ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

España multará hasta con un millón de euros si hay ofertas engañosas en el Black Friday

Una reciente investigación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo de España y a agencia Agenda 2030 corroboró que el 60% de las empresas que participaron del último evento online de descuentos, incurrieron en el delito de ofrecer “falsas rebajas». Por lo que el Ministerio anunció que aplicará la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, que fija multas de hasta € 1.000.000, dependiendo de la gravedad de la falta. El gobierno de España informó también llevará a cabo una campaña de concientización para combatir el “consumo compulsivo” fomentado por las rebajas de invierno y de verano.

Cada año, millones de consumidores en España y en todo el mundo Occidental esperan el Black Friday para realizar sus compras. Pero en muchos países se escuchan muchas quejas sobre este evento comercial y ellas se refieren a la falsedad de los descuentos que ofrecen. En términos generales, denuncian que las empresas aumentan el precio de sus productos pocos días antes del comienzo de la liquidación para volverlos a su nivel original disfrazados de grandes ofertas.

Por esto aseguran que “ante este engaño manifiesto en el que el consumidor está convencido de que hizo un gran negocio cuando en realidad pagó el precio regular del producto”, el gobierno español decidió dar batalla y multar a las empresas que caigan en estas conductas. La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios contempla tres niveles de faltas: “leves”, con multas de entre 150 a 10.000 euros, o del 2% al 4% del beneficio ilícito obtenido; “graves”, con multas de entre 10.001 a 100.000 euros, o del 4% al 6% del beneficio obtenido; y “muy graves”, con sanciones de entre 100.001 a 1 millón de euros, o del 6% al 8% del beneficio ilícito obtenido.

Según el informe del Ministerio español, el 60% de las empresas cayeron en este tipo de prácticas. Hasta el momento se confirmó que se ha sancionado a dos grandes operadores de comercio electrónico aunque sus nombres no trascendieron. Las multas que se han aplicado rondarían los € 90.000.

La batalla contra la publicidad engañosa y el fomento de la compra compulsiva también llegan a las rebajas de invierno y verano. Por esto el gobierno español asegura que pondrá el ojo en la temporada de ofertas y lanzará una campaña de concientización para que los compradores no caigan en este tipo de engaños.

Entre las empresas que están en la mira del ministerio estan El Corte Inglés y sus campañas de compre “sin IVA” y “Ocho días de oro” y MediaMarkt que también ofrece el mismo sistema de rebajas. Desde el gobierno anunciaron que los mensajes tendrán un tono positivo, que impulsarán las compras responsables e informarán sobre los beneficios de reparar y reutilizar los productos.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Grave: Argentina eliminó el control aduanero al ingreso de artículos textiles y calzado

Inspección de Aduana

A través de la Res.159/24 el Gobierno argentino eliminó el control aduanero del etiquetado de textiles y calzado. Es decir, la Secretaría de Industria y Comercio no requerirá el trámite preliminar al despacho y el control aduanero asociado al etiquetado de los productos textiles, confecciones, de calzado y de productos afines que ingresan al país. Según anunció la administración Milei, esta medida tiene como objetivo bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación.

La nueva norma elimina el requisito del etiquetado en origen, el trámite de reetiquetado local asociado (Adaptación al Mercado Local- AML) y la fiscalización aduanera del etiquetado previo al despacho de la mercadería. Sin embargo, la etiqueta con la información de la compañía y características del producto seguirá siendo un requisito obligatorio para comercialización de productos en el mercado interno.

La resolución informa que el control de esta obligación pasará a ser fiscalizado ‘ex post’ en el mercado interno por parte de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.

La modificación se suma a otras medidas tomadas por la Secretaría de Industria y Comercio que buscan simplificar la importación, tales como la eliminación de la Declaración Jurada de Composición de Producto- DJCP- o la eliminación del canal rojo de fiscalización de la Aduana.

La Fundación ProTejer -entidad que reúne y representa a todo el sector industrial textil y de confecciones- señaló en un comunicado que consideran que “alcanzar mayor eficiencia en el comercio no significa eliminar controles, por el contrario, significa la construcción de capacidades institucionales que fortalezcan la fiscalización, eviten maniobras elusivas y el contrabando y mejoren los tiempos burocráticos”.

“Como manifestamos en diversas oportunidades -explica-, generar estas capacidades no es más que avanzar en línea con lo que hace el mundo desarrollado para cuidar al consumidor, promover más y mejor información del producto y evitar el comercio desleal”.

La Fundación también aclara que “el mercado argentino de textiles es muy extenso y diverso por lo que controlar en Aduana refuerza el efectivo cumplimiento del etiquetado de los productos comercializados en el país. Una vez que los productos ya ingresaron al mercado local, el control resulta más complejo y requiere de aún mejores capacidades estatales y procedimientos claros frente a la identificación de irregularidades”.
———————————————————–
Fundación ProTejer / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Aumentó la ocupación en el textil de R. Dominicana por las compras del gobierno

INABIE entregó a escuelas kits escolares para 1.8 millones de niños dominicanos.

La iniciativa del gobierno de República Dominicana, que lanzó una licitación para comprar mochilas, buzos, pantalones y calzado para entregar a los estudiantes, generó un crecimiento del sector manufacturero local. La medida se concretó a través del Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie), y esa medida de gobierno hizo que la industria del sector incorporara 12.000 nuevos trabajadores.

La licitación que lanzó Inabie para adquirir 2.279.382 buzos; 2.716.788 pantalones y 2.360.522 pares de zapatos y 2.396.424 mochilas, ha generado un impacto muy positivo en el sector textil dominicano. Gracias a este programa, los empleos en la industria pasaron de 58.000 a 70.000 según informó Eduardo Grullón, presidente de la Federación Dominicana de Textileros (Fedotex).

Eduardo Grullón, presidente de la Federación Dominicana de Textiles, FEDOTEX.

En República Dominicana existen 2.249 industrias textiles de las cuales el 96% se compone de micro, pequeñas y medianas empresas. Estos emprendimientos resultaron beneficiados con la propuesta de Inabie que tuvieron que sumar trabajadores para satisfacer la nueva demanda. Víctor Castro, director del Instituto explicó que “este programa es vital para nuestra industria, ya que no solo impacta a las familias destinatarias, sino también a la economía y especialmente al sector textil dominicano. Solo este año, hemos destinado más de 5.000 millones de pesos (unos 85 millones de dólares) para uniformes escolares”.

La iniciativa gubernamental hizo que la producción textil se triplicara en menos de un año y pasara de vender 600.000 kits escolares a 1.8 millones. “Es un programa que está creando un precedente en la industria” afirmó el funcionario y resaltó que “lo importante es que todo es de producción nacional y además, lo bonito de esto es el encadenamiento productivo que genera el programa y que ayuda bastante el sector”, destacó Castro.
——————————————-
Telemicro / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Academia venezolana de moda UCAD presentó los diseños de sus egresadas

Los tres proyectos premiados junto a sus autoras.

Dentro de las actividades que se realizaron en la Caracas Design Week, la entidad educativa presentó a las 17 alumnas que obtuvieron la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección. Las egresadas mostraron sus creaciones en denim ante un jurado que otorgó la Mención de Mayor Creatividad a Argelia Cordero, la Mejor Ejecución a Katiuska Sánchez de Smith y la Mención de Exhibición a Amanda Alfonso.

Luego de ocho meses de trabajo intenso, la Academia de la Moda UCAD entregó la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección a las 17 nuevas egresadas. El acto de presentación se realizó durante la Semana del Diseño de Caracas, el importante evento de moda venezolana.

Las modelos mostraron los Proyectos de Academia de Moda UCAB destacados en el curso de Producción, Patronaje y Confección.

El grupo de alumnas presentó sus creaciones ante un jurado de expertos. En el Salón de Usos Múltiples del Edificio Cincuentenario y con el apoyo de la agencia The Model Issue, las egresadas mostraron sus proyectos bajo el título Indigófera. Cada diseño debía tener al denim como material principal y, al menos uno de sus componentes tenía que ser transformable. La tela fue donada por la empresa Jeantex que aportó 75 metros de denim para que las diseñadoras pudieran trabajar.

Luego de evaluar cada una de las propuestas, el jurado otorgó la Mención de Mayor Creatividad a Argelia Cordero, la Mejor a Mejor Ejecución a Katiuska Sánchez de Smith y la Mención de Exhibición a Amanda Alfonso. Estos trabajos fueron exhibidos en la Galería Beatriz Gil de Las Mercedes en el marco de la Caracas Design Week.

La Dra. Kaitiuska Sánchez de Smith exibe su diploma.

Katiuska Sánchez de Smith, una de las ganadoras del concurso, señaló que “aprender costura era una de las ‘añoranzas’ que yo tenía”. Sánchez contó que para crear su propuesta, se inspiró en la alta moda italiana, en un diseño de Fendi del año 2022. La propuesta de Fendi “tenía un elemento decorativo que integraba la falda y decidí transformarla en un bolso que pueda llevarse como bandolera o al hombro” contó la participante. Cabe destacar que Katiuska Sánchez de Smith es una médica hematóloga, que jubilada tras una importante trayectoria en el sistema de salud de Venezuela, ahora apunta a desarrollar habilidades que la ciencia y el amor por sus pacientes habían impedido desplegar.
—————————————————–
Sitara magazine / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca argentina Therapy llevó su moda sostenible a ferias de España y Alemania

Antagonia, la última colección que lanzó la empresa fue presentada en La Encartada Moda, en Bilbao, España, y Berlín Fashion Week, en Alemania. Therapy fue creada por dos hermanas y se caracteriza por la reutilización creativa de los materiales.

El pasado 8 de junio, la empresa argentina Therapy dio su primer paso en Europa cuando presentó la colección Antagonia en La Encartada Fabrika-Museo en Balmaseda, Bilbao, España. En esa antigua fábrica textil ahora convertida en museo y espacio para eventos de moda, la marca llevó sus prendas que homenajean al post punk y la sostenibilidad.

Casi un mes después, el 4 de julio, Antagonia fue presentada en la galería de arte Pandora durante la Berlin Fashion Week que se realizó en Alemania. Las prendas también fueron exhibidas en una pop-up store del 1 al 5 de julio junto con las marcas Tata Christiane y Fade Out Label.

Therapy fue fundada por dos hermanas argentinas y surgió como un proyecto para establecer una relación lúdica con la moda sin aferrarse a tendencias ni estándares de belleza hegemónicos. Una de sus características principales es la reutilización de materiales de calidad que han sido desechados.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Luego de la crisis del Covid las exportaciones chinas muestran leve recuperación

Confecciones en China.

El dato fue dado a conocer por el CCPIT-Tex, el organismo de promoción del comercio de textiles y prendas de vestir del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional. Por el contexto intencional, muchos productores envían sus mercaderías por vía aérea en vez de marítima para evitar interrupciones.

Durante 2023, las exportaciones de productos textiles chinos crecieron 8,3% y totalizaron 134.000 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones de prendas de vestir disminuyeron 7,8% y llegaron a los 159.000 millones de dólares. Durante la feria Texworld de Nueva York, George Zhang, vicepresidente de CCPIT-Tex, señaló que “experimentamos una disminución en las exportaciones de textiles y prendas de vestir el año pasado, pero el comercio ahora avanza hacia la recuperación. Algunos proveedores chinos han estado enviando los productos por vía aérea, en lugar de por vía marítima, para evitar interrupciones en el envío”.

De acuerdo al informe de CCPIT-Tex la actividad mejoró a partir de abril del año pasado cuando se produjo “una mejora marginal pero significativa”. Zhang añadió que “2023 terminó con una nota positiva, ya que diciembre registró aumentos del 5,2% y el 3,5% en las exportaciones de textiles y prendas de vestir, respectivamente, con respecto a diciembre de 2022”.

Por su parte, los expositores que participaron en la feria, se mostraron optimistas con respecto al mediano plazo. Los fabricantes textiles chinos confían en que la modernización y mejora de la maquinaria que utilizan y su capacidad de producir para el mercado de alta gama pueden ser dos elementos que impulsen el crecimiento del sector.
—————————————————–
Textile Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Heimtextil 2025 se expande y en su próxima edición se van a duplicar los expositores

El salón de alfombras y moquetas se llevará a cabo del 14 al 17 de enero de 2025 en Frankfurt, Alemania. Los organizadores del evento aseguran que la feria ampliará su tamaño y sumará un pabellón adicional. A seis meses de la apertura se informó que ya se han registrado más del doble de expositores que en la edición pasada.

El sector de alfombras y moquetas viene creciendo de manera sostenida y eso se refleja en las buenas perspectivas que hay con respecto a la próxima edición de Heimtextil. Del 14 al 17 de enero de 2025 en Frankfurt, Alemania, grandes fabricantes provenientes de Europa, Asia y África mostrarán las novedades en alfombras tejidas a mano y a máquina. También se exhibirán fibras, hilados, contract, sistemas de limpieza y tecnologías específicas del sector.

Entre las empresas que ya confirmaron su participación se encuentran Bhadohi Carpets de India, Balta Home de Bélgica y Kaleen Lifestyle también de India, que expondrán por primera vez en la feria. En representación de la industria alemana estará Lalee OHG y Oriental Weavers Group mostrará los avances del sector en África. También habrá expositores de España, Bélgica y Túnez.

“El sector alfombras y moquetas está en vías de crecimiento, ya que en Heimtextil 2025 este segmento aumenta en calidad y cantidad y ya está registrando un enorme incremento de expositores seis meses antes del próximo evento: ya se han inscrito más del doble de empresas que el año anterior. Estamos muy satisfechos con esta señal del mercado. Refleja claramente la necesidad del sector de contar con una plataforma de alfombras fuerte, internacional y centralizada” afirmó Bettina Bär, directora de la feria.

Bettina Bär, directora de la feria Heimtextil.

La ejecutiva señaló que Heimtextil ofrece “una visión completa del mercado y una gama de productos combinada con la máxima calidad. Hemos escuchado al mercado y recogido sus comentarios. Ahora se trata de ampliar la gama, organizarla y presentarla a los visitantes de manera estructurada”.

Las últimas novedades en diseños inusuales y tendencias se podrán apreciar en el Carpet Lounge ubicado en el vestíbulo de los pabellones 5.1/6.1. También habrá una serie de charlas sobre los temas de interés del sector. “Con presentaciones de especialistas que promueven los negocios sobre temas actuales de la industria, estimulantes mesas redondas y emocionantes visitas guiadas, Heimtextil 2025 se posiciona aún más fuerte como una valiosa plataforma de conocimiento para la industria de la alfombra” añadió Bär.
—————————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma lanzó una nueva versión más fácil de utilizar de su biblioteca de colores

Mini Flex y Mini Palette de Archroma.

La empresa especializada en la producción de soluciones químicas sustentables lanzó una versión portable de Color Atlas que cuenta con 5.760 colores. La biblioteca es la primera de su tipo que contiene las ediciones de Mini Flex y Mini Palette.

Colo Atlas by Archroma, el catálogo de color que ayuda a agilizar los flujos de trabajo de la industria textil y de la moda al ofrecer una comparación de colores precisa, incluye las ediciones de Mini Flex y Mini Palette. Estas funciones permiten seleccionar y comparar tonos en cualquier entorno dado que es portátil y digital.

Una de las dificultades que presentaba la comparación de colores era que las bibliotecas de colores físicas pueden ser voluminosas y pesadas, e incluso las ediciones compactas son demasiado grandes para caber en una mochila o bolso de mano. Los nuevos formatos de Color Atlas brindan a los diseñadores una herramienta visual para las bibliotecas de colores digitales para que sean precisas aunque se visualicen en la pantalla de un teléfono inteligente o una tableta.

Mini Flex y Mini Palette son fáciles de usar y no necesitan una máscara para aislar los colores que se quieren seleccionar y comparar. La edición Mini Flex presenta chips de color textil que permiten a los usuarios encontrar y comparar rápidamente colores. La edición Mini Palette utiliza fichas de colores individuales para facilitar su uso y portabilidad. Los usuarios pueden llevar muestras prefabricadas o personalizar una paleta utilizando fragmentos de varias muestras.

Ambos formatos contienen 5.760 colores únicos: 4.320 colores de algodón y 1.440 colores de poliéster. Cada uno de ellos también están disponible en Archroma como estándares de color que incluyen información de viabilidad, recetas de teñido que cumplen con los principales estándares ecológicos internacionales, datos digitales para predicciones de recetas, información sobre cumplimiento ecológico de tintes y acceso a soporte técnico de Archroma en todo el mundo.

“Nuestro Color Atlas ha inspirado la creatividad, mejorado la comunicación y ayudado a garantizar la precisión del color desde su lanzamiento en 2016. A medida que las nuevas formas de trabajar digital y físicamente, junto con la demanda de velocidad, remodelan la industria textil y de la moda, continuamos innovando para apoyar a las marcas, diseñadores y talleres para trabajar juntos de forma más rápida e inteligente, dondequiera que estén” aseguró Chris Hipps, director global de Archroma Color Management.

El ejecutivo añadió con respecto al lanzamiento que “nuestros nuevos e innovadores productos Mini Flex y Mini Palette Color Atlas proporcionan un verdadero avance en cuanto a facilidad de uso y portabilidad en comparación con las bibliotecas tradicionales en uso”.
———————————————-
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Blockette la tendencia que combina deporte con estilo coquette y sigue creciendo

El look que comenzó a verse tímidamente hace unos años va ganando terreno entre las colecciones impulsado por la Eurocopa. La combinación de elementos muy femeninos con camisetas de fútbol tuvo una significativa presencia en las últimas semanas de la moda que se realizaron en distintas ciudades europeas.

El look blockette se caracteriza por unir en un mismo look camisetas deportivas tipo block diseñadas con bloques de colores, gráficos grandes y números con el look coquette que resalta lo femenino y lo sofisticado.

Esta combinación de estilos tan opuestos crean un look contemporáneo, con toques de sofisticación y eclecticismo. Zalando, la tienda online alemana, se inspiró en la moda de los años 90 y 2000 para lanzar camisetas baby con detalles de fútbol que las combinó con vaqueros o pantalones cortos de tiro bajo. Como accesorios, se agregaron bolsos bandolera y cadenas gruesas.

Para los hombres, el outfit se armaba con prendas vintage inspiradas en la década del 70, camisetas con mocasines, jeans oversize y anteojos Y2K. Una combinación de clásicos que se completa con algunos toques contemporáneos.

La tendencia blockette también fue elegida por Balenciaga, David Koma y Prototypes que incorporaron camisetas deportivas en sus últimas colecciones.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Vélez presenta su colección de verano en Colombia con colores audaces y vibrantes

Vélez, colección Verano 24-25

La colombiana Vélez presenta una nueva colección para la temporada de verano en el país. La marca apuesta por las siluetas fluidas y los tonos vibrantes, así como los tonos pasteles mezclados con neones audaces y un guiño a los tonos tierra, complementados con estallidos de azul marino y verde menta.

“En Vélez, nuestro equipo de diseño global realiza una inmersión constante en las tendencias emergentes a través de investigaciones de mercado, ferias de moda y colaboraciones con diseñadores internacionales. Gracias a esto podemos adaptar la vanguardia global a las preferencias locales de manera que nuestros diseños conecten genuinamente con nuestros clientes. Esta temporada viene cargada de propuestas diferentes, frescas y con diseños vanguardistas, adecuados para todos los gustos”, expresó Fabrizio Fiorillo, gerente superior de marketing de la marca.

La oferta masculina de la marca se presenta con una tendencia marcada hacia los cortes relajados, con texturas naturales, sin embargo, en ambos predomina la tendencia del confort y comodidad sin sacrificar el estilo, con tejidos livianos y transpirables hechos a partir de telas ecológicas como el lino y el algodón orgánico, que a su vez se caracterizan por ser sostenibles.

Dentro de los estilos para la primavera/verano se destacan los vestidos camiseros y pantalones palazzo para ellas, así como las camisas de lino y las bermudas para ellos. En cuanto a accesorios, se observa una preferencia por bolsos de tamaño mini en colores brillantes y detalles metálicos, así como joyería en oro y plata que añaden un toque de glamour, incluso a los atuendos más casuales. Para los hombres, los accesorios minimalistas y las gafas de sol de estilo vintage complementan perfectamente la tendencia de prendas relajadas y cómodas.

Un punto a destacar es la importancia de la moda como reflejo de la identidad y expresión individual, fusionados con la cultura y lo artesanal. «Precisamente, para darle un toque único a las prendas, en las que sobresale el cuero como material versátil y duradero, la marca le ha permitido a los consumidores personalizar sus productos en sus tiendas principales.

Tanto chaquetas, calzado, bolsos y accesorios pueden complementar los looks con detalles sutiles que marcan la diferencia en todo tipo de ocasión», concluyó la marca.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top