ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Première Vision Paris retoma su fecha tradicional y tendrá lugar en septiembre de 2025
El salón parisino anunció que, tras la edición del 11 al 13 de febrero, el siguiente salón no se realizará en julio, como se venía realizando desde 2022, sino que se llevará a cabo del 16 al 18 de septiembre del año próximo. En esa convocatoria se presentarán las colecciones de la temporada otoño / invierno.
![]() |
![]() |
Première Vision Paris vuelve a su mes habitual de septiembre en 2025 como producto de consulta con un importante número de expositores. Para ellos, la edición de julio se realizaba en una fecha muy temprana.
![]() |
![]() |
Con este cambio, el evento intenta mejorar su rendimiento y captar nuevos expositores, teniendo en cuenta que muchas empresas italianas se han retirado del salón parisino para participar de ferias en Italia.
Según Florence Rousson, directora general de la división de moda de GL Events, “estamos moviendo las líneas, enfrentando nuevos desafíos, acelerando la transformación necesaria para Première Vision, la creación de nuestra división de moda y el desarrollo de todas nuestras marcas”.
La ejecutiva añadió: “estamos convencidos de que así, trabajando mano a mano con toda la cadena, Première Vision retoma su misión inicial: ser un catalizador, un acelerador de crecimiento para toda la industria”.
Recordemos que en febrero de 2023, la empresa organizadora tuvo un cambio accionario. GL Events pasó de tener el 49% de las acciones a quedarse con el 100% de las mismas. Rousson asumió este año como directora de la empresa con la misión de rediseñar los eventos que ofrece la compañía. Es muy probable que en los próximos días se conozcan más anuncios sobre cambios en las ferias organizadas por GL Events.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El gobierno argentino cerró el Museo Nacional de la Historia del Traje, el único en el país
Sorpresivamente el gobierno argentino anunció el cierre del Museo Nacional de la Historia del Traje. El museo, que estaba operativo desde 1972, como un espacio derivado del Museo Histórico Nacional que se convirtió en organismo independiente en 1986.
El museo, que dependía de la Secretaría de Cultura y de la subsecretaria de Patrimonio Cultural y según la información oficial esta medida se debe a un reordenamiento de la cartera de Cultura. Para justificar la decisión, según un artículo del diario La Nación, el gobierno comunicó que en 2023 habían visitado el Museo Nacional de la Historia del Traje poco más de 46 personas por día y que el gasto en personal supera los 66 millones de pesos al año”.
Actualmente, la entidad cuenta con un patrimonio de alrededor de 9.500 piezas, más de 4000 libros y revistas y fotografías. Se trata del único museo del país con foco en la indumentaria y los textiles típicos nacionales.
Desde el gobierno anunciaron que las piezas permanecerán en el museo que funcionaría como depósito y se realizarán muestras en centros culturales. Aún no hay información sobre qué sucederá con las 28 personas que trabajan en la entidad.
El jueves 26 de septiembre, el museo inauguró en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la muestra “Se dice de mí. Historias de tango y moda” que en pocos días recibió 3.795 visitas. La directora del museo destacó que la falta de convocatoria de visitantes del Museo se debe a lo pequeñas son sus instalaciones, lo que imposibilita realizar actividades con mayor participación de público.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El ‘denim doble’, protagonista central en la Semana de la Moda de la ciudad de N. York
La tendencia a crear modelos de dos prendas realizadas con el mismo material se impuso en los desfiles de la NYFW que presentaron las propuestas para la primavera / verano 2025. En las pasarelas se vieron gran cantidad de looks “denim total” y una gran presencia del denim índigo.
El denim sigue gozando de buena salud y cada vez está más presente en las creaciones de los diseñadores. Esta tendencia se volvió a ver en la reciente Semana de la Moda que tuvo lugar en Nueva York.
Entre las propuestas que incluyeron este material figura la de Coach que llevó chaquetas Trucker, chalecos y jeans rectos. Cinq à Sept mostró chaquetas y jeans con flores estampadas con láser, mientras que Cara Cara se inclinó por un sofisticado conjunto de chaleco de denim y pantalón de jean plisado.
Ulla Johnson combinó una remera oversize con bolsillos de denim con una falda blanca. Rachel Comey presentó unos vaqueros de pierna ancha con una túnica vaquera con escote en V y cinturón acompañado de una amplia camiseta de manga larga.
Kobi Halperin, por su parte, mostró un traje de tres piezas con efecto lavado y Monse, unos vaqueros holgados con un degradé de blanco a azul oscuro. Estos pantalones se combinaron con un corsé y tachas plateadas.
Otros diseñadores que se inclinaron por los jeans de pierna ancha fueron Tommy Hilfiger que le agregó un toque naútico y Sandy Liang que los combinó con tops sencillos. Como opción veraniega, Nanushka y Rachel Comey propusieron los pantalones culotte.
El denim también estuvo presente en los modelos para la noche. Laquan Smith llevó un vestido índigo de dos tonos y un minivestido con cinturón mientras que Michael Kors optó por una falda circular decorada con flores en 3D y Aknvas utilizó el motivo floral con rosetas en un minivestido corsé.
Si bien la mayoría de los diseñadores se inclinaron por lavados claros y medios, hubo propuestas de denim oscuro como las de Yigal Azrouel y Zero + Maria Cornejo.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Por los conflictos políticos y sociales en Bangladesh van a cerrar 200 fábricas textiles

La fuerte crisis política produjo la renuncia de la primera ministra Sheikh Hasina y el desplazamiento del gobierno.
Desde hace días, los trabajadores textiles de Bangladesh vienen realizando una protesta en la que demandan la equidad entre los hombres y mujeres contratados. Está situación está poniendo en jaque a la industria que ve paralizada parte de la producción y la enfrenta a la imposibilidad de cumplir con los pedidos.
En los últimos días, 219 fábricas textiles tuvieron que bajar sus persianas a causa de las protestas que los trabajadores vienen realizando. El reclamo se basa en la igualdad de condiciones de contratación para los hombres y las mujeres que se desempeñan en el sector.
Del total de fábricas que cerraron, 86 lo han hecho de manera indefinida mientras que las 133 restantes decidieron cesar la producción hasta tanto no se terminen las protestas. Los trabajadores y trabajadoras se niegan a volver a sus puestos hasta tanto no se cumpla con sus demandas. Esta situación ha paralizado parte de la producción de un país cuya industria textil es uno de los rubros más importantes de la economía.
A principios de mes, unas treinta fábricas habían cerrado sus puertas por los reclamos de los trabajadores, cuyas condiciones laborales son sumamente adversas, y, a pesar de las protestas, los salarios siguen siendo bajos y la inequidad entre hombres y mujeres, evidente.
El gobierno, por su parte, desplegó un dispositivo de seguridad para evitar incidentes aunque no se han reportado casos de vandalismo o violencia. El conflicto ya lleva varios días y todo indica que los reclamos continuarán hasta que mejoren las condiciones laborales de los operarios de la industria textil del país.
——————————————
Infobae / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La feria mexicana Intermoda prepara en Guadalajara su edición del 21 al 24 de enero
La 82° edición de Intermoda / Fashion Capital ultima los detalles para recibir a expositores, compradores, diseñadores y apasionados de la industria, del 21 al 24 de enero de 2025 en Expo Guadalajara, México. El salón presentará las novedades en innovación, tendencias y sustentabilidad.
![]() |
![]() |
Con más de cuatro décadas de trayectoria, el evento reúne a los principales actores del sector y constituye una atractiva plataforma para la concreción de negocios.
Se estima que la convocatoria reunirá a unos 600 expositores y más de mil marcas. Además del espacio comercial destinado a exponer las novedades, habrá 15 desfiles con las colecciones de los diseñadores emergentes y consagrados. También se realizarán nueve conferencias, cuatro paneles y ocho workshops sobre negocios e innovación.
![]() |
![]() |
![]() |
En la producción de la feria se llevarán a cabo acciones para reducir la huella de carbono del evento y se entregará el Reconocimiento al Expositor Sustentable a aquel que destaque por las prácticas responsables en los procesos, productos y operaciones.
———————————————
Intermoda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Fimast llega a Vicenza, Italia, con novedades en máquinas textiles y de ropa deportiva
El evento B2B que muestra las innovaciones tecnológicas de las cadenas de suministro de medias y calcetines, calzado 3D y sin costuras, ropa técnica y deportiva tendrá lugar del 6 al 8 de noviembre en Fiera de Vicenza. La ciudad se encuentra en el centro de una región que concentra la excelencia productiva de los sectores afines.
![]() |
![]() |
Fimast estará divida en diferentes áreas. Una de ellas concentrará a los principales fabricantes de maquinaria para calcetería. Desde máquinas circulares de uno y dos cilindros hasta máquinas de una o varias bandas, accesorios, recambios y tecnologías complementarias para la producción de calcetines, productos técnicos y médicos.
En otro sector se ubicarán los principales productores de maquinaria para el calzado para presentar sus últimas innovaciones tecnológicas. También habrá un espacio para las tecnologías complementarias que están al servicio de la cadena de suministro del calzado. Allí se expondrán herramientas para aplicar desde el diseño hasta el acabado y desde los accesorios hasta el embolsado y embalaje.
——————————————
Fimast / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Expotextil Perú se prepara para recibir a los referentes de la industria textil en Lima
La edición 17° del salón textil, de confecciones, cuero y calzado tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre en el Centro de Exhibiciones Jockey de la capital de Perú. En un espacio de 12.500 metros cuadrados, el evento convocará a más de 250 expositores y espera recibir unos 24.000 visitantes.
![]() |
![]() |
Expotextil Perú vuelve a reunir a importantes empresarios del sector en uno de los eventos más destacados del calendario ferial de la industria de la moda de latinoamericana. En esta edición se presentarán las últimas innovaciones en tecnología, insumos, maquinaria, telas, moda y productos sostenibles. Participarán 250 expositores provenientes de 22 países incluyendo 16 empresas italianas de gran prestigio.
Además de los 12.500 metros cuadrados destinados al espacio expositor, el salón tiene preparada una serie de actividades aralelas. En el Paseo de la Moda se presentarán las últimas colecciones de marcas reconocidas y habrá un Pabellón Institucional para presentar a las empresas peruanas más representativas del sector. Durante el evento se realizará una rueda de negocios itinerante y se habilitará un salón VIP para networking.
Este evento exclusivo reunirá a compradores y proveedores de todo el mundo en un entorno diseñado para maximizar oportunidades comerciales. La Rueda de Negocios facilitará reuniones personalizadas entre empresas del sector textil, confección y maquinaria, promoviendo alianzas estratégicas que fortalecerán el comercio nacional e internacional.
![]() |
![]() |
Uno de los principales temas de la feria es el creciente interés por la sostenibilidad. Por ello, el salón contará con una amplia oferta de productos y servicios eco-amigables, como fibras naturales y tintes orgánicos. Además, se presentarán las innovaciones tecnológicas del sector, incluyendo maquinaria automatizada y software de diseño de última generación.
Entre las actividades paralelas destacan un importante número de conferencias especializadas como parte de la Semana de Industria Textil (SIT). Habrá charlas magistrales internacionales y nacionales; ponencias técnicas y cursos especializados. El tema principal será todo lo relacionado con sostenibilidad, la innovación y la transformación digital.
También se llevarán a cabo una serie de talleres técnicos que abordarán temas clave como el uso de nuevas tecnologías en el proceso de confección, la automatización en la fabricación de prendas y las últimas tendencias en textiles inteligentes. Estos talleres estarán a cargo de especialistas y profesionales de la industria quienes brindarán herramientas prácticas para mejorar la competitividad del sector.
————————————————-
Expotextil Perú / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tras del éxito en China, llega “Zara Streaming” a mercados de Europa y Estados Unidos
La cadena de venta minorista de origen español anunció que en las próximas semanas estará disponible en Occidente su canal de streaming. Actualmente, la empresa utiliza la versión china de Tik Tok para promocionar sus productos y cuenta con una audiencia de unos 800.000 espectadores.
Junto con la presentación de los resultados del segundo trimestre del ejercicio el miércoles 11 de septiembre, Inditex anunció que lanzaría un canal de streaming en los mercados de España, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Canadá.
El canal se encuentra operativo en China a través de una aplicación similar a Tik Tok. En ese país, la marca realiza transmisiones semanales de hasta cinco horas con imágenes de la tienda o la pasarela junto con celebridades locales. El proyecto se realiza en un espacio de 1.000 metros cuadrados en Shanghai, cuenta con un equipo de 75 miembros y llega a unos 800.000 espectadores.
Para la compañía, el lanzamiento del canal de streaming es una de las principales apuestas para este año. Con esta herramienta, Zara busca conectar con las nuevas generaciones de consumidores a través de brindar una experiencia digital. “Observamos una fuerte evolución de la venta online y seguimos confiando en una progresión positiva. Por ello, estamos esforzándonos en la implementación de nuevas iniciativas”, afirmó Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La londinense TLTF presentó una excelente colección de telas, accesorios y prendas
La tradicional feria textil británica tuvo lugar el 3 y 4 de septiembre en el Business Design Centre de Londres. Durante el evento, unos 350 expositores presentaron las novedades para la temporada otoño / Invierno 2025.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
The London Textile Fair es la feria textil más importante de Inglaterra. En su edición de septiembre reunió a 350 expositores provenientes de Turquía (33%), China (21%), Reino Unido (18%), Taiwán (5%), Italia (4%), India (3%), Francia (2%) y Corea del Sur (2%).
Los 3.000 compradores que visitaron la feria, de los cuales el 95% eran británicos, tuvieron la oportunidad de conocer la oferta de moda para la temporada otoño / invierno 2025. El 85% de los artículos expuestos correspondían a telas, el 7% a accesorios, el 5% a diseños y el 3% a indumentaria.
![]() |
![]() |
El evento atrajo a una amplia gama de minoristas, desde cadenas de tiendas tradicionales hasta tiendas independientes especializadas en ropa para mujeres, hombres y niños. Entre los compradores se encontraban Abercrombie & Fitch, ASDA, River Island, Next, Monsoon, FatFace, Topshop, Whistles, Asos, Belstaff, Harrods, REISS, Oliver Bonas, Karen Millen, Toast, Boden, Seraphine LTD sainsburys, Victoria Beckham, Debenhams, Hobbs, Marks y Spencer, Ted Baker, John Lewis y New Look entre otros.
La próxima edición de TLTF se llevará a cabo en Londres los días 14 y 15 de enero de 2025.
—————————————–
TLTF / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En busca de revertir su fuerte caída, Nike cambia a su CEO por un directivo ya retirado
El grupo estadounidense, número uno mundial de la indumentaria deportiva, anunció el despido de su presidente y director general, John Donahoe, que ocupaba el cargo desde 2020. A partir del 14 de octubre lo sustituirá un histórico del grupo, Elliott Hill, que abandonará su retiro para asumir el cargo. Desde principios de año, la cotización de Nike cayó un 25 %.
Nike explica en un comunicado de prensa que Elliott Hill fue presidente de la división de consumo y mercado en varias zonas geográficas para Nike y Jordan hasta su jubilación en 2020. John Donahoe, por su parte, se jubilará el 13 de octubre y seguirá como asesor hasta el 31 de enero.
Este anuncio llega casualmente antes de que Nike presente sus resultados del primer trimestre de 2024/25 el próximo 1 de octubre. El grupo estadounidense, que atraviesa un periodo difícil, ha anunciado un plan de reducción de costos de US$ 2.000 millones, que incluye despidos que afectan al 2% de su plantilla, justificados por el descenso del negocio. Las ventas de Nike bajaron un 2% en el último trimestre de su último ejercicio, aunque aumentaron en valor, de US$ 51.200 millones a apenas 51.400 millones, debido al incremento de los precios.
John Donahoe, exdirector de e-Bay que se incorporó a Nike para ayudar al grupo en el periodo pospandemia, está en el punto de mira de los accionistas desde hace meses, ya que lo culpan de la pérdida de impulso del gigante deportivo. Los accionistas, descontentos con los resultados del grupo, iniciaron incluso una acción colectiva la primavera pasada (del Hemisferio Norte).
Reforzado por su historial en la empresa, Elliott Hill dispondrá de cierto respiro para intentar invertir la tendencia de ventas de sus marcas Nike, Jordan y Converse.
“Nike siempre ha estado en el corazón de mi identidad y estoy dispuesto a ayudarla a avanzar hacia un futuro aún más brillante. Durante 32 años, he tenido el privilegio de trabajar con los mejores del sector, ayudando a convertir nuestra empresa en un lugar mágico”, ha declarado Elliott Hill en un comunicado dado a conocer por la compañía.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |