ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

Las grandes marcas italianas de moda se asociaron para promover el algodón europeo

En Europa el algodón se coloca en el centro de todas las miradas de la industria de la moda.

Reconocidas empresas de indumentaria de lujo como Versace, Trussardi, Gucci, Superga o Candiani Denim, junto con más de 80 profesionales de la moda, se dieron cita en Milán para asistir EUCOTTON. El evento, organizado por la European Cotton Alliance (ECA), busca dar visibilidad a la calidad y sostenibilidad del algodón producido en Europa. La propuesta es producir prendas más duraderas, reutilizables y reciclables, que no contengan sustancias peligrosas y que se produzcan de forma responsable desde los puntos de vista medioambiental y social.

El encuentro contó con un discurso de bienvenida del empresario milanés Francesco Casile, que se refirió a la importancia de elegir materiales sostenibles. Durante la jornada, los delegados griegos y españoles de la Alianza Europea del Algodón presentaron los objetivos de EUCOTTON: crear prendas 100% europeas, sostenibles, de alta calidad y 100% trazables.

De la iniciativa también participaron el presidente de Espalgodón, Enrique González, y el presidente del Centro Algodonero Nacional (CAN), Josep Artigas, ambos de España. La mesa redonda estuvo moderada por Maria Cristina Pavarini, redactora jefa de la revista The Spin-Off. En la misma se evaluaron las posibilidades de sinergia entre la industria europea del algodón, la industria textil y la moda italiana con el objetivo de avanzar en una producción más sostenible.

Dentro de los que participaron de la iniciativa se encontraban Vassilis Markou, consejero delegado de Violar SA; Simon Giuliani, head of Sustainability de Candiani Denim; Flavio Berto, consejero delegado de Berto Industria Tessile; Tommaso Cumerlato, chief sales officer de MIC Spa; y Lucinda Spera, chief marketing officer de John Richmond.

En el debate que se dio en EUCOTTON se trataron temas como la importancia de las características de las materias primas, la prevención del greenwashing y la trazabilidad de las prendas en todas las instancias de la cadena de producción.

Antonios Siarkos, presidente de la ECA, señaló que la producción mundial casi se duplicó entre 2000 y 2015.

Antonios Siarkos, presidente de la ECA señaló que “la producción mundial casi se duplicó entre 2000 y 2015, y se espera un nuevo aumento del 63% en el consumo de ropa para 2030. Esta imparable expansión del consumo tiene un enorme impacto sobre los recursos naturales, el clima y el medio ambiente. En Europa, se calcula que este impacto es el cuarto mayor, tras alimentación, vivienda y movilidad. Para hacer frente a los retos del sector, la Comisión Europea ha presentado recientemente su nueva estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles”.

El representante de la Alianza Europea del Algodón añadió que “esta estrategia establece la visión y propone acciones para garantizar que, de aquí a 2030, los textiles comercializados en la UE sean más duraderos, reutilizables y reciclables, no contengan sustancias peligrosas y se produzcan de forma responsable desde los puntos de vista medioambiental y social. Esta oportunidad reside en el desarrollo de cadenas de suministro regionales, resistentes, trazables y transparentes que puedan cumplir de manera eficiente y fiable los avanzados requisitos de las marcas y minoristas que desean satisfacer mejor las necesidades de sus clientes”.

Al culminar su exposición, Siarkos destacó que el algodón europeo se realiza con “un cultivo estrictamente regulado y procedente de semillas no modificadas genéticamente que da como resultado una fibra natural y renovable de calidad superior. Y, ante todo, producida localmente”.
—————————————————–
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Green Bio, la línea de telas biodegradables de Lafayette para indumentaria deportiva

Green Bio, la línea de telas biodegradables de Lafayette.

La empresa colombiana Lafayette, que tiene gran participación en el mercado mexicano, presentó al mercado este nuevo producto que fue utilizado por los atletas de Colombia en los últimos Juegos Olímpicos. Segú la empresa, además de mejorar el rendimiento deportivo, esta solución establece un nuevo estándar en sostenibilidad.

Lafayette lleva más de 30 años en el mercado ofreciendo soluciones textiles de alto desempeño para el mercado deportivo. Su último lanzamiento fue Green Bio, una línea de telas deportivas biodegradables que convalidan la búsqueda de productos sostenibles por parte de la empresa.

Las telas Green Bio están confeccionadas con poliéster reciclado y son fabricadas 100% con hilos biodegradables que se desintegran y descomponen gracias a la acción de microorganismos presentes en la naturaleza. “La indumentaria creada con esta materia prima se convierte en abono luego de dos o tres años de concluida su vida útil” sostiene Lafayette.

“El proceso de descomposición de las telas Green Bio se acelera mediante una solución química aplicada al chip de poliéster, lo que permite que el textil se degrade mucho más rápido: hasta 75% en menos de dos años en medio marino, y hasta 91% en menos de tres años en un vertedero”, afirmó Héctor Pérez, director Comercial y de Negocios de Lafayette. El ejecutivo aclaró que estos plazos comienzan a contar una vez que las prendas llegan al depósito de residuos final.

En el mercado mexicano, donde la empresa opera desde hace años, Lafayette lanzó dos productos para camisetas deportivas. El primero es un textil ligero con acabado tipo piel de durazno que ofrece protección solar y propiedades antibacterianas. El segundo proporciona frescura y comodidad al deportista por sus propiedades elásticas y de secado rápido.

Los textiles que ofrece la empresa llevan el sello Oeko-Tex Std 100. Esta certificación garantiza que la tela no es perjudicial para la piel del usuario. Por otra parte, el chip de poliéster reciclado está certificado con el sello GRS (Global Recycled Standard), que reduce en un 85% el consumo energético y en 77% las emisiones de CO2.
———————————————–
Expoknews / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Encuesta Global Textil muestra un panorama de expectativas heterogéneo

Industria Textil.

La Encuesta Global de la Industria Textil (GTIS) de julio de 2024 de la International Textile Manufacturers Federation, ITMF, revela que la cadena de valor textil global permanece en un entorno empresarial muy complejo. Aunque, en promedio, la situación del negocio es grave, lo que refleja una baja entrada de pedidos, las expectativas comerciales dentro de seis meses siguen siendo positivas. Este panorama tan heterogéneo muestra que las empresas esperan que esta duración sin precedentes de un ciclo económico débil llegue a su fin con el tiempo.

La entrada de pedidos mejoró ligeramente en julio (-20 puntos porcentuales) en comparación con mayo (-24 puntos porcentuales) y ciertamente es significativamente mejor que los -50 puntos porcentuales de noviembre de 2023. Sin embargo, la tasa de utilización de la capacidad cayó ligeramente del 71% al 68%, el nivel más bajo alcanzado. ya a finales de 2023. Las perspectivas tanto de recepción de pedidos como de tasa de utilización de la capacidad no indican una mejora importante.

La principal preocupación en toda la cadena de valor textil fue y es la débil demanda. El 66% de los participantes expresaron que consideran que la débil demanda es una preocupación importante. El hecho de que la geopolítica sea ahora la segunda preocupación importante (40%) muestra que los sentimientos de los inversores y los consumidores están sufriendo por las guerras y las tensiones geopolíticas. Los altos costos también siguen siendo un desafío, especialmente los mayores costos logísticos (24%) debido a los problemas relacionados con el acceso a los canales de Suez y Panamá, pero también los costos de energía (22%) y costos de materias primas (27%).

Las cancelaciones de pedidos no son un problema importante como fue el caso inmediatamente después de la pandemia de Corona. Los niveles de inventario también son promedio y no representan una preocupación importante para las empresas a lo largo de la cadena de valor textil. Esto fue diferente con los minoristas y las marcas que lucharon desde finales de 2022 con niveles de inventario sin precedentes. Mientras tanto, han caído a un nivel en el que se puede esperar que vuelvan a realizar más pedidos en los próximos meses.
————————————————————————————————
International Textile Manufacturers Federation / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La revista de los químicos y coloristas de EE.UU. será de acceso abierto en 2025

American Association of Textile Chemists & Colorists AATCC.

A partir del 1° de enero del próximo año, la prestigiosa publicación de la American Association of Textile Chemists & Colorists, AATCC, dejará de ser una revista paga y se podrá acceder de manera gratuita a sus contenidos. El Journal of Research (AJOR) ofrece artículos de calidad sobre tecnologías para la industria textil que son supervisados por expertos en cada materia.

En 2025, los químicos y coloristas textiles y los estudiantes del sector podrán acceder a los prestigiosos artículos de la revista de investigación de AATCC sin cargo. La decisión de hacer de AJOR una publicación de acceso libre se debe al objetivo de la asociación de divulgar el conocimiento a través de información revisada por referentes del rubro.

Revista de la American Association of Textile Chemists & Colorists AATCC.

De este modo, los lectores tendrán acceso a cientos de artículos de calidad sobre los temas que interesan a la comunidad textil. Este nuevo formato que asume la revista fue posible gracias a la propuesta del editor en jefe de AJOR, Dr. Gang Sun (Universidad de California, Davis); el editor adjunto, Dr. Chi Wai Kan (Universidad Politécnica de Hong Kong); y el director de publicaciones, Dr. Jiping Wang (Universidad de Ciencias de la Ingeniería de Shanghái).

Desde el 1° de septiembre de 2024, AJOR comenzará a cobrar costos por procesamiento de artículos. Quienes quieran publicar en la revista tendrán un descuento del 50% en ese cargo durante todo 2025.
—————————————————————
ETextileComunications / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El textil Felipe James asumió la presidencia de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú

Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.

El empresario textil Felipe James fue designado titular del SNI, asumiendo durante la ceremonia en la que se conmemoró el Día de la Industria del Perú y el 128° aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias. El nuevo presidente, quien había ejercido anteriormente el cargo de vicepresidente de la entidad industrial.

El nuevo presidente de la SNI es un reconocido empresario del rubro textil. Desde 1990 se desempeña como gerente general en Almeriz S.A. Además de su actividad empresaria, James Callao presidió el Comité de Confecciones de la SNI y fue su representante ante el Consejo Nacional del Senati.

El nuevo Comité Ejecutivo que acompañará al flamante presidente durante el periodo 2024/2026 quedó formado por: Pola Guanilo Alvarado, Primera Vicepresidenta; Santiago Román Miu Wong, Segundo Vicepresidente; Alejandro Daly Arbulú, Secretario; Karen Montjoy Huamán, Prosecretaria; David Epstein Waisman, Tesorero; José Allemant Sayán, Protesorero; Bruno Alecchi Ciamarra, Javier Barrios Teixidor y Alfonso Miranda Eyzaguirre, Vocales.

Industria confeccionista peruana.

Las nuevas autoridades de la SNI manifestaron su compromiso con continuar generando propuestas para el desarrollo de la industria peruana. James Callao adelantó que su gestión pondrá el foco en la generación de empleo, la competitividad y la innovación en la industria peruana. La entidad mantendrá los servicios especializados que brinda a las empresas para impulsar su crecimiento.
———————————-
SNI/ Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La AAQCT convoca a debatir los desafíos de la industria en su Congreso Internacional

En coincidencia con el 70° de la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles (AAQCT), la entidad organizadora, se llevará a cabo una nueva edición de este reconocido encuentro del sector. El programa de actividades incluye una gran variedad de ponencias que abarcan todos los aspectos de la industria.

Edgardo Zunino, presidente de la AAQCT.

Organizado por AAQCT y con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI) se llevará a cabo el 8° Congreso Internacional Textil. El evento tendrá lugar el 25 y 26 de septiembre de 9 a 12 en el auditorio del INTI ubicado en la localidad bonaerense de San Martín.

Entre los temas que se tratarán durante las dos jornadas figuran los biocolorantes, la industria 4.0, la inteligencia artificial, los textiles técnicos, el reciclado y las certificaciones. Las conferencias estarán a cargo de expertos en cada área provenientes de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Brasil y Alemania.

PROGRAMA
Miércoles 25 de septiembre 2024
08:00 – Acreditaciones
09:00 – Discursos de bienvenida

Charlas
09:20 – 01- Vanguardias legales
10:00 – 02- Soluciones biotecnológicas para la tintorería
Pulka, Gonzalo Tomás (Argentina) – Protiva
10:30 – 03- Sinergía público-privado
Propiglia, Daniel – Grupo Fibransur y Fraccia, Yanina – INTI (Argentina)
04- Novedades en textiles técnicos
Karagozlu,Jorge Eduardo – Bullet Stopper (Argentina)

11:30 – Coffee Break
12:20 – 05- Transformando la cadena textil y de la moda: desafíos y oportunidades en un escenario de economía circular
Gilson, Leite – SENAI CETIQT (Brasil) y Gelabert, Laura – INTI (Argentina)
13:00 – 06- Transformación Sostenible: Innovación y Futuro en la Industria Textil
Ospina P., Jorge Iván – Arkroma (Colombia)

Jueves 26 de septiembre 2024
Charlas
09:00 – 07- Estrategia Europea de textiles Sostenibles y Circulares. Una apuesta por una moda más sostenible
Carrera Gallisà, Enric – Intexter UPC (España)
09:30 – 08- Global dyeing trends: Químicos y procesos que conducen a la eficiencia
Ricardo Vital – Golden tecnologies (Brasil)
10:00 – 09- La Inteligencia Artificial como herramienta para la gestión de los textiles
Escarré, Agustí – AEQCT / EAS (España)
10:30 – Coffee Break
11:30 – 10- Inteligencia Artificial, un aliado de la Humanidad
Riccillo, Marcela – ITBA (Argentina)
12:00 – 11- Blue Sign, una certificación que acredita responsabilidad social empresaria
Blue Sign (Costa Rica/Suiza)
12:30 – 12- Optimización del Proceso de Secado mediante la Elección de la Tecnología de Aplicación
Scheurenberg, Thomas – Navis Tubetex (USA/Alemania)
13:00 – Cierre del VIII Congreso Nacional Textil

Para inscribirse acceder a este link: https://aaqct.org.ar/viii-congreso-nacional-textil/#entrada
————————————-
INTI / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El INTI Textiles de Argentina presentó su certificación para el proceso de reciclado textil

El INTI de Argentina presentó su nueva certificación de reciclado textil.

En la última edición de feria Emitex, la feria textil que se realiza en Buenos Aires, el INTI Textiles presentó el primer esquema de certificación voluntario en el país del Proceso de Reciclado Textil. La presentación estuvo a cargo de los especialistas del Instituto, Carolina Alarcón y Yanina Fracchia.

La certificación que desarrolló el departamento INTI Textiles del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, evalúa los sistemas de gestión aplicados a las diferentes etapas e incluye estándares operativos, ambientales y de seguridad en las instalaciones de la empresa recicladora textil, además del cumplimiento de la normativa vigente de la materia.

Con este programa, el Instituto busca promover una mayor incorporación de material textil reciclado en la fabricación de productos, visibilizar el rol de las empresas recicladoras textiles y brindar confiabilidad y trazabilidad a los consumidores sobre el origen de los materiales textiles reciclados.

De esta iniciativa pueden participar empresas recicladoras de residuos interesadas en valorizar y visibilizar su material reciclado, compradores de este insumo que busquen confiabilidad sobre su origen y/o el proceso por el que fue sometido y generadores, recolectores y acopiadores de residuos textiles, tanto post-industriales o post-consumo, interesados en darles un tratamiento y así evitar su disposición final.
——————————————
INTI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Brasil anunció que relanzará Febra Textil, el evento más importante de la industria

Con la organización del Grupo FebraTex y la colaboración de la Asociación Brasilera de la Industria Textil y de Confección (Abit), el salón de insumos y soluciones para la industria textil volverá a realizarse del 18 al 20 de febrero de 2025, en la ciudad de San Pablo.

Según la organización, Febra Têxtil será la mayor feria de insumos y soluciones para la industria textil y de confección de América de América Latina. Se espera que concurran visitantes de diversos países de la región, especialmente de Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay. El evento tendrá lugar del 18 al 20 de febrero de 2025, de 14 a 21 horas, en el pabellón rojo de Expo Center Norte, en São Paulo.

“La importancia de un evento como FebraTêxtil es gigantesca. Será la primera feria en América Latina enfocada en insumos y soluciones para la industria textil y traerá resultados para nuestros expositores y mucha programación para los visitantes” adelantó Hélvio Pompeo Madeira, presidente de Febra Tex.

Por su parte, Ricardo Gomes, gerente de Nuevos Proyectos del Grupo, dio más detalles sobre el salón: “Queremos traer a esta edición una perspectiva diferente que atienda a este segmento. Pretendemos trabajar fuerte en el tema de la innovación textil, siempre enfocados en productos y prendas de vestir. Es muy importante resaltar que el objetivo de la feria es generar negocios, trayendo de regreso a San Pablo este evento tan importante para el sector”, apuntó el directivo.

Gomes explicó que se realizará en San Pablo porque, al ser la ciudad más importante para el sector, facilitará el flujo de negocios en Brasil y con el extranjero. También señaló que la intención de la feria es “crear un vínculo entre los sectores y los hubs textiles de nuestro país”. “Nuestro objetivo es que las empresas de confección se interesen en comprar y creen el hábito de estar con nosotros cada año. Vamos a trabajar fuerte para que esta feria crezca en importancia y genere negocios para los expositores, y que nuestros compradores puedan encontrar una variada gama de productos y servicios”.
———————————————–
Febra Têxtil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La crisis en Bangladesh, el 2do. productor mundial de textiles, es una oportunidad?

La fuerte crisis política produjo la renuncia de la primera ministra Sheikh Hasina y el desplazamiento del gobierno.

La cruenta crisis política que atraviesa Bangladesh, segundo mayor exportador de confección del mundo, impacta directamente en esta industria, sector vital para la economía del país. Pero también su producción es esencial para la provisión de indumentaria a gran parte del planeta. Este país asiático ocupa este lugar esencialmente por los bajos costos de mano de obra y condiciones laborales que imperan en el país, auspiciadas en gran medida por un gobierno que se extendió por 25 años y que acaba de colapsar.

El cierre de fábricas y la paralización de la producción ha provocado que las marcas internacionales tengan que buscar nuevos países proveedores. Se estima que las pérdidas por pedidos no realizados llegan a los US$ 4.000 millones.

Los disturbios que se vivieron en Bangladesh han generado, además de una crisis política que provocó la renuncia y huída a India de la primera ministra, un fuerte impacto en la producción textil. Los toques de queda y el apagón de Internet afectaron directamente a la industria de la confección que no puede cumplir con los pedidos de las marcas internacionales.

Según publicó el Bangladesh Business Posted, los compradores internacionales han cancelado cientos de pedidos y exigen compensaciones por las pérdidas. Muchas fábricas se han visto obligadas a cerrar sus puertas, hecho que ha impactado directamente en la cadena de suministro global.

Bangladesh es el segundo mayor exportador de textiles después de China y la crisis que está atravesando podría reconfigurar la producción mundial de la confección. Hasta el momento se estima que las pérdidas llegaron a los US$ 4.000 millones, pero podrían alcanzar los 10.000 millones o más.

Fábrica de confecciones en Bangladesh.

Ante este panorama, las marcas internacionales inicialmente buscan nuevos proveedores en países como Vietnam, India, Camboya e Indonesia. Pero otras industrias, en otras latitudes, podrían ser también una excelente opción. Quizás también haya llegado el momento de analizar este sistema de producción que genera miles de millones de prendas de media y baja calidad a precios moderados, pero que produce un altísimo nivel de contaminación.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Intertextile Apparel Fabrics de Shanghái presentará una zona de soluciones digitales

El salón que se realizará del 27 al 29 de agosto en el NECC de Shanghái, China, contará con un sector dedicado especialmente a expositores de tecnología aplicada al mundo textil. La feria tiene un promedio de 4.000 expositores y es visitada en cada edición por unos 95.000 compradores de diversas partes del mundo.

Intertextile Shanghai Apparel Fabrics hará una fuerte apuesta a las novedades tecnológicas en su próxima edición. La feria reunirá en un solo sector a expositores especializados en fabricación aditiva, análisis de big data, pasaportes digitales para productos, sostenibilidad digital, IA generativa, realidad virtual y tecnologías wearable.

Estas soluciones digitales son muy apreciadas en China donde tienen una gran demanda debido a las regulaciones que la Unión Europea aplica a toda la cadena de suministro. Wilmet Shea, directora general de Messe Frankfurt Hong Kong, señaló al respecto que “apenas estamos comenzando a comprender los cambios que la tecnología aportará al sector textil. Está claro, sin embargo, que existe un enorme potencial en diseño, personalización, sostenibilidad, trazabilidad, etc.”.

La ejecutiva resaltó que “Intertextile Apparel se enorgullece de proporcionar las plataformas adecuadas dentro de la feria para satisfacer las necesidades del mercado. En concreto, la Zona de Soluciones Digitales permitirá a expositores y visitantes aprovechar las oportunidades de la revolución digital”.

La edición de agosto estará organizada en nueve sectores:
+ Zona de Soluciones Digitales, ubicada en el Salón Internacional,
+ Accessories Vision: Fornituras para prendas y accesorios de moda, incluyendo cremalleras, botones, cintas, forros, etc.
+ Beyond Denim. Tejidos denim tradicionales y en tendencia: desde algodón teñido de índigo hasta tejidos de viscosa teñidos biológicamente.
+ Zona de Impresión Digital. Soluciones de impresión digital y telas estampadas de moda.
+ Econogy Hub. La nueva zona para el textil sostenible que sustituye a All About Sustainability.
+ Functional Lab. Plataforma para satisfacer la demanda de prendas deportivas, ropa de protección, etc.
+ Premium Wool Zone dirigida a proveedores de tejidos laneros de gama alta y de sastrería a medida.
+ Salón Europe con la oferta de las marcas europeas para el mercado asiático.
+ Verve for Design. Zona dedicada a patrones originales, con usos finales que van desde la moda hasta el mobiliario del hogar.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top