Empresas & Negocios
Dürkopp Adler lanza nueva máquina de coser que logra ahorrar un 25% de energía
La fabricante alemana de máquinas de coser industriales apuesta a combinar la última tecnología con una visión ambientalmente amigable. Su modelo M Type Delta E-con, el último lanzamiento de la serie Delta, logra la misma performance que el modelo anterior con un significativo ahorro de energía.
Con este lanzamiento, Dürkopp Adler da un paso más en su objetivo de producir máquinas que tengan un buen rendimiento sin descuidar la protección del medio ambiente. Dietrich Eickhoff, CEO de Dürkopp Adler Group aseguró sentirse orgulloso de esta nueva solución y señaló que “como líderes en innovación, tenemos la responsabilidad de brindar tecnologías de punta”.
Asimismo explicó que se han “puesto el objetivo de probar que la sustentabilidad es compatible con una performance alta y la eficiencia económica. E-con y Delta son el primer paso hacia una necesaria transformación sustentable en la industria de las máquinas de coser”, concluyó Eickhoff.
——————————————————-
Dürkopp Adler / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Wokka abre su primera tienda en Buenos Aires de ropa de mujer dedicada a los talles XL
Wokka, la marca de ropa femenina especializada en talles XL, tiene previsto abrir su primer local en la capital porteña en los próximos meses. Esta nueva tienda se suma a la ya existente en San Isidro, localidad ubicada al norte del conurbano bonaerense.
El mercado de talles grandes sigue en expansión y se espera, según un informe de investigación de mercado NPD Group, que crecerá a un ritmo del 4% en 2023. Esta tendencia se vio reflejada en el volumen de ventas de Wokka que vio triplicarse el número de pedidos en su tienda online durante la pandemia.
![]() |
![]() |
Johanna Laudani, fundadora de Wokka, afirmó que la marca nació “porque se nos estruja el corazón si tenemos que decirte que ‘no hay para vos’. Simplemente no podíamos permitirlo, nos angustiábamos y entendimos que no podía pasar”. Laudani agrega que la ropa que fabrican viene en medidas para todos los cuerpos. “Nunca le prestamos atención a la Ley de Talles ya que tener todas las opciones para nosotros es importante más allá de la legalidad, así como también la importancia de que un talle S o talle XL midan lo que tengan que medir en centímetros y no solo por el talle que le ponen en la etiqueta y después es mentira” afirmó.
![]() |
![]() |
Wokka surgió en 2016 como respuesta a la falta de talles adecuados para mujeres con cuerpos grandes. Actualmente comercializan unos 2.500 artículos mensuales que incluyen jeans, blazers, camisetas básicas y lencería.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tras el escándalo de la última campaña, Balenciaga tendrá ahora un ‘protector de marca’

El diseñador Demna Gvasalia, director creativo de Balenciaga, fue seriamente cuestionado por su última campaña de marketing.
Kering, la empresa dueña de la marca Balenciaga, productora de prendas, bolsos y calzado de lujo, anunció que creará el puesto “director de protección de marca”. La nueva posición se encargará de revisar las campañas publicitarias para que éstas no afecten la imagen de la compañía, tras el escándalo generado por su director creativo.
A fines del año pasado, Balenciaga recibió una lluvia de críticas por la campaña lanzada por el diseñador Demna Gvasalia, director creativo de Balenciaga. Incluso algunas de sus embajadoras, como Kim Kardashian y Gigi Hadid, tomaron distancia de la marca. El motivo fue una deplorable campaña donde se fotografiaron niños junto a elementos relacionados con prácticas sexuales sadomasoquistas. (Ver información aquí)
Anteriormente a este desacierto del marketing, la marca había sido muy criticada por sacar a la venta un par de zapatillas visiblemente rotas y sucias al exorbitante precio de US$ 1.800. Balenciaga también había promocionado un bolso con forma de bolsa de residuos que tampoco fue bien recibido.
Frente a esta seguidilla de malas decisiones, Kering, dueña de Balenciaga, decidió intervenir en la polémica creatividad de sus responsables de marketing y creará el puesto “director de protección de marca”. Es decir, un supervisor que ponga algo de criterio en los equipos de campañas publicitarias.
El nuevo director será el último filtro antes de que las campañas salgan a la luz. La empresa, que vio afectadas sus ventas a raíz de sus publicidades, anunció también que contratará una nueva agencia de comunicación externa que supervisará a los equipos de marketing y publicidad.
François-Henri Pinault, consejero delegado de Kering, reconoció que “el impacto de la controversia se está mitigando, pero continúa afectándonos y lo hará hasta finales del segundo trimestre”. El directivo añadió que “Balenciaga tiene mucho trabajo por delante para rehabilitar su imagen en Estados Unidos”.
![]() |
![]() |
![]() |
El ejercicio 2022 de Kering finalizó con un crecimiento en las ventas del 15% y un aumento del beneficio neto del 14%. Según declaró Pinault, estos resultados “no están a la altura de nuestras ambiciones y potencial”.
——————————————
Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una nueva fábrica textil se instala en Argentina, en el Parque industrial La Rioja
Se trata de Marshall Moffat, la empresa dedicada a la fabricación de prendas ignífugas. La inauguración se realizó el 8 de febrero y estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, y el ministro de Economía y Producción de la Nación, Sergio Massa.
El Parque Industrial de La Rioja, provincia argentina ubicada en la región noroeste, cuenta con una nueva empresa. Actualmente este predio se constituyó en la plataforma textil más importante de Argentina. Al igual que empresas como Mazalosa S.A. y Textilcom que el año pasado se instalaron en la provincia, Marshall Moffat comenzará a producir sus prendas ignífugas en ese predio dedicado a la industria.

Autoridades, empresarios y funcionarios en la inauguración de la planta de Marshall Moffat en La Rioja.
La empresa, que cuenta con 70 años de trayectoria, es proveedor de las principales empresas petroleras y eléctricas del país. En su nueva planta comenzarán con 120 trabajadores y esperan contratar a 80 más para fin de año.
Verónica Zalazar, jefa de producción de la fábrica, declaró que en Marshall Moffat “estamos muy orgullosos porque son productos nuevos, donde la gente está aprendiendo de cero y vamos evolucionando muy bien. Pero estamos muy ansiosos porque se abre esta importante empresa. Estos productos nunca se hicieron en La Rioja, es todo nuevo y la gente está poniendo mucho esmero sobre todo en la calidad y seguridad que es lo que requieren estas prendas”.
Por su parte, Ricardo Quintela señaló que la instalación de empresas en la provincia se produce por “una política pública que está funcionando con resultados concretos, eso es lo más importante; que incluye desde leyes, beneficios fiscales, créditos con tasas subsidiadas, regímenes específicos promocionales para lo que es confección y calzado apoyado por la Nación, la decisión política de recuperar este cementerio de parques industriales”.
———————————————–
Nueva Rioja / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Santista Argentina invertirá US$ 10 millones en telares para su planta de Tucumán
La empresa Santista Argentina S.A., dedicada a la fabricación de tejidos, adquirió 22 nuevos telares marca Toyota en Japón para su planta ubicada en Famaillá, localidad en la provincia argentina de Tucumán. Esta inversión forma parte de un plan de crecimiento que se completará a lo largo del año.
Carlos Muia, uno de los accionistas de la empresa, destacó el apoyo del gobierno al que calificó de “puertas abiertas” y adelantó que “para mayo vamos a poder inaugurar una empresa distinta desde el punto tecnología ya que va a duplicar su producción y a mirar mercados externos. Se trata de una inversión de U$S 30 millones en su totalidad”.
El empresario resaltó también el beneficio que le otorgó el gobierno provincial con respecto al pago del impuesto de Ingresos Brutos: “Accedió a emparejar con el resto de la región y nos encontramos en un plano de competitividad al igual que las otras provincias”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós afirmó que la inversión de Santista “es una demostración de la reactivación económica que atraviesa Tucumán y el país”.
La empresa Santista lleva casi 100 años en el mercado textil argentino y es una de las principales empresas nacionales en la producción de tejidos. La empresa es dueña de la marca OMBÚ, la división de ropa de trabajo que es un ícono en el país, además de contar con su conocida sección de denim.Actualmente trabajan en Santista unos 900 empleados.
———————————————
La Gaceta / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Inditex no soporta el costo y empieza a cobrar en España el retorno de compras online
Inditex ha iniciado desde el cobro de las devoluciones de los pedidos online, de Zara en España. Asi suma este mercado al de otros países en los que la marca insignia del grupo gallego ya había comenzado a aplicar esta medida, entre ellos casi todos los mercados europeos.
En concreto, Zara informa en su web a los clientes que pueden cambiar o devolver artículos de forma gratuita en cualquiera de las tiendas del país/región donde realizaron las compras.
No obstante, la marca del grupo avisa de que los cambios y devoluciones en domicilio tendrán un costo de € 1,95 a partir de ahora.
«Las devoluciones de pedidos realizados a partir del 1 de febrero de 2023 tendrán un costo de € 1,95 euros que se descontará del importe reembolsado», explica la firma. Asimismo, Zara señala que también se puede devolver los pedidos de forma gratuita a través de un punto de entrega, pero en el mismo país o región donde se realizó la compra.
Fuentes de la compañía han indicado que las devoluciones online en el resto de marcas del grupo como Pull&Bear o Stradivarius seguirán siendo gratuitas, si bien han informado que en otros países ya han iniciado también el cobro.
En relación a la aplicación de esta medida, Inditex ha subrayado en alguna ocasión que ha sido «extremadamente bien aceptada» en los países en los que comenzó y «no hay tenido impacto en absoluto» en las ventas.
De hecho, según el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, se han apreciado «dos buenos efectos»: el aumento de las devoluciones en tienda y la reducción del periodo para la devolución» por parte de los clientes.
«Incluso, desde la perspectiva de la sostenibilidad, los consumidores entienden que es una tendencia que se implantará en toda la industria en los próximos años», señalaron desde la compañía.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca argentina Le Utthe invierte US$10 millones en la ampliación de su producción

Frente de una de los puntos de venta de Le Utthe en la Avda. Santa Fe, de la cuydad de Buenos Aires.
La empresa de origen familiar lleva más de 40 años en el mercado argentino. Su plan de expansión incluye una nueva planta para aumentar su capacidad productiva un 20% y abrir nuevos puntos de venta. Con esta inversión, la empresa integrará toda la cadena de producción.
Le Utthe, la fabricante argentina de indumentaria, anunció su plan de inversiones para 2023. La empresa inaugurará una nueva planta en Bragado, provincia de Buenos Aires y abrirá cinco tiendas nuevas que se suman a las 57 que posee distribuidas por todo el país.
La marca tiene una gran presencia en el interior y sus puntos de venta llegan a cubrir 2.000 metros cuadrados. “Entendimos que el camino era del interior a la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos presencia en las principales ciudades del país, con un formato de locales amplios” contó Ignacio Guerrieri, gerente comercial de la empresa.
El plan de Le Utthe es convertirse en la H&M local comercializando indumentaria de buena calidad a buenos precios. El ejecutivo señaló al respecto que “los precios son económicos y la calidad de la ropa es buena. En septiembre lanzamos la temporada y mantenemos los mismos valores hasta diciembre». Guerrieri agregó que durante el año pasado los incrementos promedio fueron de 80% y quedaron «por debajo de la inflación».
Con la nueva fábrica, la empresa comenzará una nueva etapa. “Con una inversión de US$ 10 millones logramos integrar de punta a punta, desde la siembra del algodón, desmotadora de algodón, hilandería, tejeduría, fábrica con taller de corte hasta la confección final» explicó Miranda Bielsa, encargada de diseño y comunicación.
«Hoy existen dificultades para importar telas. Y, si bien hay muchas que no se producen en el país, si logramos tener producción local reducimos los problemas” agregó Bielsa, integrante de la familia fundadora de la empresa.
Anualmente, Le Utthe comercializa entre 500.000 y 600.000 prendas al año y el año pasado llegó a duplicar el monto facturado. “En lo que es facturación crecimos un 111% en 2022. Contamos con nuestra propia logística y estamos haciendo hincapié en el negocio de outlets” concluyó Bielsa.
————————————————
El Cronista / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
VF Corp. inaugura un centro de diseño y abre una oficina regional en la capital nipona
La compañía norteamericana propietaria de las marcas de indumentaria Dickies, Timberland y Vans, fortalece su presencia en Japón. El Centro de Diseño no solo se enfocará en el público local sino que será el hub desde donde se enviarán nuevos modelos al resto de los mercados.
Con el objetivo de incorporar el diseño japonés a sus marcas globales VF Corp. abrió en Tokio un Centro de Diseño Colectivo (TDC). El hub de creativos se encuentra ubicado en Harajuku, un barrio donde se concentran las tiendas vintage y las boutiques lujosas.
Mitch Whitaker, presidente de Design Collective, dijo que “todos estamos muy contentos con la apertura de nuestra nueva casa en el corazón de Harajuku y con el rol que jugará en nuestra ‘estrategia Japón’, para Japón y el resto del mundo”. El ejecutivo añadió que “usaremos este centro para inspirar nuevos diseños no solo destinados al consumidor japonés sino también para nuestros otros mercados”.
Del nuevo TDC participarán diseñadores free lance, artistas y marcas japonesas que trabajarán en el desarrollo y promoción de una nueva moda nipona. El centro también funcionará como un hub y, a través del programa “Diseño en residencia”, diseñadores de otras partes del mundo que pertenecen a la empresa podrán ir a Japón para vivir, trabajar y crear.
Lance Meller, presidente de Dickies, aseguró que “el lanzamiento del TDC es un nuevo capítulo en la expansión de nuestra marca. Esperamos aprovechar el diseño y el compromiso japonés además del gusto de los consumidores para crecer en ese y otros mercados”.
————————————————
SGB online / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
‘Manos del Uruguay’ presenta sus famosos tejidos a mano en una gran tienda de N. York
La empresa uruguaya presentó en la tienda de lujo Bergdorf Goodman cómo es el trabajo artesanal con el que confeccionan sus afamadas prendas. Gabriela Hearst, directora creativa de la compañía, fue una de las tejedoras que participaron del evento.
Manos del Uruguay nació en 1968 con el objetivo de ofrecer a las mujeres de las comunidades rurales de Uruguay una oportunidad laboral basada en sus habilidades artesanales. La empresa confecciona a mano reconocidos tejidos que se comercializan en el mercado de lujo.
En el mes de diciembre, la tienda Bergdorf Goodman ubicada en el corazón de Manhattan y la diseñadora uruguaya Gabriela Hearst, directora de Manos del Uruguay, organizaron una muestra sobre el trabajo que realizan. Durante la jornada se exhibió el proceso de tejido artesanal que lleva a cabo la empresa.
Hearst y Mabel Bargas, una de las tejedoras de la Cooperativa Paysandú, tejieron algunas de las prendas que forman parte de la última colección de la marca. El evento se realizó en el marco de la campaña “Magic in the making” que lleva adelante la tienda de lujo.
“Llevo más de una década trabajando con Manos del Uruguay y tengo que decir que trabajar con una organización tan impresionante y admirable, que no sólo empodera a las mujeres de mi país, sino que también crea productos hermosos, es uno de los logros profesionales de los que me siento más orgullosa” declaró Hearst.
Por su parte, Yumi Shin, jefa de comercio de Bergdorf Goodman calificó la labor de las artesanas de “brillante” y señaló que “este trabajo reflejó nuestra creencia compartida en la importancia del lujo consciente y sostenible”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson y el diseñador japonés Yuima Nakazato unidos en un proyecto de moda y ecología
La presentación del proyecto se realizó durante la Semana de la Moda de Alta Costura de París Primavera-Verano 2023. El objetivo de la alianza entre Yuima Nakazato y Epson es crear prendas de vanguardia, teniendo en cuenta la sustentabilidad en la producción. La colección se realiza con ropa reciclada y un sistema de impresión que prácticamente no requiere agua.
La alianza para este nuevo método de producción textil tendrá una duración de tres años y las primeras creaciones se han podido apreciar en el desfile que Nakazato realizó en el Palais de Tokyo en París, el pasado 25 de enero.
La materia prima que utilizó el diseñador es ropa usada que proviene de África, un lugar al cual las empresas de desarrolladas en Europa suele enviar sus residuos textiles. Nakazato usó 150 kg de ropa que iba a terminar en las montañas de basura textil del Continente africano. Epson, por su parte, aplicó su proceso de reciclado con Dry Fiber Technology y produjo 50 metros de tela no tejida y refibrada. Parte de ese nuevo insumo fue teñido con tintas pigmentadas con tecnología de impresión digital Monna Lisa de Epson.
Hitoshi Igarashi, de la división Printing Solutions de Epson, explicó las ventajas de esta tecnología: “Aunque se encuentra en una fase inicial, en Epson creemos que la tecnología Dry Fiber Technology, combinada con la impresión digital con tintas pigmentadas, podría ofrecer a la industria de la moda un futuro mucho más sostenible, reduciendo significativamente el uso de agua, y, al mismo tiempo, ofreciendo a los diseñadores total libertad para expresar plenamente su creatividad”.
“Este nuevo desarrollo podría suponer un paso importante para continuar avanzando en la dirección correcta, ya que la tecnología Dry Fiber Technology aplicada a la industria de la moda permite producir material para ropa nueva, reciclado a partir de prendas usadas” añadió el ejecutivo.
—————————————-
Epson / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |