ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

Mostrar variedad de talles en las plataformas redunda en menos devoluciones y cambios

Un estudio asesora sobre cómo mejorar la fotografía inclusiva para evitar inconvenientes de talla en compras en las plataformas online.

La conclusión se desprende de un estudio llevado a cabo por Journal of the Academy of Marketing Science titulado “Una talla no sirve para todas: Cómo mejorar la fotografía inclusiva para evitar inconvenientes de talla en el retail de moda en línea”. La investigación mostró que incluir modelos con distintos cuerpos mejora la experiencia de compra.

Por una cuestión de costos, de practicidad y de estética hegemónica, las plataformas que venden prendas de vestir suelen mostrar una sola modelo, por lo general, delgada. Sin embargo, el estudio de Journal of the Academy of Marketing Science afirma que si se incluye otra modelo con un cuerpo un poco más grande facilita la elección del comprador al poder comparar qué modelo coincide más con su tipo de cuerpo.

Esta posibilidad genera un mayor nivel de satisfacción en los clientes y disminuye la cantidad de devoluciones. La investigación también indica que la industria de la moda no tiene conocimiento de estas ventajas e insiste en mostrar las prendas con una sola modelo. Uno de los argumentos que esgrimen son los costos de fotografiar a varias modelos cuando se puede resolver con una sola imagen.

En este caso, la tecnología disponible puede ayudar a resolver el problema. Los modelos pueden generarse fácilmente con programas de inteligencia artificial (IA) que crean imágenes 3D realistas. Un ejemplo de ello es la empresa holandesa Lalaland que se especializa en la creación de este tipo de imágenes y brinda el servicio a los emprendedores de moda. Mango, la marca de ropa española, también ha recurrido a la IA y ya ha presentado su primera campaña creada con esta herramienta.

La investigación también termina con uno de los mitos más sostenidos en la publicidad de ropa: la creencia de que los consumidores quieren ver cuerpos delgados y perfectos para identificarse con ellos. En realidad, el comprador quiere ver una imagen que se parezca a la suya.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Presionan a Biden para que defienda a la industria textil de EE.UU. de la importación

Industria textil.

Sherrod Brown, senador demócrata por Ohio, junto con los comerciantes minoristas y el proveedor de telas MMI Textiles exigieron al gobierno de los Estados Unidos que ponga fin a una legislación que permite que ingresen productos textiles (y a veces productos prohibidos como ciertas drogas) a través del correo, sin pasar por ningún tipo de inspección ni pago de impuestos. Esta situación perjudica tanto al Estado como a la industria y el comercio mayorista y minorista del país.

De acuerdo a la legislación vigente en Estados Unidos, cualquier paquete que entre al país con un valor inferior a los US$ 800 no requiere ningún tipo de inspección y puede ingresar sin ser controlado. Además, la mercadería que se importa con esta modalidad no tributa ningún tipo de impuestos.

Esta ley ha provocado que el número de paquetes que llegan a Estados Unidos se dispare a más de 3 millones por día. En esas cajas ingresan desde productos textiles asiáticos hasta sustancias ilegales como el fentanilo. Ante esta situación, el senador demócrata Sherrod Brown se unió a MMI Textiles y vendedores minoristas para exigir a la administración Biden que tome cartas en el asunto y presentó un proyecto de ley para revertir la situación.

“Sabemos lo problemático que es para las empresas de Ohio la competencia extranjera desleal, en particular la de China. Los aranceles han sido una forma de contrarrestar esto y de nivelar el campo de juego para la industria estadounidense, pero esta laguna de ‘minimis’ es otra forma que usa China para hacer trampa”, aseguró Brown.

Al decir esto Brown parece olvidar que la legislación estadounidense que permite estos ingresos no la impuso China sino que es obra de los congresistas locales. Sin embargo sus denuncias son graves. Por ejemplo, que “estos paquetes ingresan a Estados Unidos con una inspección mínima y que los narcotraficantes también están explotando la laguna de minimis para enviar drogas letales como el fentanilo a nuestro país sin que nadie los detecte”.

Los proveedores extranjeros aprovechan esta ley para dividir los grandes envíos en paquetes pequeños para evitar controles y el pago de impuestos. Según Amy Bircher Bruyn, fundadora y directora ejecutiva de MMI Textiles, “la laguna jurídica de ‘minimis’ sigue causando estragos en una industria textil ya frágil debido a las importaciones de moda rápida que obtienen acceso libre de impuestos a los EE.UU”. La ejecutiva resaltó que gracias a esta ley “estamos recompensando a los países asiáticos a expensas de los empleos de nuestra nación”.

Fabrica de confecciones en los EE.UU.

La iniciativa de Brown recibió el apoyo del Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO) que en un comunicado elogió la propuesta de ley del senador demócrata para terminar con la laguna ‘minimis’.

“Los envíos de ‘minimis’ han crecido exponencialmente debido a la explosión del comercio electrónico y al crecimiento de empresas como Shein y Temu que han construido sus modelos de negocio en torno a esta laguna de exención de impuestos. Como resultado, el mercado estadounidense se ha visto inundado por una avalancha de importaciones de bajo valor, subsidiadas y a menudo ilegales, que están poniendo en peligro a los consumidores estadounidenses con tratamientos de químicos prohibidos, y socavando la cadena de producción de textiles y prendas de vestir de Estados Unidos” afirmaron desde NCTO.
—————————————————————-
ETextilecomunications / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

The Lycra Company mostró en los JJ.OO. prendas con su fibra Coolmax EcoMade

The Lycra Company anunció que su fibra Coolmax EcoMade, fabricada con un 100% de residuos textiles, es un ingrediente clave en las camisetas de interior y playa que usó el equipo brasileño de voleibol para los Juegos de Verano de 2024 en París. Body Work, una marca de fitness del minorista Riachuelo, fue la creadora de los uniformes oficiales.

Un informe de la compañía asegura que la fibra Coolmax EcoMade transporta la humedad del cuerpo hacia la superficie de la tela, donde se evapora. “Esto ayuda a los atletas a mantenerse frescos, secos y cómodos para que puedan concentrarse en el juego. Es una de las muchas fibras de marca innovadoras producidas por The Lycra Company diseñadas para ayudar a optimizar el rendimiento atlético”. Esta tecnología convierte los desechos textiles de preconsumo de los fabricantes de prendas, en fibras que ofrecen un rendimiento comparable al del poliéster virgen, asegura.

Nicolas Banyols, director comercial de indumentaria de The Lycra Company.

“Estamos encantados de que los uniformes de voleibol de Brasil en París hayan incluído un 92% de tecnología Coolmax EcoMade hecha a partir de desechos textiles y un 8% de fibra Lycra”, afirmó Nicolas Banyols, director comercial de indumentaria de The Lycra Company. “Los beneficios de la ropa deportiva con fibras de alto rendimiento ya no se limitan a los atletas de élite. Los consumidores de todas las capacidades ahora pueden comprar estas prendas innovadoras en tiendas minoristas, lo que garantiza que todos puedan experimentar la mayor comodidad y el rendimiento que ofrecen nuestras fibras, además de opciones de fibras duraderas y sostenibles para un menor impacto ambiental”, aseguró el directivo.

“La larga trayectoria de rendimiento e innovación en los deportes es un testimonio de la confianza y fiabilidad que ofrecen las fibras de la empresa, infundiendo seguridad tanto en los atletas como en los consumidores”, recuerda la empresa.

«Si bien el uniforme de la selección brasilera de voleibol que ganó la medalla de plata en 1984 fue la principal inspiración para el diseño de esta camiseta, queríamos que la tela fuera innovadora y orientada al futuro», dijo Camila de Paula Souza, gerente de estilo en Body Work | Riachuelo. «Esta tela está diseñada para brindar comodidad y está hecha a partir de desechos textiles, una victoria para los atletas y una victoria para el planeta».
————————————————————
The LYCRA Company / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Argentina: la industria PYME del sector indumentaria cae otro 5,2% interanual en julio

La producción industrial manufacturera PYME de Argentina del sector de textil e indumentaria se contrajo en julio un 4 % intermensual. En su comparación con el mes de julio del año pasado, el sector se contrajo un 5,2 %.

Los datos se desprenden del último Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra que alcanzó unas 414 industrias pyme a nivel federal.

Además, dicho sector acumula una caída del 3,3 % durante los primeros siete meses del año frente al mismo período de 2023. En el séptimo mes de 2024, el rubro trabajó con el 60,9 % de la capacidad instalada.

«Las industrias operaron con el 60,9 % de su capacidad instalada, muy por debajo de lo que fue el primer semestre, donde se promedió un 70 %. El 24,5 % de las empresas del sector manifestó problemas para pagar salarios en el mes», detallaron desde la CAME.

A nivel general, la producción de la industria manufacturera cayó en julio un 17,8 % interanual y acumula una contracción del 18,6 % interanual en los primeros siete meses de 2024. En la comparación con junio de este año, la actividad cayó un 1,8 %.

Desde la CAME detallaron que los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma lanzó en Febratex Planet Conscious, su línea de soluciones textiles sostenibles

Archroma presentó sus línea Planet Conscious.

La empresa especializada en productos químicos para la industria textil llevó a la feria brasilera siete nuevos productos que se aplican en todas las instancias del proceso textil. Con este lanzamiento, Archroma dice que reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el ahorro de recursos naturales.

Dentro del programa “Planet Conscious”, Archroma presentó Súper Sistemas+ en Febratex, la feria textil que se realizó del 20 al 23 de agosto en el Centro de Eventos Vila Germanica Blumenau, Brasil.

La nueva línea incluye siete productos que abarcan desde el inicio hasta el final del proceso y aportan soluciones para cada tipo de fibras. Super Sistemas+ se aplica en el procesamiento húmedo generando un impacto ambiental medible desde la preparación hasta el acabado. Los colores tratados de este modo son duraderos y tienen efectos funcionales que añaden valor y alta durabilidad al producto. Además cumplen todas las regulaciones y certificaciones exigidas en los principales mercados.

Según la información brindada la compañía, Denim Halo se utiliza en la producción de denim y es a la vez ecológico y simple. Denisol Pure Indigo 30 Liq es un índigo pre-reducido libre de anilina, EarthColors crea tintes de alto rendimiento a base de desechos biológicos, agrícolas y de alimentos no comestibles. Ultratex STS-U es un suavizante de silicona hidrófila altamente compatible para tejidos de algodón y mezcla de algodón con excelente estabilidad.

Siligen EH1 también es un suavizante de silicona pero a base de biomasa, tiene un excelente control de la humedad y proporciona un tacto muy suave, Avitera se generation next se aplica en fibras y mezclas celulósicas. Este producto permite un ahorro significativo de recursos, una solidez superior al cloro y una relación costo-rendimiento mejorada para tonos oscuros. Por último, Eripon E3 save es el auxiliar ‘todo en uno’ que completa la línea Super Sistemas+.

Leonardo Harsch, Vice Presidente de América Central y del Sur, Archroma Textile Effects.

Con respecto a la presentación en Fibratex, Leonardo Harsch, Vice Presidente de América Central y del Sur, Archroma Textile Effects dijo que “la cadena de suministro textil integrada de Brasil posiciona a la compañía como líder en sostenibilidad. Archroma se compromete a apoyar a las fábricas y marcas de la región para superar los desafíos relacionados con el consumo de agua y energía, el uso de productos químicos y la gestión de residuos, al mismo tiempo que impulsa su competitividad internacional.
——————————————–
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las grandes marcas italianas de moda se asociaron para promover el algodón europeo

En Europa el algodón se coloca en el centro de todas las miradas de la industria de la moda.

Reconocidas empresas de indumentaria de lujo como Versace, Trussardi, Gucci, Superga o Candiani Denim, junto con más de 80 profesionales de la moda, se dieron cita en Milán para asistir EUCOTTON. El evento, organizado por la European Cotton Alliance (ECA), busca dar visibilidad a la calidad y sostenibilidad del algodón producido en Europa. La propuesta es producir prendas más duraderas, reutilizables y reciclables, que no contengan sustancias peligrosas y que se produzcan de forma responsable desde los puntos de vista medioambiental y social.

El encuentro contó con un discurso de bienvenida del empresario milanés Francesco Casile, que se refirió a la importancia de elegir materiales sostenibles. Durante la jornada, los delegados griegos y españoles de la Alianza Europea del Algodón presentaron los objetivos de EUCOTTON: crear prendas 100% europeas, sostenibles, de alta calidad y 100% trazables.

De la iniciativa también participaron el presidente de Espalgodón, Enrique González, y el presidente del Centro Algodonero Nacional (CAN), Josep Artigas, ambos de España. La mesa redonda estuvo moderada por Maria Cristina Pavarini, redactora jefa de la revista The Spin-Off. En la misma se evaluaron las posibilidades de sinergia entre la industria europea del algodón, la industria textil y la moda italiana con el objetivo de avanzar en una producción más sostenible.

Dentro de los que participaron de la iniciativa se encontraban Vassilis Markou, consejero delegado de Violar SA; Simon Giuliani, head of Sustainability de Candiani Denim; Flavio Berto, consejero delegado de Berto Industria Tessile; Tommaso Cumerlato, chief sales officer de MIC Spa; y Lucinda Spera, chief marketing officer de John Richmond.

En el debate que se dio en EUCOTTON se trataron temas como la importancia de las características de las materias primas, la prevención del greenwashing y la trazabilidad de las prendas en todas las instancias de la cadena de producción.

Antonios Siarkos, presidente de la ECA, señaló que la producción mundial casi se duplicó entre 2000 y 2015.

Antonios Siarkos, presidente de la ECA señaló que “la producción mundial casi se duplicó entre 2000 y 2015, y se espera un nuevo aumento del 63% en el consumo de ropa para 2030. Esta imparable expansión del consumo tiene un enorme impacto sobre los recursos naturales, el clima y el medio ambiente. En Europa, se calcula que este impacto es el cuarto mayor, tras alimentación, vivienda y movilidad. Para hacer frente a los retos del sector, la Comisión Europea ha presentado recientemente su nueva estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles”.

El representante de la Alianza Europea del Algodón añadió que “esta estrategia establece la visión y propone acciones para garantizar que, de aquí a 2030, los textiles comercializados en la UE sean más duraderos, reutilizables y reciclables, no contengan sustancias peligrosas y se produzcan de forma responsable desde los puntos de vista medioambiental y social. Esta oportunidad reside en el desarrollo de cadenas de suministro regionales, resistentes, trazables y transparentes que puedan cumplir de manera eficiente y fiable los avanzados requisitos de las marcas y minoristas que desean satisfacer mejor las necesidades de sus clientes”.

Al culminar su exposición, Siarkos destacó que el algodón europeo se realiza con “un cultivo estrictamente regulado y procedente de semillas no modificadas genéticamente que da como resultado una fibra natural y renovable de calidad superior. Y, ante todo, producida localmente”.
—————————————————–
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Green Bio, la línea de telas biodegradables de Lafayette para indumentaria deportiva

Green Bio, la línea de telas biodegradables de Lafayette.

La empresa colombiana Lafayette, que tiene gran participación en el mercado mexicano, presentó al mercado este nuevo producto que fue utilizado por los atletas de Colombia en los últimos Juegos Olímpicos. Segú la empresa, además de mejorar el rendimiento deportivo, esta solución establece un nuevo estándar en sostenibilidad.

Lafayette lleva más de 30 años en el mercado ofreciendo soluciones textiles de alto desempeño para el mercado deportivo. Su último lanzamiento fue Green Bio, una línea de telas deportivas biodegradables que convalidan la búsqueda de productos sostenibles por parte de la empresa.

Las telas Green Bio están confeccionadas con poliéster reciclado y son fabricadas 100% con hilos biodegradables que se desintegran y descomponen gracias a la acción de microorganismos presentes en la naturaleza. “La indumentaria creada con esta materia prima se convierte en abono luego de dos o tres años de concluida su vida útil” sostiene Lafayette.

“El proceso de descomposición de las telas Green Bio se acelera mediante una solución química aplicada al chip de poliéster, lo que permite que el textil se degrade mucho más rápido: hasta 75% en menos de dos años en medio marino, y hasta 91% en menos de tres años en un vertedero”, afirmó Héctor Pérez, director Comercial y de Negocios de Lafayette. El ejecutivo aclaró que estos plazos comienzan a contar una vez que las prendas llegan al depósito de residuos final.

En el mercado mexicano, donde la empresa opera desde hace años, Lafayette lanzó dos productos para camisetas deportivas. El primero es un textil ligero con acabado tipo piel de durazno que ofrece protección solar y propiedades antibacterianas. El segundo proporciona frescura y comodidad al deportista por sus propiedades elásticas y de secado rápido.

Los textiles que ofrece la empresa llevan el sello Oeko-Tex Std 100. Esta certificación garantiza que la tela no es perjudicial para la piel del usuario. Por otra parte, el chip de poliéster reciclado está certificado con el sello GRS (Global Recycled Standard), que reduce en un 85% el consumo energético y en 77% las emisiones de CO2.
———————————————–
Expoknews / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Encuesta Global Textil muestra un panorama de expectativas heterogéneo

Industria Textil.

La Encuesta Global de la Industria Textil (GTIS) de julio de 2024 de la International Textile Manufacturers Federation, ITMF, revela que la cadena de valor textil global permanece en un entorno empresarial muy complejo. Aunque, en promedio, la situación del negocio es grave, lo que refleja una baja entrada de pedidos, las expectativas comerciales dentro de seis meses siguen siendo positivas. Este panorama tan heterogéneo muestra que las empresas esperan que esta duración sin precedentes de un ciclo económico débil llegue a su fin con el tiempo.

La entrada de pedidos mejoró ligeramente en julio (-20 puntos porcentuales) en comparación con mayo (-24 puntos porcentuales) y ciertamente es significativamente mejor que los -50 puntos porcentuales de noviembre de 2023. Sin embargo, la tasa de utilización de la capacidad cayó ligeramente del 71% al 68%, el nivel más bajo alcanzado. ya a finales de 2023. Las perspectivas tanto de recepción de pedidos como de tasa de utilización de la capacidad no indican una mejora importante.

La principal preocupación en toda la cadena de valor textil fue y es la débil demanda. El 66% de los participantes expresaron que consideran que la débil demanda es una preocupación importante. El hecho de que la geopolítica sea ahora la segunda preocupación importante (40%) muestra que los sentimientos de los inversores y los consumidores están sufriendo por las guerras y las tensiones geopolíticas. Los altos costos también siguen siendo un desafío, especialmente los mayores costos logísticos (24%) debido a los problemas relacionados con el acceso a los canales de Suez y Panamá, pero también los costos de energía (22%) y costos de materias primas (27%).

Las cancelaciones de pedidos no son un problema importante como fue el caso inmediatamente después de la pandemia de Corona. Los niveles de inventario también son promedio y no representan una preocupación importante para las empresas a lo largo de la cadena de valor textil. Esto fue diferente con los minoristas y las marcas que lucharon desde finales de 2022 con niveles de inventario sin precedentes. Mientras tanto, han caído a un nivel en el que se puede esperar que vuelvan a realizar más pedidos en los próximos meses.
————————————————————————————————
International Textile Manufacturers Federation / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La revista de los químicos y coloristas de EE.UU. será de acceso abierto en 2025

American Association of Textile Chemists & Colorists AATCC.

A partir del 1° de enero del próximo año, la prestigiosa publicación de la American Association of Textile Chemists & Colorists, AATCC, dejará de ser una revista paga y se podrá acceder de manera gratuita a sus contenidos. El Journal of Research (AJOR) ofrece artículos de calidad sobre tecnologías para la industria textil que son supervisados por expertos en cada materia.

En 2025, los químicos y coloristas textiles y los estudiantes del sector podrán acceder a los prestigiosos artículos de la revista de investigación de AATCC sin cargo. La decisión de hacer de AJOR una publicación de acceso libre se debe al objetivo de la asociación de divulgar el conocimiento a través de información revisada por referentes del rubro.

Revista de la American Association of Textile Chemists & Colorists AATCC.

De este modo, los lectores tendrán acceso a cientos de artículos de calidad sobre los temas que interesan a la comunidad textil. Este nuevo formato que asume la revista fue posible gracias a la propuesta del editor en jefe de AJOR, Dr. Gang Sun (Universidad de California, Davis); el editor adjunto, Dr. Chi Wai Kan (Universidad Politécnica de Hong Kong); y el director de publicaciones, Dr. Jiping Wang (Universidad de Ciencias de la Ingeniería de Shanghái).

Desde el 1° de septiembre de 2024, AJOR comenzará a cobrar costos por procesamiento de artículos. Quienes quieran publicar en la revista tendrán un descuento del 50% en ese cargo durante todo 2025.
—————————————————————
ETextileComunications / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El textil Felipe James asumió la presidencia de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú

Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.

El empresario textil Felipe James fue designado titular del SNI, asumiendo durante la ceremonia en la que se conmemoró el Día de la Industria del Perú y el 128° aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias. El nuevo presidente, quien había ejercido anteriormente el cargo de vicepresidente de la entidad industrial.

El nuevo presidente de la SNI es un reconocido empresario del rubro textil. Desde 1990 se desempeña como gerente general en Almeriz S.A. Además de su actividad empresaria, James Callao presidió el Comité de Confecciones de la SNI y fue su representante ante el Consejo Nacional del Senati.

El nuevo Comité Ejecutivo que acompañará al flamante presidente durante el periodo 2024/2026 quedó formado por: Pola Guanilo Alvarado, Primera Vicepresidenta; Santiago Román Miu Wong, Segundo Vicepresidente; Alejandro Daly Arbulú, Secretario; Karen Montjoy Huamán, Prosecretaria; David Epstein Waisman, Tesorero; José Allemant Sayán, Protesorero; Bruno Alecchi Ciamarra, Javier Barrios Teixidor y Alfonso Miranda Eyzaguirre, Vocales.

Industria confeccionista peruana.

Las nuevas autoridades de la SNI manifestaron su compromiso con continuar generando propuestas para el desarrollo de la industria peruana. James Callao adelantó que su gestión pondrá el foco en la generación de empleo, la competitividad y la innovación en la industria peruana. La entidad mantendrá los servicios especializados que brinda a las empresas para impulsar su crecimiento.
———————————-
SNI/ Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top