ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

Luego de la crisis del Covid las exportaciones chinas muestran leve recuperación

Confecciones en China.

El dato fue dado a conocer por el CCPIT-Tex, el organismo de promoción del comercio de textiles y prendas de vestir del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional. Por el contexto intencional, muchos productores envían sus mercaderías por vía aérea en vez de marítima para evitar interrupciones.

Durante 2023, las exportaciones de productos textiles chinos crecieron 8,3% y totalizaron 134.000 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones de prendas de vestir disminuyeron 7,8% y llegaron a los 159.000 millones de dólares. Durante la feria Texworld de Nueva York, George Zhang, vicepresidente de CCPIT-Tex, señaló que “experimentamos una disminución en las exportaciones de textiles y prendas de vestir el año pasado, pero el comercio ahora avanza hacia la recuperación. Algunos proveedores chinos han estado enviando los productos por vía aérea, en lugar de por vía marítima, para evitar interrupciones en el envío”.

De acuerdo al informe de CCPIT-Tex la actividad mejoró a partir de abril del año pasado cuando se produjo “una mejora marginal pero significativa”. Zhang añadió que “2023 terminó con una nota positiva, ya que diciembre registró aumentos del 5,2% y el 3,5% en las exportaciones de textiles y prendas de vestir, respectivamente, con respecto a diciembre de 2022”.

Por su parte, los expositores que participaron en la feria, se mostraron optimistas con respecto al mediano plazo. Los fabricantes textiles chinos confían en que la modernización y mejora de la maquinaria que utilizan y su capacidad de producir para el mercado de alta gama pueden ser dos elementos que impulsen el crecimiento del sector.
—————————————————–
Textile Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Heimtextil 2025 se expande y en su próxima edición se van a duplicar los expositores

El salón de alfombras y moquetas se llevará a cabo del 14 al 17 de enero de 2025 en Frankfurt, Alemania. Los organizadores del evento aseguran que la feria ampliará su tamaño y sumará un pabellón adicional. A seis meses de la apertura se informó que ya se han registrado más del doble de expositores que en la edición pasada.

El sector de alfombras y moquetas viene creciendo de manera sostenida y eso se refleja en las buenas perspectivas que hay con respecto a la próxima edición de Heimtextil. Del 14 al 17 de enero de 2025 en Frankfurt, Alemania, grandes fabricantes provenientes de Europa, Asia y África mostrarán las novedades en alfombras tejidas a mano y a máquina. También se exhibirán fibras, hilados, contract, sistemas de limpieza y tecnologías específicas del sector.

Entre las empresas que ya confirmaron su participación se encuentran Bhadohi Carpets de India, Balta Home de Bélgica y Kaleen Lifestyle también de India, que expondrán por primera vez en la feria. En representación de la industria alemana estará Lalee OHG y Oriental Weavers Group mostrará los avances del sector en África. También habrá expositores de España, Bélgica y Túnez.

“El sector alfombras y moquetas está en vías de crecimiento, ya que en Heimtextil 2025 este segmento aumenta en calidad y cantidad y ya está registrando un enorme incremento de expositores seis meses antes del próximo evento: ya se han inscrito más del doble de empresas que el año anterior. Estamos muy satisfechos con esta señal del mercado. Refleja claramente la necesidad del sector de contar con una plataforma de alfombras fuerte, internacional y centralizada” afirmó Bettina Bär, directora de la feria.

Bettina Bär, directora de la feria Heimtextil.

La ejecutiva señaló que Heimtextil ofrece “una visión completa del mercado y una gama de productos combinada con la máxima calidad. Hemos escuchado al mercado y recogido sus comentarios. Ahora se trata de ampliar la gama, organizarla y presentarla a los visitantes de manera estructurada”.

Las últimas novedades en diseños inusuales y tendencias se podrán apreciar en el Carpet Lounge ubicado en el vestíbulo de los pabellones 5.1/6.1. También habrá una serie de charlas sobre los temas de interés del sector. “Con presentaciones de especialistas que promueven los negocios sobre temas actuales de la industria, estimulantes mesas redondas y emocionantes visitas guiadas, Heimtextil 2025 se posiciona aún más fuerte como una valiosa plataforma de conocimiento para la industria de la alfombra” añadió Bär.
—————————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma lanzó una nueva versión más fácil de utilizar de su biblioteca de colores

Mini Flex y Mini Palette de Archroma.

La empresa especializada en la producción de soluciones químicas sustentables lanzó una versión portable de Color Atlas que cuenta con 5.760 colores. La biblioteca es la primera de su tipo que contiene las ediciones de Mini Flex y Mini Palette.

Colo Atlas by Archroma, el catálogo de color que ayuda a agilizar los flujos de trabajo de la industria textil y de la moda al ofrecer una comparación de colores precisa, incluye las ediciones de Mini Flex y Mini Palette. Estas funciones permiten seleccionar y comparar tonos en cualquier entorno dado que es portátil y digital.

Una de las dificultades que presentaba la comparación de colores era que las bibliotecas de colores físicas pueden ser voluminosas y pesadas, e incluso las ediciones compactas son demasiado grandes para caber en una mochila o bolso de mano. Los nuevos formatos de Color Atlas brindan a los diseñadores una herramienta visual para las bibliotecas de colores digitales para que sean precisas aunque se visualicen en la pantalla de un teléfono inteligente o una tableta.

Mini Flex y Mini Palette son fáciles de usar y no necesitan una máscara para aislar los colores que se quieren seleccionar y comparar. La edición Mini Flex presenta chips de color textil que permiten a los usuarios encontrar y comparar rápidamente colores. La edición Mini Palette utiliza fichas de colores individuales para facilitar su uso y portabilidad. Los usuarios pueden llevar muestras prefabricadas o personalizar una paleta utilizando fragmentos de varias muestras.

Ambos formatos contienen 5.760 colores únicos: 4.320 colores de algodón y 1.440 colores de poliéster. Cada uno de ellos también están disponible en Archroma como estándares de color que incluyen información de viabilidad, recetas de teñido que cumplen con los principales estándares ecológicos internacionales, datos digitales para predicciones de recetas, información sobre cumplimiento ecológico de tintes y acceso a soporte técnico de Archroma en todo el mundo.

“Nuestro Color Atlas ha inspirado la creatividad, mejorado la comunicación y ayudado a garantizar la precisión del color desde su lanzamiento en 2016. A medida que las nuevas formas de trabajar digital y físicamente, junto con la demanda de velocidad, remodelan la industria textil y de la moda, continuamos innovando para apoyar a las marcas, diseñadores y talleres para trabajar juntos de forma más rápida e inteligente, dondequiera que estén” aseguró Chris Hipps, director global de Archroma Color Management.

El ejecutivo añadió con respecto al lanzamiento que “nuestros nuevos e innovadores productos Mini Flex y Mini Palette Color Atlas proporcionan un verdadero avance en cuanto a facilidad de uso y portabilidad en comparación con las bibliotecas tradicionales en uso”.
———————————————-
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Blockette la tendencia que combina deporte con estilo coquette y sigue creciendo

El look que comenzó a verse tímidamente hace unos años va ganando terreno entre las colecciones impulsado por la Eurocopa. La combinación de elementos muy femeninos con camisetas de fútbol tuvo una significativa presencia en las últimas semanas de la moda que se realizaron en distintas ciudades europeas.

El look blockette se caracteriza por unir en un mismo look camisetas deportivas tipo block diseñadas con bloques de colores, gráficos grandes y números con el look coquette que resalta lo femenino y lo sofisticado.

Esta combinación de estilos tan opuestos crean un look contemporáneo, con toques de sofisticación y eclecticismo. Zalando, la tienda online alemana, se inspiró en la moda de los años 90 y 2000 para lanzar camisetas baby con detalles de fútbol que las combinó con vaqueros o pantalones cortos de tiro bajo. Como accesorios, se agregaron bolsos bandolera y cadenas gruesas.

Para los hombres, el outfit se armaba con prendas vintage inspiradas en la década del 70, camisetas con mocasines, jeans oversize y anteojos Y2K. Una combinación de clásicos que se completa con algunos toques contemporáneos.

La tendencia blockette también fue elegida por Balenciaga, David Koma y Prototypes que incorporaron camisetas deportivas en sus últimas colecciones.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Vélez presenta su colección de verano en Colombia con colores audaces y vibrantes

Vélez, colección Verano 24-25

La colombiana Vélez presenta una nueva colección para la temporada de verano en el país. La marca apuesta por las siluetas fluidas y los tonos vibrantes, así como los tonos pasteles mezclados con neones audaces y un guiño a los tonos tierra, complementados con estallidos de azul marino y verde menta.

“En Vélez, nuestro equipo de diseño global realiza una inmersión constante en las tendencias emergentes a través de investigaciones de mercado, ferias de moda y colaboraciones con diseñadores internacionales. Gracias a esto podemos adaptar la vanguardia global a las preferencias locales de manera que nuestros diseños conecten genuinamente con nuestros clientes. Esta temporada viene cargada de propuestas diferentes, frescas y con diseños vanguardistas, adecuados para todos los gustos”, expresó Fabrizio Fiorillo, gerente superior de marketing de la marca.

La oferta masculina de la marca se presenta con una tendencia marcada hacia los cortes relajados, con texturas naturales, sin embargo, en ambos predomina la tendencia del confort y comodidad sin sacrificar el estilo, con tejidos livianos y transpirables hechos a partir de telas ecológicas como el lino y el algodón orgánico, que a su vez se caracterizan por ser sostenibles.

Dentro de los estilos para la primavera/verano se destacan los vestidos camiseros y pantalones palazzo para ellas, así como las camisas de lino y las bermudas para ellos. En cuanto a accesorios, se observa una preferencia por bolsos de tamaño mini en colores brillantes y detalles metálicos, así como joyería en oro y plata que añaden un toque de glamour, incluso a los atuendos más casuales. Para los hombres, los accesorios minimalistas y las gafas de sol de estilo vintage complementan perfectamente la tendencia de prendas relajadas y cómodas.

Un punto a destacar es la importancia de la moda como reflejo de la identidad y expresión individual, fusionados con la cultura y lo artesanal. «Precisamente, para darle un toque único a las prendas, en las que sobresale el cuero como material versátil y duradero, la marca le ha permitido a los consumidores personalizar sus productos en sus tiendas principales.

Tanto chaquetas, calzado, bolsos y accesorios pueden complementar los looks con detalles sutiles que marcan la diferencia en todo tipo de ocasión», concluyó la marca.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Unión Europea impondrá aranceles a las compras hechas en plataformas chinas

Según Cargo Facts Consulting, Temu, la plataforma de PDD Holdings, envía alrededor de 4.000 toneladas al día.

La Comisión Europea se dispone a imponer aranceles a los productos de bajo costo comprados a minoristas electrónicos chinos como Temu, Shein y AliExpress y que son enviados a países del bloque, según informó el Financial Times. Se espera que el ejecutivo de la Unión Europea (UE) proponga próximamente suprimir el actual umbral de € 150 por debajo del cual los bienes comprados online en un tercer país no están sujetos a tasas de aduana.

En 2023, la Unión Europea recibió 2.000 millones de paquetes con un valor declarado inferior a € 150 procedentes de terceros países, según cifras de la Comisión Europea.

Actualmente la organización comunitaria debate la supresión de este umbral de € 150 en el marco de un proyecto de reforma del código aduanero europeo propuesto por la Comisión en mayo de 2023. Pero ahora podría estar intentando acelerar la adopción de la medida para contrarrestar el aumento de las importaciones de bajo costo, según informa el Financial Times.

AliExpress, la plataforma de venta de online de Alibabá.

«Apoyamos plenamente los esfuerzos de los legisladores para reformar el reglamento ‘de minimis'», ha declarado un portavoz de Shein.
Sin embargo, la empresa matriz de AliExpress, Alibaba, así como Temu y la UE no han respondido todavía a la petición de comentarios que realizaran diversos medios.

La medida llega en un contexto de tensas relaciones comerciales entre Beijing y Bruselas, ya que la Comisión Europea anunció en junio que impondría temporalmente tasas de aduana adicionales a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, una decisión que puso en tensión sus relaciones con China.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las asociaciones de Europa se unen en un proyecto para formar sus recursos humanos

Reunión de EURATEX, COTANCE y CEC por el proyecto TCLF SkillBridge de la Unión Europea.

Las entidades empresarias europeas EURATEX (textil-confecciones), COTANCE (curtidores) y CEC (calzado) presentaron el proyecto TCLF SkillBridge, para la formación de recursos humanos, promoviendo a las asociaciones regionales de capacitación y reuniendo a diversas partes interesadas de la industria, la educación y los sectores públicos.

El plan TCLF SkillBridge, que está cofinanciado por la Comisión Europea, pretende establecer y alimentar asociaciones regionales entre las industrias de TCLF (textil, confección calzado y cuero), las autoridades regionales y las universidades locales y los proveedores de EFP. El proyecto se dirigirá a un máximo de 25 regiones europeas con una fuerte concentración de industrias textiles, de la confección, del cuero y del calzado.

Este enfoque regional permitirá el desarrollo de planes de acción específicos relacionados con la recalificación y la mejora de las calificaciones, que satisfagan las necesidades de cada región objetivo. El proyecto apoyará la creación de tales asociaciones, facilitará los intercambios comunitarios para compartir conocimientos y proporcionará apoyo a las PYMEs, permitiéndoles mejorar y reciclar su mano de obra en sintonía con las demandas cambiantes de la industria.

El proyecto TCLF SkillBridge complementa otras dos iniciativas -AEQUALIS4TCLF y METASKILLS4TCLF- que ya se han puesto en marcha en el marco del Programa Erasmus+, de la Unión Europea (EU). Como resultado, la industria de esa región dispone ahora de un conjunto coherente de instrumentos en toda la UE para abordar los retos en materia de calificaciones.

Durante el acto, las partes interesadas de la región de Emilia Romagna, ATEVAL y Verband der Deutschen Lederindustrie e.V. expusieron sus experiencias de colaboración en materia de competencias en sus regiones. A continuación, tuvo lugar una sesión interactiva en la que las partes interesadas debatieron cómo establecer con éxito este tipo de asociaciones regionales en el marco del Pacto por las Capacidades.

Dirk Vantyghem, director general de EURATEX, como coordinador del proyecto SkillBridge del TCLF, se mostró entusiasmado: señalo que este proyecto confirma la importancia de trabajar a nivel regional, cerca de las PYMES y comprendiendo las especificidades de cada región. “Esperamos que TCLF SkillBridge actúe como detonante para movilizar a las partes interesadas pertinentes para que coinviertan en sus industrias TCLF”, sostuvo.

En este sentido, Carmen Arias, secretaria general de la Confederación Europea del Calzado (CEC), añadió que “al invertir en educación y formación que se ajusten a las prioridades económicas de la región, los responsables políticos pueden garantizar que los trabajadores tengan las capacidades y los conocimientos necesarios para triunfar en un mercado laboral en constante evolución. Como CEC, seguiremos ayudando a estas industrias a construir una ventaja competitiva y a posicionarse en el mercado global”.

El secretario general de COTANCE, Gustavo González-Quijano apuntó: “En el proyecto SkillBridge, COTANCE lidera la iniciativa ofreciendo tutoría a medida a las partes interesadas de TCLF con el objetivo de guiar a sus asociaciones regionales de competencias hacia el desarrollo de estrategias educativas para lograr mayores niveles de sostenibilidad y competitividad en sus respectivas industrias. Trabajando en estrecha colaboración con socios de toda Europa, estamos unidos en nuestra misión de impulsar los sectores del cuero, el textil, la confección y el calzado de la UE hacia un futuro más ecológico, resiliente e innovador”.
———————————————–
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La diversidad de tallas sigue fuera de las pasarelas de las grandes marcas masculinas

Las semanas de la moda masculina en Florencia, Milán y París pasaron y se hizo evidente una notoria ausencia en las pasarelas: la escasa representación de modelos masculinos de tallas medianas y grandes. Esta carencia no solo pone en duda el compromiso de la industria con la diversidad y la inclusión, sino que también subraya una desconexión significativa entre las imágenes aspiracionales promovidas por la moda y las realidades de sus consumidores.

Amiri

Dior

Hermès

La revista Vogue Business, una publicación de Condé Nast, realizó un análisis de 65 desfiles durante las presentaciones de moda masculina Primavera/Verano 2025. De 3,099 looks en Milán y París, un asombroso 98.5% correspondía a tallas estándar (menores a la talla EU 48), un ligero aumento respecto al 98.3% de la temporada pasada. Los modelos de talla mediana (EU 48-54) representaron apenas el 1.3%, una disminución respecto al 1.5%, mientras que la representación de tallas grandes (EU 56+ o superiores a XL) se mantuvo estática en el 0.2%.

Esta homogeneidad contrasta marcadamente con las tendencias de salud globales. La Organización Mundial de la Salud informa que la obesidad adulta en todo el mundo se ha más que duplicado desde 1990, con el 43% de los adultos de 18 años o más clasificados como con sobrepeso en 2022.

Las implicaciones de esta falta de representación son de largo alcance, potencialmente perpetuando estándares corporales poco realistas y perdiendo oportunidades para conectar con segmentos de mercado significativos. Además, contradice la supuesta adopción de la diversidad en otras áreas de la industria, como la representación racial y étnica.

Ungaro

Hermès

Yohji Yamamoto

Aunque algunos diseñadores emergentes y marcas de nicho están comenzando a adoptar un enfoque más inclusivo, el verdadero cambio requerirá el liderazgo de los principales actores de la industria. La pasarela, durante mucho tiempo una plataforma para empujar los límites, debe ahora extender su espíritu de innovación a celebrar la diversidad de la forma masculina en todas sus variaciones.

A medida que la industria de la moda enfrenta actitudes sociales en evolución y una creciente demanda de representación por parte de los consumidores, su resistencia al cambio en esta área se vuelve cada vez más insostenible. El camino a seguir requerirá esfuerzos concertados de diseñadores, directores de casting, medios de moda y consumidores por igual para redefinir los estándares de belleza y mostrar una gama más amplia de tipos de cuerpo en la moda masculina.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

En Colombia la producción de indumentaria y textil cayó el 10,7% en el 1er. trimestre

Fábrica de confecciones en Colombia.

El dato de la baja en los resultados de la industria colombiana surge de un informe publicado por Raddar e Inexmoda, que indica que entre enero y marzo la producción textil tuvo una contracción del 11,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. En cuanto a las exportaciones, al mes de abril las mismas se redujeron un 10,7%.

La industria textil colombiana no ha tenido un buen comienzo de año. Si bien las exportaciones en volumen crecieron un 3,3% en el primer trimestre, en términos de valor las mismas registraron una baja promedio de 10,7%.

El informe de Raddar e Inexmoda indica que “el valor de las exportaciones fue menor en los principales mercados como Estados Unidos, con una disminución de 11,3 %; Ecuador, con un 13,7 % menos de pedidos; Perú, con negativas del 10,3 %, y México, que compró un 21,7 % menos de confecciones colombianas en el periodo enero abril”. En total, las ventas de textiles al exterior sumaron 153 millones de dólares.

Recordemos que Estados Unidos es el principal comprador de textiles colombianos, seguido de Ecuador, Perú y Costa Rica. Los empresarios del sector expresaron su preocupación por que, a pesar de haber exportado más textiles, la facturación se vio disminuida.
———————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

EE.UU. pide a Europa que postergue la aplicación del reglamento antideforestación

Según el periódico Financial Times, el gobierno de los Estados Unidos pidió formalmente a la Comisión Europea posponer el llamado Reglamento Antideforestación para una fecha posterior. La nota afirma que “el reglamento EUDR es inviable” porque plantea “desafíos críticos” a los que las empresas estadounidenses no pueden responder. Por este motivo, reclama que no se puede esperar que se aplique a partir del 30 de diciembre de 2024, como proyectó la Unión Europea, si no a costa de imponer «límites inútiles» al comercio internacional.

En opinión de las autoridades de EE.UU, el Reglamento EUDR (European Union Deforestation Regulation) es necesario en sus objetivos: garantizar que los productos comercializados en la Unión Europea no provengan de territorios sujetos a deforestación o más explícitamente, a prácticas de degradación ambiental y social. Sin embargo, lo es mucho menos en los métodos propuestos, así como en el momento de su adopción. Con la carta firmada por Gina Raimondo (Secretaria de Comercio), Tom Vilsack (Agricultura) y Katherine Tai (Asesora comercial del gabinete del presidente), es ahora la Administración Biden la que pide a la Comisión que se frene la aplicación. En la carta se afirma que la normativa afectará negativamente a los productores de los Estados Unidos.

“El reglamento impone requisitos impracticables -según el texto publicado por el Financial Times- que limitarían innecesariamente el comercio de productos procedentes de países de bajo riesgo que han gestionado responsablemente sus cadenas de suministro, como Estados Unidos. Por lo tanto, instamos a la Comisión a retrasar la implementación del Reglamento y la posterior aplicación de sanciones hasta que se hayan abordado los desafíos sustanciales».

Depósito de fardos de algodón en China.

También hay descontento con el momento de la regulación a este lado del Atlántico. El gobierno austriaco, apoyado por 22 países de la UE (entre ellos Italia), ya ha pedido aplazar su aplicación hasta 2025. Diversas industrias como la textil y del curtido también han informado repetidamente de sus límites técnicos. Límites que amenazan con convertirse en riesgos fatales precisamente por los ajustados plazos a los que deberían adaptarse antes de fines de año.

Los gobiernos de la Unión Europea también han exigido el aplazamiento de la ley hasta que se resuelvan los problemas que podrían afectar a los sectores exportadores de todo el mundo. Según el Centro de Comercio Internacional, una organización apoyada por la ONU, el EUDR también puede excluir a los pequeños fabricantes de países pobres, ya que no podrían confirmar adecuadamente que sus productos no tienen conexión con la deforestación.
—————————————————————————–
LeatherInsiders / CueroAmérica / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top