Argentina

Emitex, Simatex y Confemaq recibieron 14.000 visitantes y generaron optimismo en la alicaída industria argentina

Las tres ferias del sector textil, con insumos y maquinarias para los sectores textil y confeccionista, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, superó las expectativas de expositores y concurrentes. A pesar del contexto económico severamente adverso que vive actualmente Argentina, Emitex, Simatex y Confemaq reunieron a los principales jugadores de la industria en el país. Los 152 expositores fueron visitados por más de 14.000, y todos resaltaron el éxito del evento.

La edición 2024 de Emitex, Simatex y Confemaq se llevó a cabo del 21 al 23 de mayo en el predio ferial La Rural de la ciudad de Buenos Aires, organizada por Messe Frakfurt Argentina. Durante las tres jornadas los visitantes recorrieron los 14.000 metros cuadrados de exposición y se interiorizaron de las nuevas tendencias tecnológicas y de moda, se conectaron con colegas y clientes, y concretaron nuevos negocios.

Luiciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer brindó una charla sobre la situación actual de la industria textil de Argentina.

En la feria se expusieron las nuevas tendencias sustentables y las últimas tecnologías disponibles en la industria textil y confeccionista. En el espacio Denim Station, los visitantes podían interiorizarse del ciclo productivo de esta tela y conocer en detalle los pormenores de su fabricación.

Dentro del ciclo de conferencias, Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer -que reúne a todas las entidades del sector textil y confecciones-, expuso acerca de la Perspectiva de la industria textil y de indumentaria argentina en el contexto actual. El empresario se refirió al éxito de la feria y afirmó que “es un orgullo que este gran encuentro de la industria textil y confeccionista haya tenido la convocatoria que tuvo, donde proveedores de toda la cadena de valor del sector pudieron dar a conocer el gran potencial, la calidad y la tecnología a nivel internacional de la industria nacional”.

Galfione resaltó además que “estos espacios sirven para demostrar el alcance de la industria textil que no sólo genera valor agregado al país sino que también es una gran generadora de puestos de trabajo”.

El clima que se vivió en los pasillos y standsfue de notable actividad y optimismo. Se registró una actividad incesante y los expositores coincidieron en que la feria fue un éxito. Sofía Piccoli, una de las titulares de la empresa Hilados Industriales, señaló: “no esperábamos tanta gente, no teníamos mucha fe por la situación actual del país porque ahora invertir está más complicado. Sin embargo, la realidad es que vino muchísima de gente. Y fue importante también que vengan estudiantes, que son los futuros profesionales del sector”.

La empresa Hilados Industriales, que comercializa toda la materia prima necesaria para instalar una fábrica de medias, señaló: “A la expo trajimos seis máquinas de las cuales cinco hacen distintos tipos de medias, niño, adulto, media caña, zoquete y fútbol. Y presentamos una nueva máquina que llegó al país hace menos de un mes, que es para hacer gorros. Es un producto nuevo que incorporamos” contó Piccoli.

Valeria Ruere, de Casa Ruere, destacó la cantidad de profesionales que visitó la feria y dijo que “somos optimistas porque hemos recibido muchas consultas”. Su empresa lleva 90 años en el mercado y son importadores directos de máquinas Juki, Zoje y Kansai Special. Ruere contó que la empresa cuenta con “un equipo especializado que asesora al cliente en función de lo que necesita coser o el proceso que quiere mejorar y le ofrece la máquina que puede ser más eficiente o competitiva para esa tarea”.

“También brindamos capacitaciones a la persona que nos compra para que pueda sacar el máximo provecho de la máquina que compró. Tenemos servicio técnico propio para cumplir con la garantía y también asistir por fuera de la garantía porque una máquina es una inversión grande y necesita que funcione durante años, para eso necesitas mantenimiento y repuestos” añadió la empresaria.

Uno de los stands que concentró la atención de los visitantes fue el de InkTec que presentó el “Proyecto algodón”. Elio Milovich, gerente de ventas del área de gran formato, explicó que “trajimos como novedad una máquina de origen chino a precio accesible de muy buena calidad con cabezales Rico que anda muy bien con el pigmento y otra novedad es una tinta con binder que evita el pretratamiento. Con esta tinta el productor puede prescindir de tener un socio que haga el pretratamiento que es un proceso bastante complejo. Nuestra propuesta es una tinta que se imprime directamente del rollo de tela, se pasa por un horno para polimerizarla y listo. Así se ahorra tiempo, dinero, logística y procesos que siempre traen aparejado una posibilidad de error adicional. Se reducen los costos al disminuir los procesos y le da mayor control al impresor de lo que está desarrollando”. El proyecto algodón es la conjunción de la máquina y la tinta que resulta adecuada tanto para grandes empresas como para el pequeño productor que no tiene infraestructura para hacer el pretratamiento.

Otra de las empresas que tuvo una fuerte presencia en el salón textil fue Cladd que ocupó dos islas completas y presentó todas sus líneas de negocios: hilados, lisos, estampados y denim. Diego del Piore, gerente de marketing explicó que es “una empresa vertical que trabaja desde la producción del hilado. Tenemos hilo color, hilo crudo, tejidos de punto, tejido plano y una nueva línea de denim que estamos presentando en la feria con la marca comercial Timna. También hacemos estampados tanto digital como rotativo y tenemos tintorería”.

El ejecutivo señaló que “Cladd es uno de los grandes jugadores del mercado textil argentino y siempre queremos tener una presencia importante en Emitex”. Del Piore remarcó que “notamos un claro aumento en el caudal de gente en comparación con el año pasado, por Confemaq y Simatex y por la nueva ubicación que es más accesible. Estamos contentos, el stand estuvo con visitas todo el tiempo”.

“La exposición fue excelente, como todos los años. Emitex es una gran feria y es muy importante para nosotros. Tuvimos muchas visitas y pudimos concretar varios pedidos”, contó entusiasmado el brasilero Daniel Cancelier coordinador de ventas para Latinoaméricade Audaces. La empresa se encuentra en Florianópolis (Brasil), lleva tres años en el mercado argentino y se dedica a desarrollar tecnología para la confección y la moda con software y maquinaria de corte, robots de corte automático, software para patronaje, para trazo, para fichas técnicas y el 3D de la prenda.

En la feria presentaron a ‘Sofía’, una nueva solución para diseñadores. “Sofía es una herramienta de inteligencia artificial que se encarga de tomar el modelo 3D o plano que hizo el diseñador y lo transforma en una foto realista para que tengan una mejor idea de cómo desarrollar un nuevo modelo. El programa también aconseja sobre cómo mejorar el diseño y luego ese modelo se pasa a la máquina que lo corta de forma automática” explicó Cancelier.

Para Cristian Kalyñiuk, gerente comercial de Cotex.ar, el conglomerado de empresas que reúne a Kabrilex, tejidos de punto, Militex, tintorería y Elitex, tejido plano, el salón textil estuvo “excelente”, fue ”muy productivo” y “sirvió muchísimo para ganar nuevos clientes”. En su primera participación en Emitex, la empresa presentó la línea de jersey, rústico, frisa y lienzo que se utilizan para indumentaria y hogar.

María Granara, directora de Texcom destacó que “la feria es un buen punto de encuentro” y contó que su stand tuvo visitas en todo momento. La empresa, que se dedica a la fabricación de tejidos de punto para los mercados de moda y deportivo, presentó su nueva línea de telas para ropa de trabajo y seguridad. Granara resaltó que la compañía tiene un gran compromiso con el cuidado del ambiente.

“La sustentabilidad es uno de nuestros pilares. No usamos sustancias que estén observadas o restringidas, utilizamos compuestos amigables con el ambiente pero que tengan la performance adecuada. Cada vez hay más demanda de consumidor estos productos amigables. Estamos muy comprometidos y cada vez tenemos más clientes que lo valoran como un diferencial positivo. La sustentabilidad no siempre es más costosa, hay que ponerse a pensar cómo hacer las productos generando menos impacto. Los productos químicos sustentables pueden ser más costosos pero a la larga tenés mejores procesos y mejor calidad de producto” explicó la empresaria.
—————————–
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El Instituto de Tecnología de Argentina lanzó una nueva certificación de reciclado textil

El INTI de Argentina presentó su nueva certificación de reciclado textil.

Con el objetivo de avanzar hacia una industria textil más sostenible, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) lanzó el primer esquema de certificación voluntario del país de “Procesos de Reciclado Textil”.

El organismo informó que con la nueva certificación “promovemos el pasaje de un modelo de economía lineal hacia un modelo de economía circular, revalorizando el residuo textil para su posterior inserción en un proceso productivo”.

“El objetivo principal de esta certificación -añadió el INTI- es poner en valor el proceso de reciclado textil ofreciendo un reconocimiento y un diferencial a las empresas recicladoras textiles para que su material textil reciclado de salida sea incorporado en cadenas de transformación textil para la fabricación de nuevos productos”.

El certificado que otorga la entidad “es una herramienta para los clientes/consumidores que buscan confiabilidad y trazabilidad sobre el origen de los materiales textiles reciclados”. Para obtenerlo, las empresas interesadas deben contactarse con el Instituto y presentar la “Solicitud de certificación”. Luego, se realizará una auditoría que es el paso previo a otorgar el certificado que tendrá una duración de dos años con vigilancia anual.

Nota IntiARG en X.com
————————————–
INTI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Tras 20 años de ausencia, la brasilera Hering volverá a abrir tiendas en la Argentina

Hering, el gigante brasilero de la moda, anunció que volverá a ofrecer sus productos en Argentina. La marca se había retirado del mercado argentino a comienzos de siglo, pero ahora considera que el país “tiene mucho potencial”. La noticia del regreso fue confirmada por el estudio Canudas, que es uno de los principales gestores de franquicias en ese país. La consultora será la encargada de buscar inversores argentinos que quieran asociarse con la marca.

Desde Hering dijeron con respecto a la Argentina que “es un mercado en recuperación, el cual tiene mucho potencial, pero al mismo tiempo se está reorganizando y recuperando su espacio de participación en la economía global. En este orden, la apertura del mercado están permitiendo la reanudación de negocios -importación- que anteriormente estaban comprometidos”.

La empresa brasilera ofrecerá tres tipos de franquicias en Argentina: Proyecto Hering, Proyecto Franquicias Bossa y Proyecto Bossa Mega Store. El objetivo de Hering es ofrecer una experiencia de compra completa y tiene pensado instalar desde tiendas hasta megastores y armar un modelo multicanal.

Hering, que está en el mercado desde hace 140 años, prevé abrir en Argentina al menos cinco puntos de venta en el mediano plazo, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. En Brasil, la marca posee 748 tiendas físicas y 677 franquicias.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Falleció Carlos del Santo, la industria textil pierde a uno de sus grandes empresarios

Carlos del Santo.

El pasado domingo 5 de mayo falleció el fundador de la empresa argentina Sanyo Color, dedicada a la producción de colorantes y auxiliares químicos textiles. El empresario de 83 años tuvo una extensa trayectoria en el sector y ejerció una intensa actividad en la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles (AAQCT).

Carlos Del Santo nació en 1940 y a los 20 años comenzó su actividad en el rubro de los colorantes textiles trabajando en la fábrica Aniltex. Catorce años después deja la compañía para crear su propia empresa, Sanyo Color, iniciativa exitosa que actualmente es una de las principales fabricantes de colorantes y auxiliares químicos textiles en Argentina.

El empresario se desempeñó como presidente de Sanyo Color hasta el año 2000 y, si bien había decidido retirarse, nunca dejó de colaborar con la empresa a pesar de que tenía problemas de salud.

En 1968, Del Santo ingresó en la AAQCT y al poco tiempo comenzó a formar parte de la Comisión Directiva como tesorero. La entidad lo distinguió con la plaqueta Oscar Marino en 1993 y en 2018 le otorgó la Plaqueta por sus 50 años como socio.

El empresario también formó parte de la comisión directiva de CARFA como presidente durante 8 periodos. También participó en las comisiones directivas de otras entidades de la industria textil como F.I.T.A. y FUNDACIÓN PROTEJER.

Además de su intensa actividad empresarial, Del Santo será recordado por sus colegas y amigos por su calidez, su generosidad, su espíritu colaborativo y esencialmente emprendedor.
——————————————
AAQCT / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La textil argentina Alpargatas lleva sus productos a Madrid de la mano de Coshowroom

Coshowroom presentará la linea de Textil Alpargatas en su tienda de Madrid.

La empresa argentina Alpargatas Textil comercializará su marca Vacación, la línea de artículos de viaje y hogar en la capital española. La tienda donde se ofrecerán los productos es un emprendimiento argentino que trabaja con 26 marcas emergentes de diversos países.

Alpargatas Textil, empresa dedicada a la producción integrada de hilandería, tejeduría y tintorería plana, lleva más de cien años en el mercado y es una de las textiles más reconocidas de Argentina.

La compañía anunció que comenzará a ofrecer su línea de artículos de viaje y hogar en la tienda Coshowroom ubicada en el número 16 de la calle Mejía Lequerica, en Madrid. El punto de venta es un emprendimiento creado en 2019 por Francisco Rey Petit y Joaquín Tomassone con el objeto de ofrecer productos de marcas de distintos países.

Vacación es una línea de productos creada por Alpargatas junto con La Alondra. Pensada para el viajero, la colección incluye gorras, batas, pantuflas, bolsos, sombreros, mochilas y artículos para el hogar.

——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Argentina: Galfione niega que la ropa sea el rubro que más aumentó y califica la situación del sector como ‘catastrófica’

Luciano Galfione , presidente de la Fundación ProTejer.

En una reciente columna publicada en un diario argentino El Cronista Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, se refirió al precio de la indumentaria en su país, que vive un fuerte nivel de inflación. El empresario analizó el incremento de distintos productos y afirmó que “siete de los 12 rubros del IPC (Índice de Precios al Consumidor) aumentaron más que la ropa”.

A raíz de que en algunos medios sostienen, desde hace un tiempo, que la ropa en Argentina es uno de los productos que más incrementos ha tenido, Galfione, empresario textil y presidente de la Fundación proteger -que reúne a todo el sector textil-confeccionista-, publicó un artículo en el cual dio la opinión de la industria sobre este tema. En este sentido, se refirió al valor de la indumentaria en relación con otros artículos que tuvieron un aumento mayor.

“Que la ropa es cara, se extiende como mantra y lleva a conclusiones que atentan contra una de las industrias más importantes que tenemos” comenzó diciendo el representante del sector textil.

En su texto, Galfione señaló en primer lugar que “Argentina está cara si comparamos con el poder adquisitivo de la sociedad” y afirmó que “no es cierto que la ropa fue el rubro que más aumentó y que está más cara que el resto de los bienes”. De acuerdo a los datos brindados por el empresario, el rubro indumentaria registra los menores aumentos en los últimos meses y si se considera un periodo más largo, hubo siete categorías (de las doce que mide el IPC) que aumentaron más que la ropa. Alimentos y bebidas, equipamiento y mantenimiento de hogar, salud, transporte, recreación y cultura, restaurantes y hoteles y bienes y servicios varios tuvieron incrementos mayores que la indumentaria.

Galfione destacó que “se distorsiona la verdad con comparaciones incorrectas de precios de ropa en Argentina contra precios del resto del mundo. Con falencias metodológicas, se comparan marcas muy distintas -no son lo mismo GAP, H&M, Zara o Louis Vuitton- o se comparan productos de nueva colección con los de temporadas anteriores”.

El directivo también señaló que al evaluar el aumento de precios de la indumentaria se “suelen comparar precios a dólar oficial cuando tanto una compra en el exterior con tarjeta como una importación no se realizan a ese dólar sino que pagan otros impuestos que lo encarecen”.

Según Galfione, en Argentina hay ropa a precios accesibles, moderados, caros y carísimos y, dada la gran atomización de la venta minorista, prendas similares pueden tener una variación de precios de hasta 1.200%. El presidente de ProTejer explicó que “buena parte de esta variedad de precios dependen de factores que hacen a la comercialización y no a la industria, como los costos de alquiler, gastos de publicidad y marketing, costos logísticos, de intermediarios e, incluso, tributarios”.

Al momento de analizar los datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos, Galfione señaló que el IPC “le da más peso en el total a la ropa de marca premium”, que deja afuera otros canales de comercialización en los que se puede adquirir indumentaria a precios más accesibles.

“Muchos extrapolan (incorrectamente) la dinámica de este segmento de ropa de marca premium a la totalidad del mercado cuando en realidad representa menos del 10% de las ventas de indumentaria en el país” concluyó el empresario.

Luciano Galfione también se refirió recientemente a la contracción de las ventas de ropa. “Cuando no alcanza el dinero para llegar a fin de mes, lo primero que se empieza a prescindir es de la indumentaria”, dijo y señaló que la actividad cayó un 40%.

De acuerdo al análisis de Galfione, “una caída de semejante envergadura es totalmente incompatible con los niveles de producción que necesita la industria para ser rentable”. Pero la contracción en el consumo también impacta en el nivel de empleo. “En estos dos meses del año, vemos como en el sector textil ya tenemos más de 1.000 despidos y más de 7.000 suspensiones, si a esto le sumamos el sector confecciones podemos llegar a hablar del doble”, detalló el presidente de ProTejer.

Al referirse a la apertura irrestricta del ingreso mercadería, el empresario también advirtió que “lo único que van a hacer las importaciones es profundizar la situación” de las empresas, a la que calificó de “catastrófica”.

+ Leer el artículo de Luciano Galfione completo
———————————————-
El Cronista / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

¿Es cara la ropa argentina?

Escribe Luciano Galfione para El Cronista

“Que la ropa es cara se extiende como mantra y lleva a conclusiones que atentan contra una de las industrias de industrias más importantes que tenemos y que ha sido denominador común en la historia del desarrollo del mundo. Discutamos el precio de la ropa, discutamos si la ropa es cara, pero busquemos soluciones para alcanzar objetivos virtuosos que nos robustezcan, que nos permitan seguir mejorando nuestras capacidades y creando empleo en todo el país.

Empecemos con esta realidad: Argentina está cara si comparamos con el poder adquisitivo de la sociedad (fuertemente afectado en los últimos meses por los aumentos de tarifas, transporte y alimentos, y salarios y jubilaciones que pierden contra la inflación, hace ya varios años) como si comparamos con el dólar (tipo de cambio que aumenta mucho menos que la inflación).

Sin embargo, no es cierto que la ropa fue el rubro que más aumentó y que está más cara que el resto de los bienes. La ropa no sólo registra los menores aumentos en los últimos meses, sino que, considerando un período de tiempo más largo, siete de los 12 rubros del IPC aumentaron más que la ropa: alimentos y bebidas, equipamiento y mantenimiento de hogar, salud, transporte, recreación y cultura, restaurantes y hoteles y bienes y servicios varios. Incluso muchas de estas categorías incluyen -además de bienes- servicios con precios regulados (o subsidiados) que tiran el promedio hacia abajo. Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de INDEC marca que la inflación fue del 4,7% entre diciembre 2016 y febrero 2024 mientras que los precios de las prendas de vestir se incrementaron un 4,4% (290 p.p. por debajo del nivel general).

El costo de la ropa: los planes de la industria textil para que «los precios se acomoden»
Esta realidad muchas veces queda invisibilizada y se distorsiona la verdad con comparaciones incorrectas de precios de ropa en Argentina contra precios del resto del mundo. Con falencias metodológicas, se comparan marcas muy distintas -no es lo mismo GAP, H&M, Zara o Louis Vuitton- o se comparan productos de nueva colección con temporadas anteriores. Muchas veces tampoco se incluyen los costos de financiación en los precios internacionales o no se incluyen impuestos al consumidor (Argentina los incluye en el precio de venta online mientras EE.UU. en general no). Tampoco consideran la distorsión que genera el costo logístico de transportar un producto a miles de kilómetros, en relación con el peso que tiene en los países señalados. Y, además, suelen comparan precios a dólar oficial cuando tanto una compra en el exterior con tarjeta como una importación no se realizan a ese dólar sino que pagan otros impuestos que lo encarecen.

Solo con revisar los portales de venta online, vemos corpiños de Caro Cuore o Selú (lencería de marca premium y calidad argentina) en promedio de $35 mil pesos y bombachas con precios entre $15 mil pesos con impuestos. Quedando el conjunto en u$s 49 mientras que el conjunto de ropa interior clásico de Victoria´s Secret supera los u$s 68.

En Argentina, existe ropa accesible, ropa de precio medio, cara y carísima. Existe una enorme amplitud de precios: prendas similares pueden valer hasta 1200% más dependiendo de dónde se compre. La comercialización de la ropa en Argentina está atomizada: hay más de 17.000 empresas registradas que comercializan ropa en todo el país. Y esta atomización se acentuó aún más con los nuevos canales como los online y el crecimiento de comercios minoristas a la calle como los de la calle Avellaneda.

Buena parte de esta variedad de precios dependen de factores que hacen a la comercialización y no a la industria. Costos de alquiler, gastos de publicidad y marketing, costos logísticos, de intermediarios e, incluso, tributarios hacen la diferencia.

Y si bien esto también pasa en otros sectores de bienes durables y alimentos, la ropa registra una mayor amplitud relativa. Comparando precios en portales de supermercados, farmacias o locales de electrodomésticos, vemos, por ejemplo, mostacholes de igual características y distintas marcas con una diferencia de precios del 270% entre los más caros y los más baratos, del 191% en ibuprofeno, 148% en Smart TVs, 136% en detergentes, 123% de diferencia en rollos de cocina, del 86% en leches, 85% en paracetamol, 66% en pan lactal y un 55% en desodorantes. Y esto sólo para ilustrar algunos ejemplos.

A pesar de esta variedad y si bien el INDEC releva todo tipo de comercio, el IPC le da más peso en el total a la ropa de marca premium. Y esto es así porque se basa en una encuesta de consumo del año 2004/05 (EnGHo). 20 años atrás se consumía mucho más en shoppings que hoy y no existían muchos de los nuevos canales de comercialización. Luego, muchos extrapolan (incorrectamente) la dinámica de este segmento de ropa de marca premium a la totalidad del mercado cuando en realidad representa menos del 10% de las ventas de indumentaria en el país.

Importaciones vs. inflación: entró 167% más ropa del exterior, qué pasó con los precios
A su vez, el IPC de INDEC no toma promociones ni descuentos, sino precios de lista. Las liquidaciones cada vez son más recurrentes, pero este fenómeno no se ve reflejado en la medición de los precios al consumidor. Tampoco discrimina si la ropa es importada o nacional lo cual es crucial dado el gran componente importado que tiene la ropa que se vende en shoppings. En efecto, se calcula que un 65% de los productos de marca premium son importados y que del 35% restante se fabrica en el país con la mitad de sus insumos de origen importado. Hacia el interior de las marcas los mayores precios se observan en ropa importada y no en la nacional. Por ejemplo, si comparamos el precio de un jean Levis que es importado y un jean equivalente como de Taverniti que es nacional, vemos que el primero se vende el doble más caro que el segundo. O bien, una remera de algodón de Lacoste (importada) vale el doble que una remera de algodón equivalente como de Bolivia (nacional) y nueve veces más que una remera de algodón de fabricación nacional vendida en locales propios como la marca Le Utthe.

Entonces, ¿por qué se culpa a la industria nacional por los precios de la ropa? ¿»Abrir las importaciones» es solución para bajar los precios?
Se ataca al segmento industrial cuando en realidad se deberían discutir los costos comerciales como los de alquiler de locales o logísticos o incluso la estructura impositiva en una cadena productiva con mayor cantidad de eslabones -desde la materia prima al mostrador- distribuidos territorialmente en todo el país y con muchos impuestos que se van acumulando en cascada aguas abajo.

No solo la estructura de costos muestra que aun importando el precio no baja, sino que los números más recientes dejan de manifiesto que no existe una correlación directa entre precios e importación. Concretamente, en el período 2016-2019 las importaciones de prendas fueron elevadas (alrededor de 130 mil toneladas) y los precios de la ropa aumentaron por debajo de la inflación. Mientras que en el período 2020-2024, las importaciones de prendas fueron incluso más altas que en el período anterior (cifras récord) pero los precios estuvieron por arriba de la inflación.

Una apertura comercial en Argentina, lejos de ser una solución, es un viejo y conocido problema. Sus consecuencias ya ocurrieron en un pasado reciente y son muy difíciles de revertir. En la década del ‘90, la apertura llevó a la destrucción de parte del entramado productivo local. Muchas empresas quebraron y miles de trabajadores perdieron su empleo. A su vez, estas políticas generaron cambios estructurales que no se han podido revertir. Concretamente, muchas marcas se desligaron de la fabricación y pasaron a importar y/o a tercerizar la confección atentando contra la formalidad que nunca volvió a los niveles previos a pesar de más de una década de fomento a la producción a partir de 2002. La apertura de importaciones durante los años 2016-2019 generó el cierre de más de mil empresas y la pérdida de 26 mil empleos formales y al día de hoy -incluso después de 3 años de crecimiento sectorial- sólo se lograron recuperar 11 mil.

Las consecuencias de la apertura se agravan si se contempla que el origen de esa ropa importada genera competencia desleal. América latina es blanco de productos excedentes de temporadas pasadas del Norte y del fast fashion proveniente del sudeste asiático (ropa confeccionada bajo condiciones laborales y ambientales muy precarias). Mientras Europa discute aplicarles altos impuestos a estas formas de producción y exigir mayores estándares de calidad de la ropa que ingresa al bloque, Argentina ni siquiera cuenta con suficientes regulaciones comerciales que hagan frente a este tipo de prácticas desleales.

Además, el primer mundo -al que buscamos asemejarnos- avanza en sentido contrario al de la irrestricta apertura comercial, defendiendo el trabajo fronteras adentro. El reciente informe del FMI, Industrial Policy Coverage in IMF Surveillance-Broad Considerations, muestra cómo la política industrial se está fortaleciendo en países desarrollados, con el objetivo de generar incentivos para robustecer actividades estratégicas y ganar terreno en las cadenas de valor. Tal es así que en los últimos 10 años se cuadruplicaron las medidas restrictivas al comercio de bienes.

Dicho todo esto, no debemos desviar el eje de la discusión de los problemas de fondo, los que verdaderamente afectan a nuestra economía para crecer de forma sostenida. Para explicar un síntoma debemos partir de un correcto diagnóstico. El problema no es la industria nacional, no son las empresas que apostaron al país, invirtiendo y generando empleo. Antes de habilitar falsas soluciones cortoplacistas, debemos ocuparnos en resolver las principales dificultades estructurales: lograr una macroeconomía estable, alcanzar un sistema financiero compatible con la producción, generar empleo de calidad con salarios con poder de compra para tener un mercado interno robusto, bajar la alta presión tributaria sobre la producción, morigerar el sobrepeso de los alquileres en la estructura de costos y mejorar la infraestructura para bajar costos logísticos. Todos son aspectos que nos permitirán ser más competitivos y ampliar nuestros mercados.”
————————————————–
Luciano Galfione es empresario textil y Presidente de la Fundación ProTejer.

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Argentina: culpan sin razón a la industria por los aumentos de precios, pero no se revisa el factor ‘circuito comercial’

La Fundación ProTejer, que reúne a todas las empresas de la cadena industrial del sector textil y confecciones de Argentina, difundió un comentario referido a los precios de la indumentaria y a la importación de productos. Asimismo remarcó los efectos negativos para el país que generan el ingreso de productos a bajo precio que perjudican la producción local. Aclaró que el promedio de los precios que se encuentran en el mercado estan definidos por los costos comerciales más por los industriales.

En principio la entidad empresaria sostiene que una porción importante de las pendas que se comercializan en Argentina son importadas, especialmente de países que no cumplan muchas de las normas ambientales y laborales exigidas a nivel mundial. Señaló, por ejemplo, que lamentablemente, desde hace muchísimos años el 98% de las camperas/chaquetas que se venden en Argentina son importadas. Y que mucha gente confunde el precio de la ropa con la participación de la industria nacional, cuando la distorsión de precio está relacionada con el eslabón comercial.

Recordó que el año 2023 fue récord de volumen importado de camperas y el primer bimestre del 2024 se encuentra alineado a esos volúmenes. Sólo 20 empresas importadoras representan más del 52% del volumen total de camperas importado, destacándose dos canales de comercialización: las marcas premium y los supermercados.

ProTejer apunta otro dato para tener en cuenta: analizando todos los primeros bimestres de año desde 2015 a 2024, se observa que en 2024 el precio en dólares por kilo importado es mucho más bajo que años anteriores. En enero-febrero de 2024 el precio fue de US$ 19,69 el kilo mientras que en enero-febrero 2015 Argentina importaba camperas por US$ 31,64 el kilo. Esto muestra que el mix importado es de menor calidad acorde con la degradación del mercado interno.

Y es también explicado -ejemplifica- porque, si bien China se mantiene como el origen del 85% de las importaciones de camperas, han crecido Vietnam, Bangladesh y Camboya. Estos tres países mantienen condiciones productivas en tensión con respecto a los derechos laborales, al nivel de contaminación y al uso de químicos y productos nocivos para la salud de los consumidores, como fue reiteradamente denunciado por diversas entidades europeas.

La Fundación ProTejer apuntó que este es un claro ejemplo de la gran diferencia de precio de la ropa entre los distintos canales de comercialización como shoppings y supermercados, y en un segmento donde la industria local no tiene participación ya que son productos importados. Vemos como una campera en una tienda en la calle Avellaneda -en un barrio de Buenos Aires en el que proliferaron tiendas de confecciones- vale $A 20.000, una campera similar en el supermercado vale $A 60.000 en o una campera similar de marca como Zara en un shopping triplicaría su precio como mínimo.

La entidad empresaria sostuvo que es hora de desligarle a la industria argentina el tema del precio y analizar qué pasa en el segmento comercial, donde actúa el coeficiente de multiplicar en el precio de la ropa. Seguramente el peso del posicionamiento de la marca, el costo de alquiler en shopping, el costo financiero y el costo logístico expliquen, en buena medida, estas divergencias. Pero debe quedar en claro que todos costos no son industriales.
———————————————————–
Fundación proteger / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cheeky, la marca de ropa infantil, invierte y amplía sus instalaciones en Olavarría

Imagen de la reciente inauguración de la planta de Cheeky, en Olavarría.

Esta marca Cheeky, dedicada a la indumentaria infantil, concretó una importante inversión en la ciudad de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, estableciendo su planta de producción. La fábrica de Cheeky ya emplea actualmente a 45 trabajadores locales, y para fin de año se espera que el número de empleados se eleve a 100.

Durante la visita a la planta del intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, el director de Cheeky y gerente de Alta Textil, Nayi Awada, explicó el proceso de producción y el plan de expansión de la empresa. Awada indicó que se prevé que la producción mensual alcance entre 60.000 y 70.000 prendas, consolidando a Olavarría como un polo textil de importancia en la provincia de Buenos Aires.

Awada conversa con el intendente Maximiliano Wesner, durante la visita de éste a la fábrica textil de la marca Cheeky.

Durante su visita a la fábrica, el intendente Wesner elogió el papel de la empresa y el trabajo conjunto entre el gobierno local y Cheeky para fomentar el empleo y la capacitación laboral.

En cuanto a la capacitación del personal, tanto Wesner como representantes de Cheeky resaltaron la colaboración con el Centro de Formación Profesional Nº 401 y la Oficina de Empleo local para proporcionar entrenamiento especializado a los trabajadores locales.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria textil argentina sufre fuerte baja de demanda y caen los puestos de trabajo

Las medidas económicas que tomó el presidente argentino Javier Milei impactaron negativamente en el consumo y está produciendo un fuerte remezón en todo el sector industrial y comercial del país. Entre los sectores más golpeadas están el textil, confecciones y calzado, que comenzaron a despedir y suspender personal debido a la caída vertical en la demanda. De acuerdo a la estimación de las empresas, la baja de las ventas alcanzó al 50%. Los empresarios también advirtieron sobre la ruptura de la cadena de pagos.

Con una inflación superior al 70% en los primeros tres meses de gobierno, aumento de tarifas de energía, freno a la obra pública y despidos en la administración pública, el consumo no demoró en caer a abruptamente. Por esto, los empresarios argentinos se enfrentan a un año que se perfila como de una fuerte crisis. Ante este escenario tan adverso, las fábricas textiles y de calzado reducen personal y buscan achicar sus costos.

La textil Coteminas, ubicada en la provincia de Santiago del Estero, despidió a parte de su plantel. Este fabricante de ropa de cama y toallas dio de baja recientemente a 41 trabajadores que se suman a los 63 que fueron desvinculados en diciembre pasado. Además de la baja en las ventas, la empresa señaló a la apertura de las importaciones y el aumento de los costos internos como razones para reducir personal.

Planta de Coteminas

El caso más dramático se vivió en la provincia de Santa Fe. Mario Giambattitelli, presidente de la Cámara de la Industria de la Indumentaria de Rosario afirmó que en los últimos cuatro meses han cerrado 160 talleres textiles que empleaban a unos 100.000 trabajadores. El empresario añadió que los productores están vendiendo la maquinaria a precios irrisorios y advirtió que si no hay un cambio de políticas económicas “será prácticamente imposible fabricar ropa en Argentina”.

Australtex, la textil de la provincia de Tierra del Fuego –en el extremo Sur argentino, afirmó que las ventas en estos últimos meses han sido prácticamente nulas y, debido a eso, despidió a decenas de trabajadores y negocia la suspensión de otra parte del personal.

En la provincia de Tucumán, la reconocida fabricante de calzado deportivo Topper revocó los contratos de 85 operarios por el freno en la actividad y la imposibilidad de seguir produciendo stock. El mismo panorama se vive en la provincia de La Rioja, provincia del norte argentino que desarrolló en los últimos años un gran parque industrial con empresas del sector textil. Según la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA), ya suman un centenar los despedidos en esa provincia.
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top