ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
RA Intertrading, la compañía argentina que emplea a 900 personas y fabrica la casaca de la Selección Nacional
Fundada en 1992, la firma RA Intertrading se ha convertido en una de las líderes del mercado textil argentino. En sus comienzos se dedicó a la comercialización de colecciones producidas en Asia y ahora tiene una capacidad de producción de 2,6 millones de prendas anuales. RA Intertrading, que fue creada hace 32 años por Alberto Rabinovich y hoy es la confeccionista más grande de Argentina, es dirigida por su hija
Daniela.
En su contacto con Textiles Panamericanos, Gustavo Petronace, director industrial de la empresa, rinde homenaje al fundador recordando que “El Ingeniero Rabinovich nos enseñó a mirar siempre hacia el futuro y a enfrentar los desafíos con determinación y creatividad”.
Al año de ser creada, la empresa comenzó a fabricar para la marca Topper, y a los pocos meses acordó una relación estratégica con Nike. En 2002 firmó un convenio con Adidas y se convirtió en un socio confiable también para otras marcas internacionales.
Hace unos años la empresa inauguró una planta en la provincia de Catamarca, donde confecciona prendas de alta complejidad como las casacas oficiales de la Selección Argentina de Fútbol.
En su amplio catálogo se encuentran camisetas de fútbol, remeras, pantalones, shorts, musculosas, calzas, tops, camperas y hoodies con capucha, diseñados con telas nacionales e importadas. Las prendas son confeccionadas con telas de alto rendimiento como jersey de algodón, rústicos, frisas y algodón con elastano para garantizar durabilidad, transpirabilidad y resistencia al desgaste.
Petronace señaló con respecto a la producción que el enfoque de la compañía “está en combinar funcionalidad y estilo, asegurándonos de que cada prenda no solo cumpla con los estándares de calidad, sino que también ofrezca el mejor rendimiento posible”.
RA Intertrading también se dedica a la sublimación de alta calidad con equipos de última tecnología. Si bien actualmente no exporta en forma directa, las prendas de la empresa llegan a través de sus clientes a mercados como Perú, Brasil, Chile, Panamá, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU., Canadá y México.
En su proceso de crecimiento, la empresa no deja de lado su preocupación por la sostenibilidad y utiliza materiales reciclados certificados bajo el Recycled Claim Standard (RCS). “Estamos comprometidos a liderar con el ejemplo en la adopción de prácticas responsables que no solo beneficien al medio ambiente, sino también a las comunidades donde operamos” explicó Petronace.
En la actualidad cuenta con 750 máquinas de última generación, incluyendo equipos especializados como rectas, overlock y máquinas automatizadas. Su laboratorio interno está certificado bajo la norma ISO 17025 que garantiza que cada prenda cumpla con los más altos estándares exigidos por las marcas internacionales.
—————————————————————-
Textiles panamericanos / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Con nueva tienda en Miami, la colombiana TNS sigue su expansión en los E. Unidos
La fabricante de ropa juvenil anunció la apertura de una nueva tienda en el Brickell City Center, uno de los centros comerciales más exclusivos de Miami. Con esta inauguración, TNS consolida su presencia en Florida, donde ya cuenta con otros dos locales.
“Esta nueva apertura sigue al éxito de nuestras tiendas en Dadeland Mall y Sawgrass en el sur de la Florida, consolidando la presencia de TNS en uno de los distritos comerciales más prestigiosos de Miami” comunicó la empresa al anunciar la inauguración de su tercera tienda en Estados Unidos.
La firma aprovechó la inauguración para presentar su última línea diseñada para fin de año. “Esta colección incluye piezas que combinan practicidad y estilo, ideales para quienes buscan vestirse bien en cualquier ocasión. Las prendas versátiles de TNS permiten transformar un look casual en uno elegante sin esfuerzo, una cualidad que ha capturado el interés de jóvenes adultos y adolescentes” informaron desde la empresa.
La colección está inspirada en cinco temas que definen el estilo de la propuesta. Glam Nights que combina encaje, estampados de animal print, telas peludas y cueros; Artisan donde se destacan los tejidos, bordados y técnicas de manualidades; Romantic Resort con diseños veraniegos en lino y Eclectic que propone el uso de buzos rugby, cuellos tipo polo y capas superpuestas. Por último, Double Denim explora la versatilidad de esta tela.
![]() |
![]() |
De acuerdo a lo comunicado por TNS, “esta nueva tienda y colección reflejan nuestro compromiso de ofrecer moda juvenil, fresca y de alta calidad en los Estados Unidos. Desde su primera tienda en Florida, la marca ha ganado popularidad por su enfoque innovador y piezas que se adaptan a cualquier ocasión, marcando tendencias de moda con un toque colombiano”.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Vietnam bloqueó a Shein y Temu por no cumplir con la legislación comercial del país

Por su cantidad, los productos procedentes de China perjudican a las empresas y al estado de Vietnam, al no pagar impuestos.
El gobierno de Vietnam bloqueó a los minoristas electrónicos chinos Temu y Shein y sus operaciones fueron suspendidas por no cumplir la legislación nacional para operar en Vietnam. Previamente las dos empresas habían sido debidamente advertidas de que debían cumplir las normativas del país.
Un mes antes el departamento público de Comercio Electrónico y Economía Digital del Gobierno de Vietnam avisó a Temu y Shein para que registraran sus respectivas empresas ante el gobierno y cumplieran la legislación del país. Si no lo hacían, el país bloquearía el uso de sus dominios web y aplicaciones en su territorio.
Una vez vencido el plazo establecido por el gobierno y viendo que los operadores chinos no cumplieron con las normas, Vietnam interrumpió la actividad de Shein y Temu en su territorio, según informaron los medios nacionales.
Según el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, “las operaciones de Temu se suspenderán temporalmente hasta que finalice el procedimiento de registro”. El organismo estatal aclaró que “la plataforma ha presentado una solicitud para actividades de servicios de comercio electrónico en Vietnam. Está siendo revisada por las autoridades”.
El gobierno de Vietnam no informó cuánto puede durar esta suspensión de Temu, ni el estado de dicha solicitud. Las autoridades tampoco mencionaron la situación de Shein.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam ya había expresado con anterioridad su preocupación por el impacto de estos minoristas low cost exclusivamente online. Asimismo, varias empresas locales habian reclamado por esta situación y la pérdida de ventas que les provocaba la presencia de estas plataformas de ecommerce, que no pagan ningún impuesto en el país.
———————————————–
PinkerModa / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Congreso Global de Fibras de Dornbirn convoca a todos a presentar sus ponencias
El Congreso Global de Fibras de Dornbirn, Austria, es una plataforma ideal para presentar resultados de investigaciones e innovaciones de vanguardia que definirán el futuro de la industria de fibras y textil. Po eso los organizadores del GFC invitan a investigadores, expertos, empresas y profesionales a presentar sus trabajos y artículos para la 64.ª edición, que tendrá lugar del 10 al 12 de septiembre de 2025. Las propuestas se pueden enviar hasta el 14 de febrero de 2025.
Las contribuciones para la 64ª edición del Dornbirn GFC se pueden enviar sobre los siguientes temas:
+ Ropa de trabajo y protección/defensa
+ En esta sesión se analizará la creciente necesidad de materiales ligeros y de alto rendimiento que proporcionen una mayor protección contra peligros como el calor, las llamas, los arcos eléctricos y las amenazas nucleares, biológicas, químicas y balísticas. Las contribuciones pueden centrarse en:
+ Textiles inteligentes que proporcionan datos en tiempo real para los equipos de respuesta a emergencias (por ejemplo, bomberos, soldados, policías, trabajadores industriales)
+ Tejidos ignífugos para entornos multiriesgo, que combinan protección con flexibilidad y confort
+ Sostenibilidad en la producción, materiales ecológicos e innovaciones en reciclaje para ropa de trabajo y protección
+ Gestión del carbono: aprovechamiento de la biomasa, reciclaje y captura para un futuro sostenible
En esta sesión se abordarán estrategias de economía circular destinadas a reducir la huella de carbono en la industria textil y de fibras. Algunos temas de interés son:
+ Uso de biomasa sostenible en la producción textil
+ Innovaciones en el reciclaje de textiles postconsumo y métodos de reciclaje químico
+ Tecnologías de captura de carbono integradas en toda la cadena de valor
+ Desarrollo de materiales carbono-negativos e implementación a gran escala de sistemas circulares
+ Innovaciones en fibras: desde la producción hasta la aplicación
Esta sesión reunirá a productores, procesadores y usuarios finales de fibra para debatir sobre tecnologías de fibra de vanguardia. Se aceptan presentaciones sobre:
+ Biopolímeros y fibras naturales: innovaciones en polímeros de origen biológico y fibras naturales para textiles, embalajes y aplicaciones industriales, centradas en el rendimiento, la sostenibilidad y la escalabilidad
+ Procesamiento y aplicación de textiles: avances en técnicas de producción textil, tecnologías de teñido y procesos de acabado sostenibles que reducen el impacto ambiental.
+ Procesamiento y aplicación de no tejidos: innovaciones en tecnologías de no tejidos para aplicaciones en filtración, higiene, textiles médicos y construcción, con énfasis en métodos de producción sustentables
Sesión intersectorial
Esta sesión tiene como objetivo fomentar la colaboración entre la industria textil y otros sectores. Entre los temas de interés se incluyen:
+ Transición energética: estrategias para integrar energía renovable y mejorar la eficiencia energética en la producción textil, con estudios de casos sobre la adopción de energía solar, eólica y bioenergética
+ Innovaciones en pulpa, papel y embalaje: desarrollos en fibras sostenibles basadas en celulosa, integración de papel reciclado en soluciones de fibra y avances en materiales de embalaje ecológicos. Desarrollo de fibras de base celulósica y sintética, integración de materiales reciclados en soluciones de fibra, avances en materiales de embalaje ecológicos.
Se invita a investigadores, expertos, empresas y profesionales de la industria a enviar sus contribuciones antes del 14 de febrero de 2025. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con Sonja Spöcker: office@dornbirn-gfc.com
————————————-
GFC / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
FebraTêxtil, el gran salón de Brasil, se realizará del 18 al 20 de febrero en San Pablo
FebraTêxti, organizada por el Febratex Group, convocará entre 10.000 y 12.000 visitantes que encontrarán soluciones tecnológicas e insumos para la industria. Se realizará del 18 al 20 de febrero en el Expo Center Norte de San Pablo, Brasil.
FebraTêxtil 2025, una de las ferias más esperadas del sector textil, abre sus inscripciones para expositores y visitantes internacionales, incluidos los representantes de Argentina. Con el objetivo de consolidarse como una plataforma estratégica para fortalecer el mercado textil brasileño y latinoamericano, el salón presentará los nuevos productos textiles como hilos, tejidos, mallas y estampados.
Además del espacio destinado a los expositores, Febra Textil contará con una serie de actividades paralelas que incluyen charlas sobre las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas del sector.
![]() |
![]() |
También habrá desfile de productos en el que los expositores presentarán sus creaciones de forma creativa e innovadora. Además se realizará el Brasil Fashion Designers (BFD), el concurso para promover nuevos talentos del diseño textil. Por último, el Startup Corner concentrará a las nuevas empresas del sector.
Argentina tiene una fuerte relación comercial con Brasil en el sector textil. El año pasado, las exportaciones brasileñas a ese país representaron el 29,8% del total. “Argentina ocupa una posición estratégica para ferias y eventos del sector textil, no solo como un mercado importante para los insumos textiles brasileños, sino también como un proveedor clave de productos terminados de alta calidad. Este evento es una gran oportunidad para seguir construyendo una cadena de valor más integrada y competitiva en toda la región” señaló al respecto Hélvio Pompeo Madeira, presidente de Febratex Group.
—————————————————-
Febratex Group / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
EE.UU.: preocupan al sector de la moda las amenazas de Trump de aplicar aranceles
Inmediatamente después de conocerse la noticia del triunfo de Donald Trump para la presidencia de los Estados Unidos, la industria de la moda de ese comenzó a reflexionar sobre las consecuencias que esto tendría para su negocio. El interrogan se debe a las promesas de aplicar nuevos aranceles a la importaciones, especialmente de China. Esto es particularmente de interés para el mercado de la moda porque casi el 98% de la ropa que se vende en Estados Unidos se fabrica fuera de sus fronteras.
La pregunta que se hacen tanto de las marcas como de los consumidores, es si la ropa va o no a encarecerse. Según la cadena televisiva CNBC, “Trump ha dicho que impondría un arancel del 10% o 20% a todas las importaciones en general”. Para los bienes fabricados en China, esa tasa podría subir hasta el 60% y el 100%.
Si esto ocurre, los aranceles afectarán a todos los involucrados en la cadena de suministro, pero la carga financiera (los porcentajes anteriores) recaerá sobre las marcas que importan bienes como la indumentaria.
Estas probablemente compensarán ese costo ya sea aumentando los precios para los clientes o recortando aún más los costos de mano de obra y calidad. También existe un escenario en el que las marcas de moda rápida explotan la laguna de minimis que las marcas de lujo o más pequeñas no pueden aprovechar. SHEIN y Temu ya lo han hecho, eludiendo parte del control federal y los aranceles de importación sobre sus productos porque la ‘laguna’ permite que los paquetes con un valor inferior a $800 ingresen a los Estados Unidos sin pagar impuestos. Si bien la administración Biden buscó cerrar esta brecha a través de la Autoridad Ejecutiva en septiembre de 2024, no está claro si podría revertirse cuando Trump asuma el cargo.
La reacción instintiva ante la noticia de que tal vez a los estadounidenses sólo nos queden unos meses para aprovechar la moda a los precios actuales. Algunos decidieron comprar lo que se pueda lo más rápido posible. Para algunas marcas, es un mensaje de marketing conveniente que ya se ha colado en las campañas de correo electrónico instando a los clientes a ‘comprar ahora’. Otros han pedido a los consumidores que moderen su ansiedad.
Lo cierto es que si se aplican los aranceles como dice Donald Trump, seguramente los consumidores estadounidenses tendrán un gran impacto en la forma en que compran hasta ahora.
———————————————
TeenVogue / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En tiempos de sostenibilidad y moda lenta, el Black Friday parece ser algo anacrónico
Esmee Blaazer, periodista holandesa especializada en temas de moda, comenta sobre el hartazgo de recibir las más diversas ofertas en su bandeja de mensajes y se pregunta si en esta era donde hay una búsqueda urgente de la sostenibilidad, tiene cabida el Black Friday.
En esta época donde la crisis climática es urgente, la Unión Europea se esfuerza por lograr una economía circular para 2050 y se promulgan nuevas leyes que impulsan la sostenibilidad, ¿cómo encaja un evento consumista como Black Friday?, cuestiona.
Además, recuerda que existe “un llamado creciente de legisladores, marcas y organizaciones para comprar de forma más consciente y en menor cantidad. Por ejemplo, Milieu Centraal lanzó una guía práctica para mujeres sobre cómo reducir la compra de ropa nueva, minimizando el impacto de la fast fashion”.
Recuerda que coincidiendo con la llegada de Black Friday, Netflix estrenó la semana pasada el documental “Buy Now! The Shopping Conspiracy”, que explora el lado oscuro del consumo masivo. “En definitiva -afirma-, se están haciendo esfuerzos para aumentar la conciencia.”
“Queremos que los consumidores compren ropa en tiendas y marcas inspiradoras que valoren por su oferta única, experiencia personalizada y por reflejar valores como la sostenibilidad, la conciencia medioambiental y la transparencia. Que los consumidores inviertan en productos de alta calidad, prendas producidas de forma responsable o moda de segunda mano. Y, sobre todo, que trabajen en construir un armario más sostenible usando, cuidando y preservando las prendas que ya poseen en lugar de desecharlas rápidamente.”, plantea Esmee Blaazer.
Y plantea entonces, una cuestión ética para empresas de moda y especialistas en marketing: “cuál es su papel? Sus acciones promocionales y estrategias de descuento contribuyen a crear conciencia y fomentar cambios en la transición hacia un futuro más sostenible? Qué mensaje transmiten y qué comportamiento incentivan?
Opina que “afortunadamente, también es evidente que los movimientos contrarios a Black Friday están ganando terreno cada año. Por ejemplo, existen iniciativas recurrentes como Green Friday de Dille & Kamille, una tienda que, en protesta, cierra sus puertas físicas y su web por un día.”
También han surgido nuevos eventos locales. Ese viernes del Black Friday, se inauguró en la calle Kalverstraat, una de las principales calles comerciales de Ámsterdam, una pop-up store única con moda lenta y regalos sostenibles. El proyecto brinda visibilidad a pequeñas marcas sostenibles en una de las calles más concurridas de los Países Bajos, contrastando con el bullicio de las grandes cadenas.
Los visitantes pueden reparar ropa, participar en talleres de teñido vegetal y upcycling, y asistir a paneles con expertos en moda sostenible como Sara Dubbeldam y Marieke Eyskoot.
En la Rombout Hogerbeetsstraat de Ámsterdam se celebra Makers & Co Market, organizado por New Optimist, un innovador colectivo de moda que introduce prendas con depósito para fomentar la circularidad. Entre las propuestas destacan tejidos bio-circulares de The Knitwit Label, blazers reciclados de Nutt, chaquetas reutilizadas de Good Time Charlie y zapatillas recicladas de Studio Encore.
Black Friday parece un vestigio de la economía del consumo. Pero los tiempos cambian. Nos dirigimos hacia un sistema circular que prioriza la conservación de los recursos y el cuidado del planeta.
Nosotros, como consumidores, empresas de moda y especialistas en marketing, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de adaptarnos a este cambio, apunta.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los consumidores prefieren ropa sostenible pero no están dispuestos a pagar más precio
El dato surge del último “Estudio del Comportamiento del Consumidor en el sector de la Moda” publicado por la Confederación ModaEspaña. Según el informe, los compradores tienen cada vez mayor conciencia ambiental y, si pueden, adquieren ropa de empresas que tengan una imagen confiable.
A nueve de cada diez españoles les gustaría comprar ropa sostenible y fabricada de manera respetuosa con el ambiente, pero consideran que esta indumentaria es demasiado cara. El estudio elaborado por la consultora Kantar WorldPanel con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, sostiene que el consumidor no está dispuesto a asumir el sobrecosto de estos productos.
Los españoles han aumentado su conciencia ecológica en lo que respecta a los textiles pero no cambian de hábitos por cuestiones económicas. El 80% de los encuestados considera que la industria textil contribuye a una mayor contaminación y dos de cada tres cree que la responsabilidad del cambio depende de las empresas y no de los compradores.
El 55% considera que las marcas deberían dar información sobre sus productos de manera clara y simple y sólo el 16% busca esa información por sí mismos. El 41% se inclina por prendas fabricadas en España, el 36% se fija en el país de origen de la ropa pero solo un 15% rechaza comprar prendas confeccionadas en ciertos países.
![]() |
![]() |
Con respecto a la cuota de mercado, las cadenas especializadas se quedan con el 41,5% aunque las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu van ganando terreno y ya tienen una cuota de 11%. Las cadenas de precios bajos, por su parte, concentran el 23,4% de las ventas de indumentaria.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Soja, el insumo vegetal que por su versatilidad se abre camino en la industria textil
La fibra hecha a base de soja comienza a utilizarse en la industria textil y de moda debido a su gran potencialidad. Algunos ya la denominan “cachemira vegetal” y las empresas la van incorporando en sus artículos.
La soja puede tener múltiples usos en la industria textil. Por ejemplo, la leche de soja se puede usar como aglutinante en el teñido de textiles para favorecer la adhesión del color a los hilos y tejidos. Por otra parte, las tintas a base de este vegetal representan una alternativa ecológica para el estampado y la impresión de etiquetas. Por último, el aceite de soja puede reemplazar a los insumos a base de petróleo que se utilizan para la producción de cuero sintético y fibras textiles.
Una de las marcas que comenzaron a utilizar soja en sus productos es ZD Zero Defects. La firma española de ropa íntima eligió este insumo por ser un tejido delicado, con alta transpirabilidad y un buen poder de absorción de la humedad del cuerpo.
La fibra de soja también es antibacteriana, da una sensación de hidratación y evita la sensación de picor. Otra de sus ventajas es que, al ser fungicida, evita la formación de hongos, hecho que resulta muy apreciado en la fabricación de medias.
La firma KD New York también incorporó la soja en su intento de encontrar una alternativa que no sea de origen animal para la producción de cachemira. Su producto Vegetable Cashmere es una mezcla de fibra de proteína de soja, lyocell y algodón.
“La cachemira vegetal no solo es competitiva en cuanto a tacto y efecto visual, sino que también lo es en cuanto a rendimiento. Es incluso mejor en algunos aspectos, porque se puede lavar a máquina y es menos costosa que el de origen animal. La mayor resistencia a la tracción también permite una manipulación del hilo que no sería posible con la cachemira natural” informaron desde la empresa.
Este material, si bien tiene una textura suave, es biodegradable, hipoalergénico y tiene capacidades de regulación térmica, todavía presenta algunas limitaciones. El costo de producción es mayor al de las fibras tradicionales y su durabilidad es menor. Por otra parte, la producción de fibra de soja es limitada, hecho que impide su utilización a gran escala.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Texworld Apparel Sourcing vuelve en febrero a París y lanza propuestas de moda
El salón textil tendrá lugar del 10 al 12 de febrero en Le Bourget Expo Center ubicado en la capital francesa. Para mejorar la experiencia de los visitantes y proponer un recorrido más fluido, se reorganizó la forma de distribuir los pabellones. La feria también publicó las tendencias para la temporada primavera / verano 2026.
![]() |
![]() |
Para la edición de febrero de Texworld Apparel Sourcing París se han rediseñado los pabellones 3 y 4 para que tengan una mejor conexión y los visitantes puedan recorrer los stand de manera intuitiva.
En el pabellón 3 se concentrará la oferta de casual y sportwear, accesorios y tejidos de lana. En el 4 se exhibirá la línea elegante que incluye prendas de punto, seda, encaje y sastrería. Con esta distribución, el recorrido se vuelve más eficiente, informaron desde la organización.
En el nuevo diseño del espacio los sectores relacionados de Texworld y Apparel Sourcing se ubican estratégicamente juntos para facilitar la navegación y ofrecer la posibilidad de encontrar todo lo necesario en un solo lugar.
En el pabellón 2 se ubicará el Foro de Tendencias, el Ágora de Congresos, el patio de comidas y otros servicios. Por otra parte, el T-Club ofrecerá un espacio exclusivo para que compradores y expositores se conecten e intercambien ideas en un espacio relajado.
Las tendencias de Texworld Apparel Sourcing
La feria textil publicó cuatro universos de tendencias que marcarán la moda de la temporada primavera / verano 2026. Estas propuestas realizadas por los directores creativos de la feria Louis Gérin y Grégory Lamaud surgen del análisis de temas globales y buscan establecer un marco para guiar a diseñadores y compradores en la definición de las colecciones. Estos universos imaginados por Texworld Apparel presentan una era sin humanos y obedecen a las leyes de la física.
Cuántico
En este universo prima la energía, la elección y la libertad a través de materiales fluidos, texturas suaves y formas expandidas. La paleta de colores es vibrante y resaltan los tonos tostados y el caramelo.
Gravedad
Esta tendencia juega con la idea de pesadez, tanto física como emocional. Los materiales utilizados son arenosos y las formas son geométricas y secuenciales. También aparecen formas biomiméticas y de inspiración animal. Los colores son naturales y difusos.
Relatividad
En este universo predomina el cambio. Lo feo se vuelve bello y lo que está quieto comienza a moverse. La tendencia se expresa en estampados de inspiración vegetal, texturas drapeadas y bordados. Prevalecen los colores ceniza y los azules y malvas intensos.
Magnetismo
Este último universo resalta el orden y la renovación y presenta un escenario ligero y frágil. Aparecen las transparencias, los motivos florales y las líneas amplias y confortables. Los colores protagonistas son el durazno y el rosa.
————————————————
Texworld / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |