono de pruebas’ durante la celebración de la próxima edición de ISPO, del 5 al 8 de febrero de 2017. De acuerdo con su slogan Back to the Roots, este pabellón, dedicado a los deportes de acción, tendrá una nueva estructura, con stands normalizados, pero adaptables a las dimensiones que requiera cada expositor.
Este pabellón es ocupado por marcas de snow y skateboards, de productos urbanos y de calzado deportivo, que también han contribuido al nuevo diseño del pabellón. La mezcla de marcas refleja la situación real del mercado y asegura la obtención de sinergias importantes. Al mismo tiempo, el salón ha organizado un programa para que lo visiten los principales compradores internacionales.
Según los organizadores de ISPO, los stands se construirán a partir de módulos prefabricados con particiones bastante bajas. La forma poligonal de la estructura es similar a las celdas hexagonales del interior de las colmenas.
Aseguran que así “los visitantes obtienen fácilmente una visión de conjunto del pabellón, al tiempo que todos los expositores tienen emplazamientos satisfactorios. El resultado es un diseño abierto y acogedor que facilita el contacto humano y anima a la realización de negocios. El paquete completo del stand, con su superficie y su estructura, está disponible a partir de 5.200 euros, un precio que incluso las empresas pequeñas o nuevas pueden afrontar”, explican.
De hecho, los stands se ubicarán a lo largo de un pasillo central, que permite el contacto entre los expositores. Cada tarde, al cierre del salón, habrá música y actividades para que los expositores puedan descansar. El concepto del pabellón como plataforma de networking había sido probado ya satisfactoriamente por ISPO en su sección de Health & Fitness.
Markus Hefter, director del grupo Messe München International, señaló que ISPO tiene que “volver a lo que hizo grande a este sector hace años, que es la presentación de innovaciones y de conceptos a prueba de futuro”.
Elñ directivo destacó que “el punto clave del salón debe ser el producto, no la manera en que lo presentamos. La sección de deportes de acción (Action Sports) siempre ha sido escenario de ideas creativas y de productos innovadores, pero ahora -después de años de crecimiento- el mercado ofrece nuevos retos. Un salón como ISPO, donde fabricantes y detallistas pueden tener una visión global del mercado, intercambiar ideas y desarrollar nuevos conceptos, no puede ser menos”, sostuvo.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Satisfacción por el resultado de la segunda edición de la española MOMAD Metrópolis
La segunda edición monográfica de MOMAD Metrópolis, Salón Internacional de Textil y Complementos, cerró sus puertas con actividad plena y un positivo balance, tanto por la afluencia de profesionales, como por la amplia oferta comercial reunida. La feria recibió a 13.642 visitantes, de los cuales un 13% fueron compradores extranjeros.
Del 9 al 11 de septiembre, el salón organizado por la madrileña Ifema un mkuy buen nivel de visitas. La coincidencia en fechas con MOMAD Shoes, Salón Internacional de Calzado y Complementos, amplió la audiencia de profesionales al certamen, sumando ambas ferias en conjunto cerca de 18.500 visitantes, un 7,5% más que en septiembre de 2015, cuando la oferta de Calzado se presentaba conjuntamente con la de Textil y Complementos en el salón multisectorial de Moda.
También la confluencia en fechas y lugar con los salones Intergift, Bisutex y MadridJoya tuvo efecto positivo. Esta coincidencia sumó 5.000 visitantes más a las ferias MOMAD Metrópolis y MOMAD Shoes, y generó importantes sinergias entre todas estas ferias.
La celebración MOMAD Metrópolis atrajo profesionales de toda España, aunque las regiones con mayor representación fueron Madrid, Andalucía, Valencia, Galicia, Cataluña y País Vasco. En el capítulo internacional, el salón recibió compradores extranjeros de 87 países, entre los que destacaron Portugal, Italia, Francia, Grecia, Alemania y Chile. Esto, para los organizadores, “avala el posicionamiento del salón como la mayor plataforma del negocio de la moda en la Península Ibérica y una de las citas claves del sector en el calendario internacional”.
El área comercial del salón contó con la participación de 432 expositores directos y más de 900 marcas representadas, que mostraron sus propuestas para la Primavera/Verano 2017 y Otoño/ Invierno 2016 en una superficie expositiva de 15.000 metros cuadrados netos. Una completa presencia sectorial en la que destacó la renovación de su oferta, pues el 38% de las firmas participantes no participaron en la edición de febrero.
El informe de Ifema sostiene que la afluencia de público profesional y el flujo de visitantes extrtanjeros fueron algunos de los puntos más apreciados por los expositores en esta segunda edición de MOMAD Metrópolis. “Así, la gran mayoría valoró positivamente el desarrollo del salón y aseguró haber cumplido con sus previsiones. Una satisfacción generalizada que evidencia que el sector afronta con optimismo el futuro, tras verse afectado durante unos años por la coyuntura económica”.
La Moda Sostenible contó con una presencia destacada en la segunda edición de MOMAD Metrópolis. A través de la programación de diversas actividades e iniciativas promocionales, MOMAD, marca paraguas que engloba los eventos de Moda en Madrid organizados por IFEMA, renovó y amplió su compromiso con el segmento de Moda Sostenible, compuesto por marcas que destacan por su apuesta por una producción, comercialización o distribución sostenible.
Una de estas nuevas iniciativas fue el nuevo espacio “SustainableExperience”, una muestra de carácter divulgativo dirigida a ofrecer visibilidad y potenciar el consumo de este tipo de productos, y que contó con la participación de empresas como Ecoalf, Skunfunk, Kayak Storm o El Naturalista, así como Modaes.es y Yo Dona.
Además, MOMAD, en colaboración con Slow Fashion Next, diseñó la exposición “el análisis del ciclo de la vida de un producto”. Asimismo, la feria albergó un área específica en la que, además de las asociaciones de referencia en este campo, un total de 15 firmas de textil y complementos ofrecieron un avance de sus colecciones de Moda Sostenible para el canal multimarca.
En el marco de la segunda edición del salón, el sector Moda Baño reforzó su oferta y duplicó su presencia con la participación de una veintena de marcas, que apostaron por este certamen como plataforma comercial para la promoción de sus colecciones. Entre ellas destacaron, Dunadu, Cocada, Arena Negra, B-Kini Milanomarítima, Cotton Crown y Kavra de Formentera. Algunas de ellas mostraron sus propuestas en la pasarela de Moda Baño celebrada con gran éxito en la Summer Terrace.
Como complemento a la exhibición comercial, MOMAD Metrópolis preparó un atractivo y completo programa de actividades. Entre ellas, las ponencias celebradas en el marco del Foro MOMAD, el área divulgativa y de conocimiento del salón, en la que se abordaron las nuevas necesidades operativas del sector, las tendencias, el comercio y la comunicación online o la estrategia de marca.
La segunda cita del certamen también acogió como novedad la primera edición de MOMAD Fashion Lab, un foro en el que se analizaron las principales tendencias de moda, con el canal multimarca como eje central, organizado en colaboración con Modaes.es y la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex).
En paralelo, MOMAD organizó otras actividades de atractivo contenido. Entre ellas destacó la exposición “Cervantes, el hombre de moda”, en la que jóvenes talentos de la Escuela Sevilla de Moda recrearon artísticamente 15 diseños inspirados en la figura y trayectoria literaria del célebre novelista. El salón también acogió la muestra “10×10. Arte y Moda”, un reto creativo en el que diez ilustradores intervinieron diseños de destacados creadores españoles.
La próxima edición de MOMAD Metrópolis se celebrará del 3 al 5 de febrero en Feria de Madrid, en coincidencia con Intergift, MadridJoya y Bisutex.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Buenos negocios del sector de fibras finas reunido en la Cashmere World de H. Kong
La reciente edición de Cashmere World realizada del 22 al 24 de septiembre en Hong Kong logró un aumento de compradores y un optimista clima de negocios. En esta feria, dedicada a la cachemira y las fibras finas, se presentaron las colecciones de primavera/verano 2017. El salón coinció en fecha y lugar con Fashion Access, que presenta empresas del sector calzado, marroquinería y complementos de moda.
![]() |
![]() |
![]() |
Entre los expositores hubo empresas de toda la cadena de suministro de la industria de la cachemira, desde la materia prima hasta los productos terminados, incluyendo tecnología y equipamiento. Es organizado por APLF Ltd, UBM Asia Ltd. y la Cámara China de Comercio de importación y exportación de productos nativos.
Cashmere World es una plataforma de negocios integrada verticalmente y dedicada al comercio internacional de la cachemira. Los organizadores destacan que es un lugar de encuentro de alta calidad que funciona como catalizador para las tendencias de la moda y la innovación en tecnología. Además, sirve para promover las cualidades únicas de la cachemira como producto de lujo.
Los organizadores también enfatizan que la cachemira es un material premium que buscan consumidores de todo el mundo por su suavidad, calidez y durabilidad.
La elección de China para realizar este evento no es casual. El 95% de la provisión mundial de cachemira pura y el 70% de sus productos terminados provienen de China. El país cuenta con amplio acceso a recursos naturales y una sofisticada capacidad productiva, explicaron los organizadores.
————————————————
Cashmere World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |