Noticias de América Latina

Blue Star Group una marca argentina que expande su presencia en el Uruguay

Punto de ventas de Todomoda en Brasil.

La compañía propietaria de las populares marcas Isadora y Todomoda sigue llevando adelante un ambicioso plan de expansión con el que planea llegar a las 1.600 tiendas en la región. Recientemente, el grupo había abierto nuevos puntos de venta en Colombia y Panamá y ahora llega a Montevideo y Punta del Este, en la República Oriental del Uruguay.

Blue Star Group abrirá próximamente sus primeras tiendas en Uruguay. Una de ellas se ubicará en el centro de Montevideo y la otra se emplazará en el shopping de Punta del Este. Poco después inaugurará un nuevo punto de ventas en el centro comercial Punta Carretas.

Claiton Santos, director de expansión del Blue Star Group.

Claiton Santos, director de expansión de la firma, señaló al respecto que “la expansión en Uruguay es un paso fundamental para nosotros, ya que refuerza nuestra presencia en la región y nos permite acercar nuestras propuestas a un mercado que valoramos mucho”.

El plan de expansión que lleva adelante el grupo se basa en el esquema de Master Franquicia. En Uruguay, la llegada de la marca argentina se concretará con la colaboración de Axo, la compañía dedicada a la representación de marcas de vestimenta y accesorios en América Latina. Juan Manuel López, Country Manager de Axo Uruguay afirmó que “es un placer y un gran desafío ser los responsables del desembarco y desarrollo de las marcas Todomoda e Isadora en nuestro país. Esto nos permite diversificar nuestra oferta con nuevos productos y experiencias para el mercado uruguayo”.

En el mediano plazo, Blue Star Group abrirá nuevas tiendas en El Salvador y Guatemala con el objetivo de consolidar su presencia en la región.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Uruguay tuvo un aumento del 33% en la exportación de lana en el 1er. semestre

Cría de ovinos de Uruguay.

El dato surge del último informe dado a conocer por Uruguay XXI, la entidad oficial que se encarga de medir y promover el comercio internacional. Entre enero y junio de este año, el país vendió al exterior US$ 2 millones más que en el mismo periodo del año pasado.

Según informan, la industria uruguaya de lana atraviesa un proceso de expansión y aumento de sus exportaciones. Los datos provistos por Uruguay XXI indican que el país exportó durante el primer semestre del año un 33% más que en los primeros seis meses de 2023. Las ventas de lana al exterior sumaron US$ 10 millones, frente a los US$ 8 millones registrados el año pasado.

Si bien el crecimiento es significativo, la incidencia de la lana y tejidos en el total de exportaciones de Uruguay representa solo el 1% con una incidencia positiva del 0,3 %. En el acumulado anual, las exportaciones del sector alcanzaron los US$ 71 millones pero aún así, el segmento no se encuentra entre las principales exportaciones del país.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Grave: Argentina eliminó el control aduanero al ingreso de artículos textiles y calzado

Inspección de Aduana

A través de la Res.159/24 el Gobierno argentino eliminó el control aduanero del etiquetado de textiles y calzado. Es decir, la Secretaría de Industria y Comercio no requerirá el trámite preliminar al despacho y el control aduanero asociado al etiquetado de los productos textiles, confecciones, de calzado y de productos afines que ingresan al país. Según anunció la administración Milei, esta medida tiene como objetivo bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación.

La nueva norma elimina el requisito del etiquetado en origen, el trámite de reetiquetado local asociado (Adaptación al Mercado Local- AML) y la fiscalización aduanera del etiquetado previo al despacho de la mercadería. Sin embargo, la etiqueta con la información de la compañía y características del producto seguirá siendo un requisito obligatorio para comercialización de productos en el mercado interno.

La resolución informa que el control de esta obligación pasará a ser fiscalizado ‘ex post’ en el mercado interno por parte de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.

La modificación se suma a otras medidas tomadas por la Secretaría de Industria y Comercio que buscan simplificar la importación, tales como la eliminación de la Declaración Jurada de Composición de Producto- DJCP- o la eliminación del canal rojo de fiscalización de la Aduana.

La Fundación ProTejer -entidad que reúne y representa a todo el sector industrial textil y de confecciones- señaló en un comunicado que consideran que “alcanzar mayor eficiencia en el comercio no significa eliminar controles, por el contrario, significa la construcción de capacidades institucionales que fortalezcan la fiscalización, eviten maniobras elusivas y el contrabando y mejoren los tiempos burocráticos”.

“Como manifestamos en diversas oportunidades -explica-, generar estas capacidades no es más que avanzar en línea con lo que hace el mundo desarrollado para cuidar al consumidor, promover más y mejor información del producto y evitar el comercio desleal”.

La Fundación también aclara que “el mercado argentino de textiles es muy extenso y diverso por lo que controlar en Aduana refuerza el efectivo cumplimiento del etiquetado de los productos comercializados en el país. Una vez que los productos ya ingresaron al mercado local, el control resulta más complejo y requiere de aún mejores capacidades estatales y procedimientos claros frente a la identificación de irregularidades”.
———————————————————–
Fundación ProTejer / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Aumentó la ocupación en el textil de R. Dominicana por las compras del gobierno

INABIE entregó a escuelas kits escolares para 1.8 millones de niños dominicanos.

La iniciativa del gobierno de República Dominicana, que lanzó una licitación para comprar mochilas, buzos, pantalones y calzado para entregar a los estudiantes, generó un crecimiento del sector manufacturero local. La medida se concretó a través del Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie), y esa medida de gobierno hizo que la industria del sector incorporara 12.000 nuevos trabajadores.

La licitación que lanzó Inabie para adquirir 2.279.382 buzos; 2.716.788 pantalones y 2.360.522 pares de zapatos y 2.396.424 mochilas, ha generado un impacto muy positivo en el sector textil dominicano. Gracias a este programa, los empleos en la industria pasaron de 58.000 a 70.000 según informó Eduardo Grullón, presidente de la Federación Dominicana de Textileros (Fedotex).

Eduardo Grullón, presidente de la Federación Dominicana de Textiles, FEDOTEX.

En República Dominicana existen 2.249 industrias textiles de las cuales el 96% se compone de micro, pequeñas y medianas empresas. Estos emprendimientos resultaron beneficiados con la propuesta de Inabie que tuvieron que sumar trabajadores para satisfacer la nueva demanda. Víctor Castro, director del Instituto explicó que “este programa es vital para nuestra industria, ya que no solo impacta a las familias destinatarias, sino también a la economía y especialmente al sector textil dominicano. Solo este año, hemos destinado más de 5.000 millones de pesos (unos 85 millones de dólares) para uniformes escolares”.

La iniciativa gubernamental hizo que la producción textil se triplicara en menos de un año y pasara de vender 600.000 kits escolares a 1.8 millones. “Es un programa que está creando un precedente en la industria” afirmó el funcionario y resaltó que “lo importante es que todo es de producción nacional y además, lo bonito de esto es el encadenamiento productivo que genera el programa y que ayuda bastante el sector”, destacó Castro.
——————————————-
Telemicro / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Academia venezolana de moda UCAD presentó los diseños de sus egresadas

Los tres proyectos premiados junto a sus autoras.

Dentro de las actividades que se realizaron en la Caracas Design Week, la entidad educativa presentó a las 17 alumnas que obtuvieron la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección. Las egresadas mostraron sus creaciones en denim ante un jurado que otorgó la Mención de Mayor Creatividad a Argelia Cordero, la Mejor Ejecución a Katiuska Sánchez de Smith y la Mención de Exhibición a Amanda Alfonso.

Luego de ocho meses de trabajo intenso, la Academia de la Moda UCAD entregó la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección a las 17 nuevas egresadas. El acto de presentación se realizó durante la Semana del Diseño de Caracas, el importante evento de moda venezolana.

Las modelos mostraron los Proyectos de Academia de Moda UCAB destacados en el curso de Producción, Patronaje y Confección.

El grupo de alumnas presentó sus creaciones ante un jurado de expertos. En el Salón de Usos Múltiples del Edificio Cincuentenario y con el apoyo de la agencia The Model Issue, las egresadas mostraron sus proyectos bajo el título Indigófera. Cada diseño debía tener al denim como material principal y, al menos uno de sus componentes tenía que ser transformable. La tela fue donada por la empresa Jeantex que aportó 75 metros de denim para que las diseñadoras pudieran trabajar.

Luego de evaluar cada una de las propuestas, el jurado otorgó la Mención de Mayor Creatividad a Argelia Cordero, la Mejor a Mejor Ejecución a Katiuska Sánchez de Smith y la Mención de Exhibición a Amanda Alfonso. Estos trabajos fueron exhibidos en la Galería Beatriz Gil de Las Mercedes en el marco de la Caracas Design Week.

La Dra. Kaitiuska Sánchez de Smith exibe su diploma.

Katiuska Sánchez de Smith, una de las ganadoras del concurso, señaló que “aprender costura era una de las ‘añoranzas’ que yo tenía”. Sánchez contó que para crear su propuesta, se inspiró en la alta moda italiana, en un diseño de Fendi del año 2022. La propuesta de Fendi “tenía un elemento decorativo que integraba la falda y decidí transformarla en un bolso que pueda llevarse como bandolera o al hombro” contó la participante. Cabe destacar que Katiuska Sánchez de Smith es una médica hematóloga, que jubilada tras una importante trayectoria en el sistema de salud de Venezuela, ahora apunta a desarrollar habilidades que la ciencia y el amor por sus pacientes habían impedido desplegar.
—————————————————–
Sitara magazine / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Vélez presenta su colección de verano en Colombia con colores audaces y vibrantes

Vélez, colección Verano 24-25

La colombiana Vélez presenta una nueva colección para la temporada de verano en el país. La marca apuesta por las siluetas fluidas y los tonos vibrantes, así como los tonos pasteles mezclados con neones audaces y un guiño a los tonos tierra, complementados con estallidos de azul marino y verde menta.

“En Vélez, nuestro equipo de diseño global realiza una inmersión constante en las tendencias emergentes a través de investigaciones de mercado, ferias de moda y colaboraciones con diseñadores internacionales. Gracias a esto podemos adaptar la vanguardia global a las preferencias locales de manera que nuestros diseños conecten genuinamente con nuestros clientes. Esta temporada viene cargada de propuestas diferentes, frescas y con diseños vanguardistas, adecuados para todos los gustos”, expresó Fabrizio Fiorillo, gerente superior de marketing de la marca.

La oferta masculina de la marca se presenta con una tendencia marcada hacia los cortes relajados, con texturas naturales, sin embargo, en ambos predomina la tendencia del confort y comodidad sin sacrificar el estilo, con tejidos livianos y transpirables hechos a partir de telas ecológicas como el lino y el algodón orgánico, que a su vez se caracterizan por ser sostenibles.

Dentro de los estilos para la primavera/verano se destacan los vestidos camiseros y pantalones palazzo para ellas, así como las camisas de lino y las bermudas para ellos. En cuanto a accesorios, se observa una preferencia por bolsos de tamaño mini en colores brillantes y detalles metálicos, así como joyería en oro y plata que añaden un toque de glamour, incluso a los atuendos más casuales. Para los hombres, los accesorios minimalistas y las gafas de sol de estilo vintage complementan perfectamente la tendencia de prendas relajadas y cómodas.

Un punto a destacar es la importancia de la moda como reflejo de la identidad y expresión individual, fusionados con la cultura y lo artesanal. «Precisamente, para darle un toque único a las prendas, en las que sobresale el cuero como material versátil y duradero, la marca le ha permitido a los consumidores personalizar sus productos en sus tiendas principales.

Tanto chaquetas, calzado, bolsos y accesorios pueden complementar los looks con detalles sutiles que marcan la diferencia en todo tipo de ocasión», concluyó la marca.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

En Colombia la producción de indumentaria y textil cayó el 10,7% en el 1er. trimestre

Fábrica de confecciones en Colombia.

El dato de la baja en los resultados de la industria colombiana surge de un informe publicado por Raddar e Inexmoda, que indica que entre enero y marzo la producción textil tuvo una contracción del 11,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. En cuanto a las exportaciones, al mes de abril las mismas se redujeron un 10,7%.

La industria textil colombiana no ha tenido un buen comienzo de año. Si bien las exportaciones en volumen crecieron un 3,3% en el primer trimestre, en términos de valor las mismas registraron una baja promedio de 10,7%.

El informe de Raddar e Inexmoda indica que “el valor de las exportaciones fue menor en los principales mercados como Estados Unidos, con una disminución de 11,3 %; Ecuador, con un 13,7 % menos de pedidos; Perú, con negativas del 10,3 %, y México, que compró un 21,7 % menos de confecciones colombianas en el periodo enero abril”. En total, las ventas de textiles al exterior sumaron 153 millones de dólares.

Recordemos que Estados Unidos es el principal comprador de textiles colombianos, seguido de Ecuador, Perú y Costa Rica. Los empresarios del sector expresaron su preocupación por que, a pesar de haber exportado más textiles, la facturación se vio disminuida.
———————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Ripley inauguró una tienda de 10.000 m2 en un conocido centro comercial de Lima

Ripley abrió una nueva tienda de indumentaria y productos deprtivos en Lima.

El gran punto de venta de Ripley ocupa una hectárea en el centro comercial Jockey Plaza en la capital peruana. Se trata de un local multimarca que comercializará las principales marcas de calzado e indumentaria deportiva y contará con un espacio de venta de bicicletas tradicionales y fijas.

La cadena de tiendas departamentales de origen chileno en su gran tienda en pleno centro de Lima, se dedicará exclusivamente a productos de diversas grandes marcas como Adidas, Nike, Puma, Reebok, Head y de licencias internacionales como BMW, Fórmula 1 y Ferrari.

Cada marca tiene un espacio exclusivo dentro de la tienda donde ofrecerán artículos para la práctica de distintos deportes como el running, fútbol, tenis y deportes en exteriores. Para tomar dimensión de la magnitud del espacio, allí se pueden encontrar todo tipo de prendas de vestir. más de 300 modelos de zapatillas deportivas y más de 200 específicas para running.

Según Jaime Perez, Gerente de División Deportes de la empresa, “en el sector de Adidas ofrecemos camisetas de más de 28 equipos y selecciones del mundo, que se podrán personalizar. Queremos que vivan la experiencia integral de estos deportes”, enfatizó.

La marca Puma, por su parte, además de sus productos habituales, incluyó en su oferta una serie de prendas y otros artículos para los fanáticos del automovilismo bajo licencias internacionales como BMW, Fórmula 1, Ferrari, Mercedes y Porsche.

Uno de los artículos más apreciados que dispone la nueva tienda son los botines Adidas F50, el calzado que utiliza el capitán del Seleccionado Argentino de Fútbol, Lionel Messi y que lucirá el resto de los jugadores en la Copa América y la Eurocopa 2024.
——————————————–
Perú Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Adidas seguirá vistiendo a la Selección Argentina de fútbol hasta, al menos, el año 2038

La nueva casaca alternativa de la selección argentina.

Con más de 20 años de colaboración, la empresa de ropa deportiva y calzado, y renovó el contrato con la Asociación Argentina de Fútbol (AFA). De este modo la alemana Adidas seguirá vistiendo a los actuales campeones del mundo por 14 años más.

La relación entre la marca y la AFA comenzó en 2001. Desde esa fecha, Adidas es la empresa encargada de vestir a los equipos de fútbol masculino, femenino y juveniles incluyendo al Seleccionado Nacional.

Las casacas, pantalones y el calzado de Adidas se vieron en partidos emblemáticos que jugó la Selección: la Copa América 2021, la Finalísima 2022 y el electrizante Mundial de fútbol 2022. Anteriormente, la marca había acompañado a los equipos argentinos en el Mundial de Fútbol 1978 y en la primera participación de la Selección Femenina de Argentina en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2003.

Adidas renovó su acuerdo para vertir a las selecciones argentinas de futbol masculina y femenina.

Claudio Tapia, presidente de la AFA desde 2017, dijo sobre la renovación del contrato: “estamos encantados de forjar una nueva alianza con Adidas hasta 2038. Nuestra relación abarca varias décadas y este nuevo compromiso a largo plazo nos permite, como organización, impulsar el éxito de nuestros seleccionados e invertir en nuestras comunidades”.

Desde la empresa también celebraron la continuidad de la relación entre el fútbol argentino y Adidas. “La AFA, actual Campeón del Mundial de Fútbol Masculino de la FIFA, es una de las federaciones más exitosas de la historia. Hemos celebrado muchos éxitos juntos y nos sentimos muy orgullosos de anunciar que continuaremos nuestra colaboración, como mínimo, hasta 2038. ¡Es una alianza perfecta!” afirmó Bjoern Gulden, CEO de la firma.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cae en EE.UU. la demanda de confecciones y textiles de producción mexicana

La Industria textil mexicana sufre la competencia de las importaciones provenientes del Sudeste asiático.

Durante el primer cuatrimestre de 2024 la importación de textiles mexicanos se redujo 8,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la información dada a conocer por el Departamento de Comercio de USA, entre enero y abril Estados Unidos importó prendas y textiles de México por un valor de US$ 1.344 millones. Esto marca una importante reducción y una variación del 4,4% al 4,1% de la participación de México en el total de importaciones norteamericanas.

Estos datos son consecuentes con el descenso de las exportaciones mexicanas a su país vecino que se registró en 2023. De acuerdo a los registros de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), México fue el quinto socio comercial de Estados Unidos en cuanto a importaciones de textiles y confecciones entre enero y diciembre del año pasado. Esta cifra marca una contracción del 4% en comparación con 2022.

Industria de confección de Puebla.

Por delante de México como proveedor de textiles a Estados Unidos se ubicaron China, Vietnam, India y Bangladesh, mostrando claramente las ventajas que mantienen los grandes productores instalados en Asia. La principales de las diferencias están en los bajos costos laborales y ambientales que permiten las legislaciones de los esos países.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top