Diversidad-Equidad-Inclusión
Un portal de moda lanzó una campaña para terminar con la ‘autocomparación en línea’
La plataforma británica de moda Boohoo ha comenzado una campaña para generar un cambio positivo entre sus compradoras. La iniciativa #boohoofilterfree busca acabar con la autoimagen negativa de las mujeres e inspirar una imagen ‘libre de filtros’. La idea surgió luego de que la empresa realizara una encuesta entre sus clientas.
El estudio mostró que el 66% de las mujeres admite que las redes sociales han cambiado su percepción de sí mismas, mientras que otro 39% confiesa que se compara con otras personas en línea.
Con el objetivo de terminar con la cultura de la comparación, Boohoo invitó a influencers y clientes a publicar fotos «sin filtros» en sus redes sociales para concientizar sobre la supuesta autoimagen negativa y lo dañino que puede ser compararse con otras personas.
La compañía informó que la campaña está «dedicada a empoderar a otros para que se sientan bien consigo mismos, difundir el positivismo y alentar a las personas a ser más amables en línea». La iniciativa se puede seguir en la cuenta de Instagram de Boohoo @boohoohypegirl.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Mientras EEUU acusa a China de esclavismo sus productores no cumplen las leyes laborales
En medio de la guerra comercial lanzada por Estados Unidos contra China en el que el primero acusa al segundo de esclavizar mano de obra, grandes productores estadounidenses fueron denunciados por las autoridades, acusados de transgredir severamente las leyes de trabajo.
El Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL) denunció que ocho de cada 10 empleadores de desmotadoras de algodón violaron la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), la Ley de Protección de Trabajadores Agrícolas Migratorios y de Temporada (MSPA) o las disposiciones de H-2A, el programa de visas.
Estas denuncias van dirigidas a las productoras de algodón más grandes del país que fueron investigadas entre noviembre de 2019 y marzo de 2021. Según el informe, en período el 81% de los productores adeudaban en total unos US$ 280.000 en salarios atrasados y US$ 10.000 en concepto de daños y perjuicios hacia los empleados. La entidad estimó que la multa sería superior a los US$ 150.000.
DOL acusó a los productores de no pagar adecuadamente las horas extras y de no garantizar la seguridad y la salud de la vivienda de los trabajadores según marca la ley de protección de trabajadores migrantes.
El administrador regional de la División de Horas y Salarios, Juan Coria declaró que “Nuestras investigaciones muestran que demasiados operadores de desmotadoras de algodón no cumplen con la ley laboral federal”. El organismo participa de una iniciativa continua de educación, divulgación y cumplimiento para garantizar que las industrias del algodón y la agricultura del sureste operen dentro de la ley federal.
China es el primer productor mundial de algodón y los Estados Unidos son el tercero. La lucha por dominar los mercados internacionales de este producto fue uno de los motores por los cuales el gobierno de Donald Trump comenzó su guerra comercial con el gigante asiático.
Paralelamente, otro eslabón de la cadena de suministró enfrentó acusaciones similares. La Oficina del Comisionado Laboral de California revocó la licencia del fabricante de prendas de vestir de Los Ángeles, VRP Fashion Inc. por incumplir reiteradamente las leyes laborales.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La edad y calificación de la mano de obra y el big data: temas clave en Pitti Uomo
En la tradicional exposición de moda masculina que se realizó recientemente en Florencia, los referentes de la industria textil brindaron una conferencia sobre los temas que ocupan la agenda actual. La fuerza laboral y el big data enfocado en la sostenibilidad fueron los aspectos que más concentraron la atención.
La conferencia “Future of Fashion Industry” fue organizada por los impulsores del proyecto europeo Skills for Smarts TCLF 2030 con el objetivo de poner a disposición las herramientas necesarias para atender las necesidades de formación de la industria.
Claudio Marenzi, presidente de Pitti Immagine, comenzó el debate con una broma que apuntó directo a la creciente tendencia a participar del metaverso que muestran las grandes marcas. “La gente no se vestirá de píxeles” declaró y agregó que cuando se habla de “nueva” fuerza laboral se pone demasiado el acento en lo digital. Al respecto, estimó que “El sistema de la moda italiano y europeo necesitan una fuerza laboral capaz de gobernar y reaccionar a las nuevas demandas del mercado, en términos de sostenibilidad e innovación. Pero desde un punto de vista claramente fabril”. Al respecto sostuvo que “el made in Italy corre el riesgo de perder su ventaja competitiva por falta de relevo generacional”
En relación a los procesos de actualización tecnológica, Graziano Balducci, director de la curtiembre Antiba, sostuvo que “La digitalización es fundamental para lograr la sostenibilidad”. Luego amplió su análisis al afirmar que “con las herramientas de la industria 4.0 podemos recopilar muchos datos sobre nuestros procesos. Sin embargo, es la capacidad de analizar estos datos lo que nos permite corregir los procesos. Además de las herramientas, se necesita un personal capacitado para el propósito”.
Durante la conferencia se señaló que más del 36% de los empleados de las empresas de moda europeas tienen más de 50 años. Ante esto, Katarzyna Sulisz, responsable de políticas de Euratex (la federación de cámaras confeccionistas de Europa) resaltó la importancia de hacer “atractivo el sector para los jóvenes, que hoy en día no lo ven como una oportunidad de carrera”.
———————————————–
La Concería / Cuero América
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los proveedores indios de grandes marcas acusados de no pagar salario mínimo
El Consorcio de los Derechos del Trabajador Worker Rights Consoritum (WRC) acusó a los fabricantes textiles de Karnataka, India, de pagar menos de lo que exige la ley. Estas fábricas, que pagan sueldos miserables, son los proveedores de marcas internacionales como Nike, Zara, H&M, Puma, Tesco, C&A, Gap y Marks&Spencer.
De acuerdo al informe de WRC, esta situación irregular afectaría a unos 400.000 trabajadores en la región suroeste de India. En abril de 2020, el gobierno indio estableció un aumento del salario mínimo de 417 rupias (unos € 4.92) por día. Desde esa fecha, los empresarios se han negado a otorgar el beneficio y adeudan a los operarios 8.351 rupias (€ 98.50). Sumada la deuda con todos los trabajadores, el monto total supera los € 48 millones.
“Este sería el robo de salarios más atroz que jamás hayamos visto” afirmó Scott Nova, director ejecutivo de WRC. Los empleados, por su parte, afirman que la respuesta que obtuvieron al hacer el reclamo fue “esto es lo que pagamos por trabajar aquí. Si no te gusta, puedes irte’”.
El informe de WRC apunta directamente a las grandes marcas de ropa a quienes acusan de inacción manifiesta y desinterés por las condiciones laborales de quienes confeccionan sus prendas. “Las marcas han permitido que esto continúe, sabiendo que son las únicas con el poder para detener este robo de salarios generalizado” agregó Nova para quien la situación resulta “vergonzosa y cruel”.
En su defensa, GAP, H&M, C&A, Nike, Puma y otros gigantes de la industria textil emitieron tibios comunicados en los que esperan que los fabricantes indios se ajusten a lo que marca la ley. Más allá de estas declaraciones, hasta el momento, no han tomado medidas concretas para revertir la situación.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson donó impresoras e insumos a emprendedores de barrios vulnerables
Con el objetivo de incluir en la economía formal a emprendedores de barrios vulnerables del conurbano bonaerense, Epson donó equipos para sublimación a través de la Fundación Formar. Por otra parte, Novalink el distribuidor especializado en Epson en Argentina, contribuyó ofreciendo al costo los consumibles, papeles y materiales para sublimar.
La historia comenzó este año cuando la fundadora de Fundación Formar, se puso en contacto con Epson para adquirir dos equipos de sublimación. Cuando la empresa se enteró del aporte social que realiza la fundación, decidió donar dos impresoras Epson SureColor F170. También gestionó el nexo con su distribuidor Novalink para que ayudara con los productos necesarios para completar la sublimación.
Con la ayuda que brindó la empresa de impresoras se pusieron en práctica dos emprendimientos. Uno de ellos en el barrio IAPI de Bernal, ubicado al sur de la ciudad de Buenos Aires. Fratersivo, tal el nombre de la iniciativa creada por los emprendedores, comenzó a producir kits de tazas y canastas de tela sublimadas que pudieron comercializar en empresas de primera línea.
Ariana Rivera, de 21 años y una de las emprendedoras, resaltó la utilidad de los tutoriales de Epson para aprender a manejar la maquinaria. Braian, su hermano y socio, agregó que “Ahora estamos interesados en hacer más sublimaciones en distintas superficies, lápices, cuadernos y vasos térmicos. Nuestras expectativas son simples, seguir creciendo y perfeccionándonos cada vez más”.
El modelo de impresora Epson SureColor F170 es un modelo de sublimación de diseño compacto, de fácil instalación y sumamente intuitivo en su uso, mediante conectividad wifi, usb y ethernet. Debido a su alta calidad de impresión, colores nítidos y duraderos, es ideal para emprendedores que inician tareas de sublimación y que desean profesionalizarse. El equipo imprime sobre papel para sublimación y este luego se transfiere (por presión y temperatura) a cualquier superficie con composición poliéster, ya sean rígidas o flexibles.
La Fundación Formar trabaja para la inclusión laboral de personas que habitan en barrios vulnerables mediante la capacitación para el trabajo, el fortalecimiento de emprendimientos sociales ya existentes y su inserción en la economía formal.
—————————————
Epson / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Reino Unido aumentará el salario mínimo a US$ 13,06 la hora a mayores de 23 años
El gobierno del Reino Unido anunció que llevará el salario de los mayores de 23 años de 8,91 libras a 9,50 la hora (unos US$ 13,06) a partir de abril del año próximo. Este aumento del 6,60% representa más del doble de la inflación del país que durante el último año fue del 3,1%.
![]() |
![]() |
El ministro de finanzas, Rishi Sunak, lo anunció en un comunicado en el que agregó que la medida “asegura que el trabajo sea rentable y nos mantiene en el camino correcto para cumplir con nuestro objetivo de terminar con los bajos salarios al final de este Parlamento»
Con la idea de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores ingleses, el ministro del gobierno conservador de Gran Bretaña agregó que los salarios de los menores de 23 años a quienes se les paga un salario inferior, también deberían tener un aumento.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La OIT aprueba un nuevo código de seguridad para la industria textil y del calzado
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó un nuevo código de seguridad para la industria textil e indumentaria, necesario especialmente en los países en desarrollo y las economías emergentes como las asiáticas. Brindará una herramienta concreta para controlar y reducir los principales riesgos que enfrentan las empresas y sus trabajadores.
Este nuevo código, que apunta a aumentar la seguridad de más de 60 millones de trabajadores de la industria textil, del vestido, cuero y calzado, se basa en normas laborales internacionales e incluye medidas para proteger a los empleados de intoxicaciones con sustancias químicas, riesgos ergonómicos y físicos, accidentes con máquinas y herramientas y riesgos edilicios.
La reglamentación busca reducir las muertes y accidentes que se producen cada año a nivel global relacionadas con riesgos del trabajo y mejorar las condiciones laborales de los empleados del sector. Por otra parte, la nueva norma reducirá la pérdida de más del 4% del producto bruto anual que, según la OIT, ocasionan los accidentes producidos en los lugares de empleo..
Jukka Takala, presidente de la unión de expertos que elaboró el código, consideró que “constituye un hito” en la industria, mientras que la directora del Departamento de Políticas Sectoriales de la OIT, Alette van Leur, señaló la importancia de tener “un enfoque centrado en el ser humano si se quiere construir un mundo mejor”.
La OIT estima que 2.8 millones de personas mueren cada año por lesiones o enfermedades laborales y 160 millones de trabajadores presentan algún tipo de afección relacionada con su lugar de trabajo.
———————————–
OIT / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La italiana Loro Piana plantea un nuevo contrato de trabajo y que será complementario
La italiana Loro Piana, la empresa confeccionista de prendas de lujo esta implementando un nuevo contrato de trabajo complementario de la legislación laboral del país. Se aplicará a los 1.500 empleados del grupo en todas las plantas de Italia. “Los principios en los que se basa el acuerdo son el crecimiento, la confianza, la sostenibilidad y la corresponsabilidad hacia los resultados”, afirman desde la empresa del grupo LVMH, propietaria de la mayor parte del paquete accionario desde 2013.
Hay muchos elementos nuevos en el nuevo acuerdo complementario. Esto les da a los empleados más flexibilidad y las necesidades de su vida diaria. Por ejemplo, el padre tendrá 5 días de licencia retribuida más de los exigidos por ley para el nacimiento del hijo. Al mismo tiempo, se garantiza y mejora el trabajo a tiempo parcial para el regreso de la maternidad. El nuevo acuerdo prevé permisos especiales para la inclusión del niño en la guardería y el jardín de infancia. La licencia por matrimonio se extiende a las parejas que conviven y a las que se han casado en el extranjero.
La compañía Loro Piana también duplica la licencia retribuida para víctimas de violencia de género de 3 a 6 meses. También establece el banco de horas solidario, a través del cual los empleados en situaciones difíciles pueden encontrar apoyo a partir de la asignación de horas de vacaciones por parte de los compañeros. Se han duplicado los permisos pagados de estudio a 200 horas y se han rediseñado las bonificaciones colectivas por desempeño. El bono de productividad alcanzará aproximadamente los 3.380 € por cada empleado.
“Son cuatro los principios en los que se basa el acuerdo: crecimiento, confianza, sostenibilidad y corresponsabilidad hacia los resultados”, comentó Cinzia Tito, gerente de recursos humanos de Loro Piana. A esto se suman las medidas destinadas a “potenciar a las personas y hacerlas crecer junto con la empresa”. Los sindicatos subrayan que este contrato complementario es «un precursor de otras empresas» mientras que sus innovaciones «pueden incluirse en la próxima renovación del contrato».
———————————————
La Conceria / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los accionistas presionan a Nike por mayor compromiso con la diversidad e inclusión
En su declaración de poder anual presentada el martes ante la Comisión de Bolsa y Valores, se reveló que los accionistas solicitaron que Nike publique un informe anual que evalúe su progreso en ciertas iniciativas de DEI (diversidad, equidad e inclusión). Este informe incluiría, como mínimo, detalles sobre cómo la junta mide la efectividad de los programas y métricas de DEI relacionados con la promoción, reclutamiento y retención de clases protegidas de empleados.
Además de las iniciativas de DEI, la presentación también describió una serie de elementos sobre los que los accionistas votarán en su reunión anual el 6 de octubre. Los accionistas elegirán 12 directores para el año siguiente y votarán sobre temas como compensación ejecutiva, equidad salarial, esfuerzos de diversidad e inclusión e impactos en los derechos humanos dentro de la cadena de suministro de la empresa.
«Aunque hemos logrado un buen progreso con respecto a DEI, sabemos que hay más trabajo por hacer y continuaremos enfocándonos en el reclutamiento, la promoción y la retención para impulsar una mayor representación, incluso en los niveles superiores de la empresa», dijo Nike en la presentación.
Nike no se encuentra actualmente entre el 71% de las empresas del S&P 100 que publican sus formularios EEO-1 (igualdad de oportunidades en el empleo) que revelan la composición de la fuerza laboral. Aunque Nike publica su propio Informe de impacto anual , los accionistas dijeron que esto ofrece «datos cuantitativos insuficientes para que los inversores determinen la eficacia de su programa de gestión de capital humano en lo que respecta a la diversidad en el lugar de trabajo».
Nike dijo que comenzaría a divulgar datos de EEO-1 para 2021, aunque sostuvo que la compañía «no usa los datos de EEO-1 para medir el progreso o cree que es apropiado hacerlo». Nike no divulga datos sobre la contratación, retención o promoción de diversos empleados, señalaron los accionistas.
“Los inversores buscan datos cuantitativos y comparables para comprender la eficacia de los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro y entre empresas”, se lee en un comunicado en apoyo de la propuesta. La presentación también citó ejemplos de denuncias de acoso y discriminación reportadas anteriormente en Nike relacionadas con el género, la raza y la identidad de género.
El grupo de defensa de los accionistas As You Sow presionó previamente a Nike y a otras compañías para que compartieran métricas similares, argumentando que el proceso de informes actual de Nike no permite la comparación con otras compañías y no revela las tasas de promoción y retención por raza y etnia. En julio pasado, el contralor de la ciudad de Nueva York, Scott Stringer, pidió a empresas como Walmart, Target, Amazon y Nike que divulguen públicamente sus datos EEO-1.
A pesar de la presión, la junta directiva de Nike recomendó que los accionistas voten en contra de la propuesta de publicar un informe más detallado que evalúe las iniciativas de DEI, citando el informe anual ya existente de la compañía que aborda » el objetivo esencial de la propuesta», incluida la información de las iniciativas de DEI.
—————————————————
Footwear News / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |