Empresas & Negocios

Amazon está en la mira de los entes antimonopolio de la Comunidad Europea

Entrega de las compras en Amazon.

El minorista de ventas online podría enfrentar una investigación en Europa para determinar si favorece a sus marcas propias en la plataforma de e-commerce. En caso de ser hallada culpable, la empresa recibiría una multa de hasta el 10% de su facturación global.

La Unión Europea investigará si Amazon infringe la Ley de Mercados Digitales (DMA) al favorecer a sus marcas en la plataforma de comercio electrónico. En los próximos meses, Teresa Ribera, la nueva jefa antimonopolio de la UE, tendrá que determinar si se sigue adelante con la investigación.

Amazon, por su parte, ha afirmado que cumple con la DMA y que ha colaborado en forma activa con la comisión antimonopolio. Entre otros puntos, la ley prohíbe en forma explícita a los gigantes tecnológicos de venta minorista favorecer a sus productos en detrimento de otras ofertas.

En su defensa, la plataforma aseguró que sus modelos de clasificación no diferencian si el producto es vendido por Amazon Retail o por un vendedor o si es un producto de Amazon o de un tercero.

Las otras empresas que también están siendo investigadas son Apple, Alphabet (de Google) y Meta Platforms.

Centro logístico de Amazon.

La decisión de iniciar la investigación la tomará la nueva responsable antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, que asume en reemplazo de la saliente Margarita Vestager.

La nueva normativa (DMA) entró en vigor el año pasado y establece criterios para que las grandes plataformas en línea “se comporten de manera distante en línea y dejen espacio para la competencia”, según el sitio web de la UE. Las directrices impiden que las grandes empresas tecnológicas como Amazon den un trato preferencial a sus propios productos y servicios en sus plataformas.
——————————————-
Engadget / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Puma continúa su expansión en Perú e inauguró su nueva tienda en el centro de Lima

La marca alemana de calzado y ropa de deportes suma un nuevo punto de venta en la capital peruana, precisamente en el centro comercial Plaza San Miguel. Esta inauguración forma parte del plan de crecimiento en ese país e incluye nuevas aperturas en las provincias.

Tienda de Puma en el centro comercial Jockey Plaza de Lima.

Puma tiene en Perú su tienda más grande en Latinoamérica.

El nuevo local de Puma en Lima requirió una inversión de US$ 500.000 y abarca una superficie de 340 metros cuadrados. La flamante tienda es la número 17 que la marca tiene en Lima y consolida el liderazgo de la empresa en Perú.

El punto de venta ofrecerá todos los productos Puma con un enfoque especial en la línea Sportstyle que combina el estilo urbano con el look deportivo. También ofrecerá la línea de calzado para fútbol y running y las colaboraciones especiales como la inspirada en One Piece dirigida al público joven.
———————————————-
Perú Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca argentina de ropa para niños Cheeky cumple 30 años y sigue creciendo

Fundada en 1994, la empresa se ha convertido en un referente de la moda infantil. El grupo Altatex, presidido por Daniel Awada, es el propietario de la marca que cuenta con más de doscientos puntos de venta en el país y el exterior.

El grupo Altatex es dueña de tres reconocidas marcas en Argentina, “Como quieres” y “Awada” destinada a la moda femenina y “Cheeky” de indumentaria infantil. Esta última cumplió 30 años en el mercado y lo celebra con un plan de expansión.

Actualmente, Cheeky tiene 200 locales entre propios y franquicias distribuidos en Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú y Paraguay y cuenta con un plantel de 1.100 trabajadores. El grupo al que pertenece acaba de inaugurar una planta en la localidad de Tigre, al norte de la ciudad de Buenos Aires, luego de una inversión de 10 millones de dólares. La nueva planta consta de tres edificios, áreas gastronómicas, oficinas y showrooms y tiene la capacidad de gestionar 10 millones de artículos anuales.

Vista de la planta de Cheeky en Olavarfría, en la provincia de Buenos Aires.

Altatex adquirió recientemente Awada y comenzó un proceso de modernización de la marca. Se mudó a un nuevo local en Alcorta Shopping y abrió otro en el Unicenter, dos importantes centros comerciales de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Awada también tiene presencia en otros grandes shoppings e invirtió en los dos últimos lanzamientos unos 250.000 dólares.

Awada también está en plan de expansión y planea incursionar en el negocio de las franquicias en 2025 en mercados importantes de Argentina como las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En la actualidad su principal canal de venta es la tienda online desde donde distribuye sus artículos a todo el país.
———————————————————————–
El Cronista / Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca de ropa Custore se expande en Argentina con su sistema de franquicias

La empresa nació en el interior de Argentina y ahora llega a la ciudad de Buenos Aires y otras provincias. El enfoque en la sustentabilidad, la durabilidad y la simpleza son las principales características de la firma.

El concepto de simpleza y respeto al medio ambiente va del envase a la prenda.

El concepto va del envase a la prenda.

Custore es una marca de ropa masculina que tiene puntos de venta en las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe, Misiones y Neuquén. Con el sistema de franquicias tiene planificado hacer pie en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Salta. El proyecto a largo plazo es conquistar mercados internacionales.

Pablo Custo (derecha), junto a Daniel Claro y Franco Festa, buscan expandir la marca.

La marca tiene como lema “vivir simple” y fomenta la reducción de la cantidad de prendas en los armarios, la utilización de ropa duradera y el consumo responsable. Su concepto sostenible también se traslada al packaging que se entrega con los artículos.

El sistema de franquicias ofrece dos propuestas: una isla en un centro comercial o locales a la calle. El retorno de la inversión, que va de los 26.000 a los 30.000 dólares, está estimado entre 8 y 18 meses. La marca brinda a los franquiciados formación continua, asistencia y asesoramiento en comunicación, marketing y logística.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La fibra bioderivada EcoMade de Lycra hizo su debut en la feria Kingpins Amsterdam

La fibra bio-derivada EcoMade de Lycra esta elaborada con un 70% de contenido reciclable.

The Lycra Company ha expuesto, la muestras de tejidos y prendas fabricados con la primera producción de fibra bioderivada Lycra EcoMade, en la última edición de la feria Kingpins Amsterdam realizada a fines de octubre.

Esta fibra se lanzará en el primer semestre de 2025 y será la primera producción mundial a gran escala de elastano renovable. La fibra bioderivada Lycra EcoMade está fabricada con un 70% de contenido renovable, certificado por el programa USDA Bio-Preferred.

Esta fibra se lanzará en el primer semestre de 2025 y será la primera producción mundial a gran escala de elastano renovable

Las prendas y los tejidos fabricados con esta fibra ofrecen un rendimiento equivalente a los fabricados con la fibra Lycra original, y no es necesario rediseñar tejidos, procesos ni patrones de las prendas.

“No hay necesidad de sacrificar el rendimiento de las prendas por el contenido renovable con la fibra bioderivada Lycra EcoMade”, comenta Nicolas Banyols, chief commercial officer de The Lycra Company. “Estamos comprometidos con la transición a los recursos renovables como una parte clave de nuestra estrategia de sostenibilidad, y puede ayudar a las marcas y los minoristas a reducir también su impacto ambiental”.
——————————————–
/ Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lycra presentó su nueva fibra para calcetería con mejora en el calce y una costura invisble

Top Comfort es la última innovación de la empresa Lycra para la fabricación de pantis. La nueva fibra se ajusta a una gama más amplia de talles y satisface una serie de demandas que venían reclamando las consumidoras.

Lycra sostiene que las usuarias de pantimedias buscan cinturas que no aprieten, no se deslicen ni se enrollen sobre sí mismas. Frente a este reclamo, la empresa Lycra presentó Top Comfort, su nueva fibra para calcetería. El producto es más versátil, se adapta a mayor número de tallas y a distintos tipos de cuerpos.

Según informó la empresa, la fibra mantiene la cintura invisible debajo de las prendas, logra una silueta lisa y reduce las marcas en la ropa. “Desarrollamos la fibra Lycra Top Comfort para satisfacer la demanda del mercado. Sin duda, queremos establecer nuevos estándares de ajuste y comodidad en la cintura. En las pruebas realizadas, ocho de cada diez consumidoras eligieron las medias con fibra Lycra Top Comfort” afirmó Sybille Bald, directora de marketing estratégico para legwear de la compañía.

La fibra se presenta en una bobina de hilo constante y cuenta con una elevada absorción del tinte y solidez del color. Se la puede tejer con baja tensión y mantiene las dimensiones precisas de la cintura.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Martín Churba: el diseñador argentino anunció el cierre de su proyecto “Tramando”

Martin Churba

El diseñador argentino Martín Churba anunció a través de sus redes sociales el cierre de Tramando, la marca e interesante proyecto que fundó hace 21 años. Con una muy interesante trayectoria en el campo del diseño y el emprendedurismo en el campo de la indumentaria, en ‘Tramando’ Churba trabajó innovando materiales y buscando recuperar saberes ancestrales, incorporando a sus creaciones a tejedoras y bordadoras de pueblos del interior profundo de Argentina.

“Tramando como un árbol que extendió sus ramas y creció. Con las raíces en la Argentina profunda: las cooperativas del conurbano, los recuperadores urbanos, las tejedoras y tejedores de la Puna, alma originaria, con quien colaboramos por más de 20 años…Se puede afirmar que la trama de manos que abrazan la causa es gigante. Esas manos, Tramando, bancando, vistiendo, diseñando,… Gracias! Hay cosas que terminan, y hay cosas que siguen… Yo seguiré tramando”, escribió Churba en su Instagram.

Formado en artes escénicas y diseño gráfico, Churba ha desafiado las convenciones de la moda, dejando una huella significativa en la industria con su enfoque artístico e innovador. A lo largo de los años, ha trabajado con materiales no convencionales y ha creado procesos de impresión y elaboración de textil propios, lo que ha llevado a su marca a ser reconocida por su autenticidad y creatividad.

Martín Churba se despidió de su empresa «Tramando» a través de Instagram, con esta imagen.

En los años 90 fundó junto a Jessica Trosman, la firma Trosman-Churba, una marca que redefinió la historia del diseño de moda en Argentina, resonando tanto en el público local como en la escena de la moda internacional. Algunos años después, con Tramando, Churba continuó su legado, llevando su estética experimental a un público global y ganándose un lugar en ferias y exposiciones internacionales de moda y arte.

El legado actual de Martín Churba en la moda argentina va más allá de las tendencias. Es un creador que sigue sorprendiendo y consolidándose como una de las figuras más influyentes en el diseño contemporáneo de Argentina.

Por esto, Churba, un creador imprescindible del que se espera mucho más. El cierre de la etapa ‘Tramando’ genera grandes expectativas sobre sus pasos de aquí en adelante.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La minorista de ropa infantil The Children’s Place venderá en la plataforma virtual Shein

La plataforma de venta digital Shaqqin se asoció con la cadena The Children’s Place.

La empresa norteamericana anunció una alianza con la plataforma de comercio electrónico china para introducir la marca en su marketplace. Actualmente, los productos solo están disponibles en Estados Unidos pero paulatinamente se ofrecerán a nivel global.

La indumentaria infantil que distribuye The Children’s Place ahora está disponible en el marketplace de Shein. La empresa norteamericana fijará los precios a los que se ofrecen sus productos y se hará responsable de la entrega.

Claudia Lima-Guinehut, presidenta de The Children´s Place, dijo sobre el acuerdo con Shein que “como marca con profundas raíces en el suministro de ropa infantil de valor excepcional, la diversificación de nuestras estrategias omnicanal es una prioridad”. La ejecutiva explicó que “nuestra asociación con Shein nos permite llegar a donde están los clientes, en las plataformas digitales, ofreciéndoles la comodidad, el valor y la satisfacción que esperan de nosotros”.

Tienda de The Children’s Place.

“Estamos encantados de anunciar nuestra asociación con The Children’s Place, ayudándoles a llegar a millones de clientes en todo el mundo ofreciendo sus productos en la plataforma global de Shein” dijo por su parte Jessica Liu, vicepresidenta de operaciones de marca globales de la empresa china.

The Children´s Place es una reconocida empresa de distribución de ropa infantil, cuenta con unas 500 tiendas en Estados Unidos y tiene presencia en 15 países. La distribuidora entró en números rojos en el último ejercicio y tuvo que reducir sus previsiones de venta para este año.
——————————————
Modaes / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La cadena turca de venta de indumentaria LC Waikiki abre su primer local en Santiago

Tienda de la compañía turca LC Waikiki.

La marca nacida en Turquía posee unas 1.200 tiendas en más de 60 países. Su plan de expansión en la región andina comenzará en la capital de Chile. El nuevo punto de venta estará ubicado en uno de los principales centros comerciales de la ciudad.

LC Waikiki, el gigante turco de retail, llega al Mallplaza Oeste de Santiago de Chile. La marca instalará en ese centro comercial su primer punto de venta en el país. Al respecto, Pablo Pulido, gerente de la División Chile de Mallplaza afirmó que “buscamos ofrecer nuestra plataforma de centros urbanos a marcas nuevas que tienen operaciones en mercados desarrollados -como es el caso de Waikiki– y que ahora quieren ingresar o potenciar su presencia en la región andina”.

Vision general de Mallplaza Oeste, el centro comercal de Santiago al cual llega LC Waikiki.

“Estamos muy contentos con la llegada de LC Waikiki. No sólo porque se trata de una marca de alto valor global que hace su entrada a Chile de la mano de Mallplaza, sino porque es un socio comercial que estamos seguros agregará mucho valor a la propuesta de Mallplaza Oeste” añadió el ejecutivo.

LC Waikiki tiene 1.200 puntos de venta en más de 60 países entre los que se encuentran Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela, Curazao y República Dominicana. Actualmente cuenta con un plantel de 55.000 empleados y, en 2023, concretó un volumen de ventas netas por US$ 3.300 millones.
———————————————
CNN Chile / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca colombiana Tennis inauguró su segunda tienda en Miami, Estados Unidos

Tennis inauguró su segunda tienda en Miami.

Tennis, la enseña colombiana de ropa casual y urbana para mujeres, hombres y niños, anunció el crecimiento en su desarrollo internacional con la apertura de su segunda tienda en el mercado de Estados Unidos, con un local en el centro comercial Brickell City Center de Miami.

La marca desembarcó en el gigante del norte, primero con una tienda en línea y, después, con la apertura de su primer local en el país a mediados del mes de septiembre.

Ahora da un paso más, con la nueva tienda se instala en el prestigioso complejo comercial del sur de Miami, compartiendo con prestigiosas marcas extranjeras, dirigidas al público local y a los turistas.

Actualmente, Tennis cuenta con 116 tiendas en Colombia, así como una tienda en línea con envíos a todo el país. La marca colombiana esta presente también en el mercado de Ecuador y ahora Estados Unidos.

Nacida en 1976 en la ciudad de Medellín, Tennis surgió con la idea de crear prendas básicas para el día a día. Su icónica camisa polo, acompañada de un par de raquetas bordadas, se convirtió en el símbolo de la marca y trazó el inicio de otra exitosa experiencia empresaria en la moda latinoamericana.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top