ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
El más famoso museo de arte recibe una muestra dedicada al rutilante mundo de la moda
El gran museo parisino está presentando ‘Louvre Couture’ la primera exposición de este tipo que se realiza allí. Entre las 45 casas de moda representadas figuran nombres como Chanel, Dior, Yves Saint Laurent, Alexander McQueen o Louis Vuitton.
![]() |
![]() |
![]() |
Hasta el 21 de julio, quienes visiten París podrán recorrer “Louvre Couture”, la exposición dedicada a la moda del periodo 1960 / 2025. La exhibición cubre 9.000 metros cuadrados y concentra unos cien modelos de grandes diseñadores como Jean-Paul Gaultier y Yohji Yamamoto.
Una de las prendas que se pueden ver es un vestido Versace de faille de seda creado por Donatella que se exhibe sobre una gran cama con dosel del Segundo Imperio francés. Rick Owens participó con un vestido envolvente de crepé que combina elementos incaicos y egipcios y se muestra en la sala dedicada a Egipto.
![]() |
![]() |
![]() |
También se exhiben accesorios como un bolso caja de Dolce & Gabbana, de pino pintado a mano y un broche bizantino de Chanel. Otras casas de moda que participan son Louis Vuitton, Givenchy y Dries Van Noten.
La exposición funciona dentro de los horarios habituales del museo y permite recorrer distintas salas donde se encuentran la famosa colección del Louvre.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Trump impone a las tiendas de venta online que paguen todos los impuestos locales
Estados Unidos anunció el fin de las exenciones arancelarias para los pequeños paquetes (menores de US$ 50) y esto significa un revés para los gigantes del comercio en línea. Aunque la puesta en marcha de la decisión esperará unas semanas la adecuación de las agencias federales para organizar cómo procesar millones de estos envíos que ingresan cada día sin pasar por las Aduanas. Pero además, la administración del presidente Donald Trump impuso aranceles adicionales a los productos importados de China, desde donde llega gran parte de los productos que se consumen en el país. Las plataformas -varias originarias del país asiático- deberán enfrentar también este pago.
Las plaformas despachan cada año decenas de miles de millones de dólares en ropa, calzado, dispositivos electrónicos y otros artículos desde una enorme red de fábricas en China y tienen en Estados Unidos un mercado clave. Ante este giro, estas plataformas «probablemente se adaptarán, pero esto puede ser en detrimento de la accesibilidad y de la diversidad de los productos que las convirtieron en un éxito», afirma Mingzhi Jimmy Xu, profesor adjunto de la Universidad de Beijing.
Con esta reglamentación favorable, el número de envíos exentos de derechos de aduana se disparó un 600% en los últimos diez años en Estados Unidos, llegando a 1.360 millones de paquetes en 2024. Entre los principales minoristas aparecen varios gigantes creados en China (aunque algunos ya no tengan su sede allí), como Shein, Temu o AliExpress, del grupo Alibaba.
«Las plataformas chinas forman parte del día a día del consumidor estadounidense del mismo modo que actores consagrados como Walmart, Target o Amazon», apunta Laëtitia Lamari, cofundadora de Brands2Buyers y especialista de comercio electrónico. Entre el 20 y el 30% de las ventas de Temu, propiedad de la empresa china PDD Holdings, proceden de Estados Unidos. En el caso de Shein, fundada en China pero ahora con sede en Singapur, este porcentaje se eleva al 30-40%, apunta la experta.
Sin embargo, su modelo económico está desde hace varios meses en la mira de la administración estadounidense, que tiene dificultades en controlar el cumplimiento de las exigencias sanitarias, de seguridad o de propiedad intelectual en estos productos.
Con el fin de la exención arancelaria, «las ventas hacia Estados Unidos probablemente continúen a precios más elevados», estima Allison Malmsten, analista en la firma pekinesa Daxue Consulting.
La medida tomada por Trump también implica que estas empresas deberán cumplir con las formalidades administrativas y exponerse a controles más frecuentes. Por otra parte Laëtitia Lamari estima que los consumidores estadounidenses rechazarán «pagar tasas suplementarias por los productos. Sin embargo, «el consumidor estadounidense no tiene muchas alternativas: incluso Amazon Haul, la oferta de bajo costo de Amazon que propone productos a menos de US$ 20, se abastece en China», agrega.
Estos cambios «comportarán costos de envío más elevados, lo que se traducirá en precios minoristas más elevados o en márgenes más reducidos: dos escenarios que pueden transformar los modelos económicos de estas plataformas», apunta Mingzhi Jimmy Xu. Sin embargo, los beneficiarios serán para el comercio mayorista y minorista estadounidense, los posibles puestos de trabajo a recuperar y lo que recibirá la oficina de impuestos de los EE.UU. Algunos ponen en duda que sean muchas las industrias que vuelvan a producir en suelo de EE.UU.
———————————————–
Fashion United / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Argentina: la Cámara de las anilinas auxiliares y pigmentos tiene nuevas autoridades

Carlos Del Santo, presidente de la Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas Auxiliares y Pigmentos.
La Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas Auxiliares y Pigmentos-CARFA realizó recientemente su Asamblea General Ordinaria, durante la cual se concretó la renovación de las autoridades de la institución.
La asamblea tuvo lugar el 5 de diciembre de 2024, y durante la misma también se trataron diversos temas inherentes al funcionamiento de Cámara, así como temas de la actualidad de la industria.
La nómina actualizada de los miembros del Consejo Directivo para el período 2024-2026, quedado conformada de la siguiente manera:
• Presidente: Carlos J. M. Del Santo – Sanyo Color S.A.
• Secretario: Diego Kotler – Aranil S.A.
• Tesorero: Jorge Bernardello – Seipac S.A.
• Vocal Titular: Jonathan Schwartz – Alconic S.R.L.
• Vocal Titular: Eduardo Affre – Zschimmer y Schwarz Argentina S.A.
• Vocal Suplente: Damian Ivachuta – Arsul S.R.L.
• Vocal Suplente: Luis Santos – Surfactan S.A.
• Vocal Suplente: Diego Graziani – Tanatex Chemicals Argentina S.A.
• Revisor de Cuentas Titular: Leandro Varutti – Alfaquim S.R.L.
• Revisor de Cuentas Suplente: Luciana Vitale – Colourchem Arg. S.R.L.
Según informó la institución empresaria, la nueva gestión “asume con el firme compromiso de seguir trabajando en pos del desarrollo y fortalecimiento de nuestra industria, representando los intereses de nuestros asociados y promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento sostenible del sector”.
![]() |
![]() |
![]() |
Los directivos expresaron que están “convencidos de que los desafíos actuales nos brindan una oportunidad única para consolidar una industria más competitiva e integrada, y renovamos nuestro compromiso de cooperación con las entidades colegas, organismos públicos y privados, y todos aquellos actores que comparten nuestra visión
de progreso”.
—————————————
CARFA / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson presentó novedades en equipos para imprimir en jacquard y otras alternativas
La fabricante impresoras digitales y tintas relanzó su gama de máquinas para impresión textil con mejoras y una nueva categoría de producto. Los equipos llamados Monna Lisa ML-16000 JQ, que fue diseñad para tejidos jacquard y el SureColor G6000, su primera impresora Direct-to-film.
La nueva Monna Lisa ML-16000 JQ ofrece impresión directa sobre tejido a doble cara en tejidos jacquard. Con este lanzamiento, Epson responde a una necesidad de los diseñadores, porque logra integrar colores vibrantes con patrones de tejidos intrincados.
La nueva impresora utiliza sólo una base de jacquard blanco en la que los diseñadores pueden explorar distintas variaciones gracias a su adaptabilidad en color, áreas y cambios de clima. La impresión a doble cara es más eficiente que en las versiones anteriores y reconoce automáticamente los tejidos preimpresos. El Monna Lisa ML-16000 JQ puede producir impresiones por ambas caras con colores diferentes, hecho que mejora el proceso de personalización.
La empresa explica que la impresora utiliza un sistema de reconocimiento de alta precisión que captura la posición y la forma exactas de los patrones del tejido. También que el software brinda una precisión superior y reduce los residuos. “Respondemos a las demandas cambiantes del mercado con productos que se anticipen a las tendencias y consigue minimizar el impacto medioambiental. Monna Lisa ML-16000 JQ lo consigue” afirmó Gemma Serra, especialista de producto de Epson Ibérica.
La máquina posee 16 cabezales de impresión Epson PrecisionCore de última generación y cuenta también con ocho colores en cuatro familias de tintas Epson Genesta: ácida, reactiva, dispersa y pigmentada. Puede utilizarse en una amplia gama de tejidos, fibras naturales y tejidos vegetales como los de coco o plátano.
La segunda novedad que presentó la empresa fue la SureColor G6000, la primera ‘Direct-to-film’ del grupo. Es una impresora rollo a rollo que utiliza la tecnología de inyección de tinta de la compañía. Al ser un dispositivo independiente, la máquina cuenta con el soporte de partners especializados que ofrecen accesorios esenciales, como unidades de sacudido de polvo compatibles, soluciones de curado y otros consumibles.
Además tiene un sistema automático de limpieza de tejidos que minimiza la necesidad de mantenimiento manual. Por otro lado cuenta con un sistema de circulación de tinta blanca que garantiza una producción continua al evitar la obstrucción y la sedimentación.
Jordi Yagües, business & product manager de la división Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica, dijo sobre la impresora que “la SC-G6000, como la primera de la gama de la serie ‘G’ Direct-to-film de la marca, demuestra nuestro compromiso con la fiabilidad, la facilidad de uso y la productividad. Combina tecnología probada con funciones que ofrecen resultados excelentes mediante procesos operativos simplificados. Así, es una solución ideal para empresas que busquen ampliar sus capacidades de impresión textil con una complejidad mínima”.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
México terminó con el paraíso de las plataformas digitales de no pagar impuestos en el país
A partir del 1 de enero de 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México comenzó a cobrar 19% de IVA a todas aquellas empresas que vendan a través de comercio electrónico que operen en México o vendan productos a habitantes del pais. Es decir tanto las plataformas de eCommerce extranjeras que las que operan en México.
Por lo tanto las plataformas como Amazon, Temu, Shein, Uber y Airbnb deben proporcionar tarifas adicionales para seguir vendiendo online de forma legal, lo que permitirá al gobierno recaudar más de US$ 700 millones al año.
A comienzos del 2024 el órgano administrativo comenzó a señalar irregularidades en las plataformas, destacando que estas compañías estaban evitando pagar las tarifas correspondientes en el ingreso de su mercancía al país o los servicios que ofrecen, como el impuesto general de importación y el impuesto de valor agregado. Sin embargo, tras la aprobación de la nueva Ley de Ingresos 2025, la Cámara de Diputados aprobó que el SAT cobre 19% de IVA a todas aquellas empresas que vendan a través de comercio electrónico.
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que “Estamos protegiendo nuestra economía y fortaleciendo las finanzas públicas mediante un esquema más justo para todos […] Hoy, por cada peso invertido en administración fiscal, se recuperan 130 pesos. Este resultado nos ha llevado a alcanzar un nivel histórico de recaudación tributaria equivalente al 14.5% del PIB“, declaró.
México señaló que esta nueva regulación impacta no sólo en las empresas extranjeras de eCommerce, sino también en las compañías que presten servicios digitales como las plataformas de Google Drive, iCloud, Uber, Airbnb, DiDi e incluso redes sociales como X/Twitter, Facebook e Instagram, tendrán la obligación de emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet y contar con los siguientes requisitos para seguir operando.
A partir de esta iniciativa, las plataformas digitales deberán acatar nuevas tarifas que regulen su operación en el país: para los productos que ingresen de países con los que México no tenga tratado de libre comercio, como China, el arancel será del 19%. En tanto que para la mercancía proveniente de Estados Unidos y Canadá este arancel será del 17%, si el valor supera los US$ 50. Cabe destacar que actualmente para ingresar un producto sin impuestos a la Comunidad Europea, el límite es € 150.
Esta regulación no sólo impactará a las plataformas extranjeras, sino también a las mexicanas que depositan ingresos en cuentas bancarias ubicadas en el extranjero, en algunos casos teniendo que pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por cada compra realizada dentro de su tienda online.
Además de cumplir esta normativa, las compañías deberán registrarse oficialmente ante el Servicio de Administración Tributaria, así como obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y, claramente, cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
En el caso de las plataformas asiáticas como Temu, Shein, AliExpress y Shopee, serán aplicados estos impuestos para eCommerce, pero también deberán pagar un 35% de aranceles en la importación de textiles, una medida que podría contribuir con otros 50 mil millones de pesos adicionales a los ingresos.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Europa quiere poner mayores controles en las ventas de las empresas de comercio digital
La Unión Europea está considerando una nueva normativa que haría, responsables de los productos ilegales, falsificados o tratados con químicos peligrosos vendidos en línea por las plataformas de comercio electrónico, como Temu, Shein y Amazon Marketplace. La información fue revelada por el Financial Times.
Esta iniciativa se propone trasladar a las plataformas las responsabilidades aduaneras. Según el medio británico, los minoristas online deberán “recaudar los derechos de aduana y el IVA correspondiente” y “garantizar que los productos cumplen con las normativas de la UE”. Además, la propuesta contempla la eliminación de la exención de derechos de aduana para artículos de menos de € 150, sometiéndolos así a controles aduaneros más estrictos.
Las autoridades aduaneras de los 27 países miembros de la Comunidad Europea compartirán sus datos y se establecerá una nueva Autoridad Aduanera Central de la UE (EUCA), según se informó.
Este cambio busca, entre otros objetivos, frenar la entrada de productos ilegales, incluyendo falsificaciones, cuyo principal país de origen de lo que ingresa en la U.E., es China. En 2024, el sector de la moda perdió unos € 12.000 millones en ventas anuales debido a la falsificación, lo que representa el 5,2% de la facturación total de la industria, según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
———————————————
Fashion United / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca Adidas inaugura un ‘factory outlet’ de 450 metros cuadrados en Buenos Aires
El nuevo espacio de Adidas está ubicado en la zona sur de la ciudad y fue desarrollado bajo el concepto “Pulse”. Con este diseño, la empresa busca mejorar e incentivar la experiencia de compra de los clientes, ante la fuerte caída de consumo que se registra actualmente en Argentina. Casi simultáneamente se conoció la decisión de cerrar una de las plantas que producía en el país calzado deportivo Adidas, propiedad por la empresa brasilera Dass, que generó el despido de 300 operarios.
En el sur de la ciudad de Buenos Aires (en Barracas), la empresa Adidas inauguró un factory outlet de 450 metros cuadrados. En el nuevo punto de venta se presenta una variada oferta de productos deportivos en un espacio innovador que brinda mayor comodidad a los consumidores.
Luciano Palombella, Senior Director DTC de Adidas Argentina dijo con respecto al nuevo local que “la apertura de este Factory Outlet nos permite ofrecerle a nuestros consumidores más oportunidades. Nuestro objetivo como marca es poder brindar siempre la mejor experiencia de compra y es por eso que queremos seguir promoviendo el concepto ‘Pulse a su máxima expresión’”.
Además de la ropa y el calzado deportivo habrá opciones de lifestyle y una amplia oferta de productos de la categoría fútbol.
Adidas emplea a unas 59.000 personas en todo el mundo y, el año pasado, tuvo un volumen de ventas global de US$ 22.000 millones.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La industria italiana del hilado habría tenido en el 2024 una caída del 6% en su producción
El pronóstico -los datos finales aún no se conocen- sobre la actividad de las hilanderías italianas (incluida la producción de hilados de lana, algodón y lino) fue dado a conocer por la Oficina de Estudios Económicos de Confindustria Moda. La entidad empresaria también informó que el 2024 mantuvo la dinámica negativa que se había registrado el año anterior.
La industria italiana del hilado tiene malas perspectivas para este año. De acuerdo a los cálculos realizados por la Oficina de Estudios Económicos de Confindustria Moda, basados tanto en variables macro como en encuestas, el sector habría caído un 6,2% y el volumen de negocios se habría reducido a € 2.700 millones.
Por otro lado, se espera que el valor de la producción (esta variable pretende estimar el valor de la actividad productiva realizada sólo en Italia), neta de la comercialización de hilos importados) se haya contraído un -6,7%.
La performance negativa afectó a todos los sectores que componen la industria del hilado italiano: tanto el hilo de lana (sector predominante, con una cuota aproximada del 83% del volumen de negocios total del sector) como las fábricas de algodón y lino. Según Confindustria, el comercio exterior también se verá afectado y las exportaciones de hilo se cree disminuyeron 4,1%, al tiempo que las importaciones se redujeron un 15,1%.
De acuerdo a las encuestas realizadas, en 2024 también se contrajo, aunque levemente, la cantidad de trabajadores que contrata el sector.
———————————————–
Paginetessili / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Argentina: el INTI dictará un taller virtual sobre las fibras textiles destinado a PyMEs
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina anunció que brindará un taller sobre fibras textiles a través de su campus virtual. También se fomentará el intercambio con docentes y compañeros en los foros y habrá actividades paralelas en la plataforma.
La capacitación que brindará el instituto tecnológico estatal argentino está destinada a profesionales, técnicos, empresarios y emprendedores vinculados a la industria textil. El curso se realizará de manera virtual del 18 de marzo al 22 de abril.
Quienes participen de la capacitación aprenderán nuevos métodos para identificar fibras textiles, tanto naturales como sintéticas. El curso estará organizado en tres módulos.
El primero trata sobre las generalidades y características de las fibras textiles naturales. El segundo, sobre las fibras manufacturadas, incluyendo regeneradas y sintéticas. Por último, el tercero, aborda las metodologías de identificación de materiales textiles, como la observación microscópica, el uso de solventes y el análisis de comportamiento frente a la llama.
Los que deseen participar pueden inscribirse en la página web del INTI. Para obtener el certificado de participación es necesario cumplir con, al menos, el 80% de las actividades del curso.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La cáscara de café, materia prima en un proyecto textil que logra un triple impacto
La fabricante de textiles recubiertos Nuvant junto con Biohunters se unieron con un grupo de mujeres cafeteras en Colombia para crear un textil biobasado a partir de la cáscara del grano de café. Este insumo, que solía terminar en los vertederos, vuelve al mercado a través del proyecto “Piel de café”.
El Club Emperatriz está formado por un grupo de mujeres cafeteras que armaron una alianza con las empresas Nuvant y Biohunters para crear un proyecto de triple impacto que dignifica la labor de las mujeres en la industria del café, gestiona responsablemente los residuos y fomenta la economía sostenible.
El proyecto “Piel de café” es un tejido recubierto creado a partir de la cáscara del grano de café. La composición de este textil integra 10% de cáscara de café, 64% de materiales biobasados y alrededor de un 20% de contenido reciclado. El resultado es una tela que registra los niveles más altos de sustentabilidad en textiles recubiertos.
Mauricio Restrepo, CEO Nuvant, afirmó que “estamos revolucionando la industria textil transformando el mejor café de Colombia en el mejor textil recubierto del mundo, logrando resultados asombrosos.
![]() |
![]() |
Durante este primera fase estamos haciendo uso de aproximadamente 15 toneladas de cáscara de café y fomentando una economía sostenible que dignifica el trabajo de este grupo de mujeres, aumentando sus ingresos entre un 15% y un 20%, creando así, un bienestar que perdure en las comunidades, el medio ambiente y en el sector textil a nivel global”.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, fue presentado en Colombiatex en el sector de materiales sostenibles. “La cáscara de café anteriormente terminaba en vertederos al no poder ser utilizada como abono debido a su alta acidez y costos altos para ser neutralizada. Por ello para nosotros es un orgullo colaborar junto a estas grandes mujeres y reafirmar nuestro propósito de crear bienestar a partir de las conexiones y la creatividad” dijo sobre el programa Diego Barragán, Gerente Global de Marketing en Nuvant.
La empresa sostiene que el producto puede ser utilizado en mobiliario para el hogar y tapicería automotriz por sus colores sólidos, su impermeabilidad y la resistencia al alto tránsito. Sin embargo no se informó sobre los resultados a los ensayos técnicos imprescindibles para la aplicación de este tipo de materiales.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |








































