ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Europa compra en el Caribe un alga invasiva para usar su fibra para la industria textil
Por medio del Global Gateway, la Unión Europea (EU) y sus Estados miembros buscan importar la macroalga sargazo, que esta invadiendo las playas en países de la región del Caribe. La propuesta es usarla como materia prima de la industria textil y así contribuir a contener el impacto ambiental.
Jutta Urpilainen, comisaria de la Comunidad Europea para Asociaciones Internacionales, señaló que es una gran iniciativa convertir el sargazo “en una oportunidad económica” y añadió que están hablando con gobiernos y empresas privadas para apoyar las ideas innovadoras que aprovechan el sargazo, pues considera que su uso en la industria textil es solo una de sus aplicaciones.
A mediados del 2023 se llevó a cabo en Bruselas la Cumbre Unión Europea, América Latina y Caribe, donde se aprobó un paquete adicional de financiación de € 45.000 millones (US$ 48,6 mil millones) para invertir en toda el área del Caribe, particularmente en los sectores energético, ambiental y digital.
La temporada de sargazo para el Caribe Mexicano empezó muy intensa y a decir de muchos empresarios hoteleros y prestadores de servicios turísticos que dependen directamente de las playas, no se está del todo preparado para enfrentarla.
——————————————-
Reportur / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Maredamare adelanta la moda en ropa de playa para el verano del 2025
La feria internacional de beachwear dio a conocer los temas o tendencias que marcarán el estilo de la ropa de playa en la próxima temporada estival. El estampado floral, la inspiración en el pop y los gráficos de los ochenta se ubican entre las principales preferencias. Maredamare se llevará a cabo en Florencia entre el 20 y 22 de julio. Como adelanto de lo que se verá en la feria, la organización dio a conocer el pronóstico de tendencias que tuvo la curaduría del vicepresidente IACC Italia, Nello Marelli.
De acuerdo al pronóstico de Marelli, en el verano 2025 en la ropa de playa habrá un “Giro temático”. Esto se plasmará como un homenaje a la inclusión, la singularidad y el respeto por el cuerpo, aunque sea imperfecto. La estética es clásica y sencilla, por momentos recuerda a los años veinte y en ocasiones los pliegues y las líneas recuerdan a la escuela figurativa griega.
La segunda tendencia que reveló Marelli, para Maredamare, es la “Bohemia Moderna”. En un clima romántico y seductor, este tema incluye estampados exóticos enriquecidos con accesorios y brillos atrevidos. Las correas tubulares y los detalles artesanales aportan un toque refinado mientras que los tonos no saturados brindan una sensación de sofisticación. Este estilo incluye también los elegantes motivos florales del arte indonesio.
Por su parte, “Kawaii Chic” nos traerá una estética mesurada, con signos del pasado que rememoran lo hecho a mano, el encanto hogareño y la sensación de singularidad. Las texturas son simples, con telas que recuerdan lo natural y los modelos son cómodos realizados en colores neutros.
“Espíritu atlético”, la cuarta y última tendencia, aportará toda la energía del verano con bloques de color con reminiscencias de la ropa de surf pero en una versión cool y tecnológica. En este estilo cobra protagonismo el tejido con capas de base y segundas capas de alto rendimiento. Los colores son brillantes y el diseño, ergonómico con inspiración en el pop de los ochentas.
————————————————–
Maredamare / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Designers, la Semana de la Moda en Argentina que es dedicada al diseño de autor
La 24° edición Semana de la Moda Argentina sobre el diseño de autor convocó a algunos de los creadores de moda más reconocidos del país. Los modelos presentados aportaron una dimensión distintiva y disruptiva a las pasarelas. La dirección creativa estuvo a cargo de Romina Cardillo, de la marca Nous Etudions. En total, participaron cinco diseñadores que llevaron propuestas bien diferenciadas entre sí.
Tramando, la marca de Martín Churba, inauguró el evento con un desfile en el primer piso de la tienda FCH en el barrio de Recoleta. “Declaro inaugurados”, tal el nombre de la colección, se inspiró en las disciplinas deportivas y los juegos olímpicos. “Las piezas destacaron por sus líneas que desarman y reconfiguran los campos de juego en nuevos volúmenes, con tablas, frunces y elásticos. Los colores predominantes fueron gris, azul cobalto, marrón, beige y blanco, con estampas que evocaban una práctica deportiva mediática” informaron desde la organización.
“Alicia en las Pampas de las Maravillas” fue la propuesta de la marca Esquina que llevó su colección al Club Hípico Argentino. Los diseños de Josefina Roveta y Beto Romano recreaban “una fusión de la vida rural y el vértigo urbano, con referencias a la tradición argentina y una irreverente reinterpretación de su patrimonio cultural”. Las prendas se caracterizaban por sus siluetas extravagantes, los volados desmesurados, los prints de soguería criolla y elementos como herraduras y monedas.
Camila Milessi y Emiliano Blanco, creadores de la marca Kostume presentaron #47AW24, una colección que fusiona el imaginario nocturno con la funcionalidad deportiva. “Las prendas se adaptaron al usuario, destacando la versatilidad y la atemporalidad del diseño. Inspirada en la naturaleza humana y lo salvaje. La colección utilizó texturas y materiales como pelo, denim rasgado y cierres niquelados, manteniendo el omnipresente negro como sello distintivo de la marca. Kostume combinó elementos victorianos y punk, ofreciendo una visión innovadora y disruptiva de la moda contemporánea” explicaron.
Lúdico, la colección de Sebastián Raimondi que se presentó en el teatro Vorterix, se enfocó en la sastrería artesanal y las intervenciones exclusivas. Las prendas incluían piezas únicas de edición limitada realizadas con materiales premium. La moldería tenía un estilo vintage reversionado que la volvía atemporal y versátil.
El cierre del evento estuvo a cargo de Nous Etudions que eligió una antigua fábrica textil de hilados para realizar la instalación performática “Metamorphosis”. “La puesta en escena incluyó tótems que interactuaron con modelos, quienes fueron parte integral de la performance” señaló la organización en un comunicado.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En España la concurrencia a las tiendas físicas aumentó un 46% durante el año 2023
El dato de la mejora de visita de consumidores en las tiendas españolas el año pasado en momento que no es bueno para las ventas de productos de moda en el país. Pero el estudio lde Galanta Analytics, que comparó el número de españoles que visitaron las tiendas físicas en 2023 en relación con el año anterior muestra que los compradores y compradoras buscan mejores precios y, especialmente, servicios. Y que ambas cosas las encuentran más en las tiendas y que en las plataformas de comercio electrónico.
El Estudio tendencias de tráfico en retail realizado por Analytics escudriñó el comportamiento de 5,7 millones de usuarios, en más de 120.000 establecimientos comerciales. El informe indicó que la afluencia a tiendas físicas aumentó un 45,8% en 2023, especialmente durante mayo, junio y julio.
“La estacionalidad en la afluencia a tiendas durante mayo y junio puede atribuirse a diversos factores. En algunas regiones, estos meses coinciden con períodos de vacaciones escolares o días festivos importantes, lo que puede llevar a un aumento en la actividad de compras y ocio. Por otro lado, el clima más cálido en muchas áreas puede impulsar a las personas a salir más y visitar tiendas y centros comerciales, o también se puede deber a los periodos de rebajas de esta época”, explicó Antonio Tena, dirigente de Galanta Analytics.
El estudio también señaló que el día de mayor concurrencia a las tiendas es el viernes, especialmente entre las 11 y las 12, y entre las 19 y las 20 horas. Los domingos, como era de esperarse, es cuando hay menor afluencia debido, en parte, a que muchos comercios permanecen cerrados.
En cuanto a las regiones, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía fue donde se registró mayor cantidad de visitas a tiendas especialmente en la ciudad de Madrid y Barcelona, seguidas por Zaragoza y Valencia.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El 88% del sector textil de la Argentina denuncia caída de ventas y recorte de plantillas
Según denunció la Fundación ProTejer de la Argentina, entidad que reúne a todas las asociaciones empresarias y sindicales de la cadena textil-confeccionista, la caída de la actividad económica está afectando seriamente al empleo de ese sector. Allí más del 40% de las empresas ya tomó alguna medida que afectó a los trabajadores como despidos, suspensión de horas extras y vacaciones adelantadas. Un informe asegura que el 88% de las empresas del rubro indumentaria registraron caída en su volumen de ventas en abril.
Entre los datos relevantes del estudio realizado por la Fundación, se destaca que el 79% de las empresas disminuyeron la producción de forma interanual, siendo la caída del 37%, y el segundo bimestre consecutivo de descenso.
Empresas textiles:
Los datos relevados por el informe se pueden sintetizar en estos números:
+ 80% de las empresas encuestadas registraron caídas en su utilización de capacidad instalada. La caída promedio fue de -29 p.p.
+ 64% de las empresas ha tomado alguna medida que afectó al empleo.
+ 42% disminuyó la cantidad de puestos de trabajo en abril 2024 en relación con diciembre 2023.
+ 87% de las empresas no realizará inversiones durante el año 2024 y/o han cancelado inversiones previamente planificadas.
+ 35% de las empresas ha evidenciado dificultades para afrontar el pago de sus obligaciones corrientes.
+ La fuerte caída de la actividad sufre el sector en los primeros cuatro meses del año, se está dando de forma generalizada en los distintos rubros de la cadena y está impactando en el empleo.
+ Para la mayoría de las empresas (71%) la caída de ventas al mercado interno superó el 21%. El promedio de caída de ventas fue 36%.
+ El promedio de caída de la producción fue equivalente al -37%, 2 puntos más de contracción del bimestre enero-febrero de 2024.
+ Para el 73% de las empresas la caída de la producción fue mayor al 20%.
Según las empresas, la caída de la producción se debe a los siguientes factores: un 86% a caída en el en el poder adquisitivo de la población, 34% a las bajas expectativas económicas, 25% al aumento de costos en materias primas e insumos, 22% a un aumento en la participación de bienes importados en el consumo, 14% a la apreciación cambiaria y un 14% a cambios en las políticas sectoriales de la industria.
Según la Fundación ProTejer durante el segundo bimestre de 2024 el 64% de las empresas ha tomado alguna medida que afectó al empleo, siendo las primeras opciones seleccionadas la “cancelación de horas extras”, “despidos”, “suspensiones” y “adelanto de vacaciones”. Esta cifra indica una peor situación respecto al primer bimestre del año, cuando sólo la mitad de las empresas encuestadas había tomado medidas que afectan el empleo. Por otra parte, el 36% de las empresas encuestadas informaron que en el período analizado no afectaron el empleo.
El 51% de las empresas mantuvieron la cantidad de puestos de trabajo en abril ‘24 respecto a diciembre de ‘23, mientras que un 42% disminuyó la cantidad de puestos de trabajo. Sólo un 7% aumentó su personal. Dentro de las empresas en las que cayó el empleo, la contracción promedio del empleo fue del -14%.
A febrero del 2024 la caída de puestos de trabajo en relación a diciembre ‘23 sólo afectaba al 21% de las empresas encuestadas. Es decir, que en los últimos 2 meses se agravó la pérdida de empleo en el sector.
De acuerdo al informe, sólo 28% de las empresas ha realizado ventas al exterior en los últimos 5 años pero el 35% de las empresas encuestadas planea exportar en 2024. Sin embargo, la mayoría de las empresas encuestadas (72%) considera que existen dificultades para exportar. El 68% de las compañías consideran que el principal obstáculo es el tipo de cambio y en segundo lugar, la presión tributaria (58% de empresas), seguido por trabas burocráticas y volatilidad macroeconómica.
——————————————————–
Ambito Financiero / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Crece la Alianza de Reciclaje Químico Textil para ampliar la eliminación de residuos
Accelerating Circularity, una organización estadounidense sin fines de lucro sobre reciclaje de textiles a textiles, lanzó la ampliación de su grupo de trabajo de la Alianza de Reciclaje de Textiles Químicos y publicó un diccionario de términos comunes sobre reciclaje de productos químicos textiles.
![]() |
![]() |
Junto con los miembros fundadores y los fabricantes de fibras Lenzing, Eastman y The Lycra Company, el objetivo es transmitir aprendizajes colectivos como una voz coherente y autorizada. Y difundieron que otras importantes empresas se han registrado en el proyecto, que incluyen a Renewcell, Worn Again Technologies, Infinited Fiber Company, Circ, OnceMore de Södra, Sappi, CuRe Technology y Gr3n.
La idea central es «hacer avanzar la tecnología de reciclaje químico, compartir definiciones comunes y abordar políticas de manera colaborativa, para maximizar la eliminación de residuos textiles en los vertederos y la incineración», dijo la presidenta fundadora de Accelerating Circularity, Karla Magruder.
—————————————————–
insidedenim.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Unión Europea pone la lupa en Temu y la incluye como plataforma a controlar
El viernes 31 de mayo, la Comunidad Europea con sede en Bruselas, incluyó al grupo chino de comercio electrónico Temu a la lista de las grandes plataformas sujetas a controles reforzados en el marco de la nueva legislación sobre los servicios digitales (DSA).
La plataforma Temu, que está experimentando un crecimiento meteórico en Europa con una estrategia de precios bajos, se convierte en la vigesimocuarta en lista, junto a Amazon, Shein y Zalando, entre otras, de las plataformas sujetas a las normas europeas más estrictas para proteger a los consumidores contra los contenidos ilegales.
Temu es la versión internacional del gigante chino del comercio electrónico Pinduoduo, creado en 2015, con una gran variedad de opciones en ropa, juguetes, decoración, herramientas y productos de alta tecnología. Temu tiene más de 75 millones de usuarios mensuales en la UE.
La plataforma china fue acusada recientemente por asociaciones de manipular a los internautas y de violar varias disposiciones de la Ley de Servicios Digitales, DSA. Temu utilizaría en particular interfaces engañosas -los llamados «patrones oscuros» o “dark patterns”- para incitar a sus clientes a gastar más, según la Oficina Europea de Uniones de Consumidores (BEUC), que ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea.
Desde febrero, la Ley de Servicios Digitales ha impuesto nuevas obligaciones a todas las plataformas en línea para proteger mejor a los usuarios contra contenidos ilegales. Ahora, la Unión Europea ha dispuesto que la plataforma china debe cumplir con sus nuevas obligaciones antes de finales de septiembre.
Cabe destacar que según la legislación, los infractores pueden ser multados con hasta el 6% de su facturación global anual o incluso se les puede prohibir hacer negocios en Europa.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Emitex, Simatex y Confemaq recibieron 14.000 visitantes y generaron optimismo en la alicaída industria argentina
Las tres ferias del sector textil, con insumos y maquinarias para los sectores textil y confeccionista, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, superó las expectativas de expositores y concurrentes. A pesar del contexto económico severamente adverso que vive actualmente Argentina, Emitex, Simatex y Confemaq reunieron a los principales jugadores de la industria en el país. Los 152 expositores fueron visitados por más de 14.000, y todos resaltaron el éxito del evento.
La edición 2024 de Emitex, Simatex y Confemaq se llevó a cabo del 21 al 23 de mayo en el predio ferial La Rural de la ciudad de Buenos Aires, organizada por Messe Frakfurt Argentina. Durante las tres jornadas los visitantes recorrieron los 14.000 metros cuadrados de exposición y se interiorizaron de las nuevas tendencias tecnológicas y de moda, se conectaron con colegas y clientes, y concretaron nuevos negocios.

Luiciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer brindó una charla sobre la situación actual de la industria textil de Argentina.
En la feria se expusieron las nuevas tendencias sustentables y las últimas tecnologías disponibles en la industria textil y confeccionista. En el espacio Denim Station, los visitantes podían interiorizarse del ciclo productivo de esta tela y conocer en detalle los pormenores de su fabricación.
Dentro del ciclo de conferencias, Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer -que reúne a todas las entidades del sector textil y confecciones-, expuso acerca de la Perspectiva de la industria textil y de indumentaria argentina en el contexto actual. El empresario se refirió al éxito de la feria y afirmó que “es un orgullo que este gran encuentro de la industria textil y confeccionista haya tenido la convocatoria que tuvo, donde proveedores de toda la cadena de valor del sector pudieron dar a conocer el gran potencial, la calidad y la tecnología a nivel internacional de la industria nacional”.
Galfione resaltó además que “estos espacios sirven para demostrar el alcance de la industria textil que no sólo genera valor agregado al país sino que también es una gran generadora de puestos de trabajo”.
El clima que se vivió en los pasillos y standsfue de notable actividad y optimismo. Se registró una actividad incesante y los expositores coincidieron en que la feria fue un éxito. Sofía Piccoli, una de las titulares de la empresa Hilados Industriales, señaló: “no esperábamos tanta gente, no teníamos mucha fe por la situación actual del país porque ahora invertir está más complicado. Sin embargo, la realidad es que vino muchísima de gente. Y fue importante también que vengan estudiantes, que son los futuros profesionales del sector”.
La empresa Hilados Industriales, que comercializa toda la materia prima necesaria para instalar una fábrica de medias, señaló: “A la expo trajimos seis máquinas de las cuales cinco hacen distintos tipos de medias, niño, adulto, media caña, zoquete y fútbol. Y presentamos una nueva máquina que llegó al país hace menos de un mes, que es para hacer gorros. Es un producto nuevo que incorporamos” contó Piccoli.
Valeria Ruere, de Casa Ruere, destacó la cantidad de profesionales que visitó la feria y dijo que “somos optimistas porque hemos recibido muchas consultas”. Su empresa lleva 90 años en el mercado y son importadores directos de máquinas Juki, Zoje y Kansai Special. Ruere contó que la empresa cuenta con “un equipo especializado que asesora al cliente en función de lo que necesita coser o el proceso que quiere mejorar y le ofrece la máquina que puede ser más eficiente o competitiva para esa tarea”.
“También brindamos capacitaciones a la persona que nos compra para que pueda sacar el máximo provecho de la máquina que compró. Tenemos servicio técnico propio para cumplir con la garantía y también asistir por fuera de la garantía porque una máquina es una inversión grande y necesita que funcione durante años, para eso necesitas mantenimiento y repuestos” añadió la empresaria.
Uno de los stands que concentró la atención de los visitantes fue el de InkTec que presentó el “Proyecto algodón”. Elio Milovich, gerente de ventas del área de gran formato, explicó que “trajimos como novedad una máquina de origen chino a precio accesible de muy buena calidad con cabezales Rico que anda muy bien con el pigmento y otra novedad es una tinta con binder que evita el pretratamiento. Con esta tinta el productor puede prescindir de tener un socio que haga el pretratamiento que es un proceso bastante complejo. Nuestra propuesta es una tinta que se imprime directamente del rollo de tela, se pasa por un horno para polimerizarla y listo. Así se ahorra tiempo, dinero, logística y procesos que siempre traen aparejado una posibilidad de error adicional. Se reducen los costos al disminuir los procesos y le da mayor control al impresor de lo que está desarrollando”. El proyecto algodón es la conjunción de la máquina y la tinta que resulta adecuada tanto para grandes empresas como para el pequeño productor que no tiene infraestructura para hacer el pretratamiento.
Otra de las empresas que tuvo una fuerte presencia en el salón textil fue Cladd que ocupó dos islas completas y presentó todas sus líneas de negocios: hilados, lisos, estampados y denim. Diego del Piore, gerente de marketing explicó que es “una empresa vertical que trabaja desde la producción del hilado. Tenemos hilo color, hilo crudo, tejidos de punto, tejido plano y una nueva línea de denim que estamos presentando en la feria con la marca comercial Timna. También hacemos estampados tanto digital como rotativo y tenemos tintorería”.
El ejecutivo señaló que “Cladd es uno de los grandes jugadores del mercado textil argentino y siempre queremos tener una presencia importante en Emitex”. Del Piore remarcó que “notamos un claro aumento en el caudal de gente en comparación con el año pasado, por Confemaq y Simatex y por la nueva ubicación que es más accesible. Estamos contentos, el stand estuvo con visitas todo el tiempo”.
“La exposición fue excelente, como todos los años. Emitex es una gran feria y es muy importante para nosotros. Tuvimos muchas visitas y pudimos concretar varios pedidos”, contó entusiasmado el brasilero Daniel Cancelier coordinador de ventas para Latinoaméricade Audaces. La empresa se encuentra en Florianópolis (Brasil), lleva tres años en el mercado argentino y se dedica a desarrollar tecnología para la confección y la moda con software y maquinaria de corte, robots de corte automático, software para patronaje, para trazo, para fichas técnicas y el 3D de la prenda.
En la feria presentaron a ‘Sofía’, una nueva solución para diseñadores. “Sofía es una herramienta de inteligencia artificial que se encarga de tomar el modelo 3D o plano que hizo el diseñador y lo transforma en una foto realista para que tengan una mejor idea de cómo desarrollar un nuevo modelo. El programa también aconseja sobre cómo mejorar el diseño y luego ese modelo se pasa a la máquina que lo corta de forma automática” explicó Cancelier.
Para Cristian Kalyñiuk, gerente comercial de Cotex.ar, el conglomerado de empresas que reúne a Kabrilex, tejidos de punto, Militex, tintorería y Elitex, tejido plano, el salón textil estuvo “excelente”, fue ”muy productivo” y “sirvió muchísimo para ganar nuevos clientes”. En su primera participación en Emitex, la empresa presentó la línea de jersey, rústico, frisa y lienzo que se utilizan para indumentaria y hogar.
María Granara, directora de Texcom destacó que “la feria es un buen punto de encuentro” y contó que su stand tuvo visitas en todo momento. La empresa, que se dedica a la fabricación de tejidos de punto para los mercados de moda y deportivo, presentó su nueva línea de telas para ropa de trabajo y seguridad. Granara resaltó que la compañía tiene un gran compromiso con el cuidado del ambiente.
“La sustentabilidad es uno de nuestros pilares. No usamos sustancias que estén observadas o restringidas, utilizamos compuestos amigables con el ambiente pero que tengan la performance adecuada. Cada vez hay más demanda de consumidor estos productos amigables. Estamos muy comprometidos y cada vez tenemos más clientes que lo valoran como un diferencial positivo. La sustentabilidad no siempre es más costosa, hay que ponerse a pensar cómo hacer las productos generando menos impacto. Los productos químicos sustentables pueden ser más costosos pero a la larga tenés mejores procesos y mejor calidad de producto” explicó la empresaria.
—————————–
Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Semana de la Moda que se realizó en Montevideo presentó la temporada otoño invierno
El clásico evento de moda que se realiza en varias ciudades del mundo se llevó a cabo también en la capital uruguaya. En la pasarela, que exhibió las propuestas para esta temporada, se instaló por primera vez en el centro comercial Via Disegno.
La encargada de abrir la Semana de la Moda en Montevideo fue la marca Rotunda que presentó su colección Fragmento. Entre las prendas se incluyeron las tres tendencias de esta temporada: el cuero, la sastrería y el denim invertido.
El diseñador Nico Feast presentó una propuesta que, según sus palabras, se inspira en “el imaginario de un posible fin de la Tierra, lleno de caos y diversión”. Nos vemos en el fin del mundo, tal el nombre de la colección, llevó diseños más jugados de lo que suele verse en las pasarelas. La idea fue romper estereotipos y generar mayor diversidad.
El cierre estuvo a cargo de cuatro marcas que son muy reconocidas en el mercado uruguayo: Consi the brand, Celmo, Zurra y The Farra. La primera llevó una colección de zapatos, carteras y accesorios clásicos y atemporales en colores neutros con toques bordó y petróleo.
Celmo, por su parte, presentó prendas tejidas en colores y combinaciones estridentes. “Este es un desafío nuevo para nosotras ya que es la primera vez que presentamos nuestra colección en desfile, así que nos entusiasma mucho la propuesta” afirmaron María Tocco y Antonella Scaldaferri, creadoras de la marca.
Zurra se inclinó por una colección en cuero inspirada en clásicos reversionados. La propuesta, de diseño cuidado y cortes limpios, se completaba con tonos marrones, bordeaux, azul, off white y rojo.
![]() |
![]() |
Por último, The Farra quiso reflejar el buen vivir rememorando los años dorados y el rococó. Las prendas que presentó se caracterizan por los bordados, los arabescos y la pasamanería manual. Hecha en colores vibrantes, la colección incluía relieves de volados, capas, crochet y tinturas hechas a mano.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Instituto de Tecnología de Argentina lanzó una nueva certificación de reciclado textil
Con el objetivo de avanzar hacia una industria textil más sostenible, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) lanzó el primer esquema de certificación voluntario del país de “Procesos de Reciclado Textil”.
El organismo informó que con la nueva certificación “promovemos el pasaje de un modelo de economía lineal hacia un modelo de economía circular, revalorizando el residuo textil para su posterior inserción en un proceso productivo”.
“El objetivo principal de esta certificación -añadió el INTI- es poner en valor el proceso de reciclado textil ofreciendo un reconocimiento y un diferencial a las empresas recicladoras textiles para que su material textil reciclado de salida sea incorporado en cadenas de transformación textil para la fabricación de nuevos productos”.
El certificado que otorga la entidad “es una herramienta para los clientes/consumidores que buscan confiabilidad y trazabilidad sobre el origen de los materiales textiles reciclados”. Para obtenerlo, las empresas interesadas deben contactarse con el Instituto y presentar la “Solicitud de certificación”. Luego, se realizará una auditoría que es el paso previo a otorgar el certificado que tendrá una duración de dos años con vigilancia anual.
Nota IntiARG en X.com
————————————–
INTI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |