ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

La marca argentina de ropa para niños Cheeky cumple 30 años y sigue creciendo

Fundada en 1994, la empresa se ha convertido en un referente de la moda infantil. El grupo Altatex, presidido por Daniel Awada, es el propietario de la marca que cuenta con más de doscientos puntos de venta en el país y el exterior.

El grupo Altatex es dueña de tres reconocidas marcas en Argentina, “Como quieres” y “Awada” destinada a la moda femenina y “Cheeky” de indumentaria infantil. Esta última cumplió 30 años en el mercado y lo celebra con un plan de expansión.

Actualmente, Cheeky tiene 200 locales entre propios y franquicias distribuidos en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú y Paraguay y cuenta con un plantel de 1.100 trabajadores. El grupo al que pertenece acaba de inaugurar una planta en la localidad de Tigre, al norte de la ciudad de Buenos Aires, luego de una inversión de 10 millones de dólares. La nueva planta consta de tres edificios, áreas gastronómicas, oficinas y showrooms y tiene la capacidad de gestionar 10 millones de artículos anuales.

Vista de la planta de Cheeky en Olavarfría, en la provincia de Buenos Aires.

Altatex adquirió recientemente Awada y comenzó un proceso de modernización de la marca. Se mudó a un nuevo local en Alcorta Shopping y abrió otro en el Unicenter, dos importantes centros comerciales de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Awada también tiene presencia en otros grandes shoppings e invirtió en los dos últimos lanzamientos unos 250.000 dólares.

Awada también está en plan de expansión y planea incursionar en el negocio de las franquicias en 2025 en mercados importantes de Argentina como las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En la actualidad su principal canal de venta es la tienda online desde donde distribuye sus artículos a todo el país.
———————————————————————–
El Cronista / Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Emitex 2025 será del 8 al 10 de abril y presentará lo nuevo para el sector confeccionista

EMITEX, el evento de la industria textil de Argentina, tendrá lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en la ciudad de Buenos Aires. Los organizadores esperan la participación de más de 100 expositores y 9.000 visitantes.

Emitex es el principal encuentro anual de la cadena de valor textil, dirigido a confeccionistas, profesionales y empresarios del sector. En su próxima edición el salón mostrará las últimas novedades, avances tecnológicos y tendencias del mercado.

Durante los tres días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los productos y servicios de los principales proveedores de hilados, fibras, telas, avíos y maquinaria, con un foco especial en innovaciones en impresión digital, sublimación y maquinaria para tizada y corte.

Las acreditaciones para asistir a Emitex 2025 ya están abiertas y pueden realizarse de manera online. Se espera la participación de más de 100 empresas expositoras y la visita de más de 9.000 profesionales del sector de Argentina y del exterior, lo que la posiciona como uno de los principales eventos de la industria textil en la región.

Andrea Lippi, gerenta de Emitex, destacó: “Nuestro objetivo es que Emitex sea mucho más que una exposición, queremos que sea un punto de encuentro para fomentar el networking, la innovación y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para toda la industria”.

Además de la presencia de las empresas, Emitex 2025 contará con diversos eventos paralelos. Uno ellos, el Design Point, será un espacio donde diseñadores textiles mostrarán sus creaciones con el fin de conectar con confeccionistas y marcas. También se presentará el Espacio de Tendencias, una propuesta para los visitantes que les permitirá recorrer una variada oferta de tejidos de los expositores, inspirando la creación de nuevas colecciones y destacando las últimas tendencias del sector.

Emitex es Organizada por Messe Frankfurt Argentina y la revista Mundo Textil, y tendrá lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en La Rural Predio Ferial, Buenos Aires, Argentina. Los interesados en visitarla pueden acreditarse haciendo click aquí.
—————————————
Emitex / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca de ropa Custore se expande en Argentina con su sistema de franquicias

La empresa nació en el interior de Argentina y ahora llega a la ciudad de Buenos Aires y otras provincias. El enfoque en la sustentabilidad, la durabilidad y la simpleza son las principales características de la firma.

El concepto de simpleza y respeto al medio ambiente va del envase a la prenda.

El concepto va del envase a la prenda.

Custore es una marca de ropa masculina que tiene puntos de venta en las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe, Misiones y Neuquén. Con el sistema de franquicias tiene planificado hacer pie en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Salta. El proyecto a largo plazo es conquistar mercados internacionales.

Pablo Custo (derecha), junto a Daniel Claro y Franco Festa, buscan expandir la marca.

La marca tiene como lema “vivir simple” y fomenta la reducción de la cantidad de prendas en los armarios, la utilización de ropa duradera y el consumo responsable. Su concepto sostenible también se traslada al packaging que se entrega con los artículos.

El sistema de franquicias ofrece dos propuestas: una isla en un centro comercial o locales a la calle. El retorno de la inversión, que va de los 26.000 a los 30.000 dólares, está estimado entre 8 y 18 meses. La marca brinda a los franquiciados formación continua, asistencia y asesoramiento en comunicación, marketing y logística.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Denim Première Vision será en Milán y los grandes payers ya confirmaron su presencia

Denim Première Vision.

De nuevo en Milán por tercera edición consecutiva, Denim Première Vision se ha consolidado a lo largo de los años como una plataforma idónea para los profesionales del denim. La nueva convocatoria está programada para los días 4 y 5 de diciembre en el Superstudio Più de Milán.

El evento reunirá a los principales actores de la industria del denim (profesionales, fabricantes de componentes y accesorios, confeccionistas, lavadores y acabadores) de todo el mundo, procedentes especialmente de Japón, Italia, Francia, Turquía, Portugal, etc., que descubrirán las últimas colecciones para la temporada primavera-verano 2026.

Entre los expositores confirmados se encuentran ACM, AK Denim, Archroma, Calik Denim, Fasac, ISKO, Japan Blue, Orta Anadolu, PureDenim, Tonello,etc. Estos líderes de la industria mostrarán sus creaciones y compartirán sus visiones para dar forma al futuro del denim.

Japón, célebre por su experiencia en el sector del denim de alta calidad, estará bien representado en la próxima edición del salón. Entre las empresas japonesas presentes cabe reseñar Kurabo Mills -uno de los productores de denim más antiguos del país-, Japan Blue -famosa por su denim Premium distribuido especialmente a través de la marca Momotaro Jeans- y Kuroki Mills -reconocida por sus métodos de producción sostenibles-. Estas empresas pioneras ofrecerán una visión única del saber hacer japonés, que combina la artesanía tradicional con la innovación contemporánea.

Según los organizadores, en el programa de la próxima edición destacan los siguientes apartados:
+ Foro de la Moda: un espacio dedicado a mostrar las tendencias creativas e innovadoras y los avances ecoconscientes que darán forma a la próxima temporada.
+ Charlas y seminarios (en inglés): conferencias interactivas e informativas para explorar las nuevas tendencias del mercado, descubrir soluciones innovadoras y anticiparse a los retos del sector.
+ Denim Fashion District (6ª edición): las colecciones de más de 20 marcas emergentes, de upcycling y de diseño se expondrán en un espacio dedicado a la moda responsable e innovadora. Estarán presentes Adriano Goldschmied, Fade Out Label, 8igb, Maurizio Massimino, Kelly Konings, etc.
+ Talleres: sesiones educativas sobre técnicas de tejido, tintes naturales y plantas textiles.
————————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El diseño de A. Latina llegó a Madrid de la mano de la 5ta. de Fashion Week Latam

Del 12 al 15 de noviembre se llevó a cabo este evento que tiene como objetivo promover a las marcas de Latinoamérica. Con la organización de Pasarela Latinoamericana y el madrinazgo de Ágatha Ruiz de la Prada, la iniciativa reunió a diseñadores de Argentina, Colombia, Guatemala México, Nicaragua y Perú.

Desfile de Ágatha Ruiz de la Prada.

Desfile de Brisa Hernández.

Desfile de Romeo y Julieta.

Unas siete marcas de Latinoamérica participaron de la 5° edición de Fashion Week Latam que se realizó en distintos puntos de Madrid. La apertura del evento tuvo lugar en el Centro Cultural Casa del Reloj donde se presentaron las colecciones.

Al día siguiente se abrió pop up store en el complejo Caleido donde se comercializaron las prendas presentadas por los diseñadores. El 14 de noviembre tuvo lugar un workshop de belleza patrocinado por Maribel Yébenes y el último día se dio la charla “Retos y oportunidades en la internacionalización de la moda”.

Las marcas que participaron de Fashion Week Latam fueron Brisa Hernández (Nicaragua), Tikuna (Colombia), Pánuco (México), Faride (Colombia), Juan Carlos Santoscoy (México) y Romeo de Julieta (Argentina). El evento concluyó con el desfile de Ágatha Ruiz de la Prada que fue la madrina de la convocatoria.

Brisa Hernández presentó una “visión moderna y formal del streetwear con piezas versátiles, adecuadas tanto para entornos formales como informales” mientras que Tikuna se inspiró en el entorno natural colombiano. Pánuco, por su parte, rindió un homenaje a “la fortaleza y el amor” de las madres y Faride se inclinó por el lino como insumo protagonista de su propuesta.

Juan Carlos Santoscoy tomó como fuente de inspiración al arte latinoamericano y la marca argentina Romeo de Julieta llevó su colección “Niñas Justas”, una propuesta colorida y vital que homenajeaba al artista plástico José Justo, tío de la diseñadora de la firma.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Un 24% de las empresas argentinas de indumentaria piensa en reducir personal

Por la fuerte caída de la demanda casi una cuarta parte de las empresas del sector confecciones proyecta despidos de personal en los próximos meses. Así lo indica un relevamiento de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), que asegura que el 65% de las empresas del sector reportaron caídas en sus ventas durante septiembre y octubre. Aunque estos porcentajes de baja muestran una pequeña desaceleración respecto a bimestres previos.

El informe de la CIAI detalla, además, que un 29% de las empresas redujo su dotación durante el último bimestre, ya sea por despidos (11%), jubilaciones o renuncias no reemplazadas (18%), suspensiones (4%) o disminución de horas extras (5%).

Industria confeccionista Argentina.

A pesar del retroceso en las ventas, el informe destaca que la caída fue menor al 12,1% registrado en el bimestre anterior (julio y agosto), meses que no contaron con fechas clave para el consumo, como el Día de la Madre que en Argentina se celebra en octubre.

Sin embargo, ni siquiera esta celebración, que es uno de los momentos de mayor venta junto con el día de Navidad, logró revertir las cifras negativas. Las unidades vendidas en esa fecha cayeron un 7% frente a 2023, pese a que el 39% de las empresas este año ofreció fuertes descuentos y promociones especiales.

El principal desafío señalado por las empresas es la caída de la demanda, mencionada como la principal preocupación por el 58% de los encuestados. Además, el aumento de los costos, especialmente los laborales, afecta al 35% de las empresas.

En términos de facturación, el panorama tampoco es alentador: el 44% de las empresas indicó que su facturación real fue un 65% inferior a la del mismo período de 2023.

El informe subraya que, en el primer bimestre del año, un 41% de las empresas tenía planes de reducir personal, cifra que alcanzó su pico del 43% en el segundo bimestre y que ahora, tras ajustes previos, ha bajado al 24%.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La feria Future Fabrics Expo en N. York expuso tejidos sostenibles e innovadores

Future Fabrics Expo, el salón de materiales textiles sostenibles e innovadores, se realizó Metropolitan Pavilion de Nueva York, EE.UU., y despertó el sostenido interés del sector, a pesar de la prolongada baja en la demanda que registra el país. Un público mayoritariamente local, pero también de diversos países latinoamericanos, se mostró muy satisfecho con las oportunidades que hallaron en la feria.

Después del éxito de la Future Fabrics Expo del año pasado en Nueva York, Sustainable Angle volvió a celebrar su edición este año. Tuvo lugar los días 19 y 20 de noviembre en el Metropolitan Pavilion de Manhattan, en el centro del distrito de la moda de la ciudad.

La muestra de moda y textil sostenible fue la segunda edición en Nueva York, tras años de éxito en Londres. La muestra contó con más expositores, que presentaron más de 5.000 tejidos, fornituras y otros materiales textiles. Todos los productos exhibidos contaron con la certificación de una fabricación sostenible y responsable. Con una superficie de exposición de casi mil metros cuadrados, esta edición fue mayor que la Future Fabrics Expo en Nueva York del año anterior.

El salón organizó también un programa de seminarios con empresarios y expertos textiles, realizados en horarios seleccionados durante la exposición para no interferir con el trabajo comercial en los stands.

Desde su inicio en 2011, esta muestra ha sido la mayor plataforma de abastecimiento global dedicada a materiales textiles producidos de manera sostenible y responsable. Más allá del salón comercial, es un movimiento construido en torno al #LearningBySourcing, que fomenta la innovación, la educación y la colaboración.

The Sustainable Angle celebró su Future Fabrics Expo de este año en Londres, el 25 y 26 de junio. Mostró más de 10.000 materiales textiles innovadores y sostenibles a los visitantes, interesados en este tipo de artículos.

También la edición de Londres estuvo acompañada por un programa de seminarios, que debatieron los actuales retos del sector textil y los cambios sistémicos que precisa para mejorar su impacto en las personas y en el planeta.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La ITMF detecta que existe una ‘ligera mejora en las perspectivas empresariales’

Los datos de la encuesta que realiza la International Textile Manufacturers Federation, ITMF, indican una mejora en la recepción de pedidos en textil y confección, aunque la situación general sigue siendo sombría.

La reciente encuesta de la Industria Textil Global (GTIS) de la ITMF, realizada durante el mes de septiembre, señala una situación empresarial mejorada. De hecho, marca las mejores condiciones registradas desde septiembre de 2022.

Los avances han sido impulsados en gran medida por las recuperaciones en América del Sur y África. A pesar de esto, otras regiones no han mostrado avances significativos. Las expectativas empresariales siguen siendo positivas, con un optimismo estable en torno a los 25 puntos porcentuales desde noviembre de 2023.

Los atrasos en la recepción de pedidos muestran una ligera tendencia positiva. En septiembre, el atraso global promedio fue de 2,2 meses, frente a los 1,9 meses de marzo de 2024.

La utilización de la capacidad productiva alcanzó el 75% en septiembre, aumentando desde julio y recuperándose de un mínimo del 68% en noviembre de 2023.

La debilidad de la demanda ha sido la principal preocupación del sector desde 2022. Afecta al 66% de los participantes de la encuesta en septiembre de 2024. Sin embargo, las cancelaciones de pedidos han caído a su nivel más bajo de la historia, con un 63%. Los participantes en la encuesta no han informado sobre cancelaciones de pedidos, especialmente en América del Sur.

Los niveles de inventario se mantienen dentro de la media a lo largo de la cadena de valor textil. El 55% de las empresas consultados informaron contar con unos niveles promedio. En Estados Unidos, los inventarios de prendas de vestir a nivel minorista y mayorista han estado aumentando, sin embargo, lo que sugiere que es posible que se haya tocado fondo.
——————————————————————————————-
International Textile Manufacturers Federation / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La fibra bioderivada EcoMade de Lycra hizo su debut en la feria Kingpins Amsterdam

La fibra bio-derivada EcoMade de Lycra esta elaborada con un 70% de contenido reciclable.

The Lycra Company ha expuesto, la muestras de tejidos y prendas fabricados con la primera producción de fibra bioderivada Lycra EcoMade, en la última edición de la feria Kingpins Amsterdam realizada a fines de octubre.

Esta fibra se lanzará en el primer semestre de 2025 y será la primera producción mundial a gran escala de elastano renovable. La fibra bioderivada Lycra EcoMade está fabricada con un 70% de contenido renovable, certificado por el programa USDA Bio-Preferred.

Esta fibra se lanzará en el primer semestre de 2025 y será la primera producción mundial a gran escala de elastano renovable

Las prendas y los tejidos fabricados con esta fibra ofrecen un rendimiento equivalente a los fabricados con la fibra Lycra original, y no es necesario rediseñar tejidos, procesos ni patrones de las prendas.

“No hay necesidad de sacrificar el rendimiento de las prendas por el contenido renovable con la fibra bioderivada Lycra EcoMade”, comenta Nicolas Banyols, chief commercial officer de The Lycra Company. “Estamos comprometidos con la transición a los recursos renovables como una parte clave de nuestra estrategia de sostenibilidad, y puede ayudar a las marcas y los minoristas a reducir también su impacto ambiental”.
——————————————–
/ Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lycra presentó su nueva fibra para calcetería con mejora en el calce y una costura invisble

Top Comfort es la última innovación de la empresa Lycra para la fabricación de pantis. La nueva fibra se ajusta a una gama más amplia de talles y satisface una serie de demandas que venían reclamando las consumidoras.

Lycra sostiene que las usuarias de pantimedias buscan cinturas que no aprieten, no se deslicen ni se enrollen sobre sí mismas. Frente a este reclamo, la empresa Lycra presentó Top Comfort, su nueva fibra para calcetería. El producto es más versátil, se adapta a mayor número de tallas y a distintos tipos de cuerpos.

Según informó la empresa, la fibra mantiene la cintura invisible debajo de las prendas, logra una silueta lisa y reduce las marcas en la ropa. “Desarrollamos la fibra Lycra Top Comfort para satisfacer la demanda del mercado. Sin duda, queremos establecer nuevos estándares de ajuste y comodidad en la cintura. En las pruebas realizadas, ocho de cada diez consumidoras eligieron las medias con fibra Lycra Top Comfort” afirmó Sybille Bald, directora de marketing estratégico para legwear de la compañía.

La fibra se presenta en una bobina de hilo constante y cuenta con una elevada absorción del tinte y solidez del color. Se la puede tejer con baja tensión y mantiene las dimensiones precisas de la cintura.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top