ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

Tras varias postergaciones la ley contra la moda rápida llega al Senado de Francia

A más de un año de haber sido aprobada por unanimidad en la Asamblea francesa, el proyecto sobre el impacto ambiental de la industria textil llega a la Cámara Alta. El anuncio se realizó luego de que varias asociaciones hicieran una protesta depositando residuos textiles en los alrededores del Parlamento.

En la semana del 19 de mayo, el Senado francés debatirá la ley que busca ponerle un freno a la moda rápida. La fecha del tratamiento del proyecto se dio a conocer a más de un año de haber sido aprobada por la Asamblea General. El anuncio fue realizado por Véronique Louwagie, ministra delegada de Comercio, Artesanía, Pequeñas y Medianas Empresas y Economía Social y Solidaria.

La funcionaria señaló que “la llegada de productos a través de plataformas extranjeras es cada vez mayor. La ‘fast fashion’ ha generado un nuevo modelo con importantes repercusiones medioambientales, sociales y económicas” y afirmó que “hay que actuar en varios frentes”.

Durante el anuncio, Louwagie explicó que “Francia está presionando para revisar el umbral de exención de derechos de aduana para paquetes de bajo valor, una cuestión clave en la lucha contra el fraude. Además se está estudiando a nivel comunitario la introducción de tasas de gestión no discriminatorias para financiar los servicios aduaneros. Asimismo, a nivel nacional, se está impulsando esta propuesta de ley, que fue examinada en comisión en el Senado y que será debatida en pleno la semana del 19 de mayo. El Gobierno está firmemente comprometido con este objetivo”.

“La nueva versión del proyecto de ley incorpora elementos clave, como una definición más precisa de la fast fashion que no sólo tiene en cuenta la amplitud de la oferta de productos, sino también el hecho de que los precios no fomentan la reparación de las prendas” añadió la ministra. Además, Louwagie destacó que “otro punto esencial es que las sanciones no sólo se aplicarán en función de la durabilidad de los productos, sino también teniendo en cuenta determinadas estrategias comerciales empleadas por las plataformas”.

El proyecto de ley apunta directamente a “aquellas empresas que «facilitan la venta a distancia o la entrega de productos a través de plataformas digitales, como marketplaces, portales de comercio electrónico o dispositivos similares y cuyo modelo de negocio se basa en una rápida renovación de colecciones”.

La norma obliga a estas plataformas de venta minorista a mostrar mensajes claros y visibles “sobre sostenibilidad, reutilización, reparación, reciclaje y el impacto ambiental de los productos”. La norma prevé un sistema de sanciones económicas que se utilizará para fomentar el diseño ecológico. La publicidad también estará regulada y se prohíben los anuncios y campañas de marketing que promocionen determinadas marcas de fast fashion.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Emitex, del 8 al 10 de abril en Buenos Aires, presentará las tendencias e innovaciones para industria confeccionista

Emitex, una de las más importantes ferias del sector textil de América latina se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 8 al 10 de abril de 14 a 20 hs. El evento contará con la participación de más de 90 expositores. Durante tres jornadas, los profesionales de la industria darán a conocer las últimas novedades en moda y soluciones tecnológicas dedicadas al sector confeccionista.

La feria organizada por Messe Frankfurt Argentina es el único encuentro anual de la industria textil del país, un espacio imprescindible para profesionales que buscan concretar nuevos negocios y mantenerse a la vanguardia del sector. En la edición 2025, la exposición ocupará contará con más de 90 expositores que estarán divididos en dos áreas dentro del Pabellón Verde del predio ferial La Rural de la capital argentina.

Uno de los sectores concentrará la oferta de novedades en fibras e hilados, tejidos, avíos y servicios para la confección, y el otro reunirá las novedades en cuanto a Máquinas para Tizada y Corte, Sublimación y Estampación Digital. Los asistentes podrán explorar desde materias primas innovadoras hasta tecnologías avanzadas para la producción.

Uno de los atractivos de la feria será el Trend Hub donde se exhibirá una selección de tejidos organizados por temáticas que brindarán una visión anticipada de las tendencias para 2026. Además, el Design Point reunirá a cinco diseñadoras textiles que presentarán estampas exclusivas que servirán de inspiración a los visitantes.

En Emitex también habrá lugar para los productos sostenibles. Uno de los expositores en este rubro será Textiles San Ramón. “En la exposición destacaremos nuestra amplia variedad de telas de punto con fibras innovadoras y sostenibles; además de nuestras telas clásicas en algodón y algodón Pima. Estos materiales nos permiten ofrecer opciones ecoamigables y de alta calidad, alineadas con las necesidades de las marcas que buscan una producción más responsable y sostenible”.

Comunidad Textil también participará de Emitex, en un stand en el que su equipo espera a encontrarse con sus lectores.
—————————————-
Emitex / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Jungle Denim dicta un nuevo seminario para conocer todo sobre este importante tejido

Seminario Travesía Denim Wear.

Travesía Denim Wear es el nombre de la capacitación que Jungle Denim, la consultora que dirige la diseñadora Verónica Fourcade, dictará a partir del 21 de abril. Durante el seminario se brindará información completa sobre jeanswear y se informarán sobre todos los procesos que intervienen para crear una prenda. Este curso será esencialmente virtual, pero tendrá también encuentros y visitas presenciales.

A partir del 21 de abril y por cinco lunes consecutivos, Jungle Denim dictará este seminario en el que se abordará toda la temática concerniente al jeanswear. La capacitación está planteada como un circuito completo desde la historia del denim pasando por las tendencias, el diseño, el colorante índigo, telas denim, confección y los importantísimos procesos de lavado.

Verónica Fourcade, directora de Jungle Denim.

Los ejes sobre los que transitará la capacitación serán el mercado, la técnica, la industria y la innovación. Entre las actividades planificadas se encuentra la visita a un lavadero y al showroom de una empresa textil.

La modalidad de cursada es mixta con encuentros presenciales y virtuales. El seminario es arancelado y para obtener más información e inscribirse es posible contactarse a través de Instagram @jungle_denim o también escribir a capacitacion@jungledenim.com
————————————————
Jungle Denim / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Trump le hizo perder a Arnault (LVMH) unos US$ 5.000 M en sólo 7 semanas de gobierno

Arnault entre los importantes dirigentes y empresarios que rodearon a Donald Trump en el acto de asunción.

El 20 de enero, Bernard Arnault estuvo en primera fila en Washington para la toma de posesión de Donald Trump , junto a otros miembros del club Scrooge McDuck como Elon Musk, Jeff Bezos, Sergey Brin y Mark Zuckerberg. Todos apostaban por la política económica del nuevo presidente, pero según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, siete semanas después estos cinco han perdido un total, combinado, de US$ 209.000 millones.

Es decir, de la euforia sobre expectativas de crecimiento y ventajas fiscales, pasaron a una brutal caída de las acciones. Arnault, propietario de LVMH (Louis Vuoiton), vio reducido su patrimonio en 5.000 millones de dólares debido a la caída de las acciones del gigante del lujo. El panorama ha cambiado rápidamente desde las semanas previas a su toma de posesión, cuando las acciones habían ganado un 7% en un solo mes, incrementando la fortuna del magnate francés en 12.000 millones.

Bernard Arnault, CEO de LVMH.

De hecho, al margen de la presentación de los resultados anuales de LVMH, declaró con entusiasmo a los periodistas: «Hay un estado de ánimo diferente entre los dos países», comparando a Estados Unidos con Francia, donde el gobierno intenta aumentar los impuestos a las empresas y el desempleo aumenta. El contraste entre el optimismo estadounidense y las dificultades económicas europeas parecía jugar a favor del mercado estadounidense. Pero la ilusión se hizo añicos. El S&P 500 ha perdido un 6,4% desde que Trump asumió el cargo, y con él la riqueza de sus partidarios multimillonarios.

Arnault casi puede considerarse afortunado, porque entre los empresarios presentes en la inauguración, fue uno de los menos afectados, habiendo visto desaparecer sólo 5 mil millones. Las cosas fueron peor para Musk, con una pérdida de 148 mil millones, Bezos (29 mil millones) y Brin de Google (22 mil millones).

Donald Trump.

La caída de las acciones de LVMH refleja la creciente incertidumbre en los mercados de lujo. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa han hecho surgir el espectro de nuevos aranceles, que podrían afectar especialmente a los productos de alta gama. Además, el riesgo de recesión ha reducido las perspectivas de crecimiento en mercados clave, incluidos Estados Unidos y China.

Arnault, quien en el pasado había expresado simpatía por Trump y su enfoque pro-empresarial, había dicho que estaba listo para invertir más en Estados Unidos. Ahora, con el valor de LVMH en caída y el sector del lujo en dificultades, la pregunta es: ¿seguirá teniendo fe en la “Trumpnomics”?
——————————————————–
Fashion Magazine / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

China dice que su industria seguirá siendo un actor muy importante en el sector textil

Fábrica de confecciones en China.

En una reciente conferencia de prensa, la empresa alemana Messe Frankfurt, organizadora de Intertextile Shanghai, destacó su confianza en la capacidad de China para mantener una posición de liderazgo en la industria textil mundial, a pesar de las tensiones comerciales y la competencia de otros países.

En su intervención en la edición de primavera de 2025 del evento, la directora general de la división de Hong Kong de Messe Frankfurt, Wendy Wen, afirmó que la industria textil en China continúa evolucionando y que allí se evidencian altos niveles de innovación en materiales y producción.

Añadió que estos avances y la integralidad de la cadena de suministro textil en China, que abarca desde las materias primas hasta la fabricación de prendas terminadas, significan que China seguirá siendo «un actor importante», a pesar de los desafíos actuales.

Wendy Wen señaló que «China está muy avanzada» y que «siempre hay competencia, sobre todo de países como India, que también es muy fuerte en producción y tiene un gran mercado de consumo interno. Pero, en el sector textil, India está 10 o 15 años por detrás de China», opinó.
—————————————————-
insidedenim.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Europa aplicará aranceles a productos de EEUU por las medidas que tomó Trump

El Palamento Europeo.

La Unión Europea (UE) quiere imponer aranceles -todavía no definidos- a las importaciones estadounidenses de diversos artículos, incluidos productos de moda, a partir de abril. La iniciativa se enmarca en la respuesta que la Comisión Europea ha presentado el 12 de marzo, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de aluminio y acero.

A partir del 1 de abril Bruselas establecerá aranceles sobre algunos productos estadounidenses y a mediados de ese mes, se levantarán barreras arancelarias contra una larga lista de productos adicionales, incluidos textiles, confecciones, calzado y marroquinería.

La UE buscaría que las contramedidas “la protegieran” de las “restricciones comerciales injustificadas” del presidente Trump al aluminio y el acero. Restricciones que inevitablemente repercutirán en sectores cercanos a la cadena de suministro de diversos sectores.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La respuesta europea consta de dos fases. La primera es dejar que expire el 1 de abril la suspensión de las contramedidas lanzadas en 2018 y 2020 para responder a la guerra comercial del primer mandato de Trump.

Se volverán a aplicar aranceles a algunos productos estadounidenses, como barcos, bourbon y motocicletas (la lista se está elaborando). La segunda fase entrará en vigor a mediados de abril, con aranceles europeos sobre una nueva lista de productos, incluidos textiles, confecciones y cuero, según algunos medios de prensa.

Ahora, tras el desafío de la UE, el temor es que Trump responda al mismo nivel y que la escalada de la guerra comercial involucre directamente a los mundos de la moda y el lujo.
—————————————-
La Conceria / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Roland DGA lanzó la nueva impresora directa a película TY- 300 que es más rápida

Roland DGA TY-300

La proveedora de impresoras de inyección de tinta de gran formato e impresoras/cortadoras anunció el lanzamiento de esta “máquina de última generación diseñada exclusivamente para ofrecer calidad de imagen, productividad y rentabilidad”. La empresa segura que el nuevo producto realiza gráficos de transferencia hasta cuatro veces más rápidos que otras impresoras del mercado.

De acuerdo a la explicación de Daniel Valade, Director de Producto de Impresión Digital de Roland DGA “la a TY-300 lleva la impresión por transferencia DTF a un nivel completamente nuevo”. El ejecutivo señaló que el lanzamiento “produce más con menos, lo que permite a los usuarios aumentar la producción y la rentabilidad sin sacrificar la calidad.

Valade recordó también que “además de la impresora TY-300, ofrecemos todos los demás componentes necesarios para producir ropa y textiles personalizados impresionantes, incluyendo un horno agitador opcional probado y aprobado por Roland DG, así como tintas, polvo y soportes de transferencia, todo hecho para optimizar la producción DTF”.

La TY-300 cuenta con cabezales de impresión de nuevo desarrollo que permiten la expresión precisa de líneas finas, letras pequeñas y diseños detallados, así como una reproducción fotográfica de gran precisión.

La disposición escalonada de los dos grandes cabezales de impresión permite imprimir en blanco, esencial para la impresión de prendas de vestir, con una alta productividad de 133 pies cuadrados por hora en modo de producción.

Jaume Carrera gerente regional de Roland.

La calidad de salida se mejora aún más gracias a la disponibilidad de dos perfiles con diferentes densidades de blanco para una impresión óptima según el color del tejido. El equipo esta provisto el sistema True Rich Color 3 de la TY-300, un ajuste de impresión que garantiza tanto la viveza como el aspecto natural en un solo gráfico.

Roland informa que la nueva impresora incorpora avances que facilitan su mantenimiento, como la limpieza automática de los cabezales de impresión en función de la frecuencia de uso del cliente, evitando la pérdida de boquillas. “Durante la limpieza manual, una nueva herramienta limpia eficazmente la superficie de los cabezales y, además, los usuarios pueden sustituir por sí mismos los tapones, los rascadores, los limpiadores de rascadores y la esponja de enjuague alrededor de los cabezales de impresión, eliminando la necesidad de llamar a un técnico de servicio, reduciendo el tiempo de inactividad”, destaca.
———————————————–
Roland DGA / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cinco marcas independientes argentinas participaron de la Semana de la Moda en París

A través de la agencia No Rules el diseño argentino llegó a la capital francesa. Belvisi, Haus of Thena, Stuff N Trash, As If It Wear y Not Quite estuvieron presentes en un pop up del 6 al 10 de marzo en Le Marais, el siempre innovador barrio parisino que reúne gran cantidad de boutiques de moda y galerías de arte.

Haus of Thena presentó sus corsets estructurados y una estética «femme fatale».

Belvisi, sastrería de lujo.

La agencia No Rules organizó un pop up durante la Semana de la Moda en París. En el espacio estuvieron presentes cinco marcas argentinas independientes que mostraron sus creaciones a visitantes de todo el mundo. “Es una forma de empezar a construir una presencia internacional sin una gran inversión de abrir una tienda propia”, explicó Lou Calder, fundadora de No Rules.

Calder señaló que las marcas elegidas “suelen ser más originales y experimentales, con gran atención a la construcción y selección de materiales. Son las que cruzan moda, arte y artesanía”. De hecho, el criterio utilizado en la selección fue que tuvieran una identidad definida, una producción cuidada y un enfoque artesanal opuesto a la moda rápida.

Adrián, creador de la marca de corsets estructurados Haus of Thena explicó que para su colección se basó en “la astrología, porque me apasiona. Así nacieron los ‘drops’: empecé a sacar un corset por mes representando el signo de esa temporada”.

Por su parte, Julieta Pancino, fundadora de Belvisi llevó a París su sastrería de lujo confeccionada con cuero y lana de oveja. La diseñadora afirmó que “una marca no solo se define por sus productos, sino por la narrativa que construye” y definió a sus creaciones como “una obra de arte, con un equilibrio entre lujo silencioso y vanguardismo”.

Haus of Thena.

Haus of Thena.

As if it wear llevó a París su línea de lentes hechos a mano. Sus modelos son atemporales y están inspirados en la década del 90. “En mis sueños más locos lo imaginé, pero nunca creí que pasaría tan rápido” declaró Lucía Dousset, creadora de la marca, sobre su participación en la Semana de la Moda.

La marca Stuff N Trash creada por Sol Sandstede y Agustina Rosa presentó sus carteras de cuero que incluyen una llama de metal que representa a la marca. “Queríamos llegar a Europa desde hace tiempo, esta es la mejor manera de empezar” señalaron.

Por último, la marca de joyería Not Quite de Ana Carcano presentó piezas de fundición realizadas en plata y piedras preciosas naturales. “Estamos en cada detalle, intención y técnica. Cada pieza de joyería está diseñada para perdurar en el tiempo, convirtiéndose en un tesoro atemporal y eterno” dijo la diseñadora sobre su colección.
—————————————-
Maleva / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

AAQCT ya inscribe para la carrera virtual de Técnico en Ennoblecimiento Textil

Adrián F. Orlando, presidente de la AAQCT.

La Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles, AAQCT, anunció que ya se pueden inscribir en la carrera de Técnico en Ennoblecimiento Textil, que dictan desde el año 2000. La cursada se realiza de manera virtual dos

veces a la semana durante dos años.

Quienes estén interesados en desarrollar una carrera en la industria textil tienen la oportunidad de cursar la tecnicatura que dicta la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles.

Si bien la sede de la asociación se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, la cursada es virtual y puede hacerse desde cualquier lugar del mundo. La carrera dura dos años y consta de 18 materias cuatrimestrales. Entre ellas se encuentran Máquinas de Tintorería, Estampado, Control de Producción, Acabado, Diseño y Cultura Industrial, entre otras.

Las clases se dictarán los martes y jueves de 18:30 a 21:30. Las mismas no son grabadas ni tampoco quedan registradas. Para aprobar la tecnicatura es necesario asistir al menos al 70% de las clases.

La actividad es arancelada y para ingresar es necesario tener el aprobado los estudios secundarios completos. La inscripción se puede realizar desde la página web de la asociación.
——————————————
AAQCT / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

EURATEX respalda el Pacto por una Industria Sostenible pero exige protección a la UE

Euratex, la entidad que representa a 200.000 empresas textiles y 1,3 millones de trabajadores en toda Europa, manifestó su respaldo al Pacto por una Industria Sostenible como un marco esencial para impulsar la competitividad del sector. Unos 400 líderes empresariales se reunieron para pedir “medidas urgentes” para un ‘Pacto por una Industria Sostenible en Europa’. Los empresarios también exigieron regulaciones para proteger a la industria frente al incremento de los costos, los impuestos y la competencia desleal de productos importados.

A pesar de este apoyo explícito, los industriales expresaron su preocupación por la situación que atraviesa el sector. Los empresarios manifestaron su malestar con respecto a los elevados costos energéticos, la complejidad regulatoria y la competencia desleal de importaciones que no cumplen los estándares de la UE y que están poniendo en riesgo la viabilidad de muchas empresas. En este sentido, exigieron una acción rápida y dirigida especialmente a proteger al sector textil.

Mario Jorge Machado, presidente de Euratex.

Mario Jorge Machado, presidente de Euratex, se refirió a la situación de la industria textil en Europa: “Las empresas textiles europeas atraviesan una crisis importante, agravada por un marco regulador cada vez más complejo. Necesitamos igualdad de condiciones, especialmente en lo que respecta a las plataformas de venta online, que eluden los estándares de calidad y sostenibilidad establecidos”.

El presidente de la entidad textil también disparó críticas a la política ambiental europea: “Estamos preparados para asumir nuestra responsabilidad, pero si queremos salvar el planeta, no podemos hacerlo solos. Europa representa menos del 10% de las emisiones globales de CO₂ en el sector textil, y aun así nos imponemos normas de sostenibilidad muy estrictas, mientras las importaciones no sostenibles dominan el mercado. Si seguimos por este camino, solo estaremos generando la contaminación a otras regiones mientras cerramos fábricas en Europa” enfatizó.

Según Euratex se deberían priorizar cuatro acciones concretas para garantizar un futuro sostenible del sector. La primera de ellas es un Plan de Acción para una Energía Asequible que garantice un suministro energético estable y a precios competitivos para mantener la producción textil en Europa y preservar el empleo.

El segundo punto tiene que ver con una Reforma de la Contratación Pública para dar prioridad a los textiles sostenibles y fabricados en la UE en las licitaciones públicas con el objetivo de fomentar una producción responsable y la demanda de productos innovadores y ecológicos.

Los empresarios también exigieron un Fondo de Competitividad para que las pymes, que son el pilar del sector textil, tengan apoyo financiero específico para invertir en nuevas tecnologías, mejorar la formación de sus empleados y reforzar su competitividad.

Por último, Euratex pidió un Comercio Limpio y Alianzas de Inversión. La entidad exigió que los acuerdos comerciales garanticen condiciones justas en el mercado global y que todos cumplan con los estándares medioambientales y sociales en toda la cadena de suministro.

“No podemos centrarnos únicamente en exigir a los fabricantes que adopten prácticas sostenibles; también es fundamental incentivar a los consumidores y a las administraciones públicas para que elijan opciones responsables. Si el costo de la sostenibilidad no lo asume el consumidor, lo acabará pagando el planeta” afirmó Machado.

En este escenario, Euratex pidió a la Comisión Europea que brinde un apoyo integral a la industria textil. “Cada vez más empresarios se ven obligados a tomar la difícil decisión de cerrar sus fábricas. Necesitamos medidas concretas ahora para evitar más cierres y garantizar que la industria textil europea no solo sobreviva, sino que prospere en los próximos años” concluyó el presidente de la entidad.
—————————————–
Texfor / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top